Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

Bayonetas...

Iniciado por De_Roll, 03 Jul 2024, 19:53

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Tirador

Descargado, muchas gracias. Ahora a pasarlo al disco duro de archivos.

Elmoth

Asi qie eso de que "vayoneta siempre" va a ser que no :p

raul-ToW

Yo conozco mucho más los reglamentos franceses. En el de oficiales pone que la bayoneta siempre calada. Pena que estoy en el pueblo y no puedo mandaros fotos.
Tenemos traducido el básico de infantería al castellano.

koniev

No lo dudo, pero en el momento que hay un reglamento que ya da la opción de que no sea así ya abre la puerta a ponerla calada o no.
Habría ocasiones en que llevarla calada desde el principio fuese lo mas lógico y normal , pero habría otras situaciones que no.
Por puro sentido común si entrenas a los soldados para disparar que lleven la bayoneta todo el tiempo es ilógico, si crees que vas a disparar solo una o dos veces y después recibir una carga pues para que molestarte en poner y quitar.


De_Roll

Citary volverán despues á calar bayoneta sin des-
componerse
Voy entendiendo mejor por qué lo franceses derrotaban, una vez tras otra, con tanta facilidad a nuestras tropas regulares  :cc

Así que "disparar a quemarropa y luego calar las bayonetas"  ;D 

Mañana os podré información detallada, citando las fuentes, al respecto...

koniev

Citarvoy entendiendo mejor por qué lo franceses derrotaban, una vez tras otra, con tanta facilidad a nuestras tropas regulares

Hay muchas razones, políticos corruptos, monarquía acabada y degenerada, oficialidad incompetente, soldados mal entrenados, ejercito frances mas veterano, mejor artilleria francesa, llevar la bayoneta calada desde casa va de las ultimas razones si es que está en la lista.

CitarAsí que "disparar a quemarropa y luego calar las bayonetas"
Los manuales militares de todos los paises tienen siempre un montón de pensamiento positivo, dan por hecho a una tropa bien entrenada dirigida por oficiales expertos, en ese caso calar sin descomponerse mientras se te vienen los caballos encima es factible.

en cualquier caso como decía mas arriba la posibilidad de que no llevasen la bayoneta calada es factible por lógica y reglamentos de la época, eso me da la opción de poner con bayoneta o sin ella y ser perfectamente histórico.


Tirador

Dejando aparte de que muchas derrotas no fueron por el mal desempeño de la infantería, sino de la débil caballería que no cubrió bien los flancos cuando se iba ganando en el centro (Medellín, Ocaña, Sagunto y alguna otra) y otras que fueron directamente culpa por la incompetencia de los mandos superiores (Almonacid, Tudela, 1ª de Castalla...), el desempeño de la infantería española, cuando estaba bien mandada y apoyada, no fue tan malo... claro que es mi opinión.

El reglamento español seguramente no incluye ninguna otra cosa que no se indicase en otros reglamentos de otros países... me gustaría saber que ponía en el prusiano al respecto, que debía de beber de las ordenanzas del Viejo Fritz.

Tintagel

Lo mejor es acudir a fuentes primarias más "directas", como el trabajo de los ilustradores de la época que además eran testigos oculares del paso de las tropas por sus ciudades, o acompañaban a las tropas.

Es el caso de las ilustraciones de Suhr, Kobell o Klein, entre otras.

La gran mayoría de las tropas que dibujan llevan las bayonetas caladas. Hablamos de tropas francesas, holandesas, rusas, bávaras y de otros países aliados de ambos bandos.

En referencia a los franceses, en las ilustraciones de la secuencia de los 18 movimientos para cargar y disparar el mosquete (Manual Francés de Armas), prácticamente todos los soldados aparecen con la bayoneta calada.

En referencia a los británicos, The New Manual Exercises (Fores, 1798), también The illustrated Manual and Platoon Exercise, muestra a los soldados con la bayoneta calada en todas las evoluciones del manual.

Las ilustraciones de Thomas St Clair, un testigo directo, muestra a la mayoría de las tropas con la bayoneta calada.

Consultando las opiniones de otros expertos en otros foros extranjeros confirman el hecho. Uno de ellos, hablando de la infantería ligera británica, comenta que el uso del mosquete sin bayoneta tan solo se permitía al destacar pequeños grupos de tiradores para disparos más certeros.

