Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Ignacio

Dudas y preguntas

Iniciado por Ignacio, 02 Dic 2014, 19:29

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Elmoth

Estoy con Caliban66 en este punto... Y yo no veo la ambiguedad. Si atraviesas UNA LI pasas tranquilamente. SI atraviesas 2+ LI te jodes. No porque sean grupo (irrelevante en este caso), sino porque son más de una.

kerrakoze

Viendo ahora el reglamento veo que estaba pensando en una cosa distinta. Yo me refería a lo de que durante una huida una unidad puede interpenetrar a LIs (las que quiera si lo permite su movimiento) AMIGAS, con lo cual no bloquean la huida ni una ni cuatro. Eso para mí está claro.

Lo que también está claro es que si una LI ENEMIGA está en la zoc de la unidad que huye (siempre y cuando no sea LI o LH), no la bloquea. La resolución en este caso es que la unidad que huye, contacta con la LI enemiga, quien a su vez deberá evadir.

El texto no dice "Una LI no puede bloquear". Dice "Una LI solo puede bloquear a una LI o una LH" (paf 38 Huida Bloqueada 2º párrafo). El reglamento, a pesar de ser mejorable y sobretodo tener problemas de traducción, no está escrito en barkeriano. Me parecería ridículo dedicar una página y 3 gráficos para decir que  las LIs solo pueden bloquear a otras LIs o LHs, pero olvidar decir que en realidad 2 LIs sí que pueden bloquear a cualquier tropa.

Finalmente, si la duda venía del hipotético caso en que quieres hacer evadir a un grupo de LI, y resulta que hay una LI enemiga en la zoc de una (o 2) LIs que quieren evadir una vez han hecho la reorientación, mi interpretación es que se separan en grupos. Las que puedan huir lo hacen y las que no, no.

A ver si ahora nos hemos entendido porque todo esto es un poco lioso.

Kochikame

Se puede: primero mover, segundo disparar y finalmente cargar con la caballería pesada con arco?

kerrakoze

La carga forma parte de la fase de movimiento así que no. Mover y disparar sí (2o y 3er movimiento no).

Kochikame

Lo que me imaginaba, como usuarias a la caballería pesada con arco?

antonio

Hoy me pasé a ver el torneo AdG de 7º Grado; estupendo ambiente. De bote en bote y dados y dados rodando...
Saludé a los conocidos y cuando me iba me quedé un rato junto a la mesa de entrada, que había más sitio para los cotillos. Los jugadores me aguantaron (gracias de nuevo por hacerlo) y me respondieron algunas dudas.
Sin embargo, había una cuestión que me desencajaba especialmente:
uno de los generales, que iba unido a una unidad (no incluído=inseparable; sino unido a una unidad del ejército) tenía pegado su frontal con la trasera de la unidad a la que estaba unido, y decían que no entraba en combate.
otro de los generales (del contrario) que iba unido a otra unidad de su ejército se ponía en diagonal con esquina frontal tocando la trasera de la unidad a la que estaba "unido", y decían que entraba en combate.
Les pregunté por qué hacían eso ya que en las reglas dice (allí no tenía la cita específica, pero le expliqué la filosofía):
Para indicar que Un general está unido a una unidad, se coloca detrás de la unidad. Un general sólo puede estar unido a una unidad a la vez. Esta unidad debe estar claramente identificada por el jugador para evitar confusiones (p. 24).

Me dijeron que era una convención del FoG, que cuando combatía se ponía en diagonal y cuando no se pegaba.
Bueno, era un cambio de convención respecto a la cita anterior de las reglas, pero bueno... estaban los dos de acuerdo...

Sin embargo, eso me recordó algo que me había chocado hace unos días cuando asistí a otra partida de unos amigos.
Básicamente creía que estaban forzando la regla porque ponían el general pegado a una unidad-grupo y usaban la orden gratuíta del general como un punto de mando (CP), pero luego se separaban del combate si no les interesaba o algo así; por lo menos hoy si que lo estaban haciendo, giraban la placa del general según quisieran o no combatir.

Creo que la regla de que el general esté unido o no a una unidad-grupo es importante porque determina si el CP gratis se puede usar o no para ciertas cosas.
Las referencias de las reglas que son relevantes serían:
El general también dispone de una orden gratuita cada turno de juego que le permite tanto recuperar una unidad (ver abajo) como moverse (p. 22).
Todo general recibe un PC gratuito cada turno de juego y sólo puede utilizarse en los siguientes casos:
• Para desplazar al general individualmente.
• Para mover o detener una unidad o grupo si el general está incluido, o unido, en la unidad o una de las unidades en el grupo.
• Para recuperar una unidad en la que el general está incluido o unido (p. 23).

