Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_jfnavarro

Contacto de flanco

Iniciado por jfnavarro, 11 Ene 2015, 19:31

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jfnavarro

Aunque ya se ha comentado algo sobre este tema en el hilo de dudas creo mejor iniciar otro nuevo hilo para aclarar el tema de los contactos por el flanco y la retaguardia.

He detectado diferencias que considero importantes entre el original en francés y la traducción española.

En el caso del contacto por el flanco el reglamento en castellano especifica que la unidad que carga contacta ha de encontrarse "con su cara frontal tanto entera como parcialmente directamente en el lateral del enemigo" e incluye entre paréntesis una explicación detallada: "(es decir, dentro de la zona entre las líneas rectas que extienden los lados frontales y trasero)"

Espero que se entienda el gráfico que sigue.

La unidad UUUUUU está encarada hacia la parte superior de la pantalla.
La prolongación de su frente es la línea xxxxxxxxxxx
La prolongación de su retaguardia es la línea zzzzzzzzz


xxxxxxxxxxxx UUUUUU xxxxxxxxxxxx
------------ UUUUUU ------------
------------ UUUUUU ------------
zzzzzzzzzzzz UUUUUU zzzzzzzzzzzz



De esta forma según el texto español cualquier unidad que quiera cargar contactar a UUUU en el flanco deberá tener al menos parte de su frente pisando entre las líneas XXXXX y zzzzz, además de que no pueda encontrarse directamente en el frente de UUUUU.

Pues bien, el texto francés en mi opinión dice algo bastante distinto. Aporto mi versión de la traducción del párrafo:

Una unidad atacante puede contactar el flanco de un enemigo cuando comienza su movimiento teniendo su cara frontal completa o parcialmente detrás de la línea que prolonga el frente de la unidad enemiga y sin que ninguna parte de su base se encuentre directamente encarada al frente o a la retaguardia del enemigo.

------------ F----F ------------
------------ F----F ------------
------------ F----F ------------
xxxxxxxxxxxx UUUUUU xxxxxxxxxxxx
------------ UUUUUU ------------
------------ UUUUUU ------------
------------ UUUUUU ------------
------------ R----R ------------
------------ R----R ------------
------------ R----R ------------


Ahora la línea zzzzzzzz ya no tiene importancia y entran en juego las líneas RRRRR. La unidad que quiera cargar contactar de flanco habrá de encontrarse al menos parcialmente tras la línea xxxxxxxxx y sin pisar las líneas FFFFF y RRRRR.

Espero que se entienda la explicación y los dibujos. Tras el debate, si lo hay, hablaremos de la carga del contacto por la retaguardia.


kerrakoze

Este error de traducción es el que explica el supuesto famoso error del gráfico de la página 51, por el cual la unidad E se dice que puede cargar por el flanco, pero según el texto es que no. De acuerdo al texto francés traducido el gráfico es correcto y lo que tú explicas también es lo correcto.

Además esto parece más lógico que en la versión en castellano, pues el contacto por el flanco queda muy encorsetado a mi entender según se indican en las reglas. Siempre me pareció bien que el frontal tuviera gran preferencia sobre el flanqueo, pero no veía porque sucedía esto mismo en el trasero.

Podrías poner el texto en francés original y confirmar que es la v.3? Porque si entre varios lo validamos, realmente es una errata importante en el reglamento en castellano.

DecimoValerio

Cuidado que pueden ser dos conceptos diferentes:

Una cosa es un contacto por el flanco y otra la carga.

En tu movimiento (que has realizado con alguna parte de tu base por delante de la línea imaginaria del frontal de la base contactada) puedes contactar con el flanco de la base. Se considera que has cargado ya que con tu movimiento ha habido contacto con esa base pero no es una carga de flanco, porque estaba por delante (aunque solo sea una pequeña parte de la base que realiza el movimiento). No pierde la base contactada sus características

Para realizar una carga de flanco toda tu base tiene que estar siempre por detrás de esa linea imaginaria con el frontal.

En cuanto al dibujo explicatorio del libro, la base que está por encima de la linea frontal no puede realizar una carga de flanco aunque con su esquina contacte con el flanco. La base que se situa por debajo de la línea de la retaguardia, si hace un movimiento recto o con algo de pivote, puede cargar por el flanco o por la retaguardia, según quiera (no cambia la situación realmente, ya que a efectos tácticos es lo mismo, salvo que haya otra base que si pueda cargar por ese mismo flanco, por lo que debería ir a la retaguardia, para dejarle sitio, si así lo estima el jugador)

jfnavarro



Es la 3ª edición.

Prich

Esto es lo que pone en la versión española:

"Una unidad atacante puede contactar el lado lateral más cercano de un enemigo si inicia su movimiento con su cara frontal tanto entera como parcialmente directamente en el lateral del enemigo (es decir, dentro de la zona entre las líneas rectas que extienden los lados frontales y trasero) teniendo en cuenta que ninguna parte de la cara frontal de la unidad atacante se encuentra directamente delante del lado frontal o trasero del enemigo."

Creo que el traductor ha puesto bastante de su propia cosecha en ese párrafo (lo que está en negrita).

jfnavarro

CitarCuidado que pueden ser dos conceptos diferentes:
Una cosa es un contacto por el flanco y otra la carga.

Tienes razón. He utilizado los términos de forma ambigua. Sustituyo en el texto incial las referencias a cargas por las más adecuadas de 'contacto'.

Respecto al resto de tu comentario no se si he entendido bien lo que planteas:

CitarEn tu movimiento (que has realizado con alguna parte de tu base por delante de la línea imaginaria del frontal de la base contactada) puedes contactar con el flanco de la base.

