Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Dante_Moraga

¿Cómo nos afectará el Brexit?

Iniciado por Dante_Moraga, 03 Ene 2021, 22:19

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

anacanoa

pues mi último atraco aduanero ha sido este:

Old glory
8 referencias x 73 libras
gastos envío otras 14,60 libras
al cambio, pedido de 109€...

llega correos y aduanas me clava otros 30€
un auténtico atraco, robo, cachondeo, expolio...
mi último pedido a Old Glory

Elmoth

¿Cómo se dividen esos 30 €?

Si Old Glory no te han cobrado el IVA, 23 de esos euros corresponden al IVA comunitario (21%). Despues está el impuesto revolucionario de "como hacemos trabajo, cobramos extra by the face" de Correos. En este caso son unos 6 euros por lo que veo.

En general, a no ser que sea entrega DDP (todo pagado) hay que contar que los precios de la pagina web de minis son SIN IVA, asi que tocará apoquinar cuando llegue.


koniev

Después de 4 años deberíamos dar por hecho al pedir a UK que al mirar precios allí siempre tienes que ponerle un 50% más de posibles gastos extra. Y evitas disgustos

Caballero Andante

Voy a defender una opinión impopular. No me malinterpretéis: no me gusta pagar impuestos, pero adoro la calidad de vida que me proporcionan. Por tanto, no comparto el empleo de términos como "atraco" o "impuesto revolucionario".

No sé cuánto cuesta ni cómo se calcula la tasa variable de aduanas. Se me ocurre que podría ser por el tiempo que les lleve inspeccionar cada paquete... Tampoco me interesa demasiado.

Hace mucho tiempo compré a Estados Unidos unas minis del Oeste; pagué veintipico euros de aduanas en un pedido de menos de cincuenta, si no recuerdo mal. Me fastidió, mas en ningún momento me sentí estafado o robado.

Por eso, desde hace muchos años, no suelo comprar nada sin saber cuánto me costará en total, con los impuestos incluidos. Creo que solo me la he jugado un par de veces, teniendo muy claro lo que podría pasar.

Si una tienda no ofrece la opción de los impuestos incluidos, será porque no le interesa demasiado vender a la Unión Europea. Allá ellos...
 :nose

anacanoa

Para mí si que es un robo, un atraco, un expolio, Cualquier adjetivo me vale.
Si supiese lo que me van a cobrar cada vez, podríaa decidir en consecuencia, pero no, es aleatorio, completamente arbitrario, unas veces si, otras no, unas veces una pasta, otras no.
Me llega uno de EEUU gratis, de UK un día pago 30€, otros nada...
Pues eso, que los de aduanas hacen lo que se les pasa por el forro de los cohones y según lo veo, es un atraco más.
Y lo de pagar o no impuestos... eso es otro melón que mejor dejamos estar, cada uno tenemos nuestra opinión acerca de esa "calidad de vida" y mejor hablamos de wargames y miniaturas.

Elmoth

El tema es que DEBES pagar. Si no te lo cobran, pues mira, eso que te has ganado, peor el IVA lo debes pagar por ley. Si no es´ta includo en el precio del guiri, ñpues te toca pagarlo depsues a ti.

Lo que no veo es el +5 a +10 € que te casca Correos "por la gestion". hacer esa gestión ES SU TRABAJO (y pagamos los impuestos como el IVA PRECISAMENTE para sufragar ese trabajo) no un trabajo extra. Ya deberia ir incluido en su salario base.

Caballero Andante

Cita de: anacanoa en 28 Feb 2025, 16:20unas veces sí, otras no
Bien puede deberse a que cada día llegan miles y miles de paquetes; no les da tiempo a inspeccionar todos.

Cita de: Elmoth en 28 Feb 2025, 16:31Lo que no veo es el +5 a +10 € que te casca Correos "por la gestión". Hacer esa gestión ES SU TRABAJO.
Quizás sea porque Correos considera que ese no es su trabajo, sino el del comerciante. Lo mismo que la tiendecita de nuestro barrio aplica el IVA sin necesidad de que la Administración gestione cada venta...

Por supuesto, cada uno tenemos nuestra opinión. :ss

anacanoa

Kurashan ya anunció que debido a las nuevas tasas dejaba de enviar a europa... :( una pena,esas figurillas tienen su encanto, además de tocar temáticas muy diferentes en muchos casos.
Hice un ultimo pedido que llegó perfectamente sin tasa ninguna hace un mes. Una maravilla como siempre las figuras, algo peor los vehículos, la resina no es el fuerte del amigo Yanki

Comandante_Peiper

Hola a tod@s, que aduanas te verifique el paquete es una lotería, y los conceptos de sus gestiones más de lo mismo. Yo pedí en su día a Eureka miniaturas a Australia y por un pedido hermoso (éramos varios amigos y nos calentamos hasta +300€) y aparte de la.molestia de los papeles , pagamos entre todos no llego a 60€.
Compañeros de la asociación pidieron poco después a UK menos y fue más caro el impuesto. Preguntamos a un amigo que se dedica a las importaciones y nos explicó que el importe se calcula en función a qué tipo de producto ponga el albarán. El concepto de "miniaturas para frikear" no existe y te lo pueden meter como "juguetes", "piezas de metal"....etc y ahí va el susto.
Un saludete

Tintagel

Para miniaturas de ciertos periodos históricos no hay más remedio que hacer pedidos a Reino Unido, Estados Unidos o Australia, y pagar lo que toque.

