Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_KeyanSark

Vuelve el Señor de los Anillos

Iniciado por KeyanSark, 29 Ene 2012, 11:05

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

tonijor

Cita de: Hoplon en 01 Feb 2012, 12:13
Cita de: tonijor en 01 Feb 2012, 12:04
Hola, saliendo un poco de este tema, he estado revisando el tema de las nuevas cajas de Comandante, e independientemente de que estén en finecast o no, hay algunas que ni siquiera añaden nuevas miniaturas (por ejemplo, lo he comprobado en Hombres del Este y Harad), ¿os habíais dado cuenta o lo teníais claro?

Antes entonces ya venían 4 figuras en la caja?

No exactamente. Venían 3 miniaturas en un blister, y la 4 en otro blister, lo que quiero decir es que en algunos casos NO hay miniatura nueva.

Gorka-ToW

Cita de: Elmoth en 01 Feb 2012, 11:34
El problema es el que haya tropas monopose, no el que sean de una sola pìeza.

Hombre, es cuestión de gustos. Para mí si que es un problema el que sean "monobloque" ya que algunas zonas cerca de la línea de moldeo pierden mucho detalle o hacen que tengas "tochos" indefinidos que tienes que terminar de modelar a cuchilla y/o disimular con el pintado. Y esto sí que lleva´mucho más tiempo. Pero si, como decís, preferís masa y rapidez de montaje a calidad individual también lo entiendo.

Cita de: Hoplon en 01 Feb 2012, 11:11
A ver qué es lo que entendemos por multicomponente al contraponerlo a las poses fijas....
Que sí que en una caja de napoleónicos los brazos y las cabezas vienen separados pero no hay mucha libertad a la hora de colocar los brazos la verdad, y muchas veces ni eso. Si no me equivoco en la matriz de gabachos de perry lo único que podías cambiar eran las cabezas y a veces algún brazo. Y ojo, para mí según el caso mejor. Si lo que necesito son muchas miniaturas qué me importa el multicomponente!!! Si tengo que hacer un cuadro de infantería lo que precisamente quiero son poses rígidas y rectas, con muchas minis a menos precio, que tenga que montar poco, y no se metan las bayonetas por el orto como los ingleses de victrix....
Lo multicomponente está bien, pero en ciertos casos creo que está sobrevalorado.

Lo dicho, es cuestión de gustos. Coincido en tu opinión sobre Perry, pero no la comparto en cuanto a Victrix (para mí de lo mejorcito en variedad y calidad). Por otro lado, las figuras "monobloque" también vienen en 6, 8 ó 12 poses diferentes la caja de 24 con lo que el razonamiento de la bayoneta de Victrix se va al traste; te pasará lo mismo con ESDLA y encima transformar/cambiar la pose de una figura "monobloque" es harto imposible mientras que con una tipo "Victrix" resulta mucho más sencillo. Llevará más tiempo, si, pero existe la posibilidad.

Saullc

Hay que tener en cuenta que en el 2001 aún no habíamos vivido el boom del plástico por lo que comparaciones entre las nuevas matrices de Perry y las ya desfasadas de Games Workshop son más odiosas que nunca.

En cuanto a lo de volver a las ilustraciones anteriores a Weta Workshop y Games Wokrshop es, tal y como yo lo veo, el camino a seguir por cualquier fanático de Tolkien. Alan Lee y John Howe fueron los ilustradores de las principales ediciones del Señor de los Anillos. Las ilustraciones son una maravilla de corte clásico y una fuente de inspiración más que evocadora.




















Para cerrar decir que las miniaturas de Mithril son lo más clásico que te puedas echar a la cara pero lamentablemente no son compatibles con la línea de Games Workshop. Pero bueno, nadie ha dicho que tengan que serlo ya que lo único que necesitas es su reglamento y, después, que cada uno busque sus miniaturas.



jorge808

Por eso había puesto lo de Mithril. No casan con las de GW ni en tamaño ni en estilo. Pero para jugar al juego con minis de estilo clásico, no hay nada mejor

Saullc

En la página de Games Workshop anuncian la friolera cantidad de cinco suplementos.

El Señor de los Anillos: Reinos de los Hombres.

