Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_chema1986

comprar pinturas Wargames Foundry

Iniciado por chema1986, 20 Feb 2017, 09:46

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

chema1986

Hola chicos, llevo años planteándome comprar alguna de las tríadas de pintura de Foundry (se suele vender la base, la sombra y la luz), en este foro he leído algún post sobre sus luces y sus sombras. ¿Se pueden adquirir en España? En las principales tiendas nacionales no las he visto, y las mas veteranas las tenían en su día... Si no las tiene nadie tendré que pedirlas a la tienda oficial.

Estoy contento con Vallejo y Citadel, peeeeero como tengo los libros de Foundry, he visto que con esas tríadas puedo obtener fácilmente tonos para pintar varios marrones distintos para los caballos, que siempre tengo que mezclar un montón, y ese sistema lo simplifica, además de dar pre-mezclados los colores. Ya digo, no voy a sustituir mi paleta actual pero si quiero introducir a Foundry si veo que merecen la pena sus tríadas. Muchas gracias compañeros!

Mordred

Hola,
yo hace ya unos años que compré una de sus colecciones de colores, sobre todo porque pinté para ellos una temporada y quería que los colores se pareciesen a los suyos, cosas mías, por ejemplo en los tonos de piel, en los blancos, etc.
Te comento, a ver, las pinturas están bien, y las tríadas facilitan las cosas, pero la verdad es que al final volví a Vallejo, y ahí tengo los botes de Foundry muertos de risa, que no sé si algunos incluso se habrán secado. Creo recordar que algunas pinturas eran demasiado espesas para mi gusto, y había que diluirlas más de lo normal con otras marcas. Por otro lado, hace mucho que no entro en su web y no sé si habrán cambiado el modelo de bote, pero al menos cuando yo los compré eran botes cilíndricos con tapa blanca con precinto de plástico, iguales que los antiguos requeteantiguos de Citadel, y yo ya estaba acostumbrado a los botes con cuentagotas de Vallejo o Andrea, que me parecen mucho más cómodos para extraer la pintura, además de que hacen mucho más difícil que se seque la pintura dentro del bote. Tengo botes de Vallejo desde hace tantos años que me dan sudores fríos al recordarlo, y siguen pudiendo utilizarse!
Vamos, que desde mi experiencia personal, que es sólo eso, la mía personal, reconozco que los colores de Foundry pueden ahorrar trabajo en algunas cosas, y que tienen algunos colores chulos que cuesta conseguir con otras marcas que no traen las tríadas ya prediseñadas, pero no son la panacea y se puede vivir perfectamente sin ellos teniendo un buen surtido de pinturas de buenas marcas como Vallejo o Andrea.
No obstante, si estás realmente interesado en comprar algunos colores adelante, no te digo que no, lo mejor es que las cosas se prueben por uno mismo, desde luego tendrás la comodidad de ir a tiro fijo para conseguir algunos tonos.
PD. Yo en su día los pedí a su web, en España desconozco si alguien trabaja con ellos, pero como te decía yo los compré ya hace unos añitos.
Espero haberte servido de alguna ayuda, saludos!

chema1986

Muchas gracias por la info,  las acabaré pidiendo a su web, supongo????

Rotorcraft

En el sitio alemán Fontline Games desde 40€ tienes gastos de envío gratuitos, por si quieres hacer un pedido menor que el de la web de Foundry:

http://www.frontlinegames.de/Companies/Foundry/Foundry-Paint:::114_747_1617.html

¿Donde conseguiste los libros de Dallimore? Desde que los descatalogaron están imposibles de encontrar a buen precio.

Un saludo.

chema1986

Gracias Rotorcraft, pues los compré ambos en la tienda Atlantica Juegos de Madrid, en momentos diferentes además. Los pille por 40 euros cAda uno entre 2012 y 2014. Te aconsejo que mires en ebay y amazon porque suelen aparecer. Saludos

Elrudok

Buenas Chema1986. Yo también tengo varias de sus triadas de colores (bueno, varias no, muchas) y a mi personalmente me encantan. Reconozco que marcas como Vallejo, o Scale75 serán mucho mejores, pero como a mi también me encanta el pintado del señor Dallimore, pues me pillé sus pinturas para seguir paso a paso sus guías de pintura jejeje (también por que Foundry, es una de mis marcas fetiche de minis). Del mismo modo, que para pintar mis miniaturas oldhammer, me pillo los botes de Coat d'arms, para seguir pintando con Rojo Sangre, Amarillo sol malvado, Purpura nigromante etc etc, y que también tienen triadas (que por cierto, son los que hacen las pinturas de Foundry)
Yo siempre las he pedido a sus respectivas webs, y nunca he tenido ningún problema. Bueno si, una de las veces, los de Foundry se equivocaron y me mandaron dos triadas de más sin cobrármelas. Se lo dije, y me las regalaron.

Cita de: Rotorcraft en 20 Feb 2017, 12:11

¿Donde conseguiste los libros de Dallimore? Desde que los descatalogaron están imposibles de encontrar a buen precio.

Compi, ahora mismo tienes en amazon uno a 57 euros, si te vale.
https://www.amazon.es/Kevin-Dallimores-Painting-Modelling-Guide/dp/190154320X

garrapitum

Hola.
Yo tengo la colección completa, muchos, mucho botecitos. Es lo que llevo usando los últimos cuatro años. Estos son los resultados:

https://garrapitopinturil.wordpress.com/
http://laarmada.info/taller/garrapitum-pinta-y-colorea-mordheim-no-muertos/

En resumen:

Positivo:

- pintas más rápido.
- si buscas un estilo a lo Dallimore, los resultados obtenidos son bastante buenos.
- hay algunas triadas cojonudas, tales como los verdes.

Negativo:

- algunas mezclas están simplemente mal hechas y los contrastres entre colores son demasiado drásticos o suaves. El propio Dallimore publicó un post en el foro de Steve Dean aconsejando cómo corregir algunas de las triadas.
- precio.
- las capas bases se gastan más rápido que las luces, así que se termina desperdiciando pintura.
- las tapas de las pinturas terminan rajándose con el tiempo (las mías tienen 4 años!)
- hay colores que cubren muy poco, excepcionamente poco (amarillos)
- las tintas son una mierda. Muy malas. A años luz de Citadel.
- los metalizados son reguleros. Usables, pero peor que Citadel.
- se aprendo poco.  Yo, personalmente, me he quedado un poco estancado en la materia de mezclar colores. Llevo pintando bastante durante los últimos cuatro años, y no he progresado nada en mezclar colores.
- curiosamente, usando estas pinturas NUNCA vas a terminar pintado igual de bien que Dallimore, Steve Dean, Archiduque o Mercenario, que tienen estilos parecidos. Te puedes aproximar pero nunca vas a aprender a pintar así de bien. La razón es el punto anterior. Aunque estas pinturas te van a ayudar mucho, a la larga, por muy extensa que sea la gama, siempre va a haber a algún color que no cubra... y el problema es que no vas a saber mezclarlo tú mismo. Esos estilos necesitan mucha maestría para mezclar colores y atinar el grado justo de cada capa, y usar estas pinturas es la receta ideal para no aprenderlo a hacer por tí mismo.

Aunque he puesto más puntos netativos que positivos, yo estoy bastante contento con mis pinturitas, y las voy a seguir usando y comprando según se me vayan gastando.
En cualquier caso, hay algunas pinturas (tintas y metales) para las que sigo usando Vallejo y Citadel.

Un saludo!

chema1986

Me ha encantado tu post de no muertos, Ese estilo cada vez me gusta mas! Pues tendre que probar algunas tríadas a ver si me animo a por mas :)

garrapitum

Me alegro de que te hayan gustado.

En cualquier caso, precisamente las pieles de los no muertos de Mordheim están mezcladas por mí y NO son triadas de Foundry.
Unos ejemplos más representativos de Foundry son las minis del HeroQuest y Warhammer Quest.

Fíjate en las pieles de los goblinoides: goblins, orcos y fimirs y tienen verdes ligeramente diferentes, cada uno es una triada.
Los huesos de los esqueletos son la triada de huesos de Foundry sobre un marrón más oscuro, para hacer más contraste.
Algunas de las pieles de humanos están hechas no con la triada normal, sino con la "expert flesh", que son seis tonos (aunque yo suelo utilizar sólo 4 ó 5).
Los rojos, azules, verdes, madera y marrones suelen ser las triadas tal cual, sin modificaciones.
Los negros y metalizados no son representativos, pues los suelo modificar mucho.

Espero que te sirva de referencia y hagas una idea.