Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Caballero Andante

[Encuesta] Escala para escaramuzas

Iniciado por Caballero Andante, 21 Ago 2015, 11:04

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Caballero Andante

Aquí os propongo otra encuesta, esta vez sobre el tamaño "ideal" para escaramuzas.

Es posible votar varias opciones. Por ejemplo, igual alguien prefiere un tamaño para bandas de 5 a 10 minis y otro si son entre 15 y 30, o dependiendo de la época, o lo que se os ocurra.

Personalmente, cuando me acerqué por primera vez al mundillo, me quedé con la idea de que lo ideal eran 28mm. para escaramuzas y 15mm. para grandes batallas.

Curiosamente, con el tiempo los 28mm. me parecen cada vez más "enormes" (sin comentarios sobre 54mm.), aunque entiendo la razón del pintado.

Sin embargo, he llegado a descubrir lo que se puede disfrutar también pintando escalas más pequeñas. Y luego visualmente, incluso me gustan más (son más cucas, permiten distancias de juego creíbles, más posibilidades para una buena escenografía, etc.).

Así que he pasado de mi idea original a 15/28mm. para escaramuzas y quizá 6mm. para batallas campales. Por supuesto, sin menospreciar cualquiera de las demás opciones. ¡Que todas son muy bonitas! (Bueno, para mí las de 54mm. no tanto...  :-X).

Su turno, caballeros.  :)

motokitta

Es un problema de espacio. La mayoría no puede disfrutar de un espacio gigante para simular 54mm, y lo que conlleva eso en cuanto a escenografía, así que yo creo que 28mm esta bien. Mas pequeño se hace raro para pocas figuras

Caballero Andante

Estoy de acuerdo: desde luego que es un problema de espacio.

(También se podría hablar de tiempo de pintado, pero eso es otro tema).

Sin embargo, supón que tienes pasta y una mesa gigante, con más de 2 metros de ancho. Resultaría incómodo mover las tropas por el medio del campo de batalla, creo yo.

Pero da igual, porque casi nadie tiene esas posibilidades. Así que la inmensa mayoría jugamos en mesas estándar y ajustamos las distancias de juego.

Aquí entramos en el problema de la credibilidad. Jugar en 28mm. y que un rifle dispare hasta 24" es ridículo. Para 28mm. en una mesa estándar necesitas alcance infinito (que algunos juegos lo tienen, como el FiveCore Skirmish).

Luego, si ya hemos solventado el problema de la credibilidad, empezamos a preouparnos por el almacenaje...
http://laarmada.info/discusion-general/miniaturas-el-hobby-si-ocupa-lugar/

Todo esto sin entrar en cuestiones monetarias...  ::)

motokitta

Se podrían mover con una vara larga, pero claro, el terreno no es plano, eso es un problema. También pueden ser mesas alargadas y no tan anchas para que los brazos lleguen como he tenido ocasión de ver en 40k.
La distancia del rifle me parece una cagada y un sin sentido en cuanto a la dinámica del juego. Que mejor que poder disparar en tu turno y dejar a los dados que digan lo que sea. El azar es lo mas importante en estos juegos no las distancias

Reed

También pensaba en 28mm como escala para escaramuzas, pero he empezado a plantearme recientemente los 15mm.

- Selección de minis variada. Puede que no tanto como en 28mm, pero hay bastantes marcas.
- Precio reducido. Varias miniaturas por lo que te cuesta una de 28mm, y basearlas también sale barato (por ejemplo, empleando céntimos como base en lugar de bases de dm u otros materiales).
- El pintado no es tan exigente, pero no por ello ha de quedar menos resultón. Algunas miniaturas de 28mm me han dado ganas a veces de cortarme las venas con tanto puñetero detallito que luego no se va a apreciar en mesa.

Creo que mi próxima aventura miniaturil será en 15mm.

blacksmith

En mi blog pueden ver muchas escaramuzas en 6mm y en 10mm pero sin embargo ahora sólo juego en 28mm. principalmente porque no veo una leche (antigmatismo, miopía, presbicia, etc).

Las escalas pequeñas siempre son más realistas en relación con la escala del terreno; quiero decir que una colina parece más una colina en 6mm que en 28mm.
A parte de lo que comentan del ahorro de dinero y tiempo de pintado, siendo escaramuzas, es decir pocas figuras, esto no me parece tan importante; pero una cosa que sí me gusta al jugar en una escala pequeña es que puedes jugar sentado, tal como haces cuando juegas a DBA; de hecho debes jugar sentado si quieres ver bien las figuras (si le dan a ver imagen se ven más grandes).

Ejemplos de mis escaramuzas pequeñitas:















Reed

Spoiler
Cita de: blacksmith en 15 Sep 2015, 01:22
En mi blog pueden ver muchas escaramuzas en 6mm y en 10mm pero sin embargo ahora sólo juego en 28mm. principalmente porque no veo una leche (antigmatismo, miopía, presbicia, etc).

Las escalas pequeñas siempre son más realistas en relación con la escala del terreno; quiero decir que una colina parece más una colina en 6mm que en 28mm.
A parte de lo que comentan del ahorro de dinero y tiempo de pintado, siendo escaramuzas, es decir pocas figuras, esto no me parece tan importante; pero una cosa que sí me gusta al jugar en una escala pequeña es que puedes jugar sentado, tal como haces cuando juegas a DBA; de hecho debes jugar sentado si quieres ver bien las figuas.

