Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Widder

Planes reconstrucción Fuerzas armadas españolas 1939

Iniciado por Widder, 16 Nov 2013, 14:28

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Widder

Hola, estoy mirándome el libro Marina de guerra española de Susaeta y en el dicen ( y en otro de Franco y Hitler ) que había planes de construir un centenar de unidades de combate ( ahora no se el numero exacto ) pero seria para una flota del copon, hasta querían hacer 4 acorazados, pero al final no se si construyen menos de 10 unidades xD.

Por que se cancela este plan de reconstrucción de la armada? Alguien tiene mas información de esto?

De las otras 2 armas, el aire y tierra habían planes de construcción de vehículos o aviones? Recuerdo que el Verdeja del que se construyeron 2, había planes de fabricar unas 1000 unidades...pero también acabo en nada....

Saludos.

Tirador

Basicamente la falta de dinero, materias primas, técnicos e ingenieros cualificados, infraestructura, etc... lastró todos estos proyectos. En la España de posguerra apenas habia para nada.

Yuber Okami

Y a parte de eso la rapid evolución técnica que trajo el conflicto: cuando se estrena el prototipo del Verdeja es un buen tanque, pero antes de poner en marcha la fábrica (porque aqui no había adaptación  de linea - había que partir de 0) ya está desfasado, y lo mismo pasa con el Verdeja 2 (del 3 solo hay un garabato que dicen se parecía al T-34). Con la marina ocurre que se contaba con asistencia técnica italiana, pero al meterse Italia en la guerra todo queda en agua de borrajas, a parte de que al poco se dan cuenta de que la era de los acorazados ha terminado, y que lo suyo sería hacer un portaviones, pero entre no tener ninguna experiencia con estos y que los aviones de pistón estaban también ya desfasados... si a eso le sumas la falta de dinero y materias primas (e interés real, para que vamos a engañarnos), pues se entiende que no se hiciera nada.

Widder

No he visto esos verdeja  :o, solo había visto el "normal" y uno que es un cañon autopropulsado.

Que pasó con todo el material de la guerra civil que había, se devolvió o se quedo en España, me refiero a la ayuda alemana e Italiana.

En cuanto a tanques, como fue la cosa? Cuantos quedaron utilizables en 1939.

Según había leído en otro libro, hablo de memoria por que ni recuerdo el nombre, había un plan para atacar Gibraltar, aunque no se si España participaría o era solo el ejercito alemán, y también planes para invadir Portugal por ser "aliado" de GB, en esos momentos con que se contaba mas o menos aquí?

Creo que finalmente no fue llevado por varios motivos, entre ellos exigencias de victorias en África y territorios coloniales franceses...aunque me estoy yendo del tema del hilo, que creéis que hubiera pasado si Rommel triunfa en el Alamein y toma el canal del Suez.

Espartano

En un principio se planificó la "Operación Félix" que era ni más ni menos que el asalto a Gibraltar por parte de los alemanes desde territorio español. Pero entre las exigencias de Franco respecto a territorios en África y los tejemanejes del Almirante Canaris al final no se llevó a cabo.

En mi opinión, si Rommel llega ha conquistar el Canal de Suez la guerra habría dado un giro muy importante. Por un lado los egipcios ya estaban preparando la celebración para recibir a los alemanes como libertadores y después de Egipto me imagino que hubieran seguido por la parte de Palestina, Siria y Líbano, y desde estas posiciones presionar a Turquía para entrar a formar parte del Eje y desde ahí dar el salto a la URSS.

Pero ante todo, y de forma simultánea, conquistar Malta.

Naufra

Cita de: Widder 

De las otras 2 armas, el aire y tierra habían planes de construcción de vehículos o aviones?

/quote]

Hola; solo puntualizar que: en las fuerzas armadas de España se consideran Armas a las cuatro ramas  principales que tiene el ejercito de tierra: Caballeria, Infanteria; Artilleria e Ingenieros

Las fuerzas armadas de España tienen tres ejercitos: Ejercito de tierra, Ejercito del aire y Marina de Guerra.
Aunque esto que digo tal vez para muchas personas no tenga demasiada importancia, tal vez para ti Widder  si te sea interesante saber la distinción entre cada cosa.
Armas son parte del Ejercito de Tierra.
Y ejercitos son las partes de tierra, mar y aire que forman las fuerzas armadas.

