Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

V

Buscando información sobre Francos Vs Españoles SX i SXI

Iniciado por vicente.correu, 22 May 2010, 11:59

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

vicente.correu

Hola,

Necesito ayuda con la lista III/51 Francos Occidentales o Normandos para DBA. En las listas de enemigos figuran las listas III/34 Andalusíes y III/35 Españoles Feudales. La cuestión es que desconozco enfrentamientos entre Francos y Españoles entre el 888 dC y el 1106 dC. ???

Conozco enfrentamientos entre Fancos, Navarros y Andalusíes anteriores al 888dc, por lo que la lista de los francos para estas batallas es la III/28 Francos Carolingios. Sé de enfrentamientos entre la corona de Aragón y el condado de Tolosa y de la posterior guerra de los Cataros, pero estos acontecimientos son posteriores a 1106... :P

Vamos, que si algún sabio me puede ilustrar sobre donde y cuando se enfrentaron las listas III/51 y III/35, y de pasada me recomienda algo de bibliografía, os quedaré agradecido. ;)

Salut!!

AKETZA

En las listas de españoles feudales englobaria todos los reinos cristianos de la peninsula, asi que tanto Aragon como Navarra podrian ser representados por la lista de feudales, creo yo

Hoplon

Por el terreno en el que se movían Aragón y Navarra sí que tendrían un estilo de lucha parecido, pero discrepo en cuanto a castellanos leoneses y gallegos. Sobretodo leoneses y castellanos que luchaban en meseta, en la llanada, mientras que navarros y aragoneses se adaptaban más a la lucha en montaña, agreste.

generalizar estilos de lucha... no se, al menos hasta el 900 no me atrevería. los pamploneses y vascos (que no navarros, pues todavía el reino no se ha bautizado como tal) lucharían con infantería y caballería ligera hasta bien entrada la plena edad media. Y me imagino que los aragoneses harían lo mismo, no olvidemos los almogávars. Los castellanos y leoneses por su parte estarían más enfocados al tipo de lucha contra el moro.

En cuanto a los enfrentamientos entre ambas vertientes de la frontera.... lo cierto es que tras Orrega-Roncesvalles no se vuelve a hablar de batallas mayores, pero no descartaría, por ejemplo, un ejército pamplonés aliado con los banu qasi y luchando contra los franceses. O franceses aliados con pamploneses contra los Banu Qasi. Todo dependía del estado de la diplomacia interna de Pamplona y de las facciones en el poder.

En cuanto a la vertiente Este de los Pirineos el Rosellón siempre fue un lugar de conflicto así que no sería extraño que existieran campañas esporádicas.

En cualquier caso sólo se podría hablar de Aragoneses o Pamploneses contra Carolingios-Capetos, pero nunca, en mi opinión, involucrando a otros reinos cristianos peninsulares.

Si me equivoco que me corrijan! XD

Asturvettón

Mira a ver si encuentras algo por aquí... es para echarle tiempo, eh?
http://www.militar.org.ua/foro/

vicente.correu

Aketza

Si, pero, entre el 888 y 1106 la mayor parte de los reinos cristianos de la península eran condados de la Marca Hispánica, que de forma gradual van dejando de rendir pleitesía a los reyes Francos.

Esta pérdida de soberanía por parte de los Francos, según tengo entendido, se produce más por desidia de ambas partes que por un enfrentamiento directo; pues los Francos estaban ocupados en el norte y los condes hispanos ya tenían bastante con los reinos de taifas...

Hoplon

Españoles Feudales y Francos Occidentales no figuran en las listas como aliados. Si aparecen los Españoles Feudales como aliados de los IV/4 Franceses Feudales. Consta que la nobleza feudal del sur de Francia colaboró con Alfonso I el Batallador.

Los Carolingios tienen su propia lista. Creo que los Capeto estaban demasiado ocupados con las invasiones normandas para dedicar-se a incursiones contra Aragoneses o Pamploneses, de echo no defendieron la Marca Hispanica de los ataques de Almanzor. Veo poco probable batallas de Aragoneses o Pamploneses contra los francos en los SX y XI.

Que yo sepa, en las vertientes este de los pirineos:


  • A finales del SX Luchas entre Roger I Conde de Carcasona, Caouserans y Cominges y Oliba Cabreta Conde de Cerdaña,  Besalu y Berga, por unas pertenencias del condado de Rasez.

  • A principios del SXI  enfrentamientos entre los condes de la Marca Hispanica por la independencia del Condado de Rosellon del Condado de Ampurias.

  • A mediados de SXI se producen luchas entre Ramón Wifredo Conde de Cerdaña y los condes de Foix y los de Tolosa por el control paso de Pimorent, donde se cobraba peaje a los mercaderes que transitaban.

  • El 1082 los Trencavel, reclamaron el los condados de Carcasona, Rasez y vizcondados de Beziers y Agde, en poder de la casa condal de Barcelona. Los Trencavel se apoderaron de ellos y la casa condal de Barcelona defendió sus derechos continuamente; en 1107, por ejemplo, Ramón Berenguer III se apoderó de la Cité de Carcasona.

Tal y como dices, reyertas frecuentes entre los condes locales. La mayoría son condes independientes de los Francos, por lo que se representarían por la lista III/35 Españoles Feudales. Los únicos que se podrían considerar Francos serian los condes de Foix y Tolosa y los Trencavell.  De todas formas me parecen batallas de poca importancia para aparecer como listas enemigas... me extraña que se contemple representar estas reyertas con los mismos ejércitos que las batallas de Hastings y Sagrajas. Por eso creo que se nos escapa algo.  :-\

Hoplon

La verdad es que no puedes buscar "grandes" batallas o luchas entre"ejércitos" en esos siglos. Además en el s. XI, con Sancho el Mayor de Pamplona (momento histórico que me encanta pues el reino vascón lo dominaba todo), el Reino de Pamplona lo controló todo, aunque fuera por poco tiempo. Y una vez muerto Sancho las luchas empiezan a darse entre sus hijos por lo que queda de siglo. Por lo que luchas entre Francos e Íberos entre el 1040 y el 1080 poca ostia. Y antes incluso menos porque estaba Sancho intentando lograr su reino.

Lo que tenemos es lo que comentas, luchas condales interbandos. Pero batallas.....

AKETZA

Yo creo que la lista de españoles feudales, precisamente es lo que quiere representar, esos pequeños reinos y condados, esta claro que no eran grandes ejercitos ni grandes batallas, pero que si tubieron gran importancia.
En las sublistas se ve que los enemigos de la "a" tambien esta la "a" y asi en la "b" y en la "c" ya se enfrentan al reino de Navarra