Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

¿Alguien tomara el trono de GW?

Iniciado por Ivanhoe, 02 May 2009, 23:28

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Ivanhoe

Y lo triste es que todos pensamos que ellos seguiran en el trono...

Asique nada, todos a jugar a mil juegos de los que encontraremos apenas diez jugadores y los niños comprando GW a espuertas  ;D ;D


:'(

blacksmith

Cita de: vlad_paladin en 08 May 2009, 09:44
Y lo triste es que todos pensamos que ellos seguiran en el trono...

Asique nada, todos a jugar a mil juegos de los que encontraremos apenas diez jugadores y los niños comprando GW a espuertas  ;D ;D


:'(
Mejor solo que mal acompañado

Ivanhoe

xDDD

Y que me decis de los juegos de mesa? Esta claro que en absoluto son lo mismo, pero ultimamente hay mil, de muchas ambientaciones, con lo que te pillas ya puedse jugar, no hacen falta unos conocimientos extremos para montar una partida...

hlix9999

¿Otra vez? Ya estaís con el eterno tema de la caída del imperio gamesworchopero? En fin, tendré que dar mi opinión, que seguro que estáis deseando leerla.

No hay sustituto para GW, sencillamente por que es un sector industrial y comercial de escasa relevancia que exige inversiones muy elevadas para un consumidor escaso y muy selectivo (y caprichoso). No fabrican bienes de primera necesidad, y están sometidos (todos los fabricantes) a los vaivenes de un mercado que depende del excedente de las familias para gastar en ocio.
Teniendo en cuenta que este (el miniaturismo llevado al tablero de juego) es un hobby muy minoritario, en general caro, y de difícil atractivo para un sector de los adolescentes que prefieren las satisfacciones lúdicas inmediatas, debemos estar contentos de que GW exista, y deberíamos estar contentos de que se mantengan. Luego cada cual que disfrute con lo que quiera, pero hemos de reconocer que son, en la práctica, el único vivero de generación de nuevos jugadores. Aplicando la lógica vital del desarrollo del  mejillón, ellos siembran el mundo de larvas que compran sus productos. De esas larvas sólo unas pocas conseguirán motivarse para anclarse (pintar, leer reglamentos, etc...), de estos sólo unos pocos crecerán anclados, y nos darán buenos momentos en partidas (en mi caso, palizas). Y de esos pocos, una minoría decidirá dar el salto y ampliar sus valvas (irse a otros sistemas, de los que tan orgullosos estáis algunos).

Como viejuno achacoso, he visto su auge, su expansión, su supuesta degeneración, y dudo que vea su fin (salvo que Obama nos falle... o nos invadan los chinos desde sus bases en forma de restaurantes). Y teniendo en cuenta, que ningún chico de rojo me ha amenazado nunca con un AK47 para que compre sus novedades, sólo aspiro a seguir  dentro de veinte años sintiendo la misma ilusión al abrir una caja (o blister) y contemplar su contenido antes de ponerme a pensar que poses quiero darles a mis nuevas tropas. Por si acaso, mi hijo (de cinco añitos) ya sabe lo que es un orko, y como un marine espacial lo puede cortar para hacer sushi.

Pues eso...

turloghdubh

He echado un vistazo a toda la discusión, a la que llego tarde pero en la que que quiero aportar mi granito de arena.

En primer lugar, nadie va a desbancar a GW. El post de Shargaz en el que habla del marketing es muy bueno y, para mí, tiene toda la razón. Es prácticamente la única compañía que lo tiene todo. Con todo me refiero a: reglamentos, miniaturas, revista y soporte al hobby en forma de tiendas específicas. Nadie tiene toda esa infraestructura montada y eso les da una fuerza tremenda.

La mayoría de los comentarios que he leído me parecen marcados por la visión local del hobby en España. Aquí, todo lo que suene a juegos, figuras, comics, rol, etc. es cosa de niños, o de mayores raritos. Pero no creo que nadie se pueda sentir desplazado o discriminado. Y, si te vas fuera, sobre todo a USA o a Inglaterra, el hobby es una parte de la sociedad en muchos sitios.

