Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Asturvettón

Terminología organización S.XX aprox

Iniciado por Asturvettón, 10 Jul 2014, 10:02

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Asturvettón

Buenas.
Abro este tema porque últimamente veo mucha confusión al respecto y como yo también tengo ciertas dudas/lagunas... pues eso, a aprender.
Veo en varios post cierto lío en cuanto a lo que es un Platoon (Anglosajón) y lo que es un pelotón (ejpañó). Aporto pues mi granito de arena al tiempo que pido ayuda, referencias de enlaces, etc...

Todo esto sería organización sobre el papel...

El Pelotón y la sección:

En España, de arriba hacia abajo creo que tenemos lo siguiente:
Compañía-Sección-Pelotón-Escuadra.
Creo recordar además que la terminología empleada en el ejército español no es exclusiva sino que deriva del modelo francés, no sé si de la época (1os S.XX) o ya anterior.

El equivalente de los USA/UK sería el siguiente:
Company-Platoon-Squad/Section-Team/Section. Lo de section puede ser un squad alla inglesa o un equipo de armas de apoyo.

Lo dicho, en general parece fácil, pero luego empiezan las excepciones: Unas compañías tienen secciones/Platoons de armas de apoyo mientras que las de otros países no, etc. Luego está el tema de cambios de organización durante las guerras (Pienso en la GCE y la formación del EPR o en la URSS en la 2ªGM o en los British Commandos, los paracas USA, etc... y llegan los líos.

De paso, un tema con el que me lío siempre en esta misma época: La Brigada.
Los alemanes, USA, etc no emplean la misma (Con boquita pequeña lo digo) pero sí los rusos o los ingleses. Creo que eran 4 batallones siendo uno de apoyo, usease, una especie de regimiento hinchado.... ¿o una especie de semidivisión?... ¿Alguien me lo puede aclarar o aportar enlaces (En Bayonet nunca encontré nada de la URSS, por ejemplo)? ¿Y la Demi-Brigade a qué equivalía?

Los rusos encima son peculiares a tope al menos con los blindados; recuerdo de mis tiempos de FOW que un regimiento de cañones de asalto eran... 2 cañones de asalto (O algo así), que los cuerpos de tanques eran como equivalentes de divisiones alemanas, los frentes como equivalentes de cuerpos, etc...

PD: Pido perdón por preguntar algo que tenía preguntado hace tiempo pero es que ocurren accidentes y me he quedado sin disco duro (Donde lo guardaba todo, todito, incluyendo enlaces y demás  :'( )

GEHIEGI

La brigada es una agrupación operativa. Puede estar formada por batallones o por regimientos con sus propios batallones. La media brigada es una articulación de la brigada, sobre todo en las que, como los nacionales de la Guerra Civil Española, están sobredimensionadas.  El número de batallones depende de la organización del ejército y de la situación operacional. Hay que distinguir entre las unidades orgánicas (propias) de la brigada y las que adjunta la división o el cuerpo de ejército para una tarea en particular.
Puedes encontrarte brigadas de dos batallones, de tres (la estandar nato), de cuatro (las brigadas mixtas republicanas, pero esa es otra historia, y de 14 batallones como algunas brigadas del CE Marroquí en la GCE.

GEHIEGI

Luego los efectivos dependen de cada país, arma y situación. Los alemanes del Heer al comienzo de la 2GM tenían batallones de 1200 tíos y por reorganizaciónes sucesivas y la realidad de la situación acabaron con batallones de 600 hombres.

Una sección alemana del granaderos del 39 tenia 4 pelotones de fusileros de 10 hombres cada una, más un grupo de apoyo y plana mayor. En el 45 tenían 3 pelotones de 7 fusileros (eso sí, con dos "maquinas" por pelotón) y había desaparecido el grupo de apoyo.

tioculebras

Mi pequeña aportación, una demi-brigade es el equivalente a un regimiento en Francia (de hecho es un termino que empieza a usarse durante la revolución. Regimiento sonaba demasiado monarquico :)).

GEHIEGI

Me pongo "tocapelotas", lo siento. :)
La Demibrigades de la época revolucionaria estaban integradas por dos batallones de un regimiento "monárquico" y dos batallones de voluntarios. Una forma de asegurarse la fidelidad de los regimiento del antiguo régimen y evitar tentaciones. Ahora viene a ser algo así como nuestros tercios, una denominación tradicional, para batallones reforzados, como los de la Legión Extranjera o su Infantería de Marina.

Quiero decir que el regiment nunca ha cesado de ser una denominación de unidad en el ejército francés.


korsakov

Señores que estamos en S.XXI, que las brigadas ya no se llevan, que ahora son Grupos Tácticos... :D ;D :sh

Tirador

Hay referentes de brigadas americanas y alemanas en la 2ª GM. En el último caso eran remanentes de divisiones o unidades especiales (por ejemplo SS) tipo regimiento que eran ampliados, ejemplos la 107 panzerbrigade SS o la Dirlewanger SS brigade.

En el caso americano las brigadas de preguerra son transformadas e integradas en divisiones, salvo excepciones, como la 1st Special Service Force (la Brigada del Diablo) y alguna unidad formada ad hoc para alguna operación determinada.

Aquí unas explicaciónes bastante correctas, en particular la segunda:

http://en.wikipedia.org/wiki/Brigade
http://www.army.mil/info/organization/unitsandcommands/oud/

Aunque lo que se lleva ahora en el US Army es el Brigade Combat Team, que suele estar compuesto de siete batallones: 3 de infantería, uno de ingenieros, un grupo (batallón) de artillería, un escuadron de reconocimiento (equivalente a batallón) de caballería y un batallón de apoyo que agrupa a los servicios logísticos.


Asturvettón

Ante todo: Gracias... ;) :rev :ok
Pero ahora sigo teniendo lío...  :-*
Si la brigada es una agrupación operativa... ¿No es entonces lo mismo que el término Kampfgruppe? ¿Por qué entonces los alemanes usan alguna brigada panzer? ¿Es el Kampfgruppe producto de la improvisación y no así en el caso de la brigada? ¿Equivale un Kampfgruppe a un batallón-Regimiento acaso? (Yo tengo entendido que no, que su tamaño y composición eran muy variables)

Las brigadas mixtas... ¿De donde sale la idea? ¿Se copia a los franceses o a quienes o es invento patrio?

Y lo del modelo organizativo francés... ¿Desde cuando se produce esa asunción de términos?

Tirador

Los kampfgruppen alemanes eran agrupaciones temporales de tropas que podían tener diferentes dependencias orgánicas; la flexibilidad operativa alemana permitía estas agrupaciones que unas veces eran por el plan de operaciones y otras fruto de la necesidad.

Las brigadas mixtas del EPR nacieron de la necesidad de transformar las columnas y agrupaciones del principio de las guerra en unidades regulares. Primero se organizaron en brigadas con todos los apoyos necesarios (de ahí el nombre de mixtas) y estas despues se integraron en divisiones.

Lo del modelo organizativo francés; desde que los Borbones entran a reinar en España se mira hacia el país vecino para cualquier reforma; salvo los paréntesis napoleónico con la idea inglesa y el comprendido entre la derrota francesa de 1.870 hasta la Gran Guerra, que se intenta mirar a Alemania, hasta que la victoria francesa de 1.918 hace que se vuelva de nuevo la vista a nuestros vecinos.

generalinvierno

Siempre se ha dicho que las brigadas mixtas se crean por los asesores soviéticos, a imitación de las brigadas soviéticas independientes, pequeñas unidades interarmas, en realidad divisiones ligeras.