Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

Baseado compatible Lasalle-Naw

Iniciado por halcyon, 23 Nov 2011, 09:54

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

baltasor

Como bien dices Zaremba, al final uno termina un poco hastiado de todo este "sabiondo" de los napos y acaba formando un grupo de gente habitual para ir quedando.

Pero no coincido contigo con lo que la gente de napos no busca torneos ni otros grupos para compartir, es más y por experiencia propia puedo asegurarte que hay gente que quiere y demanda estas opciones. Sin ir más lejos en febrero montaremos las II jornadas napoleónicas hecha por l'Associació de Napoleónics de Catalunya. En las primeras jornadas mucha gente nos tildaba de locos y que no tendría éxito y la verdad es que hubo mucha, pero mucha afluencia de público, tanto en torneo de Lasalle como en escenarios históricos..etc.

La idea de nuestra asociación es hacer llegar este mundillo a la gente que estaba harta de buscar y encontrarse con grupos cerrados, que no querían gente nueva...etc. La verdad es que estamos consiguiendo que estas barreras vayan desapareciendo y nueva gente se incorpore al mundillo.

Y de la gente que te mira por encima, pareciendo un doctor honoris causa, y riéndose del reglamento que juegas pues la verdad hace tiempo que perdí la vergüenza y aprendía a decirles (amablemente, claro  ::)) que se fueran a la mierda  ;D, Que cuando reuniesen a tanta gente como tenemos  en nuestras mesas nos avisen pero que mientras tanto vayan a habarle a la pared de sus cosas que ya estamos hartos de sus quejas de abuelo... :bat

Ah! Y lo mejor! Cuando te dicen que han hecho un reglamento des de 0 ellos solitos y que es la hostia y que representa REALMENTE una batalla napoleónica...yo es que me descojono  :rev

Lo del baseado puede que para algunos no influya, como dices tu se pueden adaptar siempre al baseado que tengas, pero cuando nostros estamos mirando de organizarnos con gente que juega a NAW, por ejemplo, y queremos ir a un torneo que hacen o invitarles a venir para jugar a Lasalle o NAW nos encontramos con la maldita barrera del baseado, y es una lástima porqué en el ejemplo que te estoy poniendo se podría agrupar facilmente a unas 15 personas  :doh

Zaremba

Es cierto que también existe una demanda importante de torneos y de jornadas napoleónicas, pero no todo el mundo aficionado a los napos acude con la misma intención. Te pongo el ejemplo de mi entorno. Cuando se trata de organizar unas jornadas, todos los clubes colaboran, llevan figuras, montan partidas de demostración, comparten momentos, etc, pero pocos, muy pocos miembros napos participan en torneos. Después vuelven a sus partidas semanales con sus sistemas propios... Yo mismo asisto con frecuencia a ese tipo de jornadas, me relaciono, me informo, aprendo cosas nuevas, pero con la intención de aplicar las que nos interesan en nuestras reuniones semanales; entre muchos aficionados napos se considera que estas jornadas contribuyen a popularizar el wargame napoleónico en general, pero no ven en ellas la posibilidad-necesidad de crear sistemas de aplicación universal. Además, casi todos los que se interesan por torneos napos son aquellos que vienen de otras épocas y asuntos en los que, por tradición, se generalizan este tipo de partidas de competición.
Baltasor, es muy acertada la actitud que mencionas respecto de aquellos "viejos eruditos" (no por edad, se entiende) que se piensan por encima hasta del propio Napoleón. No nos debe afectar lo más mínimo los desprecios de personas que no comprenden la diversidad de opciones. Pero yo voy más allá; ya no me interesa la vieja cantinela de los "expertos de salón", aunque tampoco simpatizo mucho con su opción contraria, la de una excesiva flojera a la hora de buscar una simplificación extrema para atraer a más masa. Por supuesto respeto tanto la elitización como la masificación, pero me considero fuera de ambas tendencias; me conformo con tener un grupito de amigos que compartamos una afición y un sistema consensuado y, sobre todo, con cierta permanencia, sin fluctuar ante cada novedad. Y con el resto del mundo, a compartir todo lo que sea posible.
Respecto a lo de diseñar reglamentos, se lo dejo a los expertos. Yo tan sólo intenté una vez hacer un collage de varios reglamentos buenos ya existentes, y el resultado era aceptable aunque no nos dejó del todo contentos ni a mí ni a mi grupo...
En fin, yo no tengo aspiraciones de organizar eventos, ni de recorrerme el mundo compitiendo, ni de lograr una ONU napoleónica, tan sólo quiero disfrutar de un juego divertido y que suponga un reto para la mente, y compartirlo con un grupo de amigos, aunque seamos sólo 4 ó 5. Pero agradecemos "a lo bestia" el esfuerzo que hacéis los que organizais jornadas y eventos; así podemos conocer a más gente, más novedades, más reglamentos, más minis, y más buenas intenciones de esta comunidad de aficionados.

