Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Sir Nigel

Preferencias: Reglas (más o menos) históricas

Iniciado por Sir Nigel, 17 Ene 2012, 16:18

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

marechaldesaxe

Eso lo puedes hacer una vez en contacto. La parte no en contacto puede separarse creando una nueva division y atacas de flanco!
Y mas aun, si tienes dos montadas luchando contra una U enemiga puedes hacer un test de separacion de combate y crear una nueva U. Con esa tactica he logrado victorias que han desmoralizado a mas de uno  ;D

En una batalla separe unos companions del ala derecha, y pasaron por detras de la falange mas avanzada llegando al flanco enemigo que casualmente luchaba comn mi segunda division de falangitas!!
Resumiendo, cree una nueva division separandome del contacto ( riesgo de desbandada para mi), corri por detras de mis tropas y me estrelle contra l flanco del centro izquierda enemigo barriendo toda la division!!

marechaldesaxe

Cita de: Sir Nigel en 26 Ene 2012, 01:23
Cita de: Pentaro en 26 Ene 2012, 01:18

Lo que me gusta calcular aparte es el orden dentro de la propia unidad, que puede recuperarse rápidamente tras el combate o algún suceso imprevisto, como en Impetus o Warmaster.

El orden de la unidad (o la cohesión, o como lo llame cada reglamento) también lo incluyo en lo mismo: los daños que tiene. Es más sencillo porque cada daño simplemente señala hasta qué punto la unidad es operativa. El porqué (cansancio, cohesión, miedo) es irrelevante, lo que importa es el efecto. Así que la unidad, tal y como lo estoy probando, sí puede recuperarse (cumpliendo ciertos requisitos), aunque no se esté detallando si descansa, se reorganiza o qué es lo que está haciendo exactamente.


Seguro que quedara bien !!

Sir Nigel

Cita de: marechaldesaxe en 26 Ene 2012, 01:27
Seguro que quedara bien !!

Eso, eso, dame ánimos. Cada vez que leo un hilo de estos me entran ganas de cambiarlo todo otra vez.  ;D

Pentaro

Cita de: Sir Nigel en 26 Ene 2012, 01:23
Así que la unidad, tal y como lo estoy probando, sí puede recuperarse (cumpliendo ciertos requisitos), aunque no se esté detallando si descansa, se reorganiza o qué es lo que está haciendo exactamente.

A mí esa cohesión (dentro de la propia unidad) me gusta más tenerla aparte porque no es igual para todos. Algunas tropas sufren más si se desorganizan (piqueros, levas), otras son menos propensas a perder la cohesión (profesionales, veteranos).

Y por variar el tema, ¿cómo tratan los reglamentos a los mongoles? ¿Están bien representados?

Sir Nigel

Cita de: Pentaro en 26 Ene 2012, 01:34
Y por variar el tema, ¿cómo tratan los reglamentos a los mongoles? ¿Están bien representados?

En Armati he visto una regla especial. Más o menos dice que si un ejército "de infantería" (con muchas divisiones de infantería) se enfrenta a uno "de caballería", este último tiene un límite de turnos para ganar. Lo cual está bien pensado, porque si no en lugar de una batalla acabas haciendo una persecución a lo Benny Hill.

marechaldesaxe

correcto,
Los ejercitos con niveles muy altos de iniciativa tienen un numero limitado de turnos para ganar!
Los ejercitos montados estan bien representados ya que en armati las tropas montadas pueden tener tiro. Sumale el tiro al cansancio y veras que puedes hacer tacticas de desgaste de cohesion y luego en combate acabar de rematar con cargas de caballeria.

El juego es muy bueno. En alfa jugabamos campañas con el pero la gente no queria quedar solo para una partida de armati porque querian quedar para hacer UNA batalla larga de tres horas  :'(  :-X  . Supongo que es un ritual como todo en la vida  :-\
Nunca lo entendere...Pensaban que armati era mejor pero al acabarse las partidas en 50-60 minutos solo querian usarlo en mini campañas o campañas. ( hicimos alguna)
Y jugabamos a DBM  :( 
No digo que DBM no estuviera bien , pero para mi gusto no aguanta la comparacion.

A los que no conoceis el juego , recuerdo que se puede jugar a una escala muy parecida a DBA: 14 a 18 U's representadas por un elemento cada una o bien para los amantes de las toneladas de minis se puede jugar a escala 6 elementos de infanteria o cuatro de caballeria por U en el ejercito!


strategos

Cita de: Sir Nigel en 26 Ene 2012, 01:19
Cita de: marechaldesaxe en 26 Ene 2012, 01:08
Bien, a mi me gustaba la diferenciacion ya que una unidad que gane todos los combates tiene cero bajas en cohesion, pero si es atacada por una unidad que no lucho pues se ve penalizada por estar cansada a pesar que militarmente este intacta. Si lo pones todo junto esa misma unidad esta intacta a pesar de llevar 5 o 6 rounds de combate. A mi me gustaba pero es cuestión de gustos!

