Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_KeyanSark

Warhammer Historical -> 1ª Guerra Mundial

Iniciado por KeyanSark, 27 Feb 2008, 08:46

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Pentaro

Desde luego, así da gusto jugar. Voy a ver si me hago colega de los de Gripping Beast yo también ;)

Pyrro

Es a nivel de batallon y la escala es 1:5 hombres, pufff, puedes llenar la mesa de minis mas de 50 o 60 para jugar.

Saludos.

Pentaro

He visto que en Wolf ya lo tienen; ahí está Gehiegi, ¿verdad?

raul-ToW


Lord_Eddard

Ya tengo el libro en mi poder, y sin haber acabado de leermelo, puedo asegurar que vale mucho la pena. Reglas muy bien redactadas, con bastantes ejemplos y multitud de fotografias espectaculares.

Recomendable 100%. Definitvamente un ejercito aleman y uno frances caen. Eso si, de aqui a un tiempo.

Pentaro

Es cierto, lo que más llama la atención es lo cuidado que está y la cantidad de imágenes que trae. Claro que el precio tampoco es ningún regalo...

Yo he hecho una lectura rápida y me ha gustado, pero no podría asegurar que es un buen juego hasta haber jugado unas cuantas partidas, claro.

Las reglas son muy sencillas pero muy completas, y están bien explicadas con ejemplos y fotos. Esto hace que sea mucho más recomendable para principiantes que la mayoría de juegos más o menos profesionales que van por ahí, que se escriben pensando en veteranos y que dejan muchos pequeños detalles sin resolver.

Las reglas son de lo más clásico: tira un dado por cada miniatura que dispara, cada 4+ es un acierto, de estos, cada 4+ es una herida, etc. No hay nada demasiado llamativo o innovador, y basta con un par de lecturas o una sola partida para aprender lo más importante. Sospecho que los jugadores de WH40K se harán con "The Great War" en 5 minutos, porque se dice que son muy parecidos. Lo que más me ha llamado la atención son las distancias de disparo y movimiento, mucho más cortas que en la mayoría de juegos. También se ha comentado mucho que no es posible disparar durante el turno del enemigo, ni siquiera antes de un asalto, pero según el autor las armas de apoyo son tan potentes que esto no es necesario.

El libro sólo trae listas para británicos, franceses y alemanes en el frente occidental. Cada bando trae distintas listas, unas ambientadas en 1914 y otras en 1918 (el juego cubre la parte "móvil" de la guerra). Por ejemplo, los franceses de 1914 pueden desplegar batallones de infantería "de línea", de Cazadores o regimientos de caballería, cada uno con distintas opciones de apoyo de su división (y hay muchísimo para elegir, sobre todo en 1918). Todas las listas son muy flexibles y permiten representar batallones completos, o que han sufrido muchas bajas, o con distintos grados de experiencia y aprovisionamiento. Un ejército con la mitad de puntos de lo normal (500) tiene más de 60 figuras, así que hay que pensarse bien la escala antes de empezar a comprar.

En cuanto a los escenarios, no hay muchos, pero son más que suficientes por la variedad y por la cantidad de opciones que se da para personalizarlos, con combates nocturnos, bombardeos previos, aviación, unidades en reserva, ataques por oleadas...

Pues eso, un juego completo, bien presentado y con buena pinta, pero hasta que no haya jugado no creo que pueda valorarlo como es debido, y eso no será pronto...

jorge808

He estado buscando este tema durante una hora... Estoy interesado en pillarme el libro pero antes quería saber que os ha parecido. Y, en caso de que me decida, que marcas de minis recomendariais?
En la página de Wolf he visto otro manual de la IWW de escaramuzas. ¿Está bien?

Criamon

Metiendome donde no me llaman, en nuestro club para jugar a la Gran Guerra nos hemos decantado por los economicos 15mm y el reglamento Bloody Picnic, unas reglas totalmente distintas pero que se coge el ritmo rapido.
Por ahora solo llevamos 2 partidas, ya os ire informando.
Saludos!

Pentaro

Yo no he jugado, así que no me hagas mucho caso. El juego parece que es el WH40K tal cual, y tiene cosas que sobran, como la tabla de fuerza de las armas, cosas que faltan (o lo parece), como la posibilidad de disparar mientras el enemigo avanza, y otras que se podrían haber simplificado, como el sistema de iniciativa al luchar cuerpo a cuerpo. Sin embargo parece que a los que lo han probado les está gustando mucho. Lo que más me gusta del libro es que todo está perfectamente explicado y hay ejemplos para casi cualquier situación. Cada ejército es un batallón, y hay listas para Alemania, Francia y el Reino Unido en 1914 y en 1918, y varias misiones distintas. Creo que es un libro que está muy bien para empezar, sobre todo si conoces WH40K.

¿El otro manual es Price of Glory? Yo tengo pendiente una partida que se va aplazando desde el año pasado, pero también tiene buena pinta. Cada unidad representa más o menos un pelotón, lo que no es muy representativo de la guerra pero está bien para unidades "informales" escogidas a dedo para una misión. Al ser de escaramuzas se puede usar para muchos escenarios como Palestina o África. Las listas son muy genéricas y hay tablas con muchos vehículos y piezas de artillería, aunque cuantos menos uses, mejor.

jorge808

Si es Price of Glory. Creo que de momento me pillaré éste para empezar a pintar pocas minis, a no ser que me aconsejeis de otro modo

Pentaro

Tiene mejor pinta, pero son dos juegos distintos. POG tiene mejor pinta en cuanto a reglas, pero el libro de The Great War te lo da todo más masticado, y para empezar está muy bien; además tiene un montón de fotos alucinantes, y dan unas ganas tremendas de pintar.

Aquí tienes varias partidas de ambos juegos, y quizá de "Triumph & Tragedy", "Contemptible Little Armies", "To the Last Man" o algún otro.

jorge808

Y las minis? Renegade que os parece?

Pentaro

En el enlace de arriba tienes fotos de Renegade y Great War. Como el problema es mezclarlas, elige la marca según lo que quieras hacer.

jorge808

Creo que las de Great War son las que mas me gustan, pero las cajas de Renegade para Inf. normal son interesantes. Se nota mucho al mezclarlas? Segun Geihegi no se van mucho...
@Pentaro: gracias por la ayuda. Parece que somos pocos los interesados en la Primera Guerra Mundial