Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_vonthoma

Escenografia ese gran dilema

Iniciado por vonthoma, 27 May 2008, 20:44

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

vonthoma


Hola
Quisiera introducir un tema de debate en el foro que siempre me ha interesado como wargamero: la escenografia.
Desde que tengo uso de razón cada vez que me he ilusionado con un proyecto de miniaturismo a la par venia dado uno de escenografia. Casas, montañas, bosques campamentos romanos etc...  He de reconocer que muchas veces realizo la escenografia con el fin de conseguir beneficios tácticos para mi ejército, pero también es verdad que mi mesa esta siempre abierta a la  colaboración de otros creadores de escenografia con sus obras.
El gran problema es el debate que se abre invariablemente sobre si la peana de caballería se puede subir a la empalizada o si en este bosque no me cabe mi línea de lanzas. Todos me diréis que esto se a de discutir previo al inicio de la partida pero yo creo que la gente disfruta mucho  visualmente con la escenografia en tres dimensiones pero  a la hora de jugar todo molesta.
¿Qué preferís la escenografia 3D o la plana (plantillas y demás)


Athros

Como siempre digo, a mi me gusta la escenografía 2.5D; escenografía plana en forma de plantilla, y encima la escenografía 3D.

Soy de los partidarios de que sin escenografía no es lo mismo, y que los juegos ganan mucho cuanto más currada esté la escenografía, pero tambien hay que buscar un punto de comodidad a la hora de jugar.

raul-ToW

Plantilla, y encima lo que representa...

En las colinas solo plantilla...

zaknafir

plantilla y encima la escenografía

Pérdicas

Como el resto de foreros ha opinado sin duda plantilla y encima la escenografia.

vonthoma

La linea donde un arbol se convierte de un objeto de atretzo impresionante a un coñazo es demasiado devil.
Me gusta la escenografia 2D es más maniobrera pero me deprime no sentir las ramas azotando mi cara al cabalgar entre los arboles. Snif,snif sensibilidad y añoranza de la cabalgata por el valle de la muerte.

Reckila

En el valle de la muerte lo único que azotaba la cara de los jinetes era las esquirlas de metralla y el terreno que saltaba con las explosiones, y no creo que sea para añorar, la verdad... :-*

Invitado



  Siempre es más sencillo usar escenografía en 2 D, sobre todo en torneos, yo uso escenografía de verdad en demostraciones y escenarios históricos, además de en Napos, para todo lo demás está Rafa y sus tapetillos.


  Bruce

Reckila

Probásteis la escenografía que se hace con trozos de alfombra? Yo la vi en Quimera, un de los días que bajé a Madrid. ¿es cómoda?

Coronel-Casturzaiz



Para mi la escenografia y el pintado son basicos en estos juegos, a todos nos gusta jugar, pero yo disfruto sobre manera viendo los ejercitos desplegados encimai de la mesa, totalmente pintados y con una buena escenografia, eso es lo más bonito de este hobbie para mi ... :)

vonthoma

Para mi el valle de la muerte (aparte del escenario histórico) es uno por el que mi caballería española (De napoleón a Bonaparte) tubo que cabalgar atravesando un bosque, azotada por todo lo que me quiso tirar el jugador francés :'(.  Pongo mi mano en el fuego que mis caballos cabalgaron por el bosque más  como ardillas que como caballos ;D.
Por otro lado, si es verdad que para captar nuevos adeptos lo mejor  es montar un gran pesebre con árboles montañas ríos puentes y de más. Los trocitos de tapete son geniales pero insisto les falta ese punto que solo te puede dar la escenografía  3D :-*

Athros

Cita de: vonthoma en 28 May 2008, 12:40
Por otro lado, si es verdad que para captar nuevos adeptos lo mejor  es montar un gran pesebre con árboles montañas ríos puentes y de más. Los trocitos de tapete son geniales pero insisto les falta ese punto que solo te puede dar la escenografía  3D :-*

Estoy totalmente de acuerdo. Por eso prefiero la escenografía 2.5D, no es tan dificil poner unos cuantos arboles encima de un tapete, o hacer un río o camino más o menos decente.

calpurnio pison

disculpad la pregunta, pero... ¿en qué consiste eso de la escenografía 2'5 D? ¿un óvalo de fieltro con unos cuantos árboles con peanas móviles sería un ejemplo de 2'5D, como representación de un bosque?

añado que una de las satisfacciones que recientemente me ha ofrecido el novedoso (para nosotros) DBA ha sido desempolvar mis viejas piezas del exin-castillos para simular las BUAs.  :-[

saludos a todos.

ziggystardust

Cita de: Coronel-Casturzaiz en 28 May 2008, 12:23


Para mi la escenografia y el pintado son basicos en estos juegos, a todos nos gusta jugar, pero yo disfruto sobre manera viendo los ejercitos desplegados encimai de la mesa, totalmente pintados y con una buena escenografia, eso es lo más bonito de este hobbie para mi ... :)

Amén. Y yo, directamente, si no está todo pintado y hay escenografía 2,5D mínimo... no juego, para eso está el risk o el catán.

En DBA usamos 2'5D para colinas (entendiéndose 2,5D, algo de relieve, pero sin pasarse, para que se pueda maniobrar) y el resto 3D. Y encima, todo tiene que respetar una escala. Nada de buas con casas de medio centímetro. Puristas no, pero quisquillosos con esto somos tela por aquí...

Athros

Cita de: ziggystardust en 29 May 2008, 23:52Y encima, todo tiene que respetar una escala. Nada de buas con casas de medio centímetro.

Eso es un poco pasarse ;D

Con lo bonitos que quedan los campamentos o buas con castillos a escala diminuta y demás escenografías...