Si está unido o incluído podrá usarlo para actuar sobre la unidad-grupo, pero ¿si te cargan el general estará implicado en el combate si o si?
Eso es lo que yo creía, que para evitar el combate antes tendría que mover para separarse de la unidad a la que se había unido; pero más adelante me encuentro que dice que:
Puede trabarse en combate, pero sólo si el jugador lo escoge y se lo indica a su adversario.(...)
Un general unido a una unidad en combate que opta por no participar en la melé no está en riesgo de ser eliminado (p. 24).

O lo que es lo mismo, aunque le carguen estando "unido" a una unidad, puede decidir que pasa del combate...
Quizás por eso nadie llevaba el general suelto, jejeje; no tiene mucho sentido si tienes ventajas por llevarlo unido y las desventajas puedes esquivarlas con decirlo...

¿Cómo lo veis? ¿Se adoptaría la convención de FoG? ¿Usan en Francia otra convención? ¿Cómo se coloca en diagonal una peana redonda de general?
(Escusas por el rollo que me ha salido; espero que sirva para alguna aclaración...)

Spartak

No se si he entendido bien la cuestión, pero por lo que se de las reglas el general unido a una unidad se coloca detrás de esta en contacto esquina con esquina. Por otro lado cuando la unidad a la que está unido el general entra en combate, este general tiene la opción de combatir o no, de todas formas aunque no combata tiene riesgo de morir si la unidad a la que está unido es destruida.

antonio

Cita de: Spartak en 24 Ene 2015, 23:33
... el general unido a una unidad se coloca detrás de esta en contacto esquina con esquina...
No me acaba de cuadrar ya que los franceses usan peanas redondas para los generales no incluídos...

Kochikame

No vale que en una unidad de cuatro infanterías/caballeros... etc uno de ellos sea un general mientras esté diferenciado visualmente de los otros tres para representar a un general incluido?

antonio

Los incluídos no son el problema, entiendo, esos son siempre general; los sueltos o unidos a otra unidad son los que plantean el problema de si combaten o no estando unidos y sómo se representa eso...

kerrakoze

Cita de: antonio en 24 Ene 2015, 19:26
Quizás por eso nadie llevaba el general suelto, jejeje; no tiene mucho sentido si tienes ventajas por llevarlo unido y las desventajas puedes esquivarlas con decirlo...

Puede tener sentido llevar el general suelto:
-para tener a todas las tropas a distancia de comando a la hora de dar órdenes,
-para tener capacidad de unirte (el general mueve 5 ud) a la unidad que escojas para mejorar su tirada de recuperación o que al siguiente turno esa recuperación te salga gratis.
Si tienes todas las tropas cerca creo que no vale la pena tener el general suelto.

Cita de: antonio en 24 Ene 2015, 19:26
¿Cómo lo veis? ¿Se adoptaría la convención de FoG? ¿Usan en Francia otra convención? ¿Cómo se coloca en diagonal una peana redonda de general?

Lo de ponerlo en diagonal es buena idea para generales en peana dbx, pero generales en peana redonda no sirve. El reglamento recomienda usar peanas redondas, o en cualquier caso peanas claramente diferenciadas del resto de tropas.

Cita de: Spartak en 24 Ene 2015, 23:33
De todas formas aunque no combata tiene riesgo de morir si la unidad a la que está unido es destruida.

Exacto: un general que está unido pero no está trabado en combate con una unidad -que a su vez muere- debe alcanzar con un movimiento de 5 UD a cualquier otra unidad amiga. Si no lo logra es capturado y cuenta como pérdida.

Cita de: Kochikame en 25 Ene 2015, 00:47
No vale que en una unidad de cuatro infanterías/caballeros... etc uno de ellos sea un general mientras esté diferenciado visualmente de los otros tres para representar a un general incluido?

Sí, el general incluido es una peana de tropa normal que tiene alguna mini o bandera o lo que sea que permita diferenciarla de las otras.
El general unido es una peana separada.

Cita de: antonio en 25 Ene 2015, 01:17
Los incluídos no son el problema, entiendo, esos son siempre general; los sueltos o unidos a otra unidad son los que plantean el problema de si combaten o no estando unidos y sómo se representa eso...

Simplemente se dice. Lo de representarlo visualmente no es obligatorio aunque naturalmente puede ser lo que acuerden los jugadores.

