Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Pentaro

Through the mud and the blood (1GM)

Iniciado por Pentaro, 18 Feb 2009, 19:20

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Pentaro

Pues hala, ya están anunciadas:

http://www.toofatlardies.co.uk/

En el foro estuvieron comentando los escenarios que van a sacar sobre las entreguerras y tiene muy buena pinta. ¡Y las primeras copias vienen con dos minis de Blackadder! XD

Ojo, estas reglas suelen ser bastante pachangueras (no se me ocurre otra palabra mejor): muy buenas, muy divertidas, pero dejan muchas cosas a la elección de los jugadores, no tienen listas a puntos, etc.

Yo me dejo aparcada la 1ªGM de momento, que hacerla en 28mm me supera, y haciéndola en 15mm habiendo otras personas jugando en otra escala en Valencia, me sentiría un poco tonto ;D Ya veremos.

Yuber Okami

Pentaro, si te animas con los 28 yo te hecho un cable con lo de pintar a 28. Al menos un par de patrullas de Storm Troopers no deberían costarte mucho de hacer

Pentaro

Gracias, Yuber, pero una cosa es hacer un par de unidades, y otra un batallón de "The Great War", con 60 miniaturas mínimo, más armas y vehículos. Por no hablar de la escenografía... Desde aquí puedo ver las mismas dos miniaturas a medio pintar que llevan una semana en mi mesa, y me está entrando la risa floja XD Un poco más adelante, cuando tenga el otro ejército adelantado y tenga más soltura pintando, me lo volveré a plantear. Además, no son minis caras, pero, fiu...

jorge808

@Yuber y Pentaro: En Renegade Miniatures venden packs de regimiento (24 miniaturas) a 12 libras, más barato que el plástico :o

Lord_Eddard

Yo ya he pedido 2 regimientos de ingleses de late war, en total por 35€ he pillado:

24 riflemen
8 mandos
4 soldados con LMG y 4 con cargadores
2 Vickers


jorge808

Pedido hecho. Dos regimientos (1 con máscaras de gas) :)

tonijor

Perdonad ¿sabéis cómo "casan" esas miniaturas de Renegade con otras marcas? Tengo varias figuras de artizan y foundry y me gustaría saber si estas renegade miden igual.

jorge808

Por mi parte no puedo ayudarte. Solo tengo figuras de Great War. Cuando llegue el pedido haré fotos comparativas entre ambas marcas

Pentaro

Tonijor:

http://www.laarmada.org/foro/index.php?topic=8643.0

Las de Foundry no sé si quedarán bien con Renegade, porque suelen ser pequeñas.

Yo no he pedido nada porque sé que no lo voy a pintar XD

Yuber Okami

Yo como ya dije, ya tengo demasiadas cosas. Aun persigo a la gente a ver si alguno se hace un ejército chino o coreano del siglo XVI, o uno samurai, o uno imperial del siglo XIX, y ni caso.

jorge808

Venga Yuber anímate que la IGM te pone ;D
Sabes que estás a punto de caer :o

tonijor

Cita de: Pentaro en 26 Feb 2009, 10:01
Tonijor:

http://www.laarmada.org/foro/index.php?topic=8643.0

Las de Foundry no sé si quedarán bien con Renegade, porque suelen ser pequeñas.

Yo no he pedido nada porque sé que no lo voy a pintar XD

Gracias, que no te había dicho nada.

Pentaro

Cita de: Pentaro en 24 Feb 2009, 16:46
¡Y las primeras copias vienen con dos minis de Blackadder! XD

;D Baldrick está muy logrado, pero no es el personaje que más gracia me hacía, la verdad.


Pentaro

Bueno, un pequeño resumen, aunque sin haber jugado, es hablar por hablar.

Es un juego 1:1, para 20+ miniaturas. Una partida grande representaría a toda una compañía; una pequeña, una sola sección. Es una escala un poco pequeña para la primera mitad de la guerra, pero el juego tiene suficiente detalle como para que no se haga monótono aunque haya poca variedad de unidades.

Los conceptos son los mismos de otros juegos anteriores: cada "ejército" tiene una serie de hombres, los Big Men (normalmente oficiales o suboficiales), que son los que el jugador puede controlar directamente. Estos Big Men se activan al azar con una baraja (al estilo de "The Rules With No Name"), así que nunca se sabe cuáles van a activarse cada turno, ni en qué orden. Si una unidad no recibe órdenes de un oficial, se limitará a refugiarse en el cráter más cercano y a disparar. Un Big Man puede dar órdenes a las unidades cercanas, o bien utilizar un silbato para dar señales e incluso mandar un mensajero.

El manual, aunque es algo más modesto que el de GW, está bien redactado y tiene ejemplos para todas las reglas. También tiene varios artículos explicando los tipos de bombardeos que pueden aparecer en el juego, y la organización, equipo y tácticas de las compañías alemanas, británicas, francesas y estadounidenses a lo largo de la guerra.

Las reglas tienen como objetivo representar la "niebla de guerra" y la fricción, y la combinación de la baraja y los Big Men hace que sea complicado coordinar un ataque. Por lo demás, las mecánicas no son muy distintas a las de otros juegos de escaramuzas, ni son demasiado complicadas, aunque algunas partes como el cuerpo a cuerpo tienen pinta de ralentizar el juego.

Mud & Blood no tiene listas de ejército ni puntos, ni forma alguna de equilibrar un escenario que no sea tirando de ejemplos reales y sentido común, por lo que los novatos lo tenemos algo complicado para empezar. Además, no tiene ni un solo escenario de ejemplo.

Con el libro venían dos miniaturas muy buenas de Blackadder 4 (son del estilo de Great War Miniatures) y el suplemento (en pdf) "Triumphant Standards". Éste cubre tres escenarios: los combates entre el IRA y el Irish Constabulary, la revolución socialista en Alemania tras la guerra, y una guerra civil ficticia en el Reino Unido. Por suerte, el suplemento sí tiene escenarios, que pueden servir de ejemplo para crear otros.

Personalmente, aunque "Through the Mud and the Blood" no sea tan cómodo para empezar como "The Great War" (nada más fácil que crear una lista a puntos y elegir un escenario), me atrae más por la forma en que simula la niebla de guerra y las situaciones imprevistas. Los dos juegos están planteados de forma suficientemente distinta como para que merezca la pena probar ambos.

Lord_Eddard

Gracias por la review, tiene buena pinta, a mi siempre me han gustado los juegos con motor de cartas.