Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Ignacio

EJERCITO CASTELLANO

Iniciado por Ignacio, 07 Nov 2025, 12:53

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Ignacio

Una duda existencial. Quiero hacerme un ejército castellano para el periodo de Fernando III y Alfonso X, reconquista de Sevilla y conflictos civiles, etc...
Seguramente no sea muy fiel a la realidad, pero si quisiera representar en los escudos y las bardas de los caballos, la bandera de Castilla y León (parecida a la de la comunidad autónoma actual) ¿Sería mas correcto aplicarlo a la mesnada real o a todo el ejército? Entiendo que en el segundo caso, cada mesnada (o como se llame) podría llevar la heráldica de su señor correspondiente.
Personalmente no me creo mucho que fueran todos uniformados pero quiero hacerlo así.
Gracias por adelantado

Elmoth

La uniformidad es totalmente ajena a la época. Cada caballero iba con su propia heráldica. O sin nada. Muchos escudos y bardas de esta epoca eran telas y escudos pintados, pero sin que ni siquiera tuvieran que pegar entre ellas a nivel estético. Para ejemplo, esta biblia de la época:

https://manuscriptminiatures.com/4673/7982

Tambien las pinturas del Casal Aguilar de Barcelona, hechas en 1270. Representan la conquista d emallorca, peor mucho del equipo que sale es realmente posterior. Se ve que la gent eno iba uniformada en absoluto en ninguno de los bandos. Y las bardas tampoco son iguales en los cuartos delanteros y traseros en muchos casos.

Aun teniendo en cuenta que el dibujante tendría una paleta de colores limitada para su obra, la aberración de combos de colorinchis es tremenda. Eso, o el ilustrador era daltónico.

Sólo los miembros menores de la mesnada real, o familiares de la casa real, llevarían el escudo real. Y mucho más probablemente, lo que llevarían son variantes del mismo. O de la casa gobernante si la casa gobernante y el escudo del reino eran distintos. El resto cada cual iria con su heraldica. Te recomiendo este tema del foro sobre la conquista de Mallorca de Brifons, que es una gozada a todos los niveles.

https://laarmada.net/galerias-de-usuarios/jaime-i-en-mallorca/

Te da una idea de qué aspecto tendría una hueste. La uniformidad no llegaría hasta bastante después.


Saludos,
Xavi

Caballero Andante

Elmoth tiene más razón que un santo. Así que, si quieres uniformes, podrías pintar:

- Mesnada real: uniformados con la heráldica alfonsí.

- Mesnadas de señores o concejos importantes: uniformados con la heráldica del noble o concejo.

- Mesnadas variopintas: te recomiendo pintar algunas tropas no uniformadas. Por mucho que te apetezca pintar uniformes, hablamos de la Edad Media...
 ;)

Ignacio

Cita de: Caballero Andante en 07 Nov 2025, 14:17Elmoth tiene más razón que un santo. Así que, si quieres uniformes, podrías pintar:

- Mesnada real: uniformados con la heráldica alfonsí.

- Mesnadas de señores o concejos importantes: uniformados con la heráldica del noble o concejo.

- Mesnadas variopintas: te recomiendo pintar algunas tropas no uniformadas. Por mucho que te apetezca pintar uniformes, hablamos de la Edad Media...
 ;)
Algo así tenía pensado

anacaona

Me ha pasado lo mismo al enfrentarme a los Suizos y Borgoñeses, los iba a "uniformar" y al final, viendo láminas y láminas de diferentes fuentes he llegado a la conclusión de que mejor no, sí una uniformidad cromática pero, hasta ahí, así que ando combinando colores y la verdad, gana mucho el bloque. Siguen siendo del mismo ejército pero se ve que no llevan un "uniforme" como lo entendemos en periodos posteriores.
Para Guerras de Italia y todo lo que endo pintando de 30YW estoy igual, una variedad cromática dentro de un orden.

Mi consejo, por ejemplo yo, en las minis de Crecy o Azincourt, me baso en un noble y pinto 2,3 figuras que lo acompañan con colores similares, pero nada más que eso. Intento identificarlo con Heráldica real (libros hay suficientes al respecto) y en base a ella "invento" como irían combinados los colores del Noble, caballeros y soldadesca que lo acompañan.

Caballero Andante

Yo suelo ir a todo o nada. Es decir: los que lleven la heráldica de un gran señor, lo harán de forma correcta. Quizás un personaje tenga alguna prenda que desentone (robó un sayal para abrigarse, o no había más calzas con la heráldica, etc.). Lo que no me convence es que, por ejemplo, si un señor tiene un escudo rojo y blanco de gules y plata, todos sus mesnaderos lleven sus escudos pintados de gules y plata, pero con diseños incorrectos.
 :no


anacaona

totalmente de acuerdo, la heráldica es sagrada :)
lo que sucede es que más allá de ahí...¿como interpretas esos colores en los ropajes?
Pues eso, si la heráldica es un león de plata en fondo de sable, eso es lo que conocemos, ahora bien, ¿toda la vestimenta seré de color negro? quizás una mezcla de todo...

Tirador

Van mis cinco céntimos sobre el tema.
En esta época, los grandes (y no tan grandes) señores tendrían un "núcleo duro" dentro de sus mesnadas que serían soldados a tiempo completo, profesionales, más o menos numerosos según la importancia del magnate; y esos, al ser los "mimados" del señor, probablemente portasen una librea con los símbolos y esmaltes de la casa a la que servían.
Luego estaba la morralla que el señor reclutaba para aumentar su tropa, que posiblemente portasen solo algún símbolo distintivo de la mesnada a la que pertenecían. Esto mismo se podría aplicar a los monarcas, que no dejaban de ser en esa época el "Primer Inter Pares", aunque poco a poco se vaya afirmando más el poder real.
Las milicias de los concejos ya serían más "anárquicas" en sus vestimentas, según la categoría económica de sus componentes; un caballero villano portaría las armas de su linaje, pero otros burgueses no llevarían ningún emblema, o a lo mejor si portan armas defensivas (escudos, rodelas) irían decorados en todo caso con los colores y motivos del pendón correspondiente.