Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Yuber Okami

Neutrales en FOW

Iniciado por Yuber Okami, 20 Nov 2008, 10:26

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Yuber Okami

Más de uno ya sabrá que tengo desde hace tiempo la idea de sacar reglas para paises neutrales en FOW. En principio mi idea es la de más o menos diseñar un ejército al año (o en menos tiempo, dependiendo de como esté la gente de interesada), empezando por el español y siguiendo por el sueco (los uniformes que llevan a partir del 42 son clavados a los alemanes y los tanques que gastan son los hungaros, sin contar que mucha de artillería que se gastaban los ejércitos de la época era de marcas suecas. Vaya, que menos el tanque medio M-42 TODO puede representarse), seguido del suizo y, finalmente y si la gente sigue con ganas, el turco. Nótese que el orden puede variarse dependiendo del interés del personal, aunque opino que el español debería ser el primero debido a:

- Que las fuentes de información nos son más cercanas y accesibles
- Que así la gente que tiene ejércitos SiF los puede reutilizar (como yo xD)
- Que no solo los franceses puden ser chauvinistas, ¿no?

Bueno, pues si nadie dice nada en contra, empiezo a postear ideas sobre una lista española en un par de dias. La primera gran pregunta es, ¿mid o late? las listas serían esencialmente idénticas (el último equipo moderno se cosigue a finales del 42 y ya no hay nada nuevo hasta después de la SGM), aunque supongo que los valores en puntos variarían bastante, porque si en mid un T-26 es un trasto en late ya me entra la risa solo de pensarlo.

Voy a poner esto también en el foro de wargames-spain, y a ver si los de "El gran capitán" se apuntan también


dansal

una tarea dificil te propones..

detalles como la compra de España de 20 PanzerIV en mayo del 43,seria muy dificil de representar en listas de juego y eso fue de las mayores compras para el ejercito de tierra nada mas acabar la guerra civil, imagino por que habrian facilidades de pago :)

los italianos serian una buena base, la regla esa que les hace variable tendria sentido para representar lo variado del ejercito español en ese perido, luego ajustando el equipamiento y las tanquetas podria salir algo

baltasor

Ehem...no me enfado porqué con tanto material uno se distrae...pero te has dejado un pais muy importante para mi (ya que en parte soy medio de allí)...que fué neutral durante la guerra: Andorra! ;)

Por lo demás ánimos que hay un trabajo muy duro en documentación.

dansal

no te ofendas,,andorra tenia o tiene fuerzas armadas ??

raul-ToW

Que yo sepa no tiene fuerzas armadas propias...

generalinvierno

Cita de: dansal en 21 Nov 2008, 15:29
una tarea dificil te propones..

detalles como la compra de España de 20 PanzerIV en mayo del 43,seria muy dificil de representar en listas de juego y eso fue de las mayores compras para el ejercito de tierra nada mas acabar la guerra civil, imagino por que habrian facilidades de pago :)


Esa fue una parte del programa Barh I, ademas se compraron 10 STUG. En la segunda fase se planeo traer Tigers, no prospero. La lista española no dara muchos problemas. No difiere mucho del armamento empleado en la guerra civil.

mendoza

En serio....andorra tiene ejercito? Porque policia si que tiene....

Estaria guapoo un españa portugal.....o un españa vichy...y asi conquistar marruecos...yo eso lo he hehco con el heart of iron....o por fin giblartar español...aprovechando la coyuntura...saldrian batallas curiosas...

dansal

generalinvierno, no sabia el nombre exacto de ese programa pues no encontraba referencias, y con ese nombre tampoco encuentro na, tienes mas info o enlaces??

he indagado, con respecto a lo de andorra ni tiene ni ha tenido fuerzas armadas en este siglo, lo mas parecido fueron gendarmes franceses en los diferentes conflictos, y en la actulidad tiene un tratado con francia y españa (sacado de la wikipedia)

Yuber Okami

Si quieres información sobre el plan BAR y su sucesor (que no se llegó a llevar a cabo) mira aquí:

http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?f=45&t=9754

Eso lo primero. Lo segundo, si ejércitos como el húngaro o el francés están listados como trained, me parece que un ejército español con multitud de veteranos de la guerra civil entre sus filas deberia de ser como mínimo trained (recordemos que conscript son gente que prácticamente no tiene ni entrenamiento). Otro gallo sería la moral, pero sabiendo que aquí hicieron un exterminio con los republicanos, y sabiendo que los manod no serian tan idiotas de poner juntos a altos porcentajes de "posibles rojos", yo diría que confident también. Quizá se debería dar la opción de hacer las compañías de infanteria confident veteran, precisamente por lo de tener a más de un millón de veteranos recientes. Con la legión regulares etc nos meteremos más adelante.

Por cierto,¿alguna idea para reglas especiales para los españoles? porque lo de machotes no lo veo yo, y lo de alfereces provisionales... no se no se, a estas alturas o serian alfereces o esarían ascendidos :P


dansal

si veteranos eran, pero en otro tipo de guerra y armamento

los veteran se podrian limitar a las unidades asalto para representar unidades de elite o la tropa profesional,

asi mismo leyendo el enlace que me has pasado he podido observar que se recibieron 80 piezas del 88, asi que esto ya podria entrar en lista :)

de todas formas, creo que es bastante importante tener claro que equipamiento tienen disponible antes de asignar el entrenamiento del ejercito, mas que nada para poder nivelar el equilibrio de la lista, o igual simplemente ajustando el equipo con alguna lista actual sale el asunto mas facil y jugable, como el caso de la Div. Azul



Yuber Okami

Hombre, los 8 con 8 se fabricaron muchos años en España bajo licencia. De hecho, yo diría que eran los único decente para frenar los tanques de la guerra mundial hasta que llegaron los pak 40 con el plan BAR.

