Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_erikelrojo

Campaña Guerras de Italia

Iniciado por erikelrojo, 28 Jun 2013, 10:18

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Ainvar2000

A mi me parece bien.
Por añadir algo que los ejercitos en territorios enemigos tengan que tener ruta de suministros o saquear a su paso (haciendo amigos entre la población local y perjudicando su economía) y la posibilidad de emboscadas, encamisadas, etc. aunque esto podría complicar la campaña en exceso.

erikelrojo

A mi me parece todo estupendo, y todo lo que te quieras complicar, teniendo en cuenta que la organizas tu, pues tambien me parece bien. Os apoyo incondicionalmente. Lo importante es captar el espiritu de la epoca (lo de las encamisadas me parece una pasada!)

Adelante!

fokker

A ver, imaginaros una batalla campal, 300 puntos contra 200 puntos, el defensor en inferioridad puede comprar tropas al TRIPLE del valor normal, para poder aumentar sus fuerzas, es decir, si una de lansquenetes cuesta 5 ducados, pues que le cueste 15, por lo de la emergencia etc etc
ADEMAAS y esto mola, el ambos jugadores me envían su listado para la batalla, peeeero un jugador o los dos, me comenta que quiere hacer una encamisada, a saber: un ataque de comando con un objetivo, por ejemplo:
Destruir artillería enemiga: El ejército contrario no podrá desplegar artillería, perdiéndolo de la lista, hehehe, cabronada supina.
Destruir suministros: El ejército enemigo no mueve en un turno.
ELiminar personaje x: Reduce el nivel del general enemigo.
Veneno: reduce el nivel del la estructura de mando.
y similares, pudiendo resolver esto mediante una tirada enfrentada en una tabla x, o bien, jugándola con el reglamento Muskets and tomahawks, que viene al pelo. El coste de la encamisada es que una de las unidades de infantería del encamisador tendrá un vbu inferior en un punto cuando se celebre la batalla.
Obviamente el listado de las cosas que se pueden encamisar no es limitado, sino lo que los jugadores quieran, es decir: Oye, me jodería que el escenario fuese el paso de un río, me monto una operación encubierta y tomo los puentes lejanos. Si lo consigue el escenario a disputar no podrá ser el del vado.
O esas molestas fortificaciones, las prendo fuego, etc etc
Aunque no sean de la época, son asequibles las minis de plástico de realistas y parlamentarios (pike and shote) para las encamisadas, por si las queréis jugar en vez de tiradas enfrentadas.
Bueno, paso todo esto a limpio y os lo cuelgo.

fokker

Cita de: Ainvar2000 en 18 Dic 2013, 20:15
A mi me parece bien.
Por añadir algo que los ejercitos en territorios enemigos tengan que tener ruta de suministros o saquear a su paso (haciendo amigos entre la población local y perjudicando su economía) y la posibilidad de emboscadas, encamisadas, etc. aunque esto podría complicar la campaña en exceso.
Jajaja , eso mola, podemos entender que lo de los suministros está incluido en el límite máximo de tropas que puede tener un territorio, y en el oro que cuesta mantenerlo.
Peeeero cada jugador tendrá la opción de saquear/esquilmar un territorio ocupado sacando el doble de ducados de lo normal, pero reduciendo la producción de la provincia a la mitad durante tres turnos. Si tiene otros efectos en el juego soy todo oídos y lo implemento cagando leches.

fokker

Y otra Cosa. Bandos: Si Erik va con Franceses y Ainvar con ¿Suizos? Davkhan con Papales y yo con Españoles, os voy a mandar unos privados con los objetivos de la campaña (a ver que os parece). Confidmarme las facciones y empezamos.
>>Otrosi digo, y entiendan Vuesas Mercedes que la guerra es un negocio harto duro, y que Su Majestad espera de tan Encumbrados personajes el cumplimiento Puntual y Cabal de los tiempos convenidos.<<
Por cierto, y para terminar, buscaros nombres, personajes históricos, escudos de armas, lo que sea para darle un poco de ambientación a cada una de las facciones, y los post o mensajes hacedlos con un poco de gracia, que se note que nos los curramos.

Este domingo nos juntaremos para el SAGA Ainvar, Erik, Davkan y servidora, si alguno más está interesado, aprovechad y apuntaos, nos tomamos unas cañas y empezamos la guerra.