Cita de: Games WorkshopEste Suplemento de El Señor de los Anillos de 48 páginas contiene todas las reglas necesarias para desplegar un ejército de los Reinos de los Hombres (incluyendo listas de ejército para Minas Tirith, Rohan, los Feudos, Arnor y Númenor), así como información de trasfondo y escenarios completamente detallados. Necesitas una copia del juego de batallas estratégicas de El Señor de los Anillos para utilizar el contenido de este libro.

El Señor de los Anillos: Los Pueblos Libres.

Cita de: Games WorkshopEste Suplemento de El Señor de los Anillos de 64 páginas contiene todas las reglas necesarias para desplegar un ejército de Los Pueblos Libres (incluyendo listas de ejército para los Elfos, Enanos, Hobbits, Ents, la Compañía y el Concilio Blanco), así como información de trasfondo y escenarios completamente detallados. Necesitas una copia del juego de batallas estratégicas de El Señor de los Anillos para utilizar el contenido de este libro.

El Señor de los Anillos: Mordor.

Cita de: Games WorkshopEste Suplemento de El Señor de los Anillos de 48 páginas contiene todas las reglas necesarias para desplegar un ejército de Mordor, así como información de trasfondo y escenarios completamente detallados. Necesitas una copia del juego de batallas estratégicas de El Señor de los Anillos para utilizar el contenido de este libro.

El Señor de los Anillos: Los Reinos Caídos.

Cita de: Games WorkshopEste Suplemento de El Señor de los Anillos de 48 páginas contiene todas las reglas necesarias para desplegar un ejército de los Reinos Caídos (incluyendo listas de ejército para los Uruk-hai, Haradrim, Hombres del Este y los Variags de Khand), así como información de trasfondo y escenarios completamente detallados. Necesitas una copia del juego de batallas estratégicas de El Señor de los Anillos para utilizar el contenido de este libro.


El Señor de los Anillos: Moria y Angmar.

Cita de: Games WorkshopEste Suplemento de El Señor de los Anillos de 48 páginas contiene todas las reglas necesarias para desplegar un ejército de Moria y Angmar (incluyendo listas de ejército para los Orcos de Moria, Trolls, Dragones, espíritus No Muertos y el poderoso Balrog), así como información de trasfondo y escenarios completamente detallados. Necesitas una copia del juego de batallas estratégicas de El Señor de los Anillos para utilizar el contenido de este libro.

Cada uno de ellos a 19.50 Euros.

Edito.

Ahora necesitas 98 Euros para tener todo lo que antes tenías por 50 Euros sólo que, claro, también necesitas eso 50 Euros de antes. Si se referían a esto la única palabra que se me viene a la cabeza es lamentable.

Hoplon

A ver, que antes tenías los 50 euros pero aparte te tenías que comprar los suplementos, llámese La caída del Nigromante, Kazad Dum, Harad, Los campos del pelennor, etc. Ahora toda esa miríada de libritos a 12-15 euros cada uno quedan reducidos a 5 compilaciones en las que no se mezclan además listas de la luz y la oscuridad. Lo cual puede ser tanto bueno como malo.

EDITO: Sin olvidar todas las reglas para miniaturas que fueron saliendo después (léase el dragón de las cavernas por ejemplo) y que no tenían sus propias reglas para el juego de escaramuzas.

Saullc

Los suplementos incluían perfiles nuevos y algún escenario acorde a la temática y, esto, es algo que sé porque en su día los compré prácticamente todos. En estos nuevos libros se supone que aparecen las nuevas reglas para la organización de ejércitos y las citadas partidas de guerra y eso es algo que no, repito, no está en el básico. Resumiendo. Antes con el básico podías jugar sin necesidad de los suplementos pero ahora, al parecer, no. Lo lamentable no es el precio o que ellos mismos se dejen obsoletos de tanto en tanto. Lo lamentable es que no se dignen a contratar un buen ilustrador y sigan usando las imágenes, con un gusto muy discutible, de las películas. Lamentable es, también, que en el suplemento dedicado a los reinos caídos se publiquen las listas para los Uruk-hai -supongo que de los ejércitos más populares- para dar salida a un material que con khand y Rhûn es, dentro de la clientela, minoritario. Lamentable es, por seguir, que no se publique dicha actualización en formato .pdf y se ofrezca al aficionado de forma gratuita o, mejor aún, que se edite en un único libro, tal vez verde por huir del azul de New Line, en tapa dura al estilo del básico y otras publicaciones anteriores de la gama. Lamentable es el hype que han generado con el anuncio y la perreta que ha supuesto para mí ver lo que han sacado al mercado. xD.