Ignacio

Jugando ayer nos surgió una duda.
Combate cuerpo a cuerpo, una unidad enfrente de otra y esta recibe apoyo de una unidad lateral. En el siguiente turno, la unidad que presta apoyo (y que por lo tanto está en contacto esquina con esquina tan solo) realiza un movimiento, avanza y gira 90 grados( lo que en DBM se llamaba cerrar la puerta), quedando por lo tanto en contacto con el flanco de la unidad. Entonces esta unidad ¿apoya y/o se considera un ataque con varios elementos y el defensor debe perder automáticamente 1 punto de cohesión?
Gracias por adelantado

kerrakoze

Cita de: Ignacio en 25 Ene 2015, 13:24
Jugando ayer nos surgió una duda.
Combate cuerpo a cuerpo, una unidad enfrente de otra y esta recibe apoyo de una unidad lateral. En el siguiente turno, la unidad que presta apoyo (y que por lo tanto está en contacto esquina con esquina tan solo) realiza un movimiento, avanza y gira 90 grados( lo que en DBM se llamaba cerrar la puerta), quedando por lo tanto en contacto con el flanco de la unidad. Entonces esta unidad ¿apoya y/o se considera un ataque con varios elementos y el defensor debe perder automáticamente 1 punto de cohesión?
Gracias por adelantado
Lo que hicisteis no es válido. No se puede cerrar la puerta en un paso, porque las reglas de contacto te impiden contactar por el flanco a no ser que al inicio del turno el frontal esté parcial o totalmente por detrás del frontal enemigo. Cerrar la puerta se hace por tanto en 2 turnos. Uno para avanzar (que por ejemplo puede hacerse al perseguir) y otro para flanquear.
Dicho eso, al cerrar la puerta (pagando 1 CP) el enemigo pierde un punto de cohesión, el factor base de la unidad flanqueada pasa a ser 0, y se sigue aplicando el +1 por soporte. También recordar que las tropas ligeras solo dan el +1, pero ni desordenan al enemigo ni le reducen el factor de base a 0.

Makarren

En mi última partida nos surgió una situación en la que no supimos claramente solucionar. Aunque llegamos a una solución de compromiso, me gustaría exponer la situación para ver otras opiniones.

En un principio abajo tenemos una serie de lanzas con aviesas intenciones con respecto a esa IM que está arriba. Están a distancia de carga y con "¡Ahu!" se lanzan al combate



Y aquí llegamos a la madre del cordero. ¿Cómo nos conformamos? Ya que yo no tengo movimiento suficiente para conformarme totalmente, la conformación se hará al final de la fase de combate.

¿La colocación es correcta? Porque con la prolongación de la carga la línea se tendría que haber roto, ¿no?



¿Y cómo se calcula el combate? ¿se considera que una peana está atacando por el frente y otro por el flanco? Nosotros lo hicimos así, como un ataque simultáneo al flanco y al frente.

¿Cómo sería la conformación posterior? Nosotros hicimos que la IM se giraba y quedaba solapada por ambos flancos.




kerrakoze

Un contacto por lateral o retaguardia solo es legal si se puede conformar totalmente. Así que tal y como lo hicisteis creo que no es correcto.

A ojímetro, parece que solo la lanza central (la 3ª, que llamaré "C") llega a contactar con sus 2 UD de movimiento.

Esa unidad tiene movimiento para contactar y luego para conformarse totalmente, puesto que para conformar hay 1 ud adicional gratis (solo aplicable una vez se ha contactado). La lanza puede elegir cargar contra el frontal o la retaguardia. En caso de realizar la carga, provocará que la IM tenga factor de combate 0, se anulen sus impacto, jabalina, 2HW o apoyo de disparo que pudiera tener, y los lanceros atacarán con +1 de factor base, +1 por retaguardia, +impacto (por lista, o bien ¡OJO! que ganarían en caso de ser impetuosas por el hecho de cargar a MI NO por el frente), 2HW, apoyo si los tiene, + carga furiosa si es que tienen impacto o son impetuosas. No está mal.

Si mi ojímetro está mal calibrado y resulta que "D" también alcanza con 2 UD, entonces C y D -como grupo- ya solo pueden cargar por el lateral. En ese caso, ambas cargan, y a mi entender "C" conforma con el flanco de la IM y "D" aporta soporte por la derecha. Si son impetuosas, 4 a 0 con carga furiosa. No está peor  :bat.

Cargar con todo el grupo parece sería legal quedando E desplazado lateralmente para hacer sitio a C y D, mientras que A y B se separarían de C.

En cualquier caso, al final del combate, la IM se conforma frontal contra el frontal que le ataca. Al siguiente turno, si todos siguen vivos, Ay B podrán hacer otro flanqueo, que le quitará un punto de cohesión adicional y aportará otro +1 al combate.