Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_juanbususto

Coleccionar napoleónicos

Iniciado por juanbususto, 02 May 2017, 08:40

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

juanbususto

Abriendo este hilo ya se que no voy a conseguir una respuesta unánime, pero me gustaría saber la opinión de los veteranos en estas lides. Estoy metiendo la cabecita en el mundo napoleónico y realmente todo es abrumador y caótico. Mi intención es empezar a coleccionar un ejército ruso. Sin grandes pretensiones, simplemente ir acumulando. Sin embargo, me gustaría en algún momento poder desplegarlo sobre una mesa de juego. La duda existencial que me surge es sobre el escalamiento de las unidades. Tengo la sensación de que lo normal es representar un batallón en cada unidad, es decir, incluir bases de mosqueteros con granaderos e infantería ligera, según época y ejército, pero todo mezclado. También que esas unidades suelen tener 6-8 peanas con 24-32 miniaturas. No quiero hacerme un ejército para jugar un reglamento, simplemente quiero coleccionar y en un momento determinado, tener un ejército más o menos stardar para poder jugar. ¿Algún consejo porfa plis?   :)

muratomo

Estás hecho un lío  :D
Yo estoy empezando también, y me he propuesto hacer con el tieeeeempo un Lasalle. Con ésto me aseguro hacer un variadito de tropas.
Baseado? El que use tu círculo, ni mas ni menos.
Pero mas que nada me lo estoy tomando como coleccionismo.
Ahora que hablen los veteranos.

Tirador

Lo primero seria saber en que escala vas a coleccionar, y lo segundo, ya proponerte un basado que te pudiese servir para todo.

La organización de los batallones del ejército ruso es un poco propia. Depende, en la infantería, si es línea, Guardia, jaeger, granaderos reunidos, milicia... varia el número y tipo de compañías por batallón

La caballería es un poco más homogénea, aunque también el número de escuadrones dentro de los regimientos varia dependiendo del instituto y de su pertenencia o no a la Guardia

Arendel

¡Buenas!

Lejos de ser veterano de nada, pero como coleccioniosta de otro ejército (y jugador del reglamento "propio" del club: Bajo la Sombra del Águila), esto es lo que puedo decirte...

Monta lo que tú quieras. Parece un consejo típico, pero es que estamos hablando de montar y pintar más de un centenar de miniaturas... y algo así hay que hacerlo con gusto, o acabarás harto.
Por lo que te leo, me parece entender que te gustaría que cada unidad representara una Compañía, y de este modo hacer unidades enteras de granaderos, tiradores, fusileros... Adelante con ello. No conozco reglamentos que usen una escala tan pequeña de ejército, pero seguro que puedes jugar luego simulando que tus 24 granderos son en realidad el Batallón de Infantería de no sé qué...

Personalmente juego a nivel de Brigada, con varios Batallones de Infantería y algún apoyo en forma de Escuadrón de Caballería e incluso unidades de la Guardia... por darle colorcico a las partidas.
Monto cada Batallón con 24 miniaturas, en 4 filas de 6 columnas, y en ellos pongo una peana de Granaderos, una peana con grupo de mando (oficial, músico, bandera) y un par de peanas representando a las distintas compañías de fusileros. Y además, unas cuantas miniaturas sueltas haciendo de voltigeurs (violteggiatori en mi caso, que juego un ejército del Regno d'Italia).
Con ese baseado podría fácilmente jugar Lasalle, y seguramente adaptarlo al Black Powder de Warlord... cosa que no creo que haga nunca, porque me siento cómodo jugando a "nuestro" BSA con los compañero s del club Atalaya.

Pero vamos, que el baseado, la escala de juego, la escala de las miniaturas... es todo un mundo.
Por eso creo que en este caso es fundamental que hagas aquello con lo que estés más cómodo. Mejor hacer las convenciones necesarias a la hora de jugar, que a la hora de montar, pintar y coleccionar...

mukitauro

juan que te pierdes! Los Napos es el lado oscuro :D :D :D

ajsantamaria

Casualidad que en mi grupo también vamos a empezar (a ver si lo conseguimos) un proyecto conjunto napo en 28mm con Lasalle.. Muy casual

Enviado desde mi ZTE Blade A460 mediante Tapatalk


erikelrojo

Juanbususto, por lo que veo quieres meter muchas cosas en una sola peana, asi que entiendo que te vas a ir a los 6mm de escala y peanas grandotas. Para eso tiene Blucher como reglamento, y nosotros estamos planteandonos usar peanas de 8x6cm.

Ajsantamaria, justo tenemos un grupillo de whatsapp de gente de Madrid que estamos empezando con Lasalle en 28mm. Unificamos criterios?

Trows

Poco más de lo que te han dicho se puede añadir. Al ser los napoleónicos un periodo en el que cada uno hace su adaptación como quiere cada grupo de juego los tiene organizados como prefiere. Yo también tengo al glorioso (y muy sufrido) ejército ruso, tanto en 15 como en 6, aunque represento las unidades, como la mayoría de jugadores, como si fuesen batallones. Cualquier duda que te pueda resolver, aunque no sea mucho, tu pregunta, y si te hacen falta fotos para comparar resultados a la hora de basear también!.

Enviado desde mi Aquaris U Lite mediante Tapatalk


juanbususto

Gracias por las respuestas!

Mi intención es coleccionar en 28mm. Aunque me gustaría que cada unidad de minis representara a una compañía, como decís es una escala demasiado pequeña para representar batallas. Creo que la escala más recomendable sería representar un batallón por cada unidad de miniaturas, por lo que habría que mezclar tipos de tropa en cada unidad. Creo que 24 minis por unidad queda bastante bien. 32 sería estéticamente perfecto, pero me parece demasiado metal. Había pensado en 6 peanas de 4 infantes, que es un poco lo que veo por ahí.

Tirador

Si vas a representar un batallón por unidad, cada uno de estos tenia cuatro compañías, una de ellas de granaderos. No tenia compañía de ligeros, de hecho, los Jägers iban en batallones aparte, de cuatro compañías también, y una de ellas también de granaderos. Tendrías que representar entonces dentro del batallón las unidades en proporción.

Hay algún reglamento que te daba la opción de destacar compañías, pero la mayoría no contempla eso.

Mordred

Las unidades equivalentes a batallones y consistentes en 6 peanas cuadradas de 4 miniaturas cada una es una buena opción. Yo personalmente prefiero las peanas rectangulares, pero es por manía mía de que al formar en cuadro haya algo de hueco en el interior y parezca un poco más un cuadro, dentro de las limitaciones del baseado en grupo, claro.
Lo dicho, si vas a hacer unidades-batallones de 6 peanas yo pondría una peana de granaderos y otra ligera (desconozco la composición de los batallones rusos), dejando las otras 4 para el grupo de mando y los mosqueteros, creo que así queda bastante apañado para representar un batallón estándar de casi cualquier ejército del período.

ajsantamaria

Cita de: erikelrojo en 02 May 2017, 11:06
Juanbususto, por lo que veo quieres meter muchas cosas en una sola peana, asi que entiendo que te vas a ir a los 6mm de escala y peanas grandotas. Para eso tiene Blucher como reglamento, y nosotros estamos planteandonos usar peanas de 8x6cm.

Ajsantamaria, justo tenemos un grupillo de whatsapp de gente de Madrid que estamos empezando con Lasalle en 28mm. Unificamos criterios?
Creo que ya estamos en el grupo los dos ;D

erikelrojo