Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Von Speek

Blog: Saim Hann, Marines Centinelas, zombis, minis peliculeras, olhammer...

Iniciado por Von Speek, 22 Ene 2009, 23:28

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Tulark

Menos listas y mas minis pintadas en este post!

Bien la lista, aunque sigue siendo muy 5ta. Tengo entendido que la guardia espectral + el baron de los eldar oscuros es lo mas de lo mas

Von Speek

 ?? ??? :ww Quién ese buen señor? Mira que mi pobre Guardia Espectral juega menos que Albiol en el Madrid y no me importaría rescatarla.

He avanzado un poco en las motos:



En breve espero poder subir más avances.

http://vonspeek.blogspot.com.es/2013/03/jinetes-salvajes-y-brujos-en-moto-wip.html

Suber

Cita de: Von Speek en 18 Mar 2013, 00:15
En breve espero poder subir más avances.

¡Tu público también lo esperamos! :)

Von Speek

Pues tras unas horillas más de duro curro pincelístico la cosa avanza bien. Tras el anterior paso habíamos dejado las motos listas para meternos con el color hueso, el más laborioso de los tres tonos primarios a aplicar.

   Primero damos dos capas de Amarillo Caqui (Model Color, MC). Este color cubre infinitamente mejor que el Hueso (Game Color, GC), por lo que ahorra alguna capa y por tanto bastante tiempo (unos 45 minutos por capa cada tanda de 4).



A continuación damos las manos que sean necesarias (según la zona) del citado Hueso (GC)



Ahora solo queda perfilar en negro las joyas y repasar el resto de parte negras que puedan estar manchadas de marrón o hueso. Primero con tinta negra (Negro GM aguado) repaso los sillones.



Y por último con Negro GM más consistente las joyas y errores previos.



En este extraño road to Barcelona que estoy haciendo estos días, mañana jugaré contra otro asistente al torneo: los Guerreros Fénix de Shargaz; por lo que ambos aprovecharemos para probar las listas.

   Mientras, mis exploradores ya están reconociendo el terreno...



Las fotos se pueden ver demasiado grandes en el blog: http://vonspeek.blogspot.com.es/2013/03/jientes-salvajes-y-brujos-en-moto-wip-iv.html

Gonfrask


Von Speek

Otra entrada en el blog, con los comentarios de la partida de ayer (que no informe de batalla), y unas fotillos de la lista.



http://vonspeek.blogspot.com.es/2013/03/lista-definitiva-para-el-gt-epda-vi.html

Elmoth

Pues mola :) Parece que las vipers son el eslabón debil, no? has pensado en sustituirlas por más motos? O en darles esas armas de más alcance que dices... No es el primer report que te leo que dices "murieron como perras", por eso lo digo. Parece que la party disforme con tus eldars funciona. Vivan los brujos. Parece la escudería de F1 ulthwé ;D

Lu

Joe, Von, que casualidad: Jugasteis la misma misión, mismo despliegue y mismo número de objetivos que el otro día mi padre y yo :P

bans


Von Speek

Cita de: Elmoth en 27 Mar 2013, 17:58
Pues mola :) Parece que las vipers son el eslabón debil, no? has pensado en sustituirlas por más motos? O en darles esas armas de más alcance que dices... No es el primer report que te leo que dices "murieron como perras", por eso lo digo. Parece que la party disforme con tus eldars funciona. Vivan los brujos. Parece la escudería de F1 ulthwé ;D

Si que lo son las pobres si, pero creo que en el resto de misiones hacen su función, que es cazar trasportes en gran medida.

Cita de: Lu en 27 Mar 2013, 18:00
Joe, Von, que casualidad: Jugasteis la misma misión, mismo despliegue y mismo número de objetivos que el otro día mi padre y yo :P

Los dados ya sabes, son así de puñeteros jejeje

Cita de: bans en 27 Mar 2013, 21:31
El hamster ha quedado "niquelao" XD

Lo compre de 15mm y como siga zampando acabará en 72mm...

Tras acabar de pintar los cuerpos de la moto a falta de las joyas, le tocaba a los carenados. En alguna ocasión me han preguntado como hago las lineas de las motos y los vehículos, por lo que toca hacer un mini/cutre/tutorial.



