Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_joseka

Análisis Reglamento en Castellano V3

Iniciado por joseka, 28 Nov 2014, 12:07

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Ashkran

Después de la primera lectura del reglamento, he realizado un pequeño  análisis en el blog. Creo que con decir que tiene todas las papeletas para ser el reglamento estrella del 2015 es suficiente  :o

En cuanto puede toca probarlo en el campo de batalla, que ya tengo las minis para montar un ejercito de 200 puntos de Cartagieneses.

Enhorabuena Quino, un trabajo excelente  :cc

elmegaduque

Cita de: Prich en 16 Dic 2014, 23:35
...
En la hoja de referencia rápida, en la tabla de características de unidades, el carro falcado está mal alineado.

Estaría bien crear un post de recopilación de erratas.

¿Dónde encuentras la hora de referencia rápida?.

Kochikame


elmegaduque

Pues a mí me falta.  ¿Puede descargarse de algún sitio?.

Ashkran

Cita de: elmegaduque en 17 Dic 2014, 17:47
Pues a mí me falta.  ¿Puede descargarse de algún sitio?.

En su pagina de Facebook: aquí y aquí

Asturvettón

Gracias!!! (A mí también me faltaba)

erikelrojo

Creo que he encontrado otro par de erratas que todavia no se han comentado por aqui. Ninguna de las dos es demasiado grave, pero no esta de mas tenerlas localizadas:

- Pagina 61 Unidades Derrotadas: en el segundo punto, donde dice "...y a menos de una UD pierden un punto de cohesion y EVADIRAN si sus puntos de cohesion son reducidos a cero". Creo que es bastante obvio que deberia decir HUIRAN.

- Pagina 62 Derrota Del Ejercito: en el segundo parrafo, donde dice: "Si una parte del ejercito no esta sobre la mesa (en marcha de FRANCO o en emboscada..." Pues eso, jejejeje.

Beowulf

El reglamento me encanta, y creo que a todos mis amigos también. Hemos encontrado un juego que nos permite jugar a todos y con variaciones en puntos muy interesantes. Parecía imposible siendo nuestras preferencias en juegos similares taaan distintas.

Ahora esas erratas y dudas.

Erratas:

En la página 42 el ejemplo de carga incontrolada es correcto, pero no se incluye la excepción en el listado de la página 41. Esta excepción en la hoja de referencia aparece resumida como:

"Si es infantería cargando frontalmente contra montados".

En la página 101. Lista 41 Diádocos - Demetrio (asiático) - Hoplitas Griegos: Lanceros : 8 puntos.
Entiendo que debería decir Lanceros Pesados. O ser 7 puntos. Siendo Hoplita me inclino por lo primero.

Dudas o curiosidades:

En la Lista 60 Griegos Clásicos: Etolios y Focenses: Sus generales no pueden ser incluidos en ninguna unidad. ¿Falta el asterisco en "Sustituir a todos los hoplitas..."?

En la Lista 63 Tracios: Los Tracios de las Montañas y Llanuras tienen como territorios Montañas y Bosques... ¿Llanuras no?  :'(
En esta misma lista y escogiendo Tracios de las Montañas, me queda la duda de poder subir a élite a los guerreros equipados con rhomphaia. Así redactado entiendo que no.

DecimoValerio

Cita de: Beowulf en 18 Dic 2014, 12:07
En la página 101. Lista 41 Diádocos - Demetrio (asiático) - Hoplitas Griegos: Lanceros : 8 puntos.
Entiendo que debería decir Lanceros Pesados. O ser 7 puntos. Siendo Hoplita me inclino por lo primero.

Es un error. Son Lanceros pesados, 8 puntos

baltasor

Ayer probamos el juego en DBArcelona y nos llevamos una buena impresión del juego. Vimos que puede que se tarde más en poner escenografía, planificar despliegues...etc que no el jugar en sí, que en muchos casos será un "tira palante" y choque ( de aquí que el despliegue sea tan importante).

Probamos romanos EIR contra alejandrinos y la lucha entre picas y legionarios fué sangrienta, ayudó a los romanos el que los ps con jabalinas rebajaran cohesión de alguna plaqueta de picas para equilibrar el combate (las picas frescas y en choque frontal son una bestia parda...).