GW no se acabará. Hacen muchas cosas bien. Han sido los primeros que se han pasado al plástico, antes de las normativas europeas sobre toxicidad y antes de que los chinos dejaran de exportar plomo para importarlo. Y encima manteniendo los precios como si fuera plomo. Generan una base de juego mediante las tiendas con un producto que es muy atractivo para los niños. Seamos serios, todos los juegos de GW son bastante infantiles en su concepción y trasfondo y sencillos en sus reglas. Lo necesario para enganchar a los niños. A los mayores se les engancha porque existe masa crítica de usuarios.

Tengo figuras de Confron, de Star Wars, de Mech Warrior, de Heroclix, de Mage Knight, de DBA, de WHAB, de Pirates of the Caribbean o como se llamen ahora, de flames of war, de WH40k y de Warhammer. Y, en Badajoz al menos, la única gente que he encontrado para jugar asiduamente y que nos juntemos más de cuatro es a Warhammer. Ni siquiera 40k o Mordheim o Blood Bowl.

O sea, que si no hubiera Warhammer estaría jugando a Magic o con la consola en mi casa. Lo que quiero decir es que prácticamente TODOS los que se dedican al hobby juegan, han jugado o por lo menos conocen los juegos de GW. Games Workshop es a los juegos de miniaturas lo que Magic a los de cartas. Si tu le dices a alguien que juegas a las cartas automáticamente te pregunta ¿al Magic? Con las minis lo mismo. Y tienen margen para plegar velas. Cuando las cosas vayan mal cerrarán tiendas por el mundo y se mantendrán en Inglaterra. Tíos, que solo en España, que es un desierto de hobby comparado con otros países, hay diez tiendas o más de GW.

En fin, que creo que, nos guste o no, tendremos GW para rato.

¡¡A jugar!! A lo que sea. Lo importante es estar con amigos y gente interesante y pasarlo bien.

PD: Justo cuando iba a publicar he leído el post de hlix9999, con el que vuelvo a estar completamente de acuerdo.

Ivanhoe

Me parece que habeis malinterpretado el tema del post  ;D

No lo abri para ver "va, a ver quien hunde a los de GW que lo hacen como el culo"  ;D si no por que es un hecho que cada vez juega menos gente, y la idea era mostrar la opinion de que juego podria triunfar entre esa gente que se deja warhammer  ;)

Elmoth

El hecho ese... donde tienes las estadisticas que lo corroboran? Trabajando con numeros souy extremadamente esceptico frente a esos "hechos" no spoortados por valores numericos cuando se habla de incrementos o disminuciones.

A mi a primera vista me suena más a que ti grupo de juego se ha movido a otros lares y hay relevo generacional que no a que sea un hecho nada de nada. es lo de siempre: hay jugafdores tractores. Cuando estos se van queda un vacio temporal hasta que la siguiente generacion retoma el pulso del tema y empiezan a montar cosillas. No significa que nada 2sea un hecho" dsino que el hobby pueda perder visibilidad durante un tioempecillo. nada serio, y nada que tenga el menor impacto real en la balanza de ingresos de GW o cualquier otrsa compañia.

Xavi

Ivanhoe

Para mi el hecho es, ademas de que mi grupo de gente ya no juega, la gente que conocia en valencia tampoco... Y que el torneo mas "gordo" de la comunidad valenciana, que es el Ciudad de los silos de Burjassot, ha tenido durante años mas de 100 participantes y este año fueron 60.

Por no hablar de las tiendas que han cerrado alegando que se vende mucho menos GW...

Quien quiera pensar argumentos y cabalas sobre el por que de este hecho que lo haga, pero esta claro que GW, y en concreto Warhammer Fantasy, no es lo que era  ;)

Tirador

Bueno, las perdida de ventas esta clara porque es, en una crisis, la gente empieza por reducir gastos en lo superfluo.

Con respecto a la asistencia a torneos, solo una cosa: ¿En el Torneo de los Silos cuantos eran jugadores veteranos y cuantos menores de 16 años?

Ten en cuenta que un niño de 11, 12 o 13 años, que son las edades a las que GW esta dirigiendo su esfuerzo de promoción,  a lo mejor no tiene tanta libertad de movimiento para desplazarse a un torneo que dura todo un día fuera de su lugar de residencia.

