Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_olano

Caballeria para impetus

Iniciado por olano, 14 Abr 2011, 22:52

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

olano

Buenas noches a todos.

Tras un tiempo pintando infantería para mis tercios de impetus prácticamente ya estan terminados.Ahora toca la caballería,ya que para mi siempre ha sido fundamental la infantería de la caballería desconozco casi todas sus virtudes,a no ser la máxima,a mi entender,su velocidad que hace vulnerable a las unidad enemigas ya que puede cargar su flanco o incluso amenazar su retaguardia.

Mi duda es la siguiente que caballería utilizo para mis tercios,una ligera de pistoleros o una pesada?.
Cuál sería la más idonea?.

Vuestra opinión cuál es?.

Muchas gracias de antemano y un saludo a todos

Anquises

Sobre gustos colower's amigo Olano, si te centras en un transfondo más riguroso pues tendras que fijarte en los libros que salgan listas. Creo y hablo de memoria que los tercios se servian de caballería ligera o por lo menos no tenian tanta caballeria pesada como los franceses, esto siempre sujeto a la época concreta de los tecios que estes montando. Desde mi punto de vista lo mejor es la caballería ligera, caballería ligera, perdón he dicho caballería ligera, por si no ha quedado claro con L, de ligera. El porqué de esta elección es de cajón (o por lo menos a mi me lo parece) Los tercios y su formación en escuadrón: combinacón pica/arcabuz son una máquina de picar carne de caballo, vamos que no se les puede cargar a no ser que estén desordenados ¿y para que esta la impetuosa caballería pesada? con la de puntos que valen a esperar que artillería i infantería propia amorose las filas de infantería enemigas y luego a tirarlos de boca, mientras el enemigo los ve pasar va diciendo patito, patito...eliminar una peana de caballería pesada a tiros es relatibamente fácil y total para encontrarse con la maraña de pinchos que son las unidades de la época. En definitiva que no compensan los puntos en esta época en la que la infantería impone el ritmo de las batallas. Por otro lado la caballería ligera es perfecta para este periodo, fácil para flanquear, se mueven rápido, mosquea pero no tiene un peso determinante en nuestra lista y sí obliga a invertir recursos de nuestro contrincante para neutralizarla.

jorge808

Históricamente, lo de que España llevaba menos caballería pesada (o de peor calidad) fue rebatido aquí por algún compañero, no recuerdo si Hispano o algún otro, pero puedes encontrarlo. Yo tambien pensaba así.
En términos de juego, Anquises tiene razón. Si vas a enfrentarte a formaciones de picas y a mangas de arcabuces, sobre todo en Impetus, es mejor marearles con Ligeras. Dificilmente podrán pillartelas (evade y lleva a quien te persigue hacia tus infantes) y con sus disparos puedes ir desgastando los cuadros del rival.
Aunque alguna pesada siempre viene bien para rematar.

Edito: Mira aquí
http://laarmada.info/index.php?topic=15190.0

Pentaro

Creo que era Gral Invierno el que pintó una caballería pesada espectacular.

jorge808

Cita de: Pentaro en 15 Abr 2011, 09:43
Creo que era Gral Invierno el que pintó una caballería pesada espectacular.

Sí, es verdad. Además se dió la explicación que comento y era muy interesante. Pero no lo encuentro

Sir Nigel

Cita de: jorge808 en 15 Abr 2011, 10:13
Cita de: Pentaro en 15 Abr 2011, 09:43
Creo que era Gral Invierno el que pintó una caballería pesada espectacular.

Sí, es verdad. Además se dió la explicación que comento y era muy interesante. Pero no lo encuentro

Creo que el comentario apareció en uno de esos meses "perdidos".

jorge808


manuel_skaven

Hola¡

Se tendría que mirar que tercios estas representando.
Si son del siglo XVI tendrías caballería pesada representada por Gentes de Armas Españoles (peor acorazados que los gendarmes franceses), Italianos o Borgoñones armados con lanzas de caballería y caballería ligera representados por los jinetes españoles, armados con lanzas y si es al principio del S.XVI con jabalina, arcabuceros a caballo, armados con arcabuz, y si es a principios del S.XVI con ballestas, siendo entonces ballesteros a caballo, Stradiots albaneses armados con lanzas y ya a mediados de siglo tendríamos herreruelos, si son españoles o reiters si son alemanes, armados con pistolas.
Si son del Siglo XVII tendrías caballería pesada representada por coraceros a caballo, armados con pistolas, esta es la unidad que pinto el General Invierno, y caballería ligera representada por arcabuceros a caballo armados con un arcabuz o croatas también armados con arcabuz. Los reiter imperiales en esta época no dejan de ser una caballería mercenaria armada con  pistolas que no se podían permitir unas corazas completas o de tres cuarto.
Espero que te sirva de ayuda.

Un saludo.

DecimoValerio

El uso de la caballería pesada junto a los tercios depende mucho del territorio en que se luche. En las llanas tierras francesas y algo de la actual Belgica lo normal era utilizar caballería pesada, tanto española, italiana como de las Bandas de Ordenanza flamencas al servicio del Rey Católico. De poca utilidad serían en las pantanosas tierras de la actual Holanda, por lo que se utilizaba mas caballería ligera en forma de reiters, arcabuceros a caballo, herreruelos, etc.
Como bien han comentado depende tambien del tiempo en que quieras representar tu Tercio.
Caballería pesada siempre hubo, desde el inicio de los Tercios hasta sus postrimerias, como puede verse en varias unidades de jinetes pesados en Nördlingen, por ejemplo. Lo que iba evolucionando fue el arma a utilizar, con una progresiva pérdida de la lanza por otras armas de alcance, como pistolas, carabinas, etc, aunque no se llegó a perder del todo, asi como han señalado, diferentes unidades con varios grados de armadura (parciales, 3/4, todo el cuerpo)