Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

Baseado compatible Lasalle-Naw

Iniciado por halcyon, 23 Nov 2011, 09:54

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Zaremba

Sí, la verdad es que a estas alturas, y con un tiempo siempre limitado, son preferibles los reglamentos sencillos, pero que tengan la virtud de ser "muy napoleónicos" (no que con unos pocos cambios pueda absurdamente servir para jugar a la Guerra Civil Americana). Soy muy flexible, pero por ahí no paso. En conjunto por lo que leo aquí de vuestros comentarios me va a ser muy difícil elegir entre Lasalle y NaW. Me encantaría comprarlos los dos y probarlos, pero la verdad es que no son baratos (son más caros que un buen libro o manual universitario...), y terminar guardando uno de ellos en el trastero... prefiero ir con una idea más segura antes de comprarlos.

A mí me encanta que me genere adicción!!! Llevo años esperando encontrar un reglamento napo que me enganche totalmente. Aunque juego a veces también a otras épocas, mi prioridad absoluta son los napos (y también la Guerra de los 7 Años).

Lo de las figuras/peanas, es una elección de percepción libre; yo en esto sí soy de la vieja escuela, la que usa proporciones aprox. de una mini por cada 50 hombres reales; además, hay reglamentos de última hornada que utilizan esta proporción (Le Feu Sacré, March Attack, Shako 2, y algunos más que no recuerdo). Me gusta infinitamente más que los "grandes batallones". Además, insisto en que se puede jugar a cualquier reglamento con cualquier sistema de bases, con alguna adaptación y respetando los mecanismos básicos del reglamento; claro que esto no funciona en torneos... pero sí en grupos y pequeños clubes.

Brujoemt, espero con ganas tu intro sobre NaW, pero no te agobies, el tiempo no se puede (aún) estirar. Tranquilo, al ritmo que consideres oportuno, y mil gracias de antemano.

baltasor

Pues al final Zaremba juega con el que te guste más y compartas con tus conocidos.

Solo por ser tocacoj...jeje. En febrero vamos a organizar OTRO torneo de Lasalle y ya se han hecho varios en Alicante, Barcelona, Mallorca. Por algo será ;). Si lo que no buscas es gente diferente entonces engánchate a cualquier reglamento pero, siendo sincero, a día de hoy yo si me meto a napos me meto de cabeza a Lasalle por facilidad, por tener reglas en castellano y por ver que hay movimiento de torneos/quedadas con gente de toda España.

el_nº_13

Coincido con Baltasor... el que compartas con tus amigos.

Además, es muy jodido comparar dos reglamentos, más aún cuando uno esta "hecho en Spain".

Lo que me lleva a solo poner en evidencia las virtudes del que me gusta

Y las adicciones son muy malas; por ejemplo, empiezas con FoW y te van sacando cosas nuevas (Y APETECIBLES) a un ritmo que no puedes digerir... resultado: te compras multitud de plomo (que no puedes pintar) y libros (que te los dejan obsoletos antes de poder usarlos) y te quitan todo el tiempo para otros juegos.

A ver si tengo un rato y hago yo una intro al Lasalle (una visión totalmente personal, que no tienen por que compartir jugadores con más tiempo en este juego...)

el_nº_13

Por cierto, y volviendo al hilo del tema, el baseado....

Es una chorrada lo que voy a decir (Y NO QUIERO COMPARAR REGLAMENTOS, SOBRE TