Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_montenegroavila

Guerra Civil Española

Iniciado por montenegroavila, 10 Mar 2012, 05:05

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

generalinvierno

Creo que la figura de Rojo como estratega esta sobrevalorada. Nunca llego a saber lo que podia dar de si sus fuerzas, y siempre pidio a sus hombres más de lo que estos podían dar.

Esta falta de conocimiento de los medios y de la misión le costó al EPR salir derrotado en todas y en cada una de las ofensivas que pleneo Rojo (Brunete, Teruel y el Ebro). Quizás una estrategia más defensiva, como la del coronel Melendez en la linea XYZ (posiblemente la mayor victoria republicana de la guerra), hubiera conseguido ahorrar recursos militares y prolongar la duración de la guerra hasta septiembre del 39.

Iván, famoso estratega de salón.

Felix_Voncarstein

Cita de: montenegroavila en 12 Mar 2012, 02:37


bueno yo sufrí tambien el atropello de la aleccionadora voz de Felix, que aniquilo mi post de tanques de la guerra civil, honestamente, se lo agradecí pues ya me estaba creyendo un conocedor luego de leer un Osprey, (pero bueno es la literatura mas fácil de conseguir en este país latinoamericano), y tambien creo que aunque sea un foro de wargames, pues hombre la seriedad no está de mas.

Muchas Gracias A todos


No hombre, tampoco intentaba atropellar ni desbaratar tu post, solo completarlo modestamente, y "actualizarlo" por que los Ospreys del tema están un poco desfasados

Saludos

GEHIEGI

Cita de: generalinvierno en 12 Mar 2012, 10:33
Creo que la figura de Rojo como estratega esta sobrevalorada. Nunca llego a saber lo que podia dar de si sus fuerzas, y siempre pidio a sus hombres más de lo que estos podían dar.
Esta falta de conocimiento de los medios y de la misión le costó al EPR salir derrotado en todas y en cada una de las ofensivas que pleneo Rojo (Brunete, Teruel y el Ebro).
+1
Era un gran teórico y seguramente un gran profesor, pero los objetivos planteados rara vez se correspondian con la realidad de los medios disponibles.

montenegroavila

Claro Felix, es cierto, fue una aportación positiva la que hiciste,

ya veo que corri con suerte con el libro de Rojo, lo empezare a leer luego y a preguntar tambien, Por cierto Gehiegi que buenos documentos, gracias, bajaditos y a punto de ser impresos para comoda lectura.

leyendo el libro de Vilar, he comenzado con todo esto de la situación pre Guerra y la verdad es que las respuestas previas de este hilo me han ayudado para no perderme en el mar de Siglas (PNV, ANV, JONS, CEDA, PCE...... etc. etc,), de verdad que situación díficil y convulsa, volvere con mas preguntas

Saludos a Todos

montenegroavila

Cita de: Hoplon en 10 Mar 2012, 20:40
Cierto Nigel, me había obcecado con el medio rural, pero vamos lo que pretendía decir es que curiosamente, a diferencia de lo que ocurre en europa, el medio rural "latifundista" es netamente anarquista. Y es curioso...

Hoplon he leído (en el libro de Pierre Vilar) del latifundismo en Andalucía, Castilla la Nueva y Extremadura, con el animo de entender, puedes explicarmelo un poco, yo lo estoy leyendo pero cualquier aporte es bienvenido

Saludos

EDITO: sobre el archivo que enviaste del partido Vasco en Guerra, no encontre en que parte de Euskomedia habían mas archivos similares,

jorge808

Ya que se ha hablado mucho de los Gudaris, alguien puede comentar algo del Pacto de Santoña?

http://servicios.elcorreo.com/auladecultura/candano1.html

Ignacio

Cita de: GEHIEGI en 12 Mar 2012, 12:39
Cita de: generalinvierno en 12 Mar 2012, 10:33
Creo que la figura de Rojo como estratega esta sobrevalorada. Nunca llego a saber lo que podia dar de si sus fuerzas, y siempre pidio a sus hombres más de lo que estos podían dar.
Esta falta de conocimiento de los medios y de la misión le costó al EPR salir derrotado en todas y en cada una de las ofensivas que pleneo Rojo (Brunete, Teruel y el Ebro).
+1
Era un gran teórico y seguramente un gran profesor, pero los objetivos planteados rara vez se correspondian con la realidad de los medios disponibles.