Ejemplos de mis escaramuzas pequeñitas:
















Eso son miniaturas de Epic baseadas individualmente? La leche. 6mm individuales ya me parecen demasiado !
Buen blog, por cierto.  :rev


Capitan guindilla

Pues a mi para escaramuzas el 20 mm (1/72) me parece cojonudo por un precio irrisorio tienes 50 minis y no quedan nada mal...










blacksmith

Cita de: Reed en 15 Sep 2015, 01:27
Spoiler
Cita de: blacksmith en 15 Sep 2015, 01:22
En mi blog pueden ver muchas escaramuzas en 6mm y en 10mm pero sin embargo ahora sólo juego en 28mm. principalmente porque no veo una leche (antigmatismo, miopía, presbicia, etc).

Las escalas pequeñas siempre son más realistas en relación con la escala del terreno; quiero decir que una colina parece más una colina en 6mm que en 28mm.
A parte de lo que comentan del ahorro de dinero y tiempo de pintado, siendo escaramuzas, es decir pocas figuras, esto no me parece tan importante; pero una cosa que sí me gusta al jugar en una escala pequeña es que puedes jugar sentado, tal como haces cuando juegas a DBA; de hecho debes jugar sentado si quieres ver bien las figuas.

Ejemplos de mis escaramuzas pequeñitas:
















Eso son miniaturas de Epic baseadas individualmente? La leche. 6mm individuales ya me parecen demasiado !
Buen blog, por cierto.  :rev


Sí, son de Epic. Las de fantasía son 10mm de Warmaster en su mayoría. Pero todo eso ya lo vendí hace tiempo y como digo, ahora escaramuzas en 28mm.

Caballero Andante

Reed, yo he tomado una decisión parecida a la tuya: 15mm. en peanas individuales. Así las mismas figuras me sirven para jugar tanto escaramuzas como batallas masivas (poniéndolas sobre bases rectangulares decoradas).

Tengo minis de 28mm. que sigo utilizando, incluso de vez en cuando disfruto pintando algunas más. Pero para mí, la hegemonía de los 28mm. forma parte del pasado. Repito que sólo digo mi opinión. Los 20 y 28mm. están muy bien, pero en versatilidad ganarían los 15mm.

Con 15mm. puedes:
- Ahorrar dinero
- Ahorrar tiempo de pintado
- Ganar realismo (tamaño de unidades, distancias de disparo, etc.)
- Mejorar el aspecto visual (un Marine de 28mm. disparando sólo hasta 24" me parece ridículo)
- Juegos más grandes sobre la mesa (batallas campales con suficiente espacio para maniobrar, o escaramuzas en todo un pueblo en vez de en sólo dos calles)
- Tener más escenografía (por coste, espacio en mesa y almacenamiento)
- Incluso las minis parecen más cucas (por ejemplo, a mí las minis de 54mm. no suelen gustarme tanto).


Blacksmith: esas imágenes con minis de 6mm. y 10mm. son alucinantes.  :rev
Siento muchísimo lo de tus problemas de vista...  :(  Curiosamente, ése el motivo por el que pondría el límite en los 15mm. Por supuesto que también quedan bien las escaramuzas en 10 o incluso 6mm., como demuestran tus fotos, pero creo que hay que fijar un límite para que ver las minis individuales sea cómodo.


Una última reflexión, a propósito del "excesivo" nivel de detalle que comentaba Reed: poned minis pintadas rápidamente al lado de otras pintadas lo mejor posible. Yo he hecho la prueba con 15 y con 28mm.
Resultado: a distancia de juego no se aprecia la diferencia. Por eso, para los que dedicamos un tiempo limitado al hobby, es interesante diferenciar entre pintado para exhibir y pintado para jugar.  :pp

mendoza

Insistes mucho en la distancia de las armas, igual no es question de escala de miniaturas si no de reglamento.



Enviado desde mi GT-I8190


Caballero Andante

Ahí tienes razón, la verdad. :)
Como decía arriba, refiriéndome a escaramuzas actuales y futuristas:

Cita de: Caballero Andante en 21 Ago 2015, 11:28Para 28mm. en una mesa estándar necesitas alcance infinito (que algunos juegos lo tienen, como el FiveCore Skirmish).

Kochikame


mendoza

Cita de: Caballero Andante en 15 Sep 2015, 13:46
Ahí tienes razón, la verdad. :)
Como decía arriba, refiriéndome a escaramuzas actuales y futuristas:

Cita de: Caballero Andante en 21 Ago 2015, 11:28Para 28mm. en una mesa estándar necesitas alcance infinito (que algunos juegos lo tienen, como el FiveCore Skirmish).

Pues de la wwii alguno tienes también asi,

Enviado desde mi GT-I8190


mikumiku14

Depende del sistema también, y de las miniaturas. Por ejemplo, malifaux queda muy bien en ese tamaño algo superior a los 28, y lo aprovecha para hacer unas miniaturas estilizadas y llenas de detalles pero sin necesitar lupa. La mecánica es muy cómoda y al representar  el mapa una zona muy pequeña pues todo encaja.

Depende de lo que se quiera conseguir y cómo. Si quieres realismo con armas de fuego modernas o juegas con el sistema o con la escala.