Otro historiador, Hans-Karl Weiss, experto en los ejércitos francés y prusiano, comenta que en las batallas (maniobras y combate) la infantería de todos los ejércitos llevaba la bayoneta calada. Incluso en otras situaciones previas a la batalla, llevar la bayoneta calada era la norma.

En conclusión, históricamente, yo apuesto claramente por la mayoría de las tropas con la bayoneta calada.

Tintagel

En cuanto a las causas de las derrotas (que no la derrota) del ejército regular durante la Guerra de Independencia, sería necesario abrir un hilo específico.

Ignacio

Cita de: Tirador en 16 Ago 2024, 08:31El reglamento español seguramente no incluye ninguna otra cosa que no se indicase en otros reglamentos de otros países... me gustaría saber que ponía en el prusiano al respecto, que debía de beber de las ordenanzas del Viejo Fritz.
El reglamento español en vigor en 1808 era "El tratado IV de las Ordenanzas de 1768(Formación, manejo y evoluciones de infantería)". Es cierto que en 1808 entró otro en vigor, pero dudo que diera tiempo a aplicarse, "Reglamento para el exercicio y maniobras de la infantería". Tambien es verdad, que la dispersión y la atomización de la guerra, llevó a que se publicaran de manera individual diversos tratados que fueron empleados.El reglamento de 1808 por ejemplo, recogía la existencia de "tropas intermedias", lo que para los franceses eran las nubes de voltigeurs que debilitaban las líneas o columnas enemigas.  Como comparación, el ejército prusiano no cambio las tácticas de Federico hasta 1807 con un nuevo manual.

Tintagel

Sobre el ejército prusiano también sería necesario abrir un hilo específico. Es un tema complejo.

El ejército prusiano de 1806 es muy diferente del ejército de Federico el Grande, con cambios para bien y para mal. Las primeras reformas comenzaron poco después de su muerte. De hecho, se aprueba un nuevo reglamento en 1788, y hasta 1806 se introducen sucesivas modificaciones.

Y el reglamento de 1812 tampoco es una maravilla...

Como digo, un tema complejo. Hoy día ya no se sostiene el viejo dogma del ejército prusiano anquilosado en las tácticas de la Guerra de los Siete Años y el "milagro" de la reforma post 1807.
Imaginación decimonónica.

De_Roll

CitarBueno, es que la bayoneta en si, solo estaba afilada en su punta, o sea, solo se usaba para pinchar, no para cortar
Básicamente, eso es correcto, pero...
La lanza también es un arma de punta...tampoco se usaba para cortar...sin embargo, tenía filo en ambos lados de la hoja...
Esto se debe, al menos, a dos motivos...uno digamos, mecánico...otro, bastante "gore" :evil:  ...
La explicación de ambos, se la paso a los compañeros expertos en la antigüedad  ;D   , venga, podéis luciros, es vuestra época...si no lo sabéis, los tendrá que explicar un "miserable" napoleónico ;) ...

Un saludo.



De_Roll

Esta foto es para echar unas risas, que siempre viene bien  ;D

Dedicada a los que opinan que "las bayonetas no deben ir caladas"...pistola con la bayoneta bien calada... :cc

images.jpg

erikelrojo

Esa es para el cuerpo a cuerpo en espacios cerrados. En multitudinarias batallas napoleonicas seria de poca utilidad! Jajajaja.

Caballero Andante

CitarLa lanza también es un arma de punta...tampoco se usaba para cortar...sin embargo, tenía filo en ambos lados de la hoja...
Esto se debe, al menos, a dos motivos...uno digamos, mecánico...otro, bastante "gore" :evil:  ...
La explicación de ambos, se la paso a los compañeros expertos en la antigüedad.
Yo no soy experto, pero a ver si te sirve esto... La única desventaja de afilar una punta de lanza es que, cuanto más delgada, más endeble.

Sin embargo, las ventajas son múltiples. Por una parte, si se produce penetración por una estocada (es decir, una herida de punta), los filos pueden cortan al ir entrando en el cuerpo, facilitando la penetración y agravando la herida; también agravarían el daño al extraer el arma. Por otra parte, si se falla una estocada con la lanza, los filos pueden tajar, aunque esta herida no penetre tanto como una estocada.