Bueno, la cuestión es que los resultados de los combates hagan muy difícil que llegue intacta, aunque gane. ;D Precisamente porque esos resultados tienen que reflejar el cansancio también.

Lo que ocurre es que en el Armati, al poner un número de Cohesión tan bajo para algunos tipos de unidades (algunas tienen 1), te ves obligado a incluir el cansancio aparte.

A mi juicio la separación es más adecuada. Como comenta Pentaro se puede hacer vía quitar miniaturas o peanas o con marcadores. Lo que no me gusta de la alternativa de quitar miniaturas es que eso deforma las formaciones y tiene efecto en el contacto, lo cual no es realista. Rara vez una formación con capacidad de combate perdía tantas tropas que se modificaba su frente.

Por otra parte, el cansancio es automático, lo que hace que siempre se inflija daños al contrario, pero no que merme su capacidad combativa. Esto hace que una tropa cansada resista varios turnos. En cambio, si se juntan ambas cosas, una tropa cansada huirá a las primeras de cambio y eso no te va a generar resultados históricos. Por ejemplo, en el caso de las tres líneas para representar Zama, los victoriosos hastati llegarían en contacto con los veteranos y estarían tan dañados que saldrían corriendo en el primer turno con el mecanismo que quieres ponerle. Con Armati duran varios turnos, pero van a perder con toda seguridad. La cuestión está en que, si tardan en perder, pueden hacer que otros apoyos entren en juego.

strategos

Cita de: Sir Nigel en 26 Ene 2012, 01:19
Por otro lado, lo de las divisiones lo veo bien en cuanto a reflejar la forma de combatir de los diferentes ejércitos. Lo que no veo tan claro es hacerlas completamente rígidas y que sólo se puedan separar involuntariamente. Por ejemplo, en Cinoscéfalos la batalla se decidió porque un oficial se separó de su legión y atacó con mil hombres a la falange por la espalda.

Eso se puede solucionar de una manera muy simple con una regla opcional permitiendo divisiones voluntarias en otras circunstancias aunque con los mismos efectos. Aún así, el caso de Cinoscéfalos bien podría ser el de la segunda línea que se mueve a atacar a la retaguardia de la falange victoriosa o el de una unidad que tiene el frente ocupado y que divide una parte sin estar en contacto para ir a luchar a esa parte.

Pentaro

Vaya con Armati, estoy perdiendo el tiempo jugando a cualquier otro juego ;D

strategos

Cita de: Pentaro en 26 Ene 2012, 09:06
Vaya con Armati, estoy perdiendo el tiempo jugando a cualquier otro juego ;D

;D jejeje tiene el encanto de los condenados. También tiene sus cosillas que no me gustan, pero si se logra que la gente se interese por otras alternativas y otros mecanismos de juego menos comunes, bienvenido sea.

PD: ya llevo tres peticiones, si lo sé monto un chiringuito  ;D

Pentaro


Sir Nigel

Cita de: Pentaro en 27 Ene 2012, 09:27
Nigel, es el momento de ponerse serio con el reglamento:

http://theminiaturespage.com/news/?id=450298885

Pues vamos jodidos, porque por enésima vez acabo de empezar casi de cero. Y la culpa es vuestra, que me hacéis pensar.

Eso sí, lo que surja de las cenizas será más fuerte. Eso es lo que digo siempre.

PD: Acabo de mirar y piden que sea de como 22.000 palabras, y mi reglamento ya tiene 19.000. Y sin contar listas. Aunque la mayoría son reglas opcionales y ejemplos, no veo cómo recortar.

Pentaro

Por ejemplo, puedes pasar todas las reglas opcionales a una web. De todas formas, después de ver Force on Force, imagino que los de Osprey piden juegos asequibles a los novatos.

strategos

O puedes plantear las listas de ejército como un libro extra. Estoy seguro de que los de Osprey no se quejan por tener que vender dos libros en lugar de uno, aunque eso puede reducirte las posibilidades a la hora de publicar. Lo cierto es que la iniciativa es interesante.

Sir Nigel

Supongo que no importará que no sea de la II Guerra Mundial.  ;D

Lo de ponerme a traducir todo esto (y antes repasarlo para hacerlo coherente)... dios mio, qué curro. ¿No ponen fecha límite por ninguna parte?