baltasor

La explicación de las jornadas has dado en el clavo ya que la intención de éstas es de reunir a la gente para pasar un día compartiendo la pasión por esta época.

Nosotros hacemos o intentamos hacer lo mismo con las jornadas, que alguien que no tenga ni idea o no tenga miniaturas pueda participar igualmente y aprender, ya sea intercambiando opiniones, recreando batallas...etc.

Los reglamentos de simplificación extrema tienen su sentido en caso de abrir las puertas a esta época, léase FOW o Games Whorkshop con sus juegos. Creo que todo el mundo se ha iniciado con estos tipos de juego por su facilidad (más o menos) y porqué el reglamento en sí no es nada complicado y recrea aprximadamente una batalla, de aquí el interés de un reglamento sencillo que sirva para hacer crecer una comunidad de jugadores de napos.

Tema torneos no te engañes, conozco a jugadores que llevan años jugando y el hecho de participar en un torneo les ha dado un aliciente más para seguir jugando o desempolvar la ingente cantidad de plomo que tienen acumulado y que no han podido sacar por falta de contrincantes.

Por cierto, si te apetece y no te queda muy lejos pásate por las jornadas que montaremos el 16 de febrero :)

Tirador

Estamos en la misma de siempre... yo, aunque me considero ya viejo "Grodnard", soy de la opinión que se puede jugar a varios reglamentos, sin que que sean excluyentes... puede ocurrir que en determinado momento me apezca una mayor simulación o una mayor abstracción... esto doy fé que hay alguna vieja gloria por ahí que es incapaz de hacerlo.

Así que despues de pensarmelo, hé decidido rebasar la mayor parte de mis chicos a la escala de 1 cm-1  figura, para optar a jugar con cualquier gente combinando bases.

Zaremba

Baltasor, tú realmente estás más al corriente que yo de la creciente importancia que tienen los torneos para animar y "reanimar" a los aficionados napos; en este sentido entiendo muy bien la validez del asunto. Yo nunca he participado en la organización de jornadas y torneos, así que mi perspectiva es necesariamente más estrecha.
Además, te debo reconocer que la nueva hornada de reglamentos más sencillos, con la ilusión de nuevos jugadores y con las jornadas de promoción, también me están renovando las ganas de pintar y seguir jugando, buscando nuevas posibilidades aunque adaptándolas a mi entorno. Por eso os he mostrado mi interés en conocer estos nuevos reglamentos. La verdad es que tienen un alto grado de creatividad y de síntesis; Creo que funcionarían en mi entorno, aunque les añadiría algunas reglas para completar...

Tirador, me parece estupendo que te adaptes sin ningún problema a distintos tipos de juego/simulación. A mí me resulta imposible, no por ser inflexible o intransigente, sino porque en el fondo y en la forma soy un "hombre de una sola mujer". Busco un reglamento completo, que me dé un poco de todo, jugabilidad y fidelidad histórica; sé que es posible conseguirlo sin mucho esfuerzo. Ya te digo, coger alguno de estos últimos reglamentos tan innovadores y añadirle algunas reglas que no adulteren la esencia, adaptarlo a las bases que tenemos mis 5 amigos y yo, y "voila", partidas perfectas en una tarde.

Por cierto Baltasor, encantado de poder visitaros!! El problema es que por esas fechas me pilla en el Sur... pero igual me doy una escapada y cruzo la Península.
Por favor, seguid dándome vuestra opinión sobre las bondades de estos reglamentos, que estoy muy motivado y en breve voy a escoger alguno para meterme de lleno a trabajarlo.   

A. Napoleonica Wargames

Hola!

Todos los comentarios nos parecen muy acertados y sin animo de parecer unos enterados, ofrecemos el nuestro.

Sobre reglamentos es mejor no decir nada porque todos tenemos el nuestro y ninguno es mejor que otro, porque si disfrutas con uno de poca cosa vale que te digan que es malo y que no sabes del tema.