Los carenados de los Brujos son muy sencillos, con un lápiz marca una línea vertical que parta el carenado en dos, y con esa guía como centro, haz con el lápiz una linea ondulada que divida el carenado de nuevo (aquí al gusto). El resto es pintar una de las mitades en tono hueso. Levantar el hueso desde negro es un tostón  así que si imprimas en blanco te puede ser más fácil.



Con las motos de los Jinetes había que complicarse un poco. Todas las motos de línea llevan una banda diagonal en el carenado, pero como estos son jefecillos (los mandos intermedios llegan al futuro me temo) necesitaban un carenado más currado. Opte por triángulos en el la zona central. Si me daba tiempo haría runas en el centro y los laterales, pero veremos como acabamos de prisas.



A la hora de aplicar el celo, es mejor cortarlo en triángulos para facilitar que los vértices queden lo más rectos posibles. Es importante usar un celo de poca calidad, cuanto menos pegue mejor. Si usáis uno con adhesivo fuerte, cuando retiréis el celo os llevareis la pintura detrás.



Normalmente el enmascaramiento saldrá bien, pero siempre queda algún pequeño error que hay que corregir posteriormente. En la foto de arriba solo queda repasar el color rojo; y el negro en los carenados de los brujos.

http://vonspeek.blogspot.com.es/2013/03/jinetes-salvajes-y-brujos-en-moto-wip-v.html

Gudari-ToW

Cosa más chula... Enhorabuena por el currele.

Von Speek

Pues seguimos un poco más.

Gracias a estos días festivos estoy teniendo mucho tiempo libre, por lo que aunque sea a ratos voy avanzando. Tras enmascarar los carenados para pintar las formas geométricas, ahora toca detallarlos.

   El carenado de las motos eldar es su punto focal principal, y además estas motos están destinadas a liderar las escuadras de moteros de línea, por lo que hay que currarse un poco más las runas.



Los carenados de los brujos son relativamente sencillos, ya que la parte más compleja (el lado negro con motivos "estelares") la pintaremos más adelante, junto a joyas y armas.

    De momento solo he tenido que repasar la linea donde se juntan los dos colores con Negro Game Color (GC), y con el mismo tono pintar las runas que van en paralelo. Puede parecer complicado pintar runas a ese tamaño; pero con un pincel del 1 (de marta kolinsky en mi caso) y, sobretodo, con la pintura diluida correctamente es bastante sencillo.



Para pintar runas sobre superficies planas (en color y textura) nos ayudará mucho tirar de lapiz. Marcamos con él lo que más o menos tienes en la cabeza (sobre runas eldar a ser posible). Posteriormente con Negro (GC) pintas finas lineas por donde vaya la runa eldar, para posteriormente engordarlas cuanto sea necesario. Aquí lo normal es seguir las marcas del lápiz (sobretodo si has sacado fotos para hacer un cutre-tutorial), pero improvisar sobre la marcha es bastante aconsejable.

   Por último, con color Hueso (GC) bien diluido, un pincel bien afilado y poca carga de pintura, dibujas la runa. Como hay que meter más de una capa, un buen pintor se las puede apañar para sacar luces y sombras, pero no es mi caso.



    Apenas me he salido de la marca...

    La runa de arriba es para el Jinete con la espada envainada. Sé que es una tontería y una frikada, pero trasfondisticamente digamos que es el "viejo"; de ahí ponerle con el arma aún enfundada y con una runa pequeña pero compleja.

   Para si homologo "joven" quería una runa sencilla, grande pero impactante. Y me ha salido esto:



Los círculos en negro de cada runa posteriormente irán pintados como una gema, aunque aún tengo por decidir el color.



Las fotos en grande (para que podais ver las pinceladas  :P) en el blog http://vonspeek.blogspot.com.es/2013/03/jinetes-salvajes-y-brujos-en-moto-wip-vi.html


Suber

Aplausos. Aplausos en la sala. El público se pone de pie. :cc :cc :cc

KeyanSark

Cojonudas como siempre. Me apunto el truco del amarillo...

trollnegro

     Enhorabuena por los eldars, alucinantes