Y ya sabemos que tarde o temprano, lo jugadores veteranos acabamos desengañados de la politica de GW, con lo cual pasamos de movidas y dejamos de acudir a eventos del tema.

Ahora mismo quiza estemos en un periodo de relevo generacional.

Lo que esta claro es que nadie ocupara el trono de GW, porque no hay nadie que lo pueda ocupar... GW implica algo más que figuras; son revistas, son libros, son juegos de PC y consola... demasiadas cosas.

Ivanhoe

Cita de: Tirador en 11 May 2009, 11:11
Y ya sabemos que tarde o temprano, lo jugadores vetaranos acabamos desengañados de la politica de GW, con lo cual pasamos de movidas y dejamos de acudir a eventos del tema.

A eso me refiero desde el principio, sin darle mas vueltas ^^

Y la pregunta era... todos nosotros, veteranos de GW que hemos dejado warhammer, jugaremos a algun juego, o existira alguno que tenga posibildades de volver a unir a tanta gente como hizo warhammer, o habran un monton de juegos a los que juguemos unos pocos?  8)

Endakil

El tema de la baja asistencia a los torneos se debe a dos factores ya mencionados: no hay relevo generacional y los veteranos, hartos de las chorradas de GW, se van a otros juegos.


Se van a otros juegos o dejan el hobby. En cualquier caso dejan de actuar como "clientes apóstoles" (es un término importante en marketing, Shargaz -que parece sabe del tema- lo conocerá).

En marketing hay dos tipos de clientes: activos y pasivos. Supongamos que tienes un restaurante; los clientes pasivos simplemente irán de vez en cuando a cenar tranquilamente.
Dentro de los clientes activos están los "apóstoles" y los "terroristas" (si, con estos nombres en los manuales de marketing).
Los apóstoles son clientes encantados con tu producto; les ha gustado mucho tu restaurante y hablarán con sus amigos de él y les animará a visitarlo.
Los clientes terroristas han quedado disgustados con tu producto por algún motivo; no les ha gustado la comida, la atención, el local o lo que sea. Así que hablarán pestes de tu establecimiento y dirán a sus amigos que ni se te acerquen.

Se calcula que un cliente apóstol hablará positivamente de un producto a 10 personas y que un terrorista lo pondrá a parir ante 20.
Por tanto es importante tener muchos clientes apóstoles y minimizar el número de clientes terroristas.


¿Qué está haciendo mal GW meándose en este concepto de marketing?
GW tiene muchos, muchos, clientes pasivos: los niños que van y vienen. Estos son sus clientes target y acostumbran hacer gastos circunstanciales y dificilmente serán clientes que vuelvan: le sacarán un dragón a su abuelo y, cuando se aburran, le darán a la nintendo DS.
Sus clientes apóstoles pueden ser un niño que arrastre a sus amigos o un veterano que enseñe a jugar a otros en su club o tienda habitual.
Los clientes terroristas de GW son ex-jugadores quemados con sus políticas que sueltan pestes de los ingleses con sus amigos o en foros.

Así pues ¿por qué son tan importantes los clientes veteranos de GW?
Un cliente veterano apóstol será motor en su grupo de juego (favoreciendo "escaladas bélicas") y actuará como mentor con jugadores novatos, lo que favorecerá el relevo generacional, lo cual es muy importante.
Un cliente veterano terrorista se sentirá traicionado por GW, dejará de ser motor de su grupo y este se desmembrará abandonando el juego, y actuará a través de internet poniendo a caer de un burro a GW, causando el desánimo o el interés por otros juegos entre potenciales jugadores de Warhammer.


Desde mi punto de vista este es el fracaso de GW: concentrar su interés en la chiquillada y desentenderse del veterano. Me parece una política de pan para hoy y hambre para mañana, pero supongo que es lo que los accionistas piden... es lo que tiene que la empresa pase de frikis a empresarios.

turloghdubh

Cita de: vlad_paladin en 11 May 2009, 11:26
Y la pregunta era... todos nosotros, veteranos de GW que hemos dejado warhammer, jugaremos a algun juego, o existira alguno que tenga posibildades de volver a unir a tanta gente como hizo warhammer, o habran un monton de juegos a los que juguemos unos pocos?  8)

Lo veo difícil. La comunidad no depende solo de los jugadores. Depende de todo lo que la empresa pone detrás, que genera un marco común en el que los jugadores se reunen, alcanzándose lo que se llama masa crítica de jugadores. Si no hay suficientes jugadores no hay juego, las figuras hay que comprarlas fuera porque nadie las trae y el juego no tiene difusión.