Nosotros utilizamos como principal Lasalle (aunque tenemos un par intentando empaparse de fog-n, para dar luego la clase magistral), no lo utilizamos porque sea el mejor, mas bien que tiene muchas caracteristicas positivas: es sencillo pero sin perder la esencia del periodo, ideal para introducir a nuevos jugadores, te sirve tanto para escenario historico como torneo y esta en castellano lo que rompe barreras.

Sobre el baseado, normalmente ocurre que se basa segun el grupo con el que juegas. Nosotros optamos por el recomendado 40*30, la parte negativa es la cantidad de minis que necesitas (al principio baseamos con 6 inf. y 2 caballerias), pero cuando ves en la mesa una 10-12 batallones con 8 minis por peana queda espectacular y no te importa el tiempo ni el dinero que tienes encima de la mesa.

La 2ª cosa positiva es que gracias a este baseado, se han celebrado hasta la fecha 2 torneos en Barcelona y otros tantos en Mallorca y Alicante, con lo que has conocido y jugado con otra gente. Esto nos permitio que en las Alpha Ares 2011 en nuestra partida historica (parte de Austerlitz) tuviesemos algun mallorquin "acoplado".

Ademas para nuestra proxima edición en febrero, al conocernos, podemos +/- acordar si jugaremos con 1 o 2 apoyos, algunas reglas de la casa, etc....

Sobre los torneos no es cierto que sean recien llegados, la mayoria de las partidas son placidas, con mucho fair play ya que nos pasamos el resto del año jugando con nuestro grupo escenarios historicos y el torneo es la excusa para desplazarte.

Saludos

Zaremba

Asoc. Napo. Wargames, totalmente de acuerdo en lo referente a las opiniones sobre los reglamentos; todos tienen algo o mucho que aportar, y el grado de aceptación dependerá de los intereses de cada uno. También de acuerdo con las bondades de los encuentros y torneos, sobre todo en la diversión, el buen rollo y las posibilidades de compartir experiencias.

Respecto al Lasalle, me parece por lo que decís y por lo que veo en la web de Honour, que se trata de un reglamento ágil y divertido. Seguramente lo probaré en breve.

También observo que apenas comentáis nada últimamente de NaW. Hubo un tema sobre este reglamento hace varios meses, pero apenas se mencionaba algo sobre sus mecanismos esenciales. No tengo una crítica completa buena o mala, en profundidad y en castellano. Los foros anglosajones sí hablan maravillas de NaW, y comentan que es superior a Lasalle...
He mirado sus tablas y sus samples en su web y reconozco que en conjunto me resulta más atractivo que Lasalle, excepto en la "tiranía" de su baseado.

Sobre FoGN los mismos foros anglófonos hablan pestes. Yo he visto sus tablas en la web y me parecen dañinas a la vista, todo apelmazado y confuso, y eso que son para agilizar el juego...
En fin, me gustaría saber qué opináis de todo esto.

brujoemt

Muy buenas a todos. Zaremba, yo juego al NaW (y he jugado al Lasalle) y personalmente prefiero NaW al Lasalle, pero principalmente porque no tenia nada de napoleonicos, por lo que tenia que empezar desde 0 y me daba igual el baseado, solo me fije en el reglamento (nivel de historicidad, jugabilidad y proyeccion con vistas a futuro).
Un compañero del foro (que me perdone, pues no recuerdo su nombre) dio en la clave en cuanto a la difusion/aceptacion del juego: todos estabamos esperando "uno" que los "gobernara" a todos, siendo el primero en llegar el Lasalle y por ende, el elegido. Si NaW se hubiera adelantado y hubiera salido antes, muy posiblemente, la comunidad estaria mas dividida y el NaW seria el mas jugado.
Escucharas diferentes opiniones: que si uno u otro tiene fallos en las reglas, que si listas en puntos/fijas, baseado....Como ya se ha mencionado, uno de los problemas que tiene el NaW para hacerse hueco, es el baseado (si NaW hubiera salido antes, posiblemente el Lasalle estaria en su misma situacion) pues casi toda la comunidad usa frontales de 40mm, pero si no te importa estar usando "apaños" o "añadidos", te puedes encontrar con un ejercito que te sirve para ambos sistemas: estos apaños se basan en añadir pequeñas fragmentos de bases, para conseguir el tamaño deseado, buscando siempre la base de menor tamaño (de esta forma tienes un ejercito con el que puedes jugar a ambos reglamentos), ejemplo:

