Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Anibal Invictus

Beevor - Ardenas 1944

Iniciado por Anibal Invictus, 27 Jul 2015, 20:45

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

koniev

CitarYo le encuentro algún fallo, pero tampoco voy a dejar de leerlo

a estas alturas yo tampoco, el libro tocho de Historia de la segunda Guerra Mundial me gustó y el que hizo de la Guerra Civil igualmente, pero si hubiera visto hace años lo de los tiger en stalingrado no me parece que hubiera leido algo mas de el.

Anquises

Jorl. No recuerdo lo de los tigres en Stalingrado...era joven e inexperto etc.
¿En qué capítulo? Para echarme unas risas.

Sir Nigel

Ni idea, no me acuerdo. Por curiosidad he buscado por ahí y sí he encontrado citas del libro en una discusión sobre el tema:

"Hitler sin embargo insistió en que no se debía perder más tiempo. Estaba también impaciente por descubrir cómo actuaría el nuevo tanque Tiger, con su cañón de 88 mm. El primer batallón en ser formado había sido enviada a toda prisa al Ostfront y agregado a la fuerza de Kirchner". "

"En el segundo día de la ofensiva, la 6ª División Blindada llegó a Verjne-Kumski. Comenzó a caer la lluvia trayendo un breve deshielo. En la tierra alta que rodeaba la aldea comenzó lo que el general Raus denominó "un descomunal partido de lucha". Esta furiosa "batalle giratoria" se hizo costosa. Resultó un éxito localmente –las divisiones de Hoth y los tanques Tiger avanzaron a la línea del Mishkova una vez que llegó la 17ª División Blindada y Richthofen..."

Anibal Invictus

Yo también he buscado por curiosidad porque no me acordaba del tema (leí el libro a mediados de los 90)
Y he ncontrado un disucsión en un foro del año 2002 que comentaba que los Tiger no participaron en el intento de liberar Stalingrado pero si posteriormente en las batallas de febrero del 42

Tirador

El Tiger tuvo su bautismo de fuego en el frente de Leningrado, en Septiembre. Empezó su fabricación en Agosto del 42... De Stalingrado y las batallas del frente Sur, nada. En este caso, la información de Beevor es errónea. Es posible que con Manstein y el I SS Panzerkorps sí hubiese algún batallón de carros pesados con Tiger, (precisamente el 503º, el segundo batallón en entrar en combate) pero no antes.

Edito. Bueno, dicen que rectificar es de sabios. El 503º sPzAbt combatio entre el 30 de diciembre del 42 al 11 de marzo del 43 encuadrado en la 17 División Panzer... Tuvo en lista en ese periodo por lo menos 20 Pz VI Tiger. No llegó a tiempo para la operación Tormenta, pero estuvo en las operaciones para apuntalar el frente Sur... aunque nunca hubo un Tiger a menos de 250 kilometros del Volga.

Sir Nigel

Me he encontrado con una entrevista a Glantz en la que le preguntan qué libros considera los mejores sobre el frente del Este. En su respuesta (bastante larga) cita alguna de Beevor:

"Entre las mejores de las nuevas historias "sociales" de la guerra están los dos excelentes estudios de batalla de Anthony Beevor, Stalingrad y Berlin [...]"

Y luego:
"Las obras de Beevor explotan extensos materiales de memorias y entrevistas con veteranos del Ejército Rojo y la Wehrmacht para presentar a los lectores vívidos mosaicos de testigos presenciales de las batallas de Stalingrado y Berlín, pero lamentablemente contra el telón de fondo de la historia típica de la década de 1970."

Yo he leído cuatro de los libros de Beevor, si no recuerdo mal, y me parece que Glantz lo describe muy bien. Beevor hace un buen trabajo de recopilación de testimonios, pero su visión de la guerra en el aspecto puramente militar es bastante "conservador", en el sentido de que sigue lo que era la visión anglo-americana ortodoxa de hace décadas. Por ejemplo, el libro de Glantz es del 95 y da una visión bastante más completa de la guerra en el frente ruso, particularmente de la naturaleza y evolución del Ejército Rojo.

Y, por lo que he leído sobre ambas obras de las Ardenas, la de Beevor y la de Bergstrom, la versión de Beevor parece que sigue el mismo patrón: un mosaico de testimonios superpuesto a un enfoque militar "canon" desde hace años, y en el que ni se mete ni aporta. El de Bergstrom me interesa más porque precisamente se mete de lleno en esto y cuestiona cosas que se daban por sabidas. Ahora habría que ver con qué argumentos.