Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Sir. Angel

Cliches !

Iniciado por Sir. Angel, 19 Abr 2015, 01:45

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Sir. Angel

Hola señores bueno no se si es el espacio indicado para debatir este tema pero quisiera que compartan cuales son los clichés o cosas por el estilo que les resulten repetitivas en los wargames de ficción (sci-fi / fantasy etc.).
Osea sin meterse en si algo es mejor o peor , cuestiones de gusto, y dejando de lado la jugabilidad o calidad de las miniaturas sino fijándonos en el universo donde son creadas.

Por ejemplo en mi caso:

Algunas de los clichés y temáticas que ya no me sorprenden son:

-Zombies: Esa típica visión del Zombie sacado de películas de clase B me tiene bastante agoviado, me aburre y no aporta nada nuevo, es puramente comercial y lo han prostituido hasta mas no poder lo meten en todos lados, fantasía, sci-fi, futurista, steampunk etc. sea por magia negra o virus resulta que el pobre bicho siempre hace lo mismo...

-Mundos fantasía al estilo tolkie: Empezando por Warhammer (que reune todos los estereotipos de la fantasia a mas no poder) y aun asi logra ser un universo propio
(y aun asi se destacan) Le sigue Avatars of War que suigue en el mismo camino que warhammer y luego kings of war y todos estos con ambientaciones parecidas o mejor resumido (Humanos renacentistas, humanos medievales estilo franceces/britanicos, conans los barbaros(pero metaleros y satanicos), enanos buenos, enanos malos, elfos buenudos ,elfos greenpeace, elfos degenerados, no-muerotos orcos verdes y malos, lagartos conspiracionistas , un gran etc ) No quiero ofender a nadie warhammer mola, tolkie mola, como dirían pero por otro lado dejen de copiarse... solo por el hecho de ser comercial.

-Ni hablar de ucronias fantásticas de la Segunda guerra mundial. zombies-nazis, héroes-gringos etc

-Steampunk que no sale Londres: El steampunk es un genero romántico por descubrir y que no cualquiera sabe implementarlo bien (a nivel literario y mucho), y tambien me aburre que recaiga en sherlock , tesla, Nemo la reina victoria, y todos esos personajes pulp que hemos visto centenares de veces
Un Wargame original respecto a este puntos es Warmachine que aunque no conozco toda su historia no recae en la típica londres.


Bueno no se si me siguen a lo que voy hay todo un mundo por explorar y me desanima ver que se sigue cayendo en estos estereotipos tan típicos. que opinan ustedes que están cansados de ver?

mauricepiesligeros

Bueno, hay cosas que se convierten en estándar, y por eso no solo no dejan de molar si no que son aceptadas como tal. Yo por ejemplo no concibo un universo de fantasía heroica medieval sin elfos, enanos, orcos, etc...  Cierto que molan las cosas nuevas y originales, y cierto que "renovar o morir", pero hay valores que a estas alturas son incuestionables.

Sir. Angel

Si te entiendo yo hace tiempo revisaba cosas sobre folclore nórdico y eslavo y de otras culturas y la imagen del enano "real" de la antigüedad es igual a la de un hombre sin nada de robustez ni baja estatura y ademas tenían la piel quemada (a mi me resulta algo lamentable a la carismática vision de enano que tenemos hoy en día ), también es  el caso del zombi que proviene de la cultura vudú no tiene nada que ver con la imagen actual del zombi, sino que se trataría de una persona normal esclavizada por algún brujo y que actúa bajo la voluntad de este (y a mi personalmente me asusta mas este ultimo). Una pena para que  alguien retome estas visiones originales y no seqa custionado por la imagen incorporada por la cultura pop.

motokitta

Tienes razon, no se ve nada nuevo, pero es que puede ser complicado inventarse algo nuevo y que no guste, asi que vamos a lo que ya gusta, es la tonica.

Prich

Los clichés tienen también la ventaja de que todo el mundo ya sabe de lo que hablas sin tener que dar más explicaciones.
-Voy a hacer un juego de zombis
-No me digas más. Zombis, apocalipsis, supervivientes...mola.

Bastantes marcas de miniaturas de Fantasía salieron bajo la sombra de GW con el objetivo de picotear ventas con miniaturas similares, más baratas o mejores que las de GW. Es normal que luego sus juegos y mundos propios se parezcan a Warhammer, ya que su "influencia" es más que notable.

garrapitum

Para mí, los mundos de fantasía estereotípicos, cuando son concebidos con buen gusto y sin horteradas no me parecen clichés sino clásicos, y los clásicos producen la paz interior y reconfortan el espíritu.

bravosix

qué coño...XD se parecen a Warhammer porque en su inmensa mayoria son marcas creadas por ex empleados y diseñadores de GW.
yo odio los Vikingos con cuernos en los cascos,todos los Romanos.con casco de plumas y armaduras de Hollywood,los Americanos buenos,buenísimos.y los (evil Natzis,Rusos,o Japos ) malos malisimos

carlosdyc

A mí los clichés que más repetitivos me resultan son los espaciales: orkos-mutantes, starship-tiránidos-aliens, humanos colonizadores con armadura, venerables-eldar-sabelotodos...etc.
Pero la verdad es que no me llegan a resultar molestos porque casi todos los juegos le dan su ligero toque.