-Peana infanteria de NaW: 25x30mm
Esta es la peana estandar de infanteria de Naw, compuesta por 4 miniaturas (dos miniaturas por fila, dos filas en total). Si añades una mini peana de 15x30 (con dos minis,una por fila, obtienes el tamaño de la base de Lasalle (compuesta por seis miniaturas)

-Peana caballeria de Lasalle: 40x30mm
Aqui hacemos lo mismo, añadir una mini peana de 15x40mm (en forma de "L", para obtener el tamaño de la peana de NaW). Como puntualizacion, nosotros (mi grupo y yo) estamos jugando con las peanas de 40x30, pues el frontal solo varia 2 cm, medida que tenemos en cuenta en posibles situaciones de cargas por el flanco, asignando 1cm a cada lado

-Peana artilleria de Lasalle: 40x40mm
Solo hay que añadir 5mm para obtener la medida estandar de Naw (esta peana coincide en tamaño con la de caballeria de NaW). Al igual que el caso anterior, la diferencia es tan escasa que hemos optado por no usar este "añadido" y añadir la diferencia de 20mm o 15mm (dependiendo de si son 4 o 3 bases de cañones) cuando se de la circunstancia que lo necesite.


Otras opciones que tienes, es usar equivalencia, es decir, 6 bases de NaW, equivalen a 4 de Lasalle y un sin fin mas de posibilidades. Me gustaria crear un post dedicado a acercar mas el NaW a esta comunidad, haciendo una descripcion del sistema, para que sirva de guia a posibles indecisos. De todas formas, tenemos que recordad que lo mas importante es pasarlo bien, usemos el sistema que sea y en la medida de lo posible hay que procurar no cerrarse en banda y decir eso de : "de este agua no bebere".

PD: Como añadido personal, este "bipartidismo" lasalle vs NaW podria acabar en un futuro con el esperado reglamento de Blucher, de nuestro amigo Sam Mustafa, reglamento que estamos esperando todos los jugadores napoleonicos, el cual, se puede eregir como auntentica piedra angular del mundo napoleonico.

Un saludo a todos.

granmarmota

Mas opiniones,

Lasalle tiene la gran ventaja del idioma  y otras virtudes ya estan expuestas

NaW aunque tiene potencial y olvidando el tema baseado,  tiene un problema aqui de total desinteres por los jugadores de habla española,

Solo tras mucho reclamarlo sacaron un folleto en castellano a las reglas en ingles, hace un año que dicen que sacan la edición en español, practicamente (que yo sepa) desparecieron en eventos nacionales,en las Alpha Ares de este año no los viy es curioso que ya se tengan stands de empresas extranjeras y las de aqui desaparezcan.

Cuando te pones en contacto con ellos tardan en responder y nunca sabes si te dicen que si o que no (Sam cuando le preguntas algo y no es una tonteria contesta bastante mas rapido).

FoG-N, eljuego que ya era malo antes de salir, la gente ni lo habia visto ni probado y ya estaba sentenciado.
Personalmente aunque no es un juego facil, un reglamento con una mala estructura y unas tablas de maquetación infumable (ya arregladas en un descargable desde su web), creo que cuando le pillas el ritmo es un buen juego (lo mismo piensan por Mallorca y Alicante) y aunque tiene listas a puntos para torneos la complejidad del juego lo hace inviable.

Eso si los 3 libros (reglamentos y los 2 con las listas de ejercitos de 1792-1815), te permiten recrear todos los conflictos y teatros de operaciones de la epoca, recomiendo que se hagan la lista siguiendo las proporciones en la calidad de las tropas y no en lo que puedo rascar, te salen unos ejerctos que parecen de verdad con flaquezas y puntos fuertes.
Por mi parte recomendable aunque el ingles hace falta, ademas de tiempo y algo de paciencia.

saludos

baltasor

CitarNaW aunque tiene potencial y olvidando el tema baseado,  tiene un problema aqui de total desinteres por los jugadores de habla española,

Solo tras mucho reclamarlo sacaron un folleto en castellano a las reglas en ingles, hace un año que dicen que sacan la edición en español, practicamente (que yo sepa) desparecieron en eventos nacionales,en las Alpha Ares de este año no los viy es curioso que ya se tengan stands de empresas extranjeras y las de aqui desaparezcan.