Ainvar2000

Si no te importa prefiero venecianos y dejamos los suizos como neutrales para comprarles mercenarios a manos llenas :)

fokker

Cita de: Ainvar2000 en 19 Dic 2013, 08:08
Si no te importa prefiero venecianos y dejamos los suizos como neutrales para comprarles mercenarios a manos llenas :)
Pues mejor que mejor, el francés (Carlos VIII) expansionista pretende el control del sur de Italia, y es una amenaza directa para los intereses Venecianos. Los Venecianos (Agustín Barbarigo Dux) además miran con recelo el creciente poder español (Fernando el Católico). que rivaliza con la república en poderío comercial, pero bajo la amenaza del Turco pueden llegar a ser un valioso aliado. Los Estados Papales (Alejando Borgia) se expanden por el centro de Italia, pero el francés tiene pretensiones sobre Nápoles, que es feudataria del Papa, pero bajo dominio español como posesión aragonesa. Los españoles se dan mus.
La ensalada de ostias está servida.

jorge808

Vais a ir colgando el desarrollo de la campaña? Me gustaría poder seguirla de algún modo

erikelrojo


Pues si, claro. Habra que llevar un mapa o algo del estilo para ir controlando los movimientos y esas cosas, no?

fokker

Correcto, he usado uno de los mapas del principio del post, en el que actualizaré las posiciones de las unidades y los movimientos de los ejércitos cada turno. Estoy redactando las tablas de costes de mantenimiento/creación de unidades, asedios y encamisadas, para pegarlos en el mapa, junto con la leyenda de la producción de cada territorio. Este finde os paso los objetivos de cada facción y empezamos.
Como cada bando está rodeado de territorios neutrales, los primeros turnos podemos jugarlos uno al día, hasta que tengamos territorios fronterizos.
Si un jugador no envía sus acciones durante un turno, se le calculará automáticamente la recaudación y supondremos que no hace nada durante ese mes.

Makarren

** No puedes vender nada fuera del mercadillo **

Lo siento.

fokker

Veamos, las reglas son estas:



Cada jugador parte de inicio de una cantidad en Ducados. (200)

Cada jugador controlará de inicio un territorio compuesto de, al menos, 5 provincias con ciudad menor y una provincia con una ciudad mayor (capital).

Cada jugador desplegará en el mapa 400 puntos de ejercito, que podran ser fraccionados únicamente en múltiplos de 100.

Cada jugador especificará las acciones que emprende ese turno mediante un mensaje privado al Master (o sea, a mi, hehe). 
En dicho mensaje se deberán recoger obligatoriamente los movimientos que se quieren realizar con los ejercitos, especificando provincia de origen y de destino, que deberán ser adyacentes

por tierra, y la fuerza de dicho ejercito. Un ejercito sólo podrá ser movido una vez por turno. Si en la provincia destino se encuentra otro ejercito enemigo, se celebrará batalla, a menos

que uno de los jugadores se retire. En el caso de varios ejerecitos enemigos accedan a la misma provincia, se determinará el orden de las batallas. Las pérdidas de una batalla se mantendrán

para la siguiente, pudiendo los jugadores retirarse antes de celebrarla. Al final de un turno no podrá haber más de 300 puntos de ejercito en una provincia y otros 100 en un castillo. En

ningún caso podrán finalizar en el mismo territorio, tropas de varios jugadores que sean enemigos.

Al final del turno, y sólamente al final del turno, el jugador puede reponer los VBU perdidos durante la/s batalla/s de dicho mes, descontando los costes de su tesoro.
El jugador hará recuento de producción, costes de mantenimiento, costes de creación y otros gastos sin especificar, dejando clara su situación económica una vez terminado el turno.   

Cada jugador tendrá la opción de saquear/esquilmar un territorio ocupado sacando el doble de ducados de lo normal, pero reduciendo la producción de la provincia a la mitad durante tres

turnos.

Cada jugador tendrá la opción de solicitar un préstamo cada año, a los banqueros alemanes o judíos. Las condiciones del préstamo se determinarán más adelante.

Cada jugador tendrá la opción de realizar una encamisada una vez antes de cada batalla.

Los jugadores podrán intercambiar dinero libremente, pero las unidades no cambian de bando. Los jugadores pueden aportar puntos de ejercito (en múltiplos de 100) para apoyar a otro jugador.

El jugador propietario deberá declarar el movimiento de dicha tropa en el parte mensual, donde apoyará a uno u otro bando en funcion de los acuerdos secretos que se hayan llevado a cabo

entre los jugadores. En caso de batalla, dichas unidades serán manejadas por el jugador al que se han cedido, pero el coste de mantenimiento y reemplazos será a costa del propietario.