Además lo bueno es que hay una amplísima gama de wargames/juegos de mesa con miniaturas bastante diferentes a los clichés que te molestan:
- El mencionado Warmachine que es una mezcla de todo, ideas propias + clichés
- Kingdom Death, un universo propio bastante original
- Némesis, otro mundo creado desde cero
- Wild West Exodus, una especie de cyber steampunk del oeste
- Carnevale, Lovecraft ambientado en Venecia
- Malifaux, una mezcla estilo warmachine
- 1650, un juego histórico donde hay combater oníricos nada menos
- Dystopian Wars. Steampunk de la primera guerra mundial

Mordred

Yo creo que es una cuestión que se da en cualquier rama de la cultura o el ocio, hay temas que son mayoritarios, y que además ya no se sabe si son mayoritarios porque gustan a muchos o precisamente gustan a muchos porque son los que nos ponen delante de los ojos, pero el caso es que en música, cine, etc, igual que en nuestro mundillo, lo que se aparta de lo establecido suele ser minoritario. Y al final lo que importa es vender, así que es lógico que en muchos juegos vayan a lo seguro y a temas y universos que ya han demostrado de sobra que son interesantes (y vendibles) al gran público.
Por supuesto hablo en general, siempre hay honrosas excepciones que se abren camino y demuestran que la originalidad también puede funcionar, y muy bien.

bravosix

en mi caso conocí a "la maléfica" por pura casualidad, trabajaba enfrente de la primera tienda de Madrid y me quedé sin pintura amarilla para mis maquetas...20 años hace
ya conocía LOTR, de modo que el universo de WH fantasy no me resultó  extraño, pero 40K, pese  a sus miles de guiños a la ciencia ficción clásica era una novedad increíble

Anquises

Fuera de cliches podrian ser...demonios!! Todo está basado en algún juego, libro, peli anterior con un leve toque...pero nuevo o mejor dicho revolucionario no abunda y por norma no vende. Porque a los que nos gusta pintar y jugar con quecos nos chiflan los cliches, vivimos de cliches. Batallita de abu cebolleta. Partida Impetvs Romanos Vs Celtas con jugadores de Wh40k "los romanos son como los marines espaciales y los galos como los orcos" y ya está no pude añadir nada más.

Sir. Angel

Vaya en un momento no me espere que me siguieran respondiendo, yo mismo pensé que exageraba y que solo se me mezclaba el espíritu literario con el mundo del wargame (que tampoco es algo incompatible).  Si yo entiendo la parte de los clásicos de la fantasía, pero necesariamente un bárbaro tiene que ser igual  a Conan (a mi personalmente la estética de Conan la odio) y no tener un aire celta o incluso escoces o un aire africano, y por que un orco tiene que ser verde los elfos siempre tienen tas 3 mismas facetas ,    osea me refiero a cuando se repiten los mismos conceptos esteticosy  de transfondo.

Espartano

En los años 90, se publicó el juego Chronopia de la mano de los mismo creadores de Warzone (no el actual), que rompía y en algunos puntos con los conceptos estéticos y de trasfondo más "comunes" y tenías las siguientes razas:
Los Sangrenegra, que englobaban a los Ogros, Orcos, Trolls (de cuatro brazos y algo salvajes) y Goblins (estos últimos con unos primos que vivían en la selva en estado primitivo) con un Imperio al más puro estilo árabe.
Los Humanos divididos entre los civilizados, con sus caballeros, arqueros, magos, etc.. y los salvajes con un aire celta.
Los Elfos, divididos en cuatro casas, con sus tropas y magos.
Los Estigios, hombres-serpiente y hombres-reptil, diferentes a lo visto hasta ahora.
Los Enanos, acorazados de pies a cabeza, divididos en clanes y con sus Dioses convertidos en bestias.
Los Devotos, los "malos" con lo típico, demonios, no muertos, bichos raros, etc..
Lo bueno es que ninguna raza es totalmente "buena", excepto los Devotos y eso le daba otra vidilla.

Anquises

Tengo todos los libros que sacaron de Cronophia  8)
E insisto no inventaron nada. Divertido, interesante sí. Pero todo tenía un tufillo Conan, Elric, D&D Al-Qadim expansion, Slane el cómic. En definitiva otro más aunque bien presentado.

Espartano

Ya y yo también. Pero el no tener a los típicos orcos, goblins, etc..., que no son unos descerebrados y de color verde ya fue un cambio considerable a toda la influencia e imagineria "inventada" de GW. ;)