Fijaos en Confron. Es un buen juego (creo que lo es), las minis son  espectaculares y fue un bombazo en el momento en que salió. Pero no había difusión, ni juego organizado, ni tiendas, ni revista. Y al final, tampoco jugadores suficientes.

Creo que si desaparece GW (que no me parece algo que tenga probabilidad de suceder), habrá lo que hay hoy en día aparte de GW. Muchos jugadores jugando a muchos juegos. Eso ya existe. Si los jugadores fueran muchos y cada uno jugara a dos o tres juegos eso sería muy bueno para el hobby.

Pero la inmensa mayoría de los jóvenes que están metidos en GW jugarán a eso o no jugarán a nada.

turloghdubh

Cita de: Endakil en 11 May 2009, 12:28
Desde mi punto de vista este es el fracaso de GW: concentrar su interés en la chiquillada y desentenderse del veterano. Me parece una política de pan para hoy y hambre para mañana, pero supongo que es lo que los accionistas piden... es lo que tiene que la empresa pase de frikis a empresarios.

Estoy de acuerdo en Endakil en todo salvo en este punto. Yo no estoy tan seguro de que GW esté fracasando. Su modelo de negocio puede no gustarnos pero no creo que sea un fracaso.

Si su target son niños de 10-13 años, dentro de tres años seguirá habiendo niños de 10-13 años. Y de los actuales, alguno se habrá quedado. Así que, para qué gastar dinero en fidelizar a un cliente que en cualquier caso es voluble (estamos hablando de niños de 14-16 años), teniendo una estrategia que funciona.

Endakil

Cita de: turloghdubh en 11 May 2009, 12:40
Cita de: Endakil en 11 May 2009, 12:28
Desde mi punto de vista este es el fracaso de GW: concentrar su interés en la chiquillada y desentenderse del veterano. Me parece una política de pan para hoy y hambre para mañana, pero supongo que es lo que los accionistas piden... es lo que tiene que la empresa pase de frikis a empresarios.

Estoy de acuerdo en Endakil en todo salvo en este punto. Yo no estoy tan seguro de que GW esté fracasando. Su modelo de negocio puede no gustarnos pero no creo que sea un fracaso.

Si su target son niños de 10-13 años, dentro de tres años seguirá habiendo niños de 10-13 años. Y de los actuales, alguno se habrá quedado. Así que, para qué gastar dinero en fidelizar a un cliente que en cualquier caso es voluble (estamos hablando de niños de 14-16 años), teniendo una estrategia que funciona.

Hace 15 años algunos niños tenían una NES o una Game Boy. Hoy en día hordas de niños tienen su NDS y/o su Wii.

Es un error pensar que solo ellos estarán ahí. Los niños son volubles, pero también las modas lo son, y cada vez hay más productos con los que competir.

Si, según se excusaron, la aparición de Pokemon ya les causó gran perjuicio (!?), ¿qué no harán las nuevas -y cada vez más asequibles tecnologías?
Y más en una sociedad que -como ya se ha comentado- busca el disfrute inmediato; el hobby no solo es caro, si no que hay que dedicarle tiempo y esfuerzo, cuando encender la consola (o irse de botellón) da una satisfacción inmediata.

blacksmith

Cita de: Endakil en 11 May 2009, 12:28
Desde mi punto de vista este es el fracaso de GW: concentrar su interés en la chiquillada y desentenderse del veterano. Me parece una política de pan para hoy y hambre para mañana, pero supongo que es lo que los accionistas piden... es lo que tiene que la empresa pase de frikis a empresarios.
Lo que yo decía y casi con las mismas palabras. Totalmente de acuerdo :)
Por cierto que después de leer tu post me defino como terrorista frente al Imperio del Mal :)