ATAQUE TERRITORIOs NEUTRALES (mínimo con 200 puntos). Los territorios neutrales que sean capital deberán ser atacados por 300 puntos y se tira en la tabla triplicando las pérdidas y los

costes si los hubiera, o bien, es jugado contra otro jugador en batalla normal.
Modificable +1 x 10 ducados.
1 Derrota, pierdes 100 puntos de ejercito y te retiras.
2 Empate, pierdes 50 puntos de ejercito y te retiras.
3 Empate, pierdes 50 puntos de ejercito, defensor al castillo. Se establece un asedio.
4 Victoria, pierdes 50 puntos de ejercito y tomas la provincia. Recoges x ducados del saqueo.
5 Victoria, El defensor se rinde y tomas la provincia. Recoges x ducados del saqueo.
6 El defensor te aclama y se une a tus fuerzas. +100 puntos de ejercito.

ENCAMISADAS
Coste 1VBU en una unidad de infantería para la siguiente batalla.
O se juega o se tira 1D6 enfrentado.

LOGISTICA
Coste de mantenimiento si se celebro una batalla, 1 ducado por cada VBU de las tropas restantes.
Coste de reclutamiento/reemplazo si se celebro una batalla, 2 ducados por cada VBU eliminado, 3 si son mercenarios.
Coste de mantenimiento si no hay batalla:
   300p 50 ducados.
   250p 40 ducados.
   200p 30 ducados.
   150p 20 ducados.
   100p 10 ducados.
   50p   gratis.

Mantenimiento de flota 5 ducados.
Construccion de flota, 20 ducados, la flota transporta 300 puntos de ejercito

ASEDIOS
TABLA DE ASEDIOS modificable +1 x 10 ducados.
1-2   Duración de dos turnos.
3-4-5   Duración de un turno.
6   Asalto inmediato, el atacante pierde 50 puntos de valor de ejercito y toma la fortaleza.
El atacante debe mantener al menos el doble de puntos de ejercito en la provincia durante la duración del asedio. Si en cualquier momento no se cumple esta condición, el asedio es abortado.

PRODUCCION
Provincia con ciudad Mayor 10 ducados.
Provincia con ciudad Menor 4 ducados.
Provincia sin ciudad 1 ducado.
Provincia con castillo ocupado por el enemigo 0 ducados.
¿que os parece?

fokker

No consigo subir el puto mapa, os lo enviaré por correo.

fokker

adjunto el mapa, con las zonas de cada bando coloreadas, he modificado el original para corregir algunos errores y he rellenado zonas con nombres del mapa actual de Italia.

erikelrojo

Me gusta mucho todo lo que leo, aunque voy a proponer algunas sugerencias que a mi modo de entender mejorarian el asunto, a ver que opinais:

- 400 puntos a repartir por el mapa me parece muy poco. Es la cantidad normal de puntos a lo que se suele jugar una partida en 15mm (bueno, en realidad lo normal deberian ser 500 puntos, pero en los torneos se juegan las batallas a 400 para terminar antes). En mi modesta opinion, los puntos a repartir deberian ser 800 o 900, para que se vean batallas a 300/400 puntos. Total, nadie va a alinear muchos mas, ya que tampoco tenemos tantas minis! Jajajaja.

- En consecuencia, si aumentamos los puntos de ejercitos que pululan por el mapa, habria que aumentar las recaudaciones, para que podamos mantener los ejercitos. En este sentido, tampoco se han establecido reglas sobre que pasa si no tengo suficientes ducados para pagar a mis tropas (que era lo habitual en la epoca, jejejeje). Deserciones? Tropas con peor Disciplina o VBU en las batallas?

- Contratar mercenarios Suizos deberia ser mas baratos que contratar tus propias tropas (si no, para que te vas a molestar?), pero luego deberian tener algun handicap en la batalla (por ejemplo, un general propio malillo, para que sean dificiles de activar, aunque sus tropas sean las mejores, algo que tambien solia pasar).

- No he entendido muy bien lo de las encamisadas. Supongo que faltan por definir las reglas mas en profundidad: quien gana, que consecuencias tiene para ambos, etc. Si no las representamos con una tirada, que reglamento y que minis pensabais usar para jugarlas?

- El mapa me da la impresion que tiene demasiadas provincias para los poquitos que somos (sobre todo por el norte). Nos vamos a pasar mas tiempo peleando solos contra provincias neutrales que batallando entre nosotros! Yo agruparia algunos territorios.

- El tema del Master en este tipo de campaña es un problema, porque tiene la ventaja de conocer los movimientos "secretos" de todos. Era por eso que nos venia tan bien la participacion de Makarren como Master Virtual. Si no, deberian hacerse los movimientos publicos, y en un orden predeterminado para evitar esa ventaja (por ejemplo, el que tenga mas puntos de victoria en cada turno, hace publicos sus movimientos primero, luego el siguiente, etc de manera que el que va perdiendo mueve el ultimo y tiene algo de ventaja).

Lo demas me parece todo perfecto! Que pensais los demas?