Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_FJ

Galería FJ

Iniciado por FJ, 01 Jun 2018, 20:19

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

Suber

¡¡Ostras, esto es buenísimo, me encanta!!  :1st  :rev

Davids

Cita de: FJ en 18 Jul 2025, 14:24Aquí estoy de nuevo  :vik dando guerra!!!

Mi pequeño homenaje en 15mm para los héroes de Baler


Lo realicé en base a los planos de Saturnino Martín Cerezo y con un poco de toque personal.
No pude resistirme de poner sacos terreros en las trincheras, quedaba tan chulo 8) ellos utizaron cajas llenas de mantillo.







La torre

La fila de sacos terreros que le falta, está sin pegar para que pueda meter miniaturas


La puerta principal, entrada del convento tapiada y la trinchera


Puerta lateral, bautisterio y salida de la trinchera al huerto


Trinchera de la sacristía y agujero de acceso


El corral, con la pared de sacos terreros defendiendo la puerta de la sacristía, el horno de pan, el pozo y la letrina.


Y como casi todos lo que hago, mi modelo es modular para poder guardarlo con más comodidad.


Detalle del interior con el pequeño retablo.



Pues espero que os guste mi interpretación de la iglesia fortificada de Baler.

Pues espero que os guste y os motive.

Un saludo  :ss






Es increíble, menuda currada.

FJ

Pues aquí traigo nuevas tropas para el periodo de cuba y filipinas, míticas figuras en 15mm de fantassin, tuve la suerte de hacerme con algunas bolsitas, pero por desgracia me faltaron algunas referencias, son geniales, buen modelado, peltre blandito y con carisma, me siento afortunado de poseerlas.
Tras volverme un poco loco con tanta rayitas....
Ya tengo ocupantes para mi iglesia de Baler!!!

Aviso, es un hilo algo largo  8)

Tenía la intención de hacerme un buen ejército español de la época, conseguí las citadas minis de fantassin y quise ampliarlo con minis de de la casa inglesa de QRF únicas minis de la época en 15mm que vi, pero tras llegarme a casa el paquete, gran decepción, no son nadas compatibles, super pequeñas, les llegan a los hombros de las de fantassin y tosco moldeado en la mayoría de minis, la infantería solo monopose, no es que las de fantassin sean la algarada en variedad, solo dos poses por cada sección, que las tienen avanzando, avanzando en formación con armas al hombro y disparando.

Para dar más variedad a las dos poses de minis que vienen en las bolsitas de fantassin, les hice un intercambio de cabezas, retorcijones con alicates e incluso utilicé algunas cabezas con salacot de las minis de QRF, por cierto, el típico salacot fue una adaptación española a unos cascos filipinos, toda la vida pensando que era inglés y resulta que es como los chupachups, invento español.




En cada bolsa de minis de fantassin vienen ocho miniaturas, normalmente cuatro de cada pose, no tuve suerte y en esta referencia me vinieron 7 repetidas y una diferente.
Lo mismo, cambios de cabezas y algún retorcijón de alicates



En la referencia de minis disparando, lo mismo, siete iguales y una repetida, lo mismo que en las anteriores, cambio de cabezas y retorcijones, aquí cometí una pifia de la cual me arrepiento, hice un cortapega de piernas de fantassin con un torso de QRF y el resultado es horroroso pero hecho está y hecho queda



Los grupos de mandos.
Modificación del trompeta, con un simple corte y retorcido, le coloqué la corneta como si fuera a tocar.
Conseguí unas banderas de Adolfo Ramos, pero tenían unos colores tan apagados, con un gualda que no me gustaba, así que la pinté de nuevo y viendo que el resultado era de mi agrado, decidí no usar más y pintar a mano el resto de banderas, la verdad que me gustan más las que yo pinto, le da más personalidad y artesanía a mí ejercito.



La caballería
Dos referencias con espadas y con fusil



El grupo de mando.
Al corneta le sustituí esta por una bandera



Y la pieza de artillería de montaña con un mando a caballo




Y lo único que utilicé de las minis de QRF aparte de las cabezas de salacot, fue esta pieza de artillería con armón y el jinete a caballo más grande que había ( y aun así es canijo al lado de las de fantassin).
También pinté a un oficial por original, no es habitual ver a un mando barrigudo que tenía un salacot  ;D
La mini del carro, es una mini de un mambí muerto que lo retorcí y pinté con uniforme español. No me convence mucho, es muy grande en proporción al carro, creo que acabaré retirándolo y devolverlo a que este muerto.



Y una bonita foto de familia 😊 😊 😊



Pues esto es lo que tengo. Creo que me falta una pieza de artillería y una base de bajas para completar la colección de fantassin, una pena, espero que algún día me caigan en las manos.

Espero que os gusten y os motive.
Un saludo




Reed

Vaya fartà a pintar rayitas te habrás pegado.

Erwin Rommel

Vaya otra currada FJ  :) , enhorabuena por otro gran trabajo  :cc  :cc

Vikingo

Has hecho un buen trabajo como siempre... Muy bonitas.

ARU

Vaya maravilla de minis, desde luego te has dado un currazo con los uniformes  :1st

FJ

Muchas gracias x vuestras respuestas.