Bueno, hay una teoría, bastante poco conocida, imagino que por que a ciertos sectores no les interesa, en la que viene a "insinuar" que Rojo al fin y al cabo, sabía lo que hacía para ayudar al bando nacional. Por lo visto, se quedó en el bando republicano pero le tiraba mas el otro lado y en ciertos momentos se creía que se iba a pasar de bando, pero que por lo visto, al estar su familia en Madrid, pues como que no...Dicen que estuvo a punto de quedarse en el Alcázar sitiado cuando fue allí, al fin y al cabo había sido profesor.
Como curiosidad, Rojo volvió a España en el cincuenta y tantos.

generalinvierno

Esto último no me lo acabo de creer. No creo que haya nadie tan retorcido.... Más bien Rojo se vería a si mismo como parte de la élite intelectual republicana, defensor de la legitimidad y todo eso.

Sobre lo de Santoña comentar que el sálvese quien pueda es muy propio del carácter español. Ademas la mayor parte del PNV estaba con la República por el interés político más que por simpatías con la izquierda (de hecho el PNV era y es muy de derechas). De hay a lo demás
un pasito muy corto.

Asturvettón

Sinceramente, creo que no es más que un chismorreo.

Lo de la reunión del Alcázar... pues eso: queda claro que había una relación personal con los que le tocó tener enfrente... y que habría aprecio personal en los dos sentidos (Rojo -creo- era profesor de algunos de ellos). Es evidente que si la sublevación le llega a haber pillado en la otra zona bien pudiera haber combatido en el bando nacional. Quién sabe incluso si no hubiese habido algún caso semejante en la otra dirección. En eso no discutiría. Su familia estaba en Madrid y tal... bueno... puede ser.
Pero de ahí a decir que actuó militarmente en perjuicio de la república... no creo que haya que considerarlo como una falacia, es que creo que es un invento que no se sostiene por ningún lado.

De ser así como comentan algunos una especie de espía-agente lo que sea...
1-¿Habría actuado como actuó en Madrid, cerrándoles las puertas a los nacionales, mandando tropas de un lado a otro a tapar brechas, etc?
2- ¿Habría propuesto tras el incidente del Deutschland y el bombardeo de Almería una respuesta nuevamente contra los alemanes? He leido en algún libro que propuso, visto el "calentamiento alemán", volver a atacar y hundir un barco alemán (No recuerdo si el Deutschland u otro) y provocar de esa manera el estallido de la guerra a escala europea, lo que implicaría a Francia e Inglaterra del lado de los republicanos. El tema llegó -hablo de memoria- a consejo de ministros, pero al parecer se opusiewron tanto Azaña como los comunistas (Sin duda Stalin dijo que nanai).
3- Durante todo su mando no cesa de pedirle a Negrín que declare el estado de guerra y así poder controlar firmemente la producción de material de guerra, los transportes/abastecimientos, etc... quizás el gran lastre del bando republicano durante todo el conflicto.
4- Leyendo extractos de sus cartas a Matallana y otros militares durante los días del Ebro se atisba a un hombre cada vez más frustrado, impotente ante los reveses y el desgaste psicológico de sus tropas (Y probablemente suyo), casi deprimido en el tramo final, reclamando ayuda una y otra vez a esos frentes a los que pretendió aliviar con el ataque del Ebro... cansado. ¿Cuadra eso con la mentalidad de un infiltrado?
5- Si hubiese sido un espía o hubiese actuado en connivencia con los nacionales deduzco que hubiese vuelto mucho antes de cuando volvió -viejo y cansado, a lo Machado- y que le hubiesen condecorado, etc. Sin embargo murió en el ostracismo absoluto.

Sinceramente, creo que no se sostiene por ningún lado. Era un hombre profundamente católico, conservador... no sé si centrista, derechista o liberal... creo que en aquella España eso no era tan importante como tantos han pretendido inculcarnos a todos desde un lado y otro. Yo más bien creo que era un militar que amaba su profesión, y al encomendársele una tarea trató de cumplirla de la mejor manera que pudo/supo. Fue imaginativo en algunas cosas, iluso en otras... pero era un currante que trataba de triunfar en lo suyo. Contribuyó a crear un ejércirto casi de la nada.... y si creo que se le sobrevalora en parte, eso no quiere decir tampoco que fuese un petardo, ojo.

