Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Athros

Los turcos toman cumplida venganza en Vilches

Iniciado por Athros, 13 Abr 2009, 10:27

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Athros

Los turcos toman cumplida venganza en Vilches
El granadino Javier Díaz gana el II Torneo de Soldados de Plomo 'Fields of glory'



La afrenta por las derrotas futbolísticas sufridas en los terrenos de juego han encontrado cumplida venganza en Vilches. El ejército turco selyúcida, antepasado directo de los turcos sudoccidentales, habitantes actuales de Turquía, Azerbaiyán y Turkmenistán, ha arrasado en el II Campeonato de FOG, 'Fields of glory', celebrado en Vilches. Las tropas Selyúcidas, vencieron a todos sus rivales en los dos días de la competición celebrada en la Casa de la Juventud en la que los soldaditos de plomo volvieron a tomar vida.

El ejército de la dinastía, estratégicamente guiado por el granadino afincado en Alcoy, Javier Díaz , se impuso en Vilches, templo de esta competición de soldados de plomo en la que cada año se da cita la elite del panorama español. El certamen, valedero para el ranking nacional, forma parte de la modalidad 'Fields of glory' (FOG, 'Campos de gloria'), que, lejos de los juegos de rol, se caracteriza porque la estrategia prima por encima del azar, porque el despliegue de los ejércitos es homogéneo, nunca individualista.

Modelismo

De esta forma, en la localidad del Condado, bajo la organización conjunta del Área de Cultura del Ayuntamiento y de la asociación de modelismo estático de Jaén 'Prima Cohorte', se congregaron 26 de los mejores jugadores españoles estos juegos de guerra, juegos de estrategia o de simulación histórica. Ahí estaban los campeones de Alicante, Segovia, Tarragona, Sevilla, Granada y Jaén, entre otros. Todos ellos personas de clase social media alta, vasta cultura general y profundos conocimientos en historia. Ejércitos mitrídates, sicilianos, cruzados, ugaríticos, cartagineses escitas, pictos, greco-bastianos, egipcios, palmiros, nazaríes, o romanos, eran desplegados ante buena presencia de curiosos que se acercaban para ver las contiendas. Con sus figuras de plomo de 15 milímetros, los jugadores aplicaron la nueva normativa FOG y se emplearon con delirio desenfrenado en la labor de eliminar tropas enemigas. Toda una especie de ajedrez gigante sobre mesas de 180 por 120 centímetros en el que se ponía en juego estrategia, inteligencia y fortuna.

Los competidores mantuvieron enconados enfrentamientos. Dados, regletas milimetradas y reglamento oficiaban de elementos básicos para determinar los avances de unos y otros.

Nadie quería pasar inadvertido y algunos sorprendían con ejércitos tan singulares como uno que se presentó con la Santa Hermandad, que realizó la toma de Granada. Al final, victoria para Javier Díaz en FOG, torneo principal en la que los ejércitos que compiten son de la Edad Antigua y Edad Media. Cosecharon victorias el madrileño Juanjo Martín (Guerra de África) y el sevillano Juan Santacruz (desembarco de Normandía). Actuación especialmente destacada tuvo el jienense Pedro J. Sánchez quien, sin embargo, por ser uno de los organizadores, no quiso entrar en la clasificación.

Al final, libros de historia, diplomas y figuras artesanales con soldados de época para los campeones y recordatorios para todos los participantes.

Fuente: Ideal