En ésto tengo que dar la razón. Parece que su mercado potencial está en el extranjero y no aquí. A mi me ha dado la misma sensación, que no han cuidado el potencial jugador español y ha tirado a un mercado más mayoritario (normal, es una empresa bastante familiar y tienen que buscar ingresos para cubrir gastos).

Pero luego no entiendo que se diga que no se potencie el juego hecho por gente de aquí y todo ésto. Yo sería el primero en aceptarlo! Si a mi me gustó mucho! El problema es que ni potencian torneos, ni van a jornadas importantes...etc. Y creo que éste es el principal problema de NAW. Hay que apoyar el juego y comerse marrones con viajes, apoyo en torneos, sacar reglas en castellano (el libro no el folleto resumen...etc) y no lo han hecho últimamente...o al menos yo no me he enterado  :-\.

Tema baseado al final todo se soluciona, ya sea permitiendo 2 tipos de baseado (en lasalle aún se permite hasta el 25mm de profundidad (que teóricamente es el oficial dicho del libro), junto el 30mm estandart).

En fin, que si a mi me dicen que puedo jugar con mis peanas de 40x30 a Naw pues yo contento que estaré! Pero como sigo diciendo si no veo movimiento de Naw pero si de Lasalle tiraré antes por el segundo que por el primero.

Eien

No creo que de haber salido el NaW antes que Lasalle hubiera ganado el favor de los jugadores.

En mi opinión el obstáculo insalvable del NaW es el baseado. A no se que empieces de cero y sin una comunidad de jugadores cerca, como brujoemt, te intentaras amoldar al baseado de los jugadores de tu zona y según lo que he podido leer el frontal de 25mm es algo bastante raro. Vale que se puede solucionar con parches... pero todo el mundo querrá evitarlos en la medida de lo posible.

el_nº_13

Buenas:

Ayer cayó en mis manos el Naw. Solo lo he ojeado (no puedo hablar con propiedad...).

Y espero que tenga las virtudes de Lassalle: secuencia de juego revolucionaria ( es desde mi punto de vista lo mejor del juego), extraordinariamente sencillo (sin ser una partida de parchís: no es en absoluto simplista), y ágil de jugar (en la segunda o tercera partida, cualquier jugador medio sabe tanto como el que más: olvidate de paralizar las partidas para ver que dicen las reglas...) y
perfectamante válido para jugar batallas históricas (no Borodino o Waterloo, pero si partes de esas batallas, o jugar con todas las minis Teng-Haussen o batalla similar...)

Las pegas:
Si lo quieres hacer bonito (más bien espectacular...) tienes que pintar muchas minis (tres opciones de un ejercito austriaco vienen a ser más de 350 minis... pero con unas 200 tienes para dos opciones: y estoy hablando del ejercito más extremo en numero de minis...).
La sencillez no se puede entender como una pega (o si, depende...)

En un momento dado te puede resultar que las OB sean repetitivas....(esto es bastante dudoso: si fuera a puntos al final resultaría lo mismo: en un sistema de puntos siempre habrá configuraciones óptimas...)

Saludos


Zaremba

Brujoemt, muy interesante tu comentario; me sería de mucha utilidad, y creo que no sólo a mí, que abrieras un tema haciendo un reporte completo de las características más sobresalientes de NaW, con sus virtudes y defectos en jugabilidad e historicidad, dejando fuera lo ya comentado sobre baseado y centrando en los mecanismos del juego. Bueno, sin presionar, cuando tengas un hueco!

Granmarmota y Baltasor, coincido con vosotros en la falta de implicación de NaW en el ámbito de nuestro país, y cierto que ellos mismos no lo promocionan mucho (excepto una conocida tienda de Madrid, que ha hecho un esfuerzo por darlo a conocer...). Además, editar una tirada limitada del reglamento en castellano no supone un riesgo de inversión, habida cuenta que se vendería prácticamente en su totalidad, abriendo la puerta a más potenciales jugadores, incluyendo el ámbito de América Latina.

