Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Prich

Colores que NO llevaban los legionarios romanos.

Iniciado por Prich, 11 Ene 2009, 00:50

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Xoso

En torno a este asunto yo sigo manteniendo la misma opinión:

No quiero meterme a calcular el número de túnicas de las que dispondría un legionario, pero como mínimo tendrían dos: una de combate y otra de gala. Supongo que en la segunda invertirían el máximo dinero posible, pues como ya habéis comentado antes, el status social era muy importante para un romano, y eso se demostraba a base de ostentación.

Ahora bien, si yo fuese un legionario (y me consta que los romanos eran extremadamente prácticos en estos aspectos) y tuviese que escoger ropa para irme a la primera línea de batalla, escogería algo cómodo y barato. Las vestimentas de gala no suelen ser ninguna de las dos cosas, puesto que su principal misión es hacer bonito. En una batalla, por lo general, la ropa se les pondría guarrísima sólo con el barro y la suciedad del terreno, ya sin entrar en que se la cortaran o se rompiera combatiendo.

Por lo tanto, mi conclusión final es que al frente llevarían lo más práctico (probablemente ropas de lana sin teñir) y luego para la túnica de gala pues lo más vistoso y/o ostentoso que pudiesen permitirse.

GEHIEGI

Cita de: Tirador en 15 Feb 2009, 18:25
Solo hay una cosa segura: no iban de purpura... ¿o alguno puede que sí?  :-\

Pues sí hay referencias a alguna auxilia y legión en purpura :)
En el periodo medio y tardío

raul-ToW

Mi humilde opinión.

El ejercito romano, era un ejercito profesional, en el que es estado a la hora del alistamiento proporcionaba el equipamiento. Este era un equipamiento básico. Lo mas posible es que el color de la túnica en este momento fuese crudo. Pero si el recluta poseía dinero, podría ser perfectamente roja.

En esta época, no existen bancos, y la forma mas fácil de llevar cómodamente el botín de las campañas encima es en equipamiento. Así pues, el legionario X se compra una nueva túnica, y mejora su armadura, casco y escudo con el fruto del saqueo. Ahora es posible que las túnicas fuesen tenidas en rojo.

Olvidaros de "túnica de gala y túnica de combate", en esta época no existen uniformes como tal, entonces es imposible distinguir la gala del combate. Para los desfiles se elegía a los mejores equipados, para dar una imagen de poder y atraer a filas a nuevos soldados. De la misma manera, se ha comentado túnicas de lino, en todo caso serian de lana, ya que el lino era caro en aquella época.

Y por favor, ¿como que rojas para evitar el color de la sangre? Son unos tíos que desde la niñez a su muerte ven sangre continuamente: en sus juegos en el circo, en los castigos públicos, en la guerra, en la medicina...

Tirador

El rojo siempre ha sido un color marcial (de Marte) así que es posible que los soldados romanos optasen por ese color, si no para comprar sus tunicas, intentar teñirlas en cuanto tuvieran algún recurso...

De hecho, todo lo que un legionario poseia lo llevaba a cuestas casí siempre, salvo cuando operaban cerca de sus bases permanentes.

Es más facil llevar tu fortuna en forma de monedas (las justas) y un elegante y perfecto equipo y atuendo que en forma de otros objetos más imcomodos y pesados de portar.

Cita de: GEHIEGI en 15 Feb 2009, 19:44
Cita de: Tirador en 15 Feb 2009, 18:25
Solo hay una cosa segura: no iban de purpura... ¿o alguno puede que sí?  :-\

Pues sí hay referencias a alguna auxilia y legión en purpura :)
En el periodo medio y tardío


Se que algo de purpura llevaban las túnicas de los auxilas tardios, o al menos así los he visto pintados en algunas galerias de fotos.

Xoso

He editado mi mensaje anterior, confundí 'lana' con 'lino'. Mea culpa.

Yo sigo viendo muy difícil que al frente llevasen la misma ropa que luego usarían para los desfiles. No me resultaría nada raro que, si un soldado entraba en batalla y participaba activamente en el combate, luego tuviese que directamente tirar con la túnica de lo sucia, raída y fea que se le habría puesto. Por eso supongo que llevarían más de una en su equipaje, a fin de cuentas entre escudo, armadura y armas no creo que un par de túnicas supusiesen mucha diferencia de peso a la hora de transportarlo todo.

Tirador

Los soldados veteranos siempre han sido muy coquetos de su aspecto.