En mi caso, que colecciono exclusivamente miniaturas de la Guerra de los Siete Años, Guerras de la Revolución Francesa y Napoleónicos (en toda su variedad), no me queda otra que comprar fuera de la Unión Europea. Me duele pagar tanta pasta, como a cualquiera, pero es lo que hay si quiero tener minis de esos conflictos.

La verdad es que en minis de esos periodos históricos, y de otros muchos, no se puede apostar por la "industria" nacional o europea, porque ofrece poco o nada. Malos tiempos para la autarquía.

strategos

Para mí el problema con todo esto es la inseguridad: no puedes hacerte una idea de lo que te va a costar. Si fuera algo regular y que se sepa, pues uno sabe a lo que atenerse. Por eso apenas pido a Reino Unido y mi último pedido a Estados Unidos debió de ser hace más de diez años.

Por otra parte, me parece bien que el producto extranjero tribute como el europeo. Lo contrario sería muy injusto. El problema es que esto ha creado oportunidades de mercado aquí pero deben de ser tan pequeños los márgenes y tan exiguo comparado con el mercado anglosajón que no terminan de salir fabricantes europeos. Los que lo hacen suele ser en escalas mayores. Es una pena  porque les haría algún pedido.

koniev

Pues precisamente esto demuestra que nuestro mercado es ínfimo y no es susceptible de generar beneficios suficientes para poner en marcha una empresa que cubra la demanda nacional, Recordemoslo la próxima vez que salga el tema ya sea por las traducciones o por qué las empresas anglosajonas no nos tienen en cuenta, no es nada personal, son negocios.

Luis Mena

Saldrán a echarle la culpa al Gobierno por una ley invent que tienen en Francia y en Alemania y que sí protege el mercado  :doh

anacanoa

Cita de: Tintagel en 28 Feb 2025, 20:24Para miniaturas de ciertos periodos históricos no hay más remedio que hacer pedidos a Reino Unido, Estados Unidos o Australia, y pagar lo que toque.

En mi caso, que colecciono exclusivamente miniaturas de la Guerra de los Siete Años, Guerras de la Revolución Francesa y Napoleónicos (en toda su variedad), no me queda otra que comprar fuera de la Unión Europea. Me duele pagar tanta pasta, como a cualquiera, pero es lo que hay si quiero tener minis de esos conflictos.

La verdad es que en minis de esos periodos históricos, y de otros muchos, no se puede apostar por la "industria" nacional o europea, porque ofrece poco o nada. Malos tiempos para la autarquía.

Pues pera 7YW o SSW yo he encontrado en UK. No veo necesidad de comprar fuera. Me hice con Kurashan por la variedad en tropas españolas para SSW.
De napoleónicos hay mucho aquí, con comprar en FN o a Dermot o directamente a Steel72...
De otros periodos no opino, pero de estos tres creo q hay abundante tanto aquí como en europa.
Eureka tiene cosas diferentes pero yo lo he usado más por dar eso, algo de diferenciación a las unidades q comprar regimientos completos. Eso de comprar por pieza individual en muchos casos...
Me gusta mucho sin embargo sus pack, oficiales, viñetas, etc.

Por cierto. Battle Honours ha sacado una serie de la guerra de la independencia con figuras muy interesantes. Voluntarios de Tarragona por ejemplo, caballería con Tarleton, monjes h paisanos en mucha variedad de posturas...¿Alguien las ha tenido físicamente y puede darme su opinión?
Se puede seleccionar la escala en q te las envían, lo veo fantástico, pero no he comprado aún nada.

Tintagel

Comprar en UK es "comprar fuera" de España y de la Unión Europea, es decir, pagar el paso por aduanas. Yo mencioné Reino Unido (UK), Estados Unidos y Australia.

En España y en la UE apenas puedes comprar nada de la Guerra de los Siete Años. Tienes que comprar fuera.
Tampoco hay mucho de las Guerras de la Revolución Francesa, también tienes que comprar fuera.

Y de napoleónicas, Xan (Steel 72) tiene un catálogo muy reducido. CGM está muy centrado en 1815, el resto muy incompleto. Además, el método de reutilizar minis de 1815, con retoques, para otras campañas napos no da muy buen resultado. No para aficionados mínimamente exigentes.

Para napoleónicos en toda su variedad no tienes mas remedio que comprar fuera de España y de la UE.

Battle Honour 3D, son carísimas y las venden en UK. Estamos en lo mismo, fuera de la UE, por lo que además tienes que sumar su paso por aduanas. Son de resina, así que te arriesgas a problemas de fragilidad y compatibilidad en tamaño con lo que ya tienes.

Insisto, para ciertos periodos históricos no queda otra alternativa que comprar fuera.