Y si, yo estoy de acuerdo en limitar el veteran, porque entre el porcentaje de reclutas y la diferencia del tipo de guerra... pero yo no les daría las tablas de los italianos. Mira que el ejército español sería una chapuza, pero lo de los italianos no tiene nombre (al menos tal como los pintan en FOW)

Por cierto, ya estoy haciendo bastante acopio de material sobre el tema. Mi pregunta ahora es: ¿sigo aquí o abro otro tema??

dansal

sigue aqui..

no te metas con los italianos que eran bastante superiores a nosotros en lo militar e industrial en aquellos años..

y la lista española no deberia listar mucho de la italiana, infanteria de grado irregular, cuatro cañones gordos, tanquetas e incluso alguna de caballeria..

repasando el Ostfront igual los rumanos son una buena base, reglas como Peasant Army o French Doctrine van al pelo

Yuber Okami

En lo industrial no te digo que no, pero en lo militar... demasiado irregulares los veo yo. Quiero decir, el ejército español era sufridor en general (¿cuantas desbandadas y rendiciones hubo en la GCE en el bando nacional? ¿cuanta gente quedaba viva en Teruel cuando se rindió?), mientras que en el italiano tenias a lo mejor y lo peor así al montón. Otra cosa es el equipo, pero también hay que pensar que como España no e metió en la guerra mundial destinó el dinero a cosas más acuciantes (lease comida y petroleo). De hecho los planes de reconstrucción naval y de fabricación de tanques se van al garete porque realmente no hacen falta. De hecho la idea del tio paquito era que, en caso de entrar en guerra, los psoibles aliados de España le proporcionaran el material moderno y ayudaran a reconstruir la industria (como hizo estados unidos con GB y en mucha mayor medida con la URSS).

Lo de los rumanos tendré que mirarlo, aunque la verdad es que aunque Franco sabía lo que era la blitzkrieg (en una carta le decía a otro general "nada de guerra relámpago: hay que ir pisando firme", supongo que porque pensaría que en caso de avanzar deprisa aparecerían guerrilleros como setas en el terreno ocupado), la estrategia española fué básicamente defensiva. Solo en caso de atacar Gibraltar hubiera sido de otra manera, pero no se, para eso Rommel tendría que haber tomado Suez... no se no se. Tendré que estudiarme el Ostfront.

OK, pues entonces, centremonos en lo básico: la compañía de infantería de línea. He preguntado en el foro de el gran capitán y esto es lo que me han contado:

Al final de la guerra la composición de las compañías de fusiles se basaba en las plantillas de preguerra y era como sigue (los números exactos del personal creo que son exactos, aunque podría haber algún pequeño error):

Compañía de Fusiles (179 hombres: 1 capitán, 3 oficiales subalternos, 1 brigada, 9 suboficiales y 165 clases y tropa):

* PlM. (23 hombres, incluidos 1 capitán, 1 brigada).
* 3 Secciones de Fusiles, cada una compuesta por 52 hombres, repartidos entre:
----- Una PlM., que contaba con un pelotón de morteros con 2 morteros de 50 mm (Personal: 1 oficial jefe de sección, alférez o teniente, 1 sargento, 2 cabos y 12 soldados)
----- 2 Pelotones (cada uno con 1 sargentos, 3 cabos y 15 soldados), subdivididos en:
.................... Sargento jefe de pelotón.
.................... 2 Escuadras de Fusileros-Granaderos: 6 hombres.
.................... 1 Escuadra de Fusileros-Ametralladores: 6 hombres, encargados del fusil ametrallador (LMG).

A principios de los 40 se varió la organización, pasándose a una de tipo ternario, con batallones de tres compañías de fusiles en vez de cuatro. Las compañías de fusiles contaban con tres secciones, las cuales se componían ahora de tres pelotones más pequeños (del tipo normal al inicio la Segunda Guerra Mundial).

Compañía de Fusiles (146 hombres):

* PlM.
* 1 Pelotón de Morteros de 50 mm:
----- 2 escuadras: x 1 Mortero de 50 mm.
* 3 Secciones de Fusiles (39 hombres), compuestos de:
----- PlM.
----- 3 Pelotones (cada 12 hombres), subdivididos en:
.................... Un Sargento o cabo 1º, jefe de pelotón.
.................... 1 Escuadra de Fusileros-Granaderos: 6 hombres
.................... 1 Escuadra de Fusileros-Ametralladores: 5 hombres

Tienes que tener en cuenta que en España la sección equivale al "platoon" y el pelotón a la "squad" del US Army. La escuadra es el equivalente al "MG team" y "rifle" o "grenade team".

PlM. = plana mayor.

Moraleja: secciones de tres pelotones de dos equipos por pelotón, la mitad con fusiles y la otra con ametralladoras. O sea, 6 peanas por sección. Ahora bien, ¿que serían esas peanas? al parecer 3 rifle team y 3 MG o LMG team. Se admiten ideas :)


mendoza

Oye y no huvo una guerra en esta epoca, entre bolivia y paraguay ....o por el estilo, la guerra del chaco, creo que se llama....esos ejercitos, tambien serian chulos, porque debian ser muy estilo ak-47, peor supongo con armamento americano,no?...igual esta chulo...

Yuber Okami

Nah, el chaco es del 32 al 35. Y quizá si que estaría chula, pero lo de conseguir minis estaría más jodido que para los neutrales de FOW