Pues la verdad que si que me pegué una jartá de pintar minirallitas, todo el día chupando la punta del pincel  ;D  ;D  ;D  creo que tardaré en hacer una cosa así.
Pero vamos ahora ando con un ejército moro en 15mm y jarto también de tanto colorines.

Un saludo armaderos  :ss

FJ

Hola armaderos

Hoy vengo con minis de 15mm para mis enemigos de los reinos hispánicos de la batalla de las Navas de Tolosa.
Las tropas moras de "Miramamolin"

Empiezo con la caballería.
Casi todas las minis son referencias de mirliton, minis muy detalladas, la mayoría vienen despiezadas, piernas y torsos por un lado, caballos, escudos y lanzas. Muy buen moldeado y variedad.
Pero tienen un problema de escalas brutal, no solo con minis de otras marcas, también entre sus propias referencias.

Os muestro

Arqueros a caballo



Lanceros


Y estás son minis de forged
Menos detalles más pequeñas y muy fáciles de pintar, super mega resultonas



Pues aquí viene la comparativa de minis.
Por experiencia, las minis de forget son tamaño exxes y corvus, las de mirliton son más grandes, pero no solo con las de forged, también son grandes entre sus mismas referencias


Ya me parecían grandecillas los arqueros, pero lo de las lanzas son gigantes.

Se me está atragantando el proyecto.
Primero la desilusión de la compatibilidad de las minis.
Luego me pegué una currada en cambiarles las peanas, las hice con tierra oscura y cersped verde, como mis otras minis medievales.
Y por último, el spray que uso para imprimir, no sé si es así de mierdoso o está defectuoso, es un bote de pintura blanco de army painter, queda súper grumosa la superficie y si usas muy diluida la pintura se entiende por todos los sitios como por capilaridad. Antes de pintar tengo que darle con una brocha a las minis para quitarle un montón de polvo blanco.
Un desastre.
Pero bueno son pocas minis las que tengo y las terminaré como pueda.

Un saludo armaderos


Reed

Imprimar en blanco siempre es una jodienda, me está pasando incluso cuando uso tinta blanca con aerógrafo, que se queda el pigmento gordísimo y se ve.

No obstante, a pesar de la diferencia de escala, el resultado es óptimo. Pensaremos que esos caballeros son chicos bien alimentados. Ánimo! Te queda nada para tener ese proyecto finiquitado.

Caballero Andante

Los problemas de escala son graves en la foto. Sin embargo, sabes que no lo son para jugar, y menos si separas las minis heterogéneas por las distintas divisiones del ejército.

Homogeneizar las peanas siempre es la mejor opción: queda mil veces mejor en la mesa.

Por último, con pinturas y aerosoles no dudes: cambia de bote y/o de marca, a menos que te encante esa.

¡Ánimo con este proyecto, que te queda genial!

strategos

Las figuras te han quedado fenomenal. Tienes razón en que es un problema ajustar las diferencias de escala. Una opción es separarlos y, como bien dice @Caballero Andante, al final en la partida no se notará. Estas cosas solo se ven cuando uno se detiene. Lo que me gusta de la opción de separarlos es usar a los gigantones para una unidad de élite, para que se vea que han elegido a los más fornidos.

Otra opción es mezclar todo con todo. Ahí mi consejo es que busques una tercera o cuarta marcas que sean más grandes que Forged in Battle pero menos que las de Mirliton. La idea es que en una unidad grande se vean gentes de todos los tamaños. También puedes engañar al ojo haciendo peanas más elevadas a los más bajitos y luego disimularlo con el terreno.

No hay una única solución para estas discrepancias pero yo he usado sobre todo la opción segunda y al final termina notándose menos, sobre todo en la infantería. Lo que suelo hacer en esos casos es estandarizar el equipo, es decir, los escudos y las lanzas. Eso también da mayor sensación de unidad. En cualquier caso, te han quedado fenomenales y a altura de mesa no se va a reparar tanto en eso como en las peanas y la sensación de conjunto.

Oxkarth

Te han quedado muy guapos los morillos.

La imprimación, yo prefiero hacerla en negro y con pincel. Así, los recovecos quedan más disimulados y la impresión general es más realista... pero esto pueden ser manías.

En cuanto a la diferencia de tamaño entre marcas, me parece muy acertada la opinión de Caballero Andante y Strategos; es decir, hacer subir de altura las figuras más pequeñas "calzando" la peana hasta que iguale con las grandes; luego disimulas la chapucilla con hierbajos y tal, y arreglada la cuestión.  :)   

Erwin Rommel

No te preocupes están excelentes :cc  :cc , como te han dicho las diferencias de escala para jugar no son tan importantes ;) . Mi hobbie es en 20 mm y pinto todo lo que pillo, los 20 mm en ocasiones se transforman en 2....... mm y no pasa nada, me lo paso igual de bien  :)

Vikingo

Te han quedado muy bien. A mí me gustan mucho. El tamaño se nota un poco en la foto pero como dicen los demás, no se va a notar en la mesa.
El tema del spray de imprimación a mí me ha sucedido en raras ocasiones. En mi caso se ha debido o a no agitar muy bien muy bien el spray, o sobre todo a que hace mucho calor y el spray seca antes de llegar a la figura.
Yo lo solucione agitándolo muy bien. Echándolo cuando hacía más fresco. E incluso acercándolo un poco más.