Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

Identificación de una miniatura.

Iniciado por turloghdubh, 25 Jul 2013, 09:12

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

turloghdubh

Estaba en casa buscando una miniatura para vendérsela a un colega cuando he encontrado otra que ni recordaba tenerla. Es una especie de hechicero no muerto y no tengo ni idea de dónde viene, ni de qué año es, ni de qué marca.

Os dejo una foto.



En la parte que se introduce en la ranura de la peana puede leerse "marauder" por un lado y 199? en el otro.

¿Alguien la reconoce y puede decirme el nombre?

Si este lugar no es el apropiado para este mensaje que alguien lo mueva o me indique dónde ponerlo.

Prich

Prueba en http://www.solegends.com/
Tienen todos los catálogos antiguos de la GW y de Marauder, y de muchas compañías de minis más.
Saludos.

Coronel_Oneill

Es un hechicero del Caos mas viejo que la pana. Solo los dinosaurios del foro pueden llegar a recordarlo  8) Warhammer, obviamente. De la época en que Marauder era una empresa que hacia kekos para GW pero que no era Citadel. Que ingleses mas raros... Ay, que ogros mas potitos y herbosos tenían ...  :'(
Lo he encontrado en el catalogo del 98. Curioso, la verdad, Marauder fue reabsorbida por Citaldel en el 93.



turloghdubh

Muchas gracias. Ha sido rápido  :D.

El hechicero de al lado del que yo tengo sí que lo conocía. Creo que esta figura me llegó en un cargamento que me regaló hará unos quince años un amigo de la infancia con el que jugaba a rol allá por el 84-85, cuando yo tenía unos 12 años.

A otro amigo nuestro lo mandaban a Inglaterra a estudiar inglés los veranos y volvía con miniaturas para todos.

Hace un par de años vendí unos enanos del caos de Citadel por entre 10 y 25 euros cada uno.

Modifico para añadir el enlace a los enanos que comento:

http://www.solegends.com/marauder/mm90cdwf.htm

Aly Morrison y Jess Goodwin, ya decía yo que el estilo me era familiar  :D.