Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_Caballero Andante

¿Cómo organizarías el foro de "Wargames históricos"?

Iniciado por Caballero Andante, 18 Jul 2024, 16:21

0 Miembros y 7 Visitantes están viendo este tema.

Caballero Andante

No creo que les sirva, porque de hacer la división deberá ser completa, sin omitir periodos.

En cualquier caso, pongo yo los míos, solo por compartir aquí entre foreros nuestras prioridades.
- Edad Antigua.
- Edad Media.
- Siglo de Oro.
- Viejo Oeste.

Ya está.  ;D

LeberechtReinhold

Para mí 4 tiene todo el sentido, pero también creo que no hay suficiente tráfico como para que merezca tener algo fuera de wargames históricos.

Los subforos no son para sustituir la búsqueda. Para eso, un sistema de tags/etiquetas sería algo mejor.

Caballero Andante

¡¡Eso de las etiquetas sería una gran idea, si luego se pudieran buscar!!

Por una parte, no habría que modificar nada. Bueno, yo sí suprimiría los subforos de reglamentos "muertos".

Además, cada forero que abriera un hilo podría añadir una etiqueta. Y aquí sí que podríamos tener un porrón de etiquetas para escoger; esto facilitaría la búsqueda una barbaridad.

Por favor, estaría bien que alguien nos indique si es algo factible...

strategos

La idea de las etiquetas no me parece mal, pero, en mi propio blog, no las termino usando todo lo bien que uno desearía y tengo que disciplinarme mucho para ser consistente con la manera de etiquetar (y eso que publico yo solo). Os sorprendería la cantidad de maneras distintas en que una cosa muy simple como siglo I se puede escribir (s. I, siglo uno, s. I d. C. y todas las combinaciones, errores y omisiones de espacios incluidos). Al final, se te ocurre una etiqueta muy buena cuando ya llevas varias docenas de entradas, y, si lo quieres hacer bien, tienes que ir hacia atrás para ponerles la etiqueta que se te ha ocurrido después. Por ello, un sistema descentralizado de etiquetas al final da más trabajo del que quita y es conveniente que sean un grupo cerrado y pautado de etiquetas muy pensadas, confiando en que cada usuario lo use bien. Creo que es más fácil controlar que el tema esté donde corresponda que andar mirando todas las etiquetas.

Por otra parte, la idea de los subforos no es para sustituir la búsqueda. Ya hay herramientas para ello. Se trata de idear un sistema para que toda la información esté agrupada temáticamente con el paso del tiempo. De esta manera, si te interesa un período, sólo vas a encontrar hilos sobre el tema que te interese. Esto tiene el efecto secundario de facilitar la búsqueda, pero también mantiene los hilos más cerca los unos de los otros y facilita que la gente encuentre en qué participar cuando sus intereses son más específicos. También creo que deberíamos quitar el tabú de la foromancia y, en hilos genéricos, rescatar algunas discusiones que pueda ser interesante traer de vuelta. Sin ir más lejos, me ha dado por dar vueltas por el pasado y resulta que tenemos enterrado un tema de introducción a los napoleónicos o al juego de la edad oscura en Hispania.

En el foro de Wargames históricos tenemos ya 2.400 temas. Si se le juntan los de los reglamentos, llegamos a los 5.400 temas. Vale que son 18 años de foro, que se dice pronto, pero creo que la estructura debe pensarse a largo plazo y a mí me gustaría seguir posteando por aquí en 18 años. El movimiento vendrá dado por el que los usuarios quieran darle, pero puedes tener divisiones bastantes específicas que, sólo con lo que tenemos ya, habría cientos de temas y muchos más con el tiempo. Sólo lo que se salga de lo más eurocéntrico quizá tenga muy pocos temas.

Por otra parte, no creo que un foro sea mejor por tener muchos mini temas que se muevan mucho. Más bien al contrario, prefiero que haya temas que dan mucho más de sí como para generar movimiento dentro de ellos. Para ver las novedades ya tenemos la columna de la derecha, el apartado de mensajes no leídos y el de temas actualizados (que las últimas dos veces que he probado no me ha funcionado).

Caballero Andante

Concuerdo con lo que dices.

Respecto a las etiquetas, sería mejor un sistema cerrado de ellas entre las que hubiera que escoger seleccionando, no escribiendo. Al iniciar un nuevo hilo, saldría la opción de utilizar una o varias (idealmente, al menos una de forma obligatoria, exigida por el sistema). Siendo así, no habría lugar a olvido ni (apenas) equivocación.

Lo bueno de esto es que cada iniciador de hilos antiguos podría revisar algunos de los suyos e ir añadiéndoles la etiqueta, sin necesidad de intervención por parte de un moderador. (Ya sé que muchos no lo harían).

Al buscar por etiquetas tampoco habría que escribir, sino pinchar en las que quisiéramos incluir en la búsqueda. Sería muy interesante que @dansal nos confirmara si todo esto es posible o estamos soñando quimeras...

Por otra parte, es verdad lo que comentas, Strategos, de que molaría tener agrupados todos los hilos de una temática concreta. Así se invitaría más al lector a seguir buceando en cada periodo.

Respecto a la foromancia, también estoy de acuerdo. Recuerdo que, en mis inicios, me sorprendió que siempre se considerara de mala educación, aunque en ocasiones pareciera lógico reflotar ciertos hilos. Acabemos con esa consideración tan simplista.

generalinvierno

Pongo el ejemplo de un foro parecido a este, pero sin miniaturas, unicamente juegos de tablero. En su seccion de wargames ahi una lista interminable de subforos por periodos, 13 subforos, aparte del general de wargames. Es un caos buscar nuevos temas, y un poco "triste" ver suboforos donde no hay movimiento desde hace lustros. Y al final todos los nuevos mensajes acaban en este foro general porque si no ni se ven.

Solo mi opinion, lo que decida la mayoria bien estara.

strategos

Me imagino que te refieres a la BSK. Ahí el problema es que, primero, no tienen la columna de la derecha con los mensajes recientes, que a mí me parece fundamental y de lo mejor que tiene este foro. El segundo problema es de disciplina. Si se "permite" ir colocando los mensajes donde no corresponde, se genera un mal incentivo. Ahí se agradece que la moderación coloque el mensaje donde corresponda.

En este foro, sinceramente, yo casi nunca voy a través de las rutas de la pantalla principal para encontrar un hilo, salvo cuando quiero buscar algo de Fantasía o Sci-fi, que es fácil encontrarlo (porque está ordenado por juego). Para dar con algo de lo demás, doy una vuelta por el general de wargames, otra por el general "en general" y a veces por el de historia o taller. Como sé que está, a veces termino mirando el buscador o mis propios mensajes para poder encontrar el hilo si posteé en él o la persona que sé que escribió. No sé si le pasa al resto, pero encontrar algo específico es poco intuitivo.

strategos

Bueno, pues estamos en empate y, salvo que entren ahora 10 bots coreanos a votar, no creo que el tema se mueva mucho en el sentido de que vaya a haber una clara mayoría y tampoco creo que el espíritu deba ser ése. Creo que hablando quizá logremos dar con una solución de compromiso.

A mi gusto cuatro períodos se quedan algo cortos porque van a juntar cosas muy distintas y entiendo que para alguno quince divisiones sean excesivas. Vayan un poco por aquí mis reflexiones similares a lo que comentan @De_Roll y @Caballero Andante sobre sus preferencias de períodos. En mi caso he votado por muchas divisiones porque creo que es mejor tener todo mejor organizado, pero también se puede recurrir a divisiones más amplias.

Mi propuesta retocada para no detenernos en el carácter más o menos pro anglosajón era tal que así
Antigüedad (3.000 a.C. - 476 d.C.)
Edad Media (476 - 1492)
Edad Moderna (1492-1776)
Guerras revolucionarias y período napoleónico (1776-1815)
Guerras coloniales, civiles y de independencia (1815-1914)
Primera Guerra Mundial y entreguerras (1914-1939)
Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
Guerra Moderna (1945-hoy día)

En mi caso juego sobre todo a Antigüedad y Edad Media. Aunque proponía separar los dos, tampoco me parecería mal que estuvieran juntos. Casi todos los reglamentos los juntan. Creo que es mejor que estén separados porque no son el mismo público, pero no sería un problema que estén juntos en mi caso personal.

En cuanto a la Edad Moderna, me parece que merece un apartado por sí mismo, pues es muy distinto de otros períodos y suelen tener reglamentos específicos. Me compré miniaturas de Pike and Shotte y terminaré montando mi ejército para esta época. Lo mismo me pasa con los napoleónicos. Es un foro que visitaré, en principio para aprender, pero también para mostrar mis avances cuando me ponga con mis austríacos en 6mm. Yo creo que los dos merecen un espacio propio porque tienen público específico.

El apartado de guerras coloniales, civiles y de independencia es uno que me interesa bastante poco, pero también colecciono guerra civil americana y postearía mis avances del proyecto, cómo lo estoy montando, así como hablaría del reglamento de GMT Gods of War: Lee. Preveo que, por nuestro público, apenas tendremos mensajes aquí pues las guerras carlistas despiertan poco interés así como las guerras coloniales.

Los apartados relativos a las dos Guerras Mundiales, aunque podrían ir separados, creo que también se podrían juntar. Aunque no son lo mismo, hay elementos que se repiten e incluso algunos reglamentos comunes con evoluciones de una guerra a la otra. Aquí podría postear alguna partida en la que enfrente a Afrika Korps y al VIII ejército, así como enfrentamientos aéreos con el Wings of War y Wings of Glory, tanto en Primera como Segunda Guerra Mundial.

Por último, pondría uno de Guerra Moderna. El motivo para mí, sí o sí, es separarlo de Segunda Guerra Mundial. Para mí el interés en la guerra moderna va de cero a números negativos. No es algo que se mueva mucho en el foro, pero a mí no me interesa para nada y creo que mezcla dos públicos muy distintos. De las propuestas de juntar foros precisamente lo que me escama es juntar Segunda Guerra Mundial y guerra moderna y meter a los napoleónicos en otros apartados revueltos con guerra civil americana y tercios españoles.

En ese caso podría quedar tal que así
Antigüedad y Edad Media (3.000 a.C. - 1492)
Edad Moderna (1492-1776)
Guerras revolucionarias y período napoleónico (1776-1815)
Guerras coloniales, civiles y de independencia (1815-1914)
Primera y Segunda Guerra Mundial (1914-1945)
Guerra Moderna (1945-hoy día)

Al final queda un modelo con seis períodos que ordena la información mucho más que como está ahora. No son los doce que podrían ser más precisos pero tampoco son los cuatro que estaban en la otra propuesta. Además así no necesitamos un período de inclasificables pues todo tendría su cabida.

Caballero Andante

Me parece buena idea lo de llegar a un acuerdo entre todos. Una opción intermedia negociada aquí, por ejemplo.

Sin embargo, yo me decantaría por dividir según el armamento, en vez de por fechas históricas. Para entendernos, 1776 no supuso ningún avance militar, ¿verdad? Por el contrario, la bayoneta sí que fue revolucionaria un siglo antes.

Se me ocurre esta opción...

- Antigüedad y Edad Media (hasta 1492).
- Pica y Mosquete (1492-1700).
- Bayonetas y filas (1700-1914).
- Guerras Mundiales (1914-1945).
- Guerra Moderna (desde 1945).

Pero tampoco tiene sentido que estén juntos el periodo napoleónico y el Viejo Oeste...
 :-\

Y entonces pienso que quizás sería mejor elegir entre dos opciones distintas:

A) Una clasificación minuciosa (tipo Lead Adventure).

B) Dejar los foros como están, pero implementar un sistema de etiquetas (cerradas).

¿Cómo lo veis?

De_Roll

CitarAntigüedad y Edad Media (3.000 a.C. - 1492)
Edad Moderna (1492-1776)
Guerras revolucionarias y período napoleónico (1776-1815)
Guerras coloniales, civiles y de independencia (1815-1914)
Primera y Segunda Guerra Mundial (1914-1945)
Guerra Moderna (1945-hoy día)
Apoyaría esta división de épocas, con mi apoyo a una separación entre Antigüedad y Edad Media, es coherente.
Incluso separaría ambas GM...con eso, en mi opinión, quedaría perfecto...y nos ganaría el odio eterno del administrador que se lo curre...lo que es un plus  ;D

Un saludo, compañeros de pesares y quebrantos  ;)


dansal

Las etiquetas no las usaran los creadores de los temas y quedaran en desuso y uso parcial, por eso no lo veo. En su lugar recomendaría el uso de prefijos (el [DBA] Título), mínimo de tres letras y será útiles en el buscador, lo que luego por ejemplo me permitirá añadir unos botones que parecerían etiquetas pero sería búsquedas, por lo que saldría todo

No me acuerdo en que tema conteste, y era partidario de un +1, para lo que quedará sin clasificar, y con el tiempo si fuera menester se le crea subforo. Dijéramos mantener uno genérico o cajón desastre y según algo ganara contenido se le crea subforo propio. Como se hizo en su día con los jugos que iban saliendo.

Una dudilla que surge, en esta idea doy por sentado que los foros por subforos actuales desaparecerán, por lo que separar antigüedad de edad media haría que DBA y similares estuviera en un limbo.. Vamos categorias sin partir reglamentos básicos.

Dando por sentado que desaparece lo actual, mi idea base sería algo así tomando referencias de esta conversación

Antigüedad y Edad Media - icono espada - (DBA,FOG, Impetus, Arte)
Invasiones Vikingas - básicamente sería renombrar saga
Vaqueros y Coloniales - idea en crudo, seguramente mal, ahí tan poco que otros igual sobra
Guerras Mundiales - Icono tanque o artillería moderna - Fow, Bolt
Guerras Napoleónicas - sombrero - Napos
Guerras Modernas - IBM, visor nocturno.. - FoF, Moder Fow
Otros conflictos - Para lo que pueda quedar fuera o fututos reglamentos, ahora va y sale algo chulo de guerras prehistóricas :)

Por último, repito yo solo voto. Mis palabras no deben entenderse como una decisión unilateral o mas importante, opinión como uno mas

Caballero Andante

Yo no separaría lo de los vikingos: Saga va con lo medieval.

Sobre los dibujitos, propongo...

- Falcata y espada recta medieval: hasta el siglo XV.
- Pica y mosquete: XVI y XVII.
- Mosquete con bayoneta y gorro napo: XVIII y XIX.
- Dos revólveres: Viejo Oeste.
- Ametralladora: Guerras Mundiales (también queda bien para escaramuzas de gánsteres).
- Visor nocturno: guerra moderna.

Donde sean dos armas, quedarían bien cruzadas formando un aspa.

¿Qué os parece?

De_Roll

Citarahora va y sale algo chulo de guerras prehistóricas
Es cierto...no podemos olvidar la famosa 2ª Guerra Paleolítica, también conocida como "Ofensiva de los Garrotes" ;D ...la esgrima de cachiporra, merece volúmenes con ilustraciones :bat

Un saludo.

strategos

En mi caso el criterio que he seguido para clasificar en etapas ha sido más atendiendo a criterios políticos que a desarrollos tecnológicos. También me he planteado que el subforo esté equilibrado con los demás. A la hora de hacer los subforos habría que pensar qué conflictos entran dentro de cada uno de ellos para que quede balanceado en términos de posibles contenidos. Con respecto a los iconos, yo no soy tanto de armas ofensivas como de elementos defensivos. Creo que un casco describe mejor un período.

Antigüedad y Edad Media (3.000 a.C. - 1453)


Me convence la idea de terminar con la caída de Constantinopla. Creo que las escaramuzas deberían o bien entrar en este apartado porque Saga ya tiene su versión de antigüedad o tener un apartado propio de escaramuzas. No creo que sea necesario dividir tanto en este caso buscando un compromiso.

En el caso de DBA, tiene tanto tirón que creo que es mejor que tenga su foro propio. Muchos de los temas que se abren son de preguntas del reglamento. No tiene sentido que eso esté en un foro junto a informes de batalla de otros juegos. Yo sinceramente preferiría que tuviera su espacio propio como hasta ahora. Además tienen suficiente circuito de torneos como para moverse ahí preferiblemente.

Edad Moderna (1453-1688)

Podemos adelantarlo a 1688, que es el triunfo de la revolución gloriosa y más o menos la fecha de introducción de la bayoneta. Para mí esta decisión tiene un problema: queda muy vacío de contiendas que sean populares en los wargames. Nos quedamos con Guerras de Italia, Guerra de los 30 años, Período Sengoku, Guerra Civil Inglesa, Guerra franco española. Ninguna de estas guerras es excesivamente popular. En cambio estamos dejando Guerra de los Nueve Años, Guerra de Sucesión Española, Guerra de los Siete Años. Tampoco estas guerras son muy populares, pero sumadas con las anteriores darían un foro con algo más de contenido. Por eso yo seguiría poniendo la barrera en 1776 con la guerra de independencia americana, que termina enlazando con las guerras revolucionarias y en el tema naval tiene una total continuidad. Hay que pensar que las divisiones deben cumplir el propósito de dividir el foro en espacios acotados y equivalentes, por eso de guardar el equilibrio entre muchos pequeños subforos y solo grandes divisiones.

Guerras revolucionarias y período napoleónico (1688-1815)

El título encaja menos porque la Revolución Gloriosa tampoco fue un gran hito revolucionario en términos bélicos. Creo que mezcla teatros muy diversos y el napoleónico tiene suficiente tirón como para no necesitar meterle nada más en el foro y poder ir solo.

Guerras coloniales, civiles y de independencia (1815-1914)


Con períodos de tiempo delimitados al final no hace falta tener un cajón de sastre. Podemos ver si el lejano oeste tiene suficiente tirón como para sacarlo de aquí. El título es suficientemente amplio como para tener los tipos de guerra principales de la época. Para este período tenemos las guerras de los boer, las guerras coloniales, las guerras civiles en España, la guerra civil americana, la guerra austroprusiana, la guerra francoprusiana, la guerra rusojaponesa, guerra hispano estadounidense. De nuevo, tampoco es un período muy popular en el foro, pero son muchos conflictos que pueden dar juego.

Primera y Segunda Guerra Mundial (1914-1945)

Creo que aquí tenemos más consenso y puede salir algo bien delimitado pues cuesta saber dónde meter entreguerras, si con la Primera o con la Segunda Guerra Mundial. Además así se cubre el auge de Japón imperial y las guerras en Oriente junto a la Segunda Guerra Mundial en la que desembocan.

Guerra Moderna (1945-hoy día)


Es el único icono que he visto. Buscando las imágenes adecuadas, a mí particularmente me parece interesante ver a una persona y cómo ha evolucionado su indumentaria más que las armas que porta.

Caballero Andante

No es mala idea usar el yelmo o sombrero del soldado en cada época. Sin embargo, lo ideal sería que coincidiera el estilo de todas las imágenes; si no, queda un poco cutre... De ser necesario, generemos las imágenes con la IA, o hagamos una colecta y encarguémoslas a un profesional.

Respecto a que el XVI y XVII no tienen tirón, no lo veo así. Ya solo las Guerras Italianas y los Treinta Años gustan a mucha gente. Sigo votando por hitos tácticos más que políticos, que esto va de juegos de guerra, no de historia política.

Y sigo votando por 1492, que es un año clave en la historia militar del Gran Capitán. Y como sabemos, fue él quien creó el revolucionario sistema de pica y arcabuz/mosquete, así que 1492, ¡por favor!
 ;)