Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_tioculebras

Combates de Cagayan Filipinas 1582. Españoles vs Piratas Japoneses

Iniciado por tioculebras, 14 Ago 2013, 11:57

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Yuber Okami

Tercios no serían, pero siempre me he preguntado si lucharían como tales, al menos en Filipinas (aunque juraría haber leido que en Otumba los españoles usaban picas ¿puede ser?).

Y ya nos estás contando eso del tercio americano. De todas formas, ¿no había un ejército formal fuera de Europa, o es que lo llamaban de otra forma que no fuera tercio?

tioculebras

En América también se organizaron en Tercios (un tercio no deja de ser un regimiento aunque con otro nombre).

http://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_de_Arauco


Ignacio

Cita de: tioculebras en 04 Sep 2013, 23:37
En América también se organizaron en Tercios (un tercio no deja de ser un regimiento aunque con otro nombre).

http://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_de_Arauco


La verdad es que esta es una vieja discusión en los foros de internet y no es así.
A mediados del siglo XVII (hablo de memoria por lo que algún dato estará equivocado) por medio de un documento llamando "cédula real plaqarte" se establece la creación del Real Ejército de Chile (españoles claro).
Eso ha creado la leyenda que debido a lo buenos que eran los araucanos, España tuvo que crear un ejército allí.
La realidad es que no pasa de proyecto y no se crea ninguna unidad regular en Chile, tan solo milicias. Las únicas tropas regulares de toda América eran la escolta de los virreyes y poca cosa mas.
Los Tercios de Arauco no existieron como quieren dar a entender, a semejanza de un tercio europeo.
En ese mismo artículo se ve como las cifras de los soldados son de varios centenares, o sea 3 o 4 compañías.
Incluso hay quien dice que Felipe acuñó la frase de que no enviaba a sus "guzmanes" para que los mataran los mapuches.
Claro, en ese momento España peleaba con Francia, Inglaterra, rebeldes holandeses, etc... y se iba a preocupar de algo al otro lado del mundo y sin ningún valor.
Las primeras unidades militares regulares se crean y se instauran en América, con la creación del sistema borbónico de defensa, a base de unidades fijas, milicias regladas y destacamentos expedicionarios desde España. Por supuesto todo esto después de la guerra de sucesión.
Como prueba, no hay ninguna unidad militar española que tenga en sus corbatas campañas pertenecientes al Arauco, cuando si las hay de las guerras de Italia del Gran Capitán, de las campañas en Centroeuropa contra los protestantes etc....y son anteriores a estos hechos.

Ignacio

Cita de: Yuber Okami en 04 Sep 2013, 22:07
Tercios no serían, pero siempre me he preguntado si lucharían como tales, al menos en Filipinas (aunque juraría haber leido que en Otumba los españoles usaban picas ¿puede ser?).

Y ya nos estás contando eso del tercio americano. De todas formas, ¿no había un ejército formal fuera de Europa, o es que lo llamaban de otra forma que no fuera tercio?
Cita de: Yuber Okami en 04 Sep 2013, 22:07
Tercios no serían, pero siempre me he preguntado si lucharían como tales, al menos en Filipinas (aunque juraría haber leido que en Otumba los españoles usaban picas ¿puede ser?).

Y ya nos estás contando eso del tercio americano. De todas formas, ¿no había un ejército formal fuera de Europa, o es que lo llamaban de otra forma que no fuera tercio?
Como he comentado no hubo unidades militares  españolas en América de manera permanente hasta la llegada de los Borbones y siempre como apoyo a las milicias y unidades fijas de allí.
Cuando son necesarios se envían, como en la recuperación de Bahíahttp://es.wikipedia.org/wiki/Recuperaci%C3%B3n_de_Bah%C3%ADa_de_Todos_los_Santos, pero es que hay que recordar, que en gran parte, la conquista y colonización de América es una obra particular, en la que el monarca recibe el impuesto correspondiente y manda los funcionarios cuando ya está todo hecho. Por eso, las tropas de Cortés, o Pizarro son pequeñas y de "voluntarios". Algunos de ellos veteranos de Europa, pero eso que dice el artículo que son elegidos para esos Tercios del Arauco los mejores, es una tontería como un piano, para cualquiera que sepa como se reclutaban y formaban las tropa de la época.
En cuanto a lo de la pica en Otumba, me parece que solo hay unos centenares de españoles y muchos con ballestas y armas de fuego. Poco numero quedaba para formar un escuadrón con picas.

Heresy

Hasta donde yo sé, las únicas "picas" que utilizaron los conquistadores en México fue contra las tropas de Pánfilo Narvaez, que iban a apresar a Cortés y contaban con bastantes caballos. De hecho, las prepararon ad hoc para la acasión y tenían punta de cobre. Por lo demás, las picas eran muy farragosas de manejar en aquellos parajes, así que en su lugar se utilizaban lanzas de 2m. En todo caso, como bien indica ignacio, las armas por excelencia fueron la espada, el arcabuz y la ballesta.

tioculebras

Bien pensado, el uso de picas es innecesario dado que los aztecas no poseían una caballería poderosa (bueno ni poderosa ni pobre, no tenían  :)), ante lo cual la pica se convierte en un arma farragosa para una lucha contra una infantería armada con mazas y lanzas.