Espero que esta "intromisión" en vuestro hilo sea de interes.


Saludos.

manuel_skaven

Solo indicar por ser este foro.... que las fuerzas armadas españolas esta formada por tres ejercitos; el Ejercito de Tierra, el Ejercito del Aire y la Armada. Aunque en la época del plan imperial si que se denominaba marina de guerra.

Un saludo.

GEHIEGI

Cita de: Widder en 17 Nov 2013, 19:24
Que pasó con todo el material de la guerra civil que había, se devolvió o se quedo en España, me refiero a la ayuda alemana e Italiana.
El material alemán se pagó a tocateja hasta el último marco. Con el italiano, una parte se pagó y otra la regalaron.

El material que quedó se siguió usando hasta la extenuación. Los T26, como vehículo blindado principal de combate hasta los 50, los pzIV y stug (muy pocos) que se compraron a Alemania antes del fin de la guerra mundial hasta los sesenta.
El principal interceptor español hasta los 50 es el "buchón" un desarrollo (cambio de motor) sobre los me109. El bombardero táctico el He111. Restos del material comprado al III Reich y "cedido" (abandonado como obsoleto o amortizado) por la  Legión Condor al retornar a Alemania. Con estos aviones se trabajaba como con los coches americanos de los 50 en Cuba. Adaptando piezas, añadiendo mejoras, intentando que volasen un año más.
La Armada... hasta que llega el material americano en los 50 tiene como navío principal un crucero basado en un diseño británico de los años veinte.

Y este material americano que ya era viejo cuando nos lo "regalaban" a cambio de los derechos de las bases aéreas y navales tuvo que servir en muchos casos hasta finales de los 80.

Yuber Okami

El Canarias era un crucero clase Washington, comparable al del resto de marinas de la época excepto en que no tenía avión de reconocimiento ni por supuesto radar. Dentro de lo que cabe, no era mal barco (excepto por el ridículo blindaje de todas las unidades de su clase, pero eso pasaba en todas las marinas del mundo).

Los Buchones fueron seguramente los mejores aviones de pistón del mundo, pero por desgracia se fabricaron cuando ya existían los aviones a reacción, usando la estructura de los me-109 y el motor de los Spitfire (que GB estaba enviando a la chatarra por haber entrado en la era del reactor). Curiosamente, estos aparatos acabaron sirviendo como aviones de ataque a tierra armados con cohetes junto a los F-104 Starfighter (los aerodromos españoles debían parecer algo muy pintoresco en aquella época).

Sobre el número de carros en el 39, dice la wiki: 10 Renault FT-17 para enseñanza, 94 Panzer I (incluyendo 4 vehículos de mando), 60 CV-33/35, 140 T-26 y 110 autoblindados. De los BT-5 se supone que acabaron todos siendo canibalizados para mantener los T-26 en marcha.

Widder

Hola.

Ayer estuve mirando un foro de militaría que hablaban de acorazados españoles, diciendo que lo único que consiguieron fue algo de ayuda italiana y de los planes para la construcción de unos futuros acorazados tipo Littorio, aunque como sabemos no se hicieron..la mayor parte del post era sobre la guerra de cuba, pero también hablaban algo de los años 20-40.

Sobre los carros de combate, el BT-5 creo recordar que no era muy querido en el ejercito nacional, esto por que fue?

Las tanquetas CV-33/35 para que se utilizarían? Por que en la guerra civil ya demostraron lo poco útiles que eran...

Por cierto, estaba buscando información de la operación Félix y he encontrado un comic xd:


Yuber Okami

Menudo bigote.

Los BT-5 eran "carros rápidos", que sacrificaban blindaje a cambio de velocidad. Incluso se les podía quitar las cadenas para poder circular más deprisa donde hubiera carreteras. Desgraciadamente, los mandos republicanos no supieron sacarles provecho y los usaban como apoyo de infantería (igual que los nacionales hacian con sus carros), con lo que a ojos de ambos eran vehículos decepcionantes.

Los CV-33 eran una castaña, pero la versión lanzallamas podía hacer mucha pupa a corta distancia, y para frenar hordas de infantería van de miedo (a mis experiencias jugando a SiF me remito)