Solo una duda respecto a cosas que he leido del Ebro: Hay gente que dice que fue Rojo quien freno el avance de Tagüeña en los primeros momentos del avance. ¿Fue Rojo o fue Modesto?

Es solo por curiosidad. Personalmente no sé qué podría haber aportado a los republicanos la toma de Gandesa y/o Vilalba (pienso), terreno mucho más dificil de defender que Pandolls y demás sierras ¿Me equivoco?

Respecto al pacto de Santoña... creo que hará unos dos años o más que recomendé ese libro en este foro. Contiene erratas, como ciertamente el autor aclara en esa intro/enlace que ha puesto Jorge, pero considero personalmente que además de interesante es ameno... y a ratos muy valiente.

montenegroavila

Que Belleza trágica, para una obra griega...

que historia has contado Asturvetton, gracias, eso es un perfil humano

baltasor

Un post de la Guerra Civil sin malos rollos? Y encima interesante! Felicidades chicos :)

generalinvierno

Cita de: Asturvettón en 12 Mar 2012, 20:32
Solo una duda respecto a cosas que he leido del Ebro: Hay gente que dice que fue Rojo quien freno el avance de Tagüeña en los primeros momentos del avance. ¿Fue Rojo o fue Modesto?

Es solo por curiosidad. Personalmente no sé qué podría haber aportado a los republicanos la toma de Gandesa y/o Vilalba (pienso), terreno mucho más dificil de defender que Pandolls y demás sierras ¿Me equivoco?

No se exactamente a que detección te refieres, los republicanos pararon cuando se les acabo "el carrete". En Gandesa combaten los hombres de Lister, y aparte del inmenso valor moral de la ciudad, no deja de ser un nudo de comunicaciones muy importante en una zona en la que tampoco abundan. Conviene recordar que los planes de Rojo iban más allá de ocupar Gandesa.

Como figuras republicanas prefiero a Modesto, Lister y Tagüeña, oficiales provinientes de las milicas comunistas que alcanzaron altos mandos en el conlicto. En especial Tagüeña, con poco más de 20 años y mandando a 25.000 hombres en la batalla del Ebro.

Trivial: ¿quién fue el único anarquista que mando un cuerpo de ejército durante la guerra (hubo unos 30 cuerpos de ejército? y era madrileño.

Saya

Cita de: generalinvierno en 12 Mar 2012, 22:08


Trivial: ¿quién fue el único anarquista que mando un cuerpo de ejército durante la guerra (hubo unos 30 cuerpos de ejército? y era madrileño.

Cipriano Mera

Hoplon

Cita de: montenegroavila en 12 Mar 2012, 16:02
Cita de: Hoplon en 10 Mar 2012, 20:40
Cierto Nigel, me había obcecado con el medio rural, pero vamos lo que pretendía decir es que curiosamente, a diferencia de lo que ocurre en europa, el medio rural "latifundista" es netamente anarquista. Y es curioso...

Hoplon he leído (en el libro de Pierre Vilar) del latifundismo en Andalucía, Castilla la Nueva y Extremadura, con el animo de entender, puedes explicarmelo un poco, yo lo estoy leyendo pero cualquier aporte es bienvenido

Saludos

EDITO: sobre el archivo que enviaste del partido Vasco en Guerra, no encontre en que parte de Euskomedia habían mas archivos similares,

En cuanto pueda Montenegro posteo aquí o te mando un privado, que no me encuentro ni con mucho tiempo ni en la mejor de las situaciones personales.

Un saludo

tioculebras

Cita de: Saya en 12 Mar 2012, 22:28
Cita de: generalinvierno en 12 Mar 2012, 22:08

Trivial: ¿quién fue el único anarquista que mando un cuerpo de ejército durante la guerra (hubo unos 30 cuerpos de ejército? y era madrileño.

Cipriano Mera

Otro de los personajes más interesantes de la guerra. Protagonista sobre todo al final cuando apoyo a Casado en su golpe contra los comunistas luchando contra estos al frente del IV CE. Daria para muchos comentarios su vida.