Puede que nos quedara un poco pequeño el campo de batalla...creo que he leído ésto por aquí también. No se, pero da la sensación de poca maniobrabilidad y de combate muy directo.

Lunes haremos otra partida ;)

Elmoth

Respondo aqui mejor, que sino el otro tema se va a corromper a la de ná :)

Cita de: Gudari-ToW en 31 Dic 2014, 00:11
Una eminencia del DBA dando el salto al AdG y cuyas "2 primeras partidas le han dejado con un rictus facial poco agraciado"?
Agradecería si matizaras un poco ese comentario. Por aquí andamos con las orejas tiesas.


Pues que de momento a mi (segun mi muy personal criterio, claramente marcado por ki experiencia en DBA, el juego al que más horas le he echado) no me ha entusiasmado el juego hasta ahora, pero puede que se deba a un desconocimiento patente de las reglas (que lo hay) que hacen que hagamos cosas de manera errónea. Por ello de momento me reservaré la opinión completa, ya que me falta conocimiento para determinar si me gusta o no. Cuando tenga una opinión formada, ya comentaré en el sitio que le corresponde :) De momento estamos en fase de pruebas y aun tengo qeu aprender muchas cosas antes de decidir si para mi es un buen juego. De momento no tengo suficiente info para valorarlo bien, aunque se me quedan las siguientes sensaciones:

1. es un juego larguillo (1,5h minimo, más tendiendo a las 2h) y con una fase inicial de preparación bastante densa antes de desplegar y ponerte a jugar. A mi creo que me gustaria una medida que el reglamento no permite, unos 150 puntos. 100 es DBA, 200 es una tarde de partida, asi que para jugar un miércoles ente semana como hacemos nosotros (2h de tiempo maximo) puede que sea un poco demasiado largo.

2. A mi me recuerda a Warhammer (otros dicen que tiene cosas de FOG e Impetus, pero desconozco ambos reglamentos), pero con un factor suerte superior al del juego de GW.

3. El dado me ha parecido muy influyente, más que en DBA incluso, ya que los factores de combate de todas las tropas son bajísimos y raramente el que tiene ventaja supera en más de 2 puntos al rival en modificadores antes de tirar los dados. Veo poca diferencia real entre tropas al final. Asi a bote pronto me suena que eso de que se puede ganar con cualquier ejercito es verdad, pero porque todos son bastante clónicos y hay que ser muy pero muy manco para no matar nada del rival mientras él te mata cosas a ti. EDIT: Pau Kerrakoze ha hecho experimentos de Picas contra MI y HI, y dice que no es tan influyente como esto, obteniendo las picas la victoria en la gran mayoria de ocasiones. Sin embargo esta ha sido mi sensacion general

4. Me da que muchísimas mecánicas se podrían simplificar. Es una sensación general que tengo. Al final todo el rollo de "impacto, armadura, carga furiosa etc" se podria traducir con "+1 contra montados, +`2 contra infanteria" y a cascarla sin tanta perogrullada. De la misma manera me sale que es como warhammer, que se basa en excepciones sobre la (supuesta) regla general para el 80% de las tropas, asi que te tienes que aprender las reglas especiales de las tropas para saber que hacen.

5. Puede que sea un buen juego (necesito más partidas para esto). Sin embargo es tan buen o mal simulador de la guerra antigua como el resto de reglamentos existentes hasta ahora. Difícilmente supone una revolución en el sector. Le doy un 3 en historicidad. Porque no hay tanques, pero no potencia en absoluto despliegues históricos en diversas lineas de profundidad, un error del que adolecen todos los reglamentos que he leído hasta ahora. En esto no es mejor ni peor que sus alternativas.

6. La falta de movimiento una vez empiezan las hostias se me hace muy rara. La batalla se vuelve super estática. DBA/DBM resolvian esto bastante mal (si avanzabas al ganar era un marrón para ti con los distintos overlaps) pero al menos provocaban oscilaciones en la linea de batalla, cosa que aqui no ocurre (o no lo hemos aplicado) hasta que simplemente se abren agujeros en la misma.

