Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_kanedien

Proyecto M.U.J: Motor Universal de Juegos. Un reglamento para dominarlos a todos

Iniciado por kanedien, 26 Jun 2025, 11:01

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Caballero Andante

Cita de: Tintagel en 03 Jul 2025, 16:19Por poner un ejemplo simple: en los disparos no hay respuesta, son simultáneos. Nadie espera a que los otros disparen para responder después tragándote las bajas.

Tienes razón en que nadie esperaría. Sin embargo, ¿hablas de escaramuzas o de batallas? Porque la cosa cambia...

Pongamos el Viejo Oeste. En una escaramuza, es casi imposible que el cuatrero y el alguacil, situados a una distancia de unos cinco o seis metros, se disparen exactamente al mismo tiempo. Podrían disparar en el mismo segundo, de acuerdo, pero eso no bastaría para que ambos cayesen heridos en el mismo instante. Para ello tendrían que disparar en el mismo centisegundo y acertar ambos, lo cual es extremadamente poco probable; no va a suceder ni siquiera una de cada cien veces, así que sería un error que sus disparos fueran simultáneos.

Vayamos a una gran batalla entre arqueros medievales. Como cada turno representa de diez a treinta minutos, sí, los disparos serían simultáneos. Sin embargo, sistemas sin simultaneidad resuelven esto permitiendo que se acumulen las bajas poco a poco, sin penalizaciones (hasta un punto, claro). Al final, ahí tienes la simultaneidad: en tu turno me hiciste una baja, pero en el mío te he hecho dos; el balance es que los dos nos hemos causado daños y seguiremos disparándonos. Es decir, el resultado es como en un sistema simultáneo, pero resulta mucho más fácil jugar batallas con muchas unidades por bando.

Este es un ejemplo de los muchos por los que un sistema no puede ser ideal para todo, como ya se dijo.