P.D.: Compraré el dedicado a Los Pueblos Libres.


hetairoi


Elmoth

Pues a mi me parece la mar de normal. No viven del aire, asi que si te pueden cobrar por sus reglas, lo hacen. Muchas otras empresas hacen lo mismo y a nadie se le caen los anillos. Recordad que GW tioene los derechos sobre las imagenes de las pelis de cara a su juego de minis, pero no estoy tan seguro de que tengan via libre con otras imagenes inspiradas en el universo tolkien.

Xavi

Hoplon

Si, tal vez no poner las imágenes de las películas les suponga gastar más dinero en dibujantes o en comprar más derechos.

Y sobre los pdfs.... Esto no es Battlefront!  XD

Saullc

No es por nada pero Games Workshop ha puesto a disposición de sus clientes material en su web con anterioridad y no me importa si es en .pdf o en forma de artículo. Sigue siendo posible y, además, un detalle. 

P.D.: Battlefront es un calco de Games Workshop. xD.

Pentaro

Pero no necesitas todos los libros para jugar, ese concepto también es "muy de Warhammer" ;D

Yo puede que compre alguna miniatura, pero los reglamentos no creo porque dudo que vuelva a jugar.

Respecto a la estética, creo que Tolkien se ha quedado para siempre con el "estilo Peter Jackson", que a mí no es que me entusiasme, y eso es lo que vamos a ver a partir de ahora en todas las franquicias de la novela.

Sir Nigel

Cita de: Pentaro en 02 Feb 2012, 16:23
Respecto a la estética, creo que Tolkien se ha quedado para siempre con el "estilo Peter Jackson", que a mí no es que me entusiasme, y eso es lo que vamos a ver a partir de ahora en todas las franquicias de la novela.

Un horror.

Saullc

Cita de: Pentaro en 02 Feb 2012, 16:23
Pero no necesitas todos los libros para jugar, ese concepto también es "muy de Warhammer" ;D

Claro, Pentaro, no los necesito para jugar pero cuando hablo lo hago en general y pensando en una comunidad de jugadores y añorando la comodidad de un único libro.

Como tú compraré alguna miniatura en algún momento por darme el placer de pintarla y, como ya dije, el suplemento para Los Pueblos Libres por pura curiosidad.

Cita de: Sir Nigel en 02 Feb 2012, 16:29
Cita de: Pentaro en 02 Feb 2012, 16:23
Respecto a la estética, creo que Tolkien se ha quedado para siempre con el "estilo Peter Jackson", que a mí no es que me entusiasme, y eso es lo que vamos a ver a partir de ahora en todas las franquicias de la novela.

Un horror.

Sí, un horror. Pero no mi horror. Para mí siempre serán John Howe, Alan Lee, Angus McBride y, si me apuras, hasta Cor Blok. No Weta Workshop. Reconozco su mérito y el trabajo excelente que han hecho adaptando la tierra media, a su manera, a la gran pantalla pero no comparto su visión del mundo de Tolkien.

Pentaro

Cita de: Saullc en 02 Feb 2012, 16:59
Sí, un horror. Pero no mi horror. Para mí siempre serán John Howe, Alan Lee, Angus McBride y, si me apuras, hasta Cor Blok. No Weta Workshop. Reconozco su mérito y el trabajo excelente que han hecho adaptando la tierra media, a su manera, a la gran pantalla pero no comparto su visión del mundo de Tolkien.

Howe es un gran artista pero su visión de la Tierra Media (la más popular en los 90) no es la que más me gusta. Peter Jackson cogió la estética de Howe, la jodió un poco y ahora es la que vamos a ver por los siglos de los siglos.

Alan Lee no me parece tan bueno como Howe, pero creo que representa mejor la Tierra Media. Precisamente esos dibujos que ha puesto Saullc me parecen geniales, sobre todo el primero de la muralla.

En Lead Adventure hay un hilo activo sobre miniaturas de Tolkien. La conclusión a la que se ha llegado es que, ya que el escritor prefería los dibujos de Cor Blok, la única forma de representar fielmente la Tierra Media en un wargame es que cada jugador se haga sus figuras con plastilina y limpiapipas.