A la hora de entrar en combate, antiguamente, se intentaba hacerlo vistiendo de la forma más elegante posible; el argumento era "si hoy es mi día, al menos voy convenientemente vestido".

Otra cosa era el atuendo de estar por casa, pero, generalmente, el soldado en una batalla iba con sus mejores galas y arreglado, de hecho se sabe que antes de entrar en combate los centuriones romanos se depilaban las piernas. :o

Pentaro

Perdón por meterme sin haber leído todas las páginas :-[

Xoso, antiguamente la ropa duraba toda la vida e incluso se heredaba. Supongo que tendrían que lavarla y remendarla a menudo, pero me extrañaría que un soldado comprase ropa nueva después de cada batalla. Mira a los lansquenetes o húsares en el renacimiento: se hubiesen arruinado XD Muy mal tendría que estar una prenda para que fuese más fácil tejer otra que repararla.

Se me ocurre que para desfilar con intención propagandística, el político interesado se rascaría el bolsillo y compraría túnicas nuevas si viese que es necesario, recompensando de paso a los soldados.

GEHIEGI

Raul-Tow: Existían bancos y fondos de pensiones, de hecho gestionados por las mismas legiones. Y parece que en el Imperio sí existían diferentes uniformes.

Pentaro: La ropa en la antigüedad duraba lo mismo que la de ahora, poco. Se zurcía lo que se podía y se compraba nueva cuando se podía. Si algo caracterizaba a los lansquenetes era la ostentación en el vestir.

ignatus castus pullox

Es la historia de nunca acabar, unos diremos que de color otros que en crudo, nunca nos pondremos de acuerdo.

El argumento que mas me ha convencido es el de que si se gastaban cuartos en los esclavos no se lo vasn a gastar en uniformar un ejercito.

Tambien decir que igual que mario en sus reformas pago la equipacion de todos los legionarios, que a posteriori se les iria descontando de la paga, es bastante posible que el equipo incluyese las tunicas ya tintadas.

Pentaro

Cita de: GEHIEGI en 15 Feb 2009, 20:48
Pentaro: La ropa en la antigüedad duraba lo mismo que la de ahora, poco. Se zurcía lo que se podía y se compraba nueva cuando se podía.

No consigo recordar dónde he leído sobre este tema, lástima, y no quiero hablar de memoria y meter la pata. Pero (y esto también es hablar por hablar, vaya) imagino que antes de los telares modernos, las prendas serían mucho más caras que ahora, y por lógica tendrían que hacerlas durar.

CitarSi algo caracterizaba a los lansquenetes era la ostentación en el vestir.

Por eso mismo, son el ejemplo de soldados que acudían a la batalla con sus mejores galas. Vamos, que no tenían intención de tirar luego la ropa.

jorge808

Gehiegi no hace falta disculparse, posiblemente yo también me explique mal. Mi versión totalmente personal creo que es la misma que la tuya. Analizando lo que sabemos, tenemos varios puntos confirmados:
1) Existía la capacidad de teñir la ropa en grandes cantidades
2) Se solía utilizar prendas teñidas en el ámbito civil
3) Ciertos colores tenían significados religiosos, sociales, marciales...
4) No existen referencias de que la uniformidad de las legiones fuera de tal o cual color.

Por ello, y aunque existen referencias arqueológicas de legionarios con túnicas blancas y rojas (frescos en Pompeya), no podemos distinguir si esos colores representan a los mismos de gala o si la totalidad del ejército los usaba. Creo recordar que si existe una referencia escrita a la utilización de túnicas blancas por centuriones en los desfiles, lo que nos indica que tal vez la mayoría de ellos usasen en campaña otros colores o prendas sin teñir. La utilización del blanco aquí nos revela claramente una intención de uso del color con fines simbólicos.
En fín, mi opinión sigue siendo que veo muy dificil que la totalidad del ejército usase por norma un color determinado (Yo los sigo pintando de rojo, a pesar de mis dudas :D)

Blooze

Aqui dejo colgado un articulo sobre el color de las tunicas, creo que aclarara algunos puntos:
El Color De Las Tunicas

¿o tal vez lia mas? ;D

Cneo

Dice todo lo que ya hemos comentado aquí...más ambigüedad.  ;D

Tirador

Conclusión:

Pinte en blanco, pinte en rojo, pinte en color crudo, en principio todo es correcto, pues no se puede decir como iban, ni tampoco como no iban... (que sensación de "deja vu..." ???)

Prich

El último artículo expuesto parece que sea un refrito de todo lo que hemos comentado en este post, y al final no aclara nada, ¡como este post! :D :D