Eien, vaya tiranía la de los baseados obligados!! Nada hay como un reglamento que permita baseados flexibles...

el_nº_13, buenos comentarios sobre Lasalle; me apetece mucho probarlo también. Lo del número de minis por peana, yo creía que era indiferente para este reglamento; pensaba que lo que cuenta son las bases, no el número de figuras en ellas. Si pones muchas o pocas, es cosa de la búsqueda estética de cada uno; no supone una pega para un reglamento.
Tampoco es una pega la excesiva simplicidad, siempre que puedas introducir algunas reglas más "complicadas" sin romper la dinámica general del reglamento.
Cuando tengas una idea más completa del NaW, te agradecería que nos la comentaras.

brujoemt

Muy buenas a todos. Muy a mi pesar, pues me encanta el NaW, tambien he de reconocer que los creadores del juego prestan mas atencion al mercado angloparlante que al de habla hispana, se comprende que el anglofono es mas amplio, puede reportar mas beneficios comerciales y con un mismo esfuerzo se consigue abarcar a mayor publico pero conociendo sus raices, duele un poco.
No obstante, tambien hay que comprender que estamos hablando de una "empresa familiar", cuyos recursos son escasos y tienen que medir al milimetro los gastos economicos que afrontan (y por tanto buscan el maximo beneficio al menor riesgo). Prueba de esto es la publicacion del nuevo suplemento de la campaña de los 100 Dias, suplemento que lleva muchiiiisimo tiempo anunciado en su web y que ha tardado mucho mas de lo previsto en ver la luz (conozco parte de la historia y se debe tanto a motivos directos como indirectos). A una gran empresa no les supone mucho esfuerzo sacar un par de suplementos al año, mientras que a una empresa familiar, este mismo trabajo le puede resultar titanico (siempre pensando en vender un producto de calidad, ejemplo el mismo reglamento del juego: el manual en ingles es soberbio, muy bien maquetado, con dibujos, ilustraciones, etc; sin embargo el "libro" en español, es un poco "cutre", existe para tranquilizar la demanda hispanoparlante, pero en todo momento te hace falta el libro en ingles, que es lo que verdaderamente ellos venden).

Zaremba, intentare en la medida de lo posible hacer una intro (la familia, hijos, trabajo... quita mucho tiempo, tendre que ir tirando de word poco a poco) explicando la mecanica per se del juego, pero resumiendo mucho, es similar al Lasalle, en cuanto a abstracion, jugabilidad, tiempo de duracion, posiblidad de usar orbat...como todo juego tiene tambien sus fallos (que se pueden solucionar con reglas de la casa o pactos entre caballeros), pero personalmente considero el hecho que detras del NaW hay una empresa (por pequeña que sea) que procurara ir evolucionando su juego (tanto a nivel de reglas como en publicacion de suplementos) para que este no caiga en el olvido, mientras que el Lasalle, por mucho que me pese, este trabajo recae en los aficionados y como es sabido, no todas las cosas que no son "oficiales" son siempre aceptadas por todo el publico y es una pena que el creador de tan buen reglamento como es el Lasalle deje "huerfano" a este magnifico juego. 

el_nº_13

Buenas: sigo con en Naw, pero creo que me llevará tiempo leerelo.

Pero hay algo del Lassalle (o en otro periodo, en el "arte de la guerra") que no se nos debe escapar:

El jugador medio (estandar o como quieras llamarlo) tiene varias opciones, decidirse por un juego complicado (que lleve su tiempo dominar, por ejemplo un DBM o un FoG, o porque no este traducido) o aprender varios sencillos (que no simples). Resultado: que se le abren muchisimos más campos de juego....

Yo me niego a aprenderme unas reglas complicadas, que al final, cuando estas con tu contrincante (que ha tenido tal vez incluso menos tiempo que tu para leerlas) siempre acabas mirando reglas y no tirando dados.

Si ese juego ademas pilla más o menos el espiritu de la época, pues mejor que mejor... creo que eso es Lasalle. No tengo ni idea si asi será el Naw (por ahora he visto similitudes con el Lassalle, pero no puedo hablar, solo lo estoy ojenado...)

Otra cosa es que te vendan escenarios, configuraciones, reglas especiales para determinados teatros (algo parecido a lo que sería FoW en WWII...), pues vale,  tiene su punto: te facilitan cosas (aunque te cuesta dinero, puede que mucho dinero) pero tiene el problema de generar adicción.... no podrás darle, tú o tus compañeros de juegos, tanto tiempo  al Saga, o al Operation Squad/bolt action, al gun boat etc

Yo creo que los juegos deben ser sencillos, guapos y rápidos de jugar ( y durante muchos años mi juego estrella era el ASL...)

Respecto de las minis por peana en Lasalle... si, es un tema abierto mientras mantengas los frontales... pero es que estéticamante "parece" necesario