Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Anibal Invictus

Barco de La Armada desenterrado en Irlanda

Iniciado por Anibal Invictus, 19 Jun 2015, 13:14

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Yop 2.0

Cita de: koniev en 20 Jun 2015, 10:19
vaya por delante que me importa un carajo los del odissey y sus problemas pero el estado español no deberia tener derecho a nada de lo sacado porque no se molestan en buscar nunca nada , mejor que se envie todo a un museo de algun pais que respete ese tipo de descubrimientos.
Si el Vasa fuese español aun seguiria en el fondo de la bahia.

Eso es una verdad como una casa. Por cada arqueólogo existen cuatro políticos dando vergüenza y tratando la memoria cultural a patadas...Siempre que no se trate de ganar votos, claro.

Gorka-ToW

Cita de: Anibal Invictus en 20 Jun 2015, 15:25
El problema es el analfabetismo cultural, la escasísima sensibilización sobre el patrimonio cultural e histórico. Y para muestra, Solo hay que ver la  (absoluta falta de) atención prestada al aniversario de Waterloo en los medios de prensa esta semana. Eso si realities de cocina, gente en pelotas en islas perdidas o tertulias gritonas sobre la Pantoja que no falten

En el telediario de la 6 le han dedicado 10 segundos.

Es que el problema es que hablar de ello se considera militarismo o apología de la violencia, y claro, no conviene... Aquí somos mas de cogernosla con papel de fumar, que diría Reverte.

emosbur

Cita de: Anibal Invictus en 20 Jun 2015, 15:25
El problema es el analfabetismo cultural, la escasísima sensibilización sobre el patrimonio cultural e histórico. Y para muestra, Solo hay que ver la  (absoluta falta de) atención prestada al aniversario de Waterloo en los medios de prensa esta semana. Eso si realities de cocina, gente en pelotas en islas perdidas o tertulias gritonas sobre la Pantoja que no falten

+1


Lord Borjado

Si excavar y poner en valor un yacimiento en tierra ya supone un coste más que significativo, el de un yacimiento subacuático se múltiplica. Un ministerio como el de Cultura que -seamos realistas- no cuenta con el mejor presupuesto de todas las carteras ministeriales, no está dispuesto a esos desembolsos. A menos que se trate de algo tan flagrante que la opinión pública le fuerce a actuar. Como se ha dicho por aquí, los intereses de la gente van por otros derroteros...
Soy de la opinión de que un yacimiento, para hacer cualquier cosa deprisa y mal, mejor dejarlo enterrado. Si ha aguantado siglos son tocar puede aguantar otros cincuenta bajo tierra. O sesenta. O ciento cincuenta. El coste de mantenimiento y gestión  de un yacimiento es bastante alto y se alarga en el tiempo, para dejar que luego se lo coman los hierbajos mejor no tocarlo

Surus Creations

Cita de: Anibal Invictus en 20 Jun 2015, 12:32
Hombre tampoco creo que haya renunciar a lo que te corresponde por derecho.
De todos modos cada cual seguro que tendría una lista de prioridades; yo personalmente creo que se deberían preservar los restos de campos de batalla napoleónicos y de la Guerra Civil Española (...y por supuesto excavar las fosas y cerrar ya de una vez ese capítulo)

Cita de: Anibal Invictus en 20 Jun 2015, 15:25
El problema es el analfabetismo cultural, la escasísima sensibilización sobre el patrimonio cultural e histórico. Y para muestra, Solo hay que ver la  (absoluta falta de) atención prestada al aniversario de Waterloo en los medios de prensa esta semana. Eso si realities de cocina, gente en pelotas en islas perdidas o tertulias gritonas sobre la Pantoja que no falten

Joder, muy de acuerdo en ambas cosas.
El fin de semana pasado tuve una pelotera importante con un amigo precisamente por el asunto de la fragata Mercedes, parte de cuyo contenido está ahora expuesto en Alicante en una visita que recomiendo siete veces. Este amigo es buceador, así que chocamos fuerte -las cervezas que habían corrido no ayudaron a mantenernos civilizados- en el debate entre deber de proteger el patrimonio y el derecho a expoliar si ningún poder público aprovecha un yacimiento.
Así que sí, coincido: un poco más de cariño ciudadano por nuestra historia no excavada, unos medios de comunicación menos Rojillos y Fachas y Viceversa y un Estado más preocupado por nuestra riqueza histórico-cultural en un sentido amplio ayudarían mucho a convertir España en un país históricamente consciente. No me gusta el concepto de Memoria Histórica, pero sí el de conciencia histórica.
En esto, por cierto, nuestro humilde gremio puede ayudar algo. Aunque nuestro ámbito de especialización es, lógicamente, la vertiente lúdica y épica de la historia militar, no es difícil para las almas inquietas saltar de ahí a otros campos de interés, como la historia social, la económica, obviamente la política, aspectos culturales, de género, etc. Creo que practicamos una de esas aficiones que engrandecen el espíritu.  :)

motokitta

A todo esto; ¿no hay fotos del barco? supongo que se queda donde estaba y sacan lo recuperable

JAGG9999