7. Meter al general en combate es muerte. El +1 del general raramente compensa el riesgo y el importante problema de que te lastra en PIPs a saco.

8. La gestion de PIPS en combate (recuperaciones) es vital. Buena parte del juego está ahi.


Pero como digo, muchas cosas (muchísimas, de hecho) aun se me escapan, asi que es probable que esto sea una opinion sesgada, parcial y mal informada en muchas cosas. Cuando lo hayamos probado más ya haré el repaso punto por punto. De momento la primera impresion ha sido malilla, pero si es a lo que se juega, pues habrá que adaptarse. :)

Salud
Xavi

Ostap Bender

Hola, pues tus impresiones son interesantes y tienen el valor de existir.
Daré mi opinion paso a paso respetando tu numeracion ...

1- Una partida de 2 horas no me parece tan largo ... pero considera que montar la mesa organizar el despliegue y demas ya es jugar, bueno, digo yo. He visto de todo : partidas que se terminaban en una hora, otra que duraban mas de dos horas y media ... depende del ejercito y de lo que te propongas hacer de el. Personalmente me atraen los reglamentos que "dan tiempo al tiempo" ...

2- Segun dicen por estas tierras se parece mas bien al FoG. Si, tienes razon, existe un factor suerte (aunque piense que "la suerte" no existe y que solo se trata de matematica y probabilidades con algoritmos al nivel de las tiradas de dados) ... pero puedes razonablemente atenuar dicho factor empleando el dado de media (como lo propone el reglamento) o el "re-roll". No sé que decirte en cuanto a suerte se trate, pero sé que los mejores jugadores siempre los encontramos en los podios ... jueguen el ejercito que jueguen.

3- Si, para ganar hay que anhadir factores positivos y muchos para que las estadisticas te sonrian. Hay veces que te llevas un buen chasco cuando tienes a favor un +4 y empatas el combate ... pero es asi, jugamos con dados y hay que tomar en cuenta ese aspecto.

4- Hervé ha complicado un poco la V3 en comparacion con la V2, eso es cierto. Pero habia que encontrar un equilibrio ... cada tropa tiene su interes y su funcion, pero tambien sus debilidades.

5- Eso de la historicidad es obvio ... para jugar "historico" lo mejor (y es lo que hacemos) es montar batallas historicas respetando las fuentes.

6- Pues no, hay movimiento, y mucho en este juego ... incluso mucho mas que con el FoG y eso a pesar de la mesa de juego que es mas pequenha. Como siempre, depende de lo que juegues ...

7- Es muy arriesgado, pero es una opcion que muchos jugadores emplean en un momento preciso ... a veces da excelentes resultados, otras es un fiasco total.

8- La gestion de los PIPS es fundamental y has dado en el clavo ... es lo que mas disfruto cuando monto una lista : encontrar el equilibrio entre numero de plaquetas y eficacia del mando.

Bueno Xavi, por experiencia sé que la primera sensacion en nuestro mundillo suele ser definitiva, pero ojala veas las posibilidades que te permite ADG ... pero claro, ningun reglamento es perfecto y definitivo. yo tambien tengo muchas criticas sobre el ADG, pero en 5 anhos de practica no han sido suficientes para que deje de jugarlo.

Cordial saludo

Trows

En las dos primeras partidas que jugué el resultado tambien me pareció muy aleatorio, pero despues de varias batallas y de haber aprendido bastante mejor las normas ya no lo veo así en absoluto. Los combates es raro que lleguen a durar 3 turnos, como pasa en otros reglamentos, y ya en el primero suele estar claro quien va a ganar, y aunque el factor suerte siempre es algo a tener en cuenta (por eso se juega con dados) la mayoría de las veces el resultado es previsible. Supongo que en DBA, que apenas conozco, tambien te habrá pasado que la caballería mas triste se meriende a la pica contra todo pronóstico.

Respecto al movimiento, me parece que es mucho mas libre que en otros reglamentos, ya que hasta con las tropas mas pesadas puedes darte media vuelta o girar haciendo columna con solo un MU y aun avanzar lo que te reste sin miedo al desorden, algo impensable en otros juegos.
La ligera tambien puede girar 90º dos veces durante su movimiento, lo que permite dar sustos en un solo turno.

Yo recomiendo jugar unas cuantas partidas, y si es con alguien que controle el reglamento mejor que mejor, para poder juzgar, ya que las primeras partidas sin conocer bien las reglas se reducen al choque directo con lo que haya justo enfrente, quitandole diversion y maniobra al juego. Con los despliegues pasa lo mismo, son infinitamente mas flexibles de lo que parece al principio, pudiendo cerrarse a defender una esquina mientras mandas una marcha de flanco con uno de tus generales o desplegar hasta un mando completo en emboscada. Como ya he dicho, os recomiendo jugar unas cuantas partidas entre ejercitos distintos, que por cierto, no son para nada clonicos, hata dominar el juego para poder sacarle toda la diversión que tiene.

nap

Yo lo poco que he leido y visto no me llama demasiado la atencion. Para cosas "chicas" esta DBA y para cosas mas grandes hay unos cuantos y muy buenos. Me parece uno mas.
Justamente quiza soy yo quien se esta salteando algo asi que voy a preguntar en otro hilo.
Slds

Prich

Primera partida jugada, Asirios de Kerrakoze contra mis Romanos imperiales tempranos a 200 puntos.
Jugamos "a probar cosas", como artillerías, emboscadas, fortificaciones... Los asirios dieron una paliza de muerte a mis romanos, pero lo de menos era el resultado.
He de decir que yo estoy muy influenciado por DBA, así que mi visión está sesgada hacia ese juego.
Tras la partida, saco las siguientes conclusiones:
-Olvidate de DBA. Las tropas hacen cosas diferentes. Un LI en AdG no es un Ps de DBA, ni funciona igual, ni hace las mismas cosas, ni puedes pretender que las haga. Así con todas las tropas. Están diseñadas para funciones diferentes en cada sistema. Hay que aprender de nuevo. En momentos de la partida me vi con unas tropas que no sabía que hacer con ellas, no me servían para nada tal y donde estaban, no tenían función en el terreno de juego.

-El movimiento favorece los combates: otra diferencia con DBA. Aquí se favorece que las tropas contacten, los movimientos en grupo están más favorecidos. Con un pip haces cosas que en DBA te costaban media vida. Esto lo sufrí en carnes, porque mi ala de caballería, moviendo "DBA style" le costó como 4 turnos en rodear un campo de cultivo, y cuando estaban en posición de carga, con dos placas me entretuvieron todo un ala. Hay que estudiar más lo de "medio giro", "contracciones de grupo", "expansiones de grupo"

-Emboscadas, marchas de flanco: detalles nuevos que hacen que el enemigo no pueda avanzar múltiples veces. Yo no puse emboscadas, ni LI adelantadas, ni nada que impidiera su segundo y tercer movimiento, y  sufrí en mis carnes un avance enemigo en su primer turno, que me dejó ya sin capacidad de moverme. La letra con sangre entra.
-Cohesión: que se va a convertir en Obsesión. Muy importante. Cada vez que te llevas un marcador de cohesión es como si te dieran un puñetazo. Al principio dices, va bueno, no pasa nada, aún me quedan más, pero luego los echas en falta...
-Es el reglamento de las excepciones: todas las reglas tienen su excepción. Puedes mover así, excepto si eres...., +1 contra todos excepto contra.... Puedes cargar excepto si quieres cargar con X contra Y....Esto me parece "poco elegante" y un intento de corregir el reglamento sobre la marcha. Para el que entra nuevo en el reglamento, es un problema. La curva de aprendizaje se ralentiza por estas cosas.
-El terreno. Me pareció muy aleatorio. Vale que los de "terrenos milimétricamente colocados por el defensor" tampoco es lo ideal, pero vi que con este sistema, el terreno es aleatorio total. También creo que se favorece el evitar los terrenos. Hay reglas para deslizarse antes de entrar en terreno difícil, la mayoría de tropas tienen penalizadores en este tipo de terreno. Quizá es que todavía no hemos descubierto la forma de utilizarlos, quizá es que al ser el terreno aleatorio la gente tiende a evitarlo por sistema.

Seguiremos probando.