De acuerdo. Si inicias el movimiento en una posición con tu frente al menos parcialmente tras la prolongación de la línea de frente del enemigo, es un contacto de flanco legal.

CitarSe considera que has cargado ya que con tu movimiento ha habido contacto con esa base pero no es una carga de flanco, porque estaba por delante (aunque solo sea una pequeña parte de la base que realiza el movimiento).

No estoy de acuerdo. No he logrado localizar en las reglas ninguna referencia a que para que un contacto en el flanco sea una carga de flanco sea preciso que toda la base que contacta se encuentre tras la línea imaginaria que prolonga el frontal de la base contactada.


kerrakoze

Viendo el texto en francés está claro que todo lo que ha indicado jfnavarro es correcto. Por sintetizarlo en el ejemplo famoso del libro, E puede cargar por el flanco o por la retaguardia.

Cita de: DecimoValerio en 11 Ene 2015, 21:27
Una cosa es un contacto por el flanco y otra la carga.

La nomenclatura es ciertamente desafortunada, pero las restricciones al contacto, aplican igual para cargas que para "entradas en contacto".
La carga es cuando una unidad contacta con otra unidad que no estaba en combate. En ese caso aplicará capacidades como impacto, apoyo, carga furiosa, etc. La "entrada en contacto" o "contacto" simplemente es cuando una unidad contacta con otra unidad que previamente ya estaba en combate. En ese caso aplicará bonus de flanqueo o desordenará al enemigo, pero no podrá aplicar las capacidades propias de la carga como impacto, jabalina, etc

Cita de: DecimoValerio en 11 Ene 2015, 21:27
Para realizar una carga de flanco toda tu base tiene que estar siempre por detrás de esa linea imaginaria con el frontal.

Esto no es así. Tiene que estar al menos parcialmente por detrás de la linea imaginaria con el frontal, y sin ninguna parte de la plaqueta delante del frontal (como si dijéramos en la zoc) del enemigo.

DecimoValerio

Cita de: DecimoValerio en 11 Ene 2015, 21:27
Para realizar una carga de flanco toda tu base tiene que estar siempre por detrás de esa linea imaginaria con el frontal.
Esto no es así. Tiene que estar al menos parcialmente por detrás de la linea imaginaria con el frontal, y sin ninguna parte de la plaqueta delante del frontal (como si dijéramos en la zoc) del enemigo.
[/quote]


Cierto, tienes toda la razón

Elmoth

Parece una errata mayúscula de la versión en castellano entonces. Uno que de hecho cambia radicalmente como se juega uy no sólo que sea una falta de ortografia o similar. Y lo que nos provocó las dudas, cuando las pìcas que perseguian tras aniquilar al enemigo no podian darse la vuelta para contactar por el flanco de la IP enemiga en el siguiente turno, al haber superado el lateral enemigo al perseguir (40mm de persecución tras aniquilamiento frente a laterales de 30mm de profundidad). Entiendo que en la versión original esas picas arrolladoras SI que pueden contactar por el flanco de la IP de al lado.

kerrakoze

Cita de: Elmoth en 12 Ene 2015, 11:25
Parece una errata mayúscula de la versión en castellano entonces. Uno que de hecho cambia radicalmente como se juega uy no sólo que sea una falta de ortografia o similar. Y lo que nos provocó las dudas, cuando las pìcas que perseguian tras aniquilar al enemigo no podian darse la vuelta para contactar por el flanco de la IP enemiga en el siguiente turno, al haber superado el lateral enemigo al perseguir (40mm de persecución tras aniquilamiento frente a laterales de 30mm de profundidad). Entiendo que en la versión original esas picas arrolladoras SI que pueden contactar por el flanco de la IP de al lado.
También hay que añadir que contrariamente a lo que dijimos aquel día, en caso de perseguir tras ganar un combate solo las tropas impetuosas avanzan obligatoriamente 1 UD entera, las otras pueden no avanzar o avanzar la distancia que quieran como máximo 1 UD.

Elmoth

Ah coñe. Importante pues. Pero aun asi significaria que una tropa impetuosa no podría flanquear en la version castellana, y sí en la version francesa

Makarren

¿Y ese flanqueo se consideraría carga por el lateral con pérdida automática de 1 de cohesión si el enemigo ya está combatiendo por el frente?

Elmoth

Yo entiendo que si...

kerrakoze

A mi entender, la cosa funciona así:

ABC
XYZ

Z gana el combate contra C y persigue (solo puede perseguir si es su turno). Tras perseguir la cosa queda así:

ABZ
XY-

es decir con Z flanco contra flanco con B.

En el siguiente turno Z, elige conformar con B, pasando a estar frente contra flanco. Tiene que pagar un pip para hacerlo.
B pierde un punto de cohesión y además su factor de combate base se convierte en 0.

En el siguiente turno, Y derrota a B. Ahora el jugador XYZ puede perseguir ya sea con Y ya sea con Z.
Si lo hace con Z, A pasa a estar flanqueado, su valor base pasa a ser 0, pero en este caso NO pierde un punto de cohesión.

Nota: la conformación desde flanco contra flanco hacia frontal contra flanco paga pips solamente si es para dar apoyo. Si es para iniciar un combate, no paga pips. Siguiendo el ejemplo anterior, esto se podría producir en caso de:

ABZ
X--
estando Z flanco con flanco con B, durante su turno se puede encarar a Z gratis y de paso le da por el flanco, lo cual le reduce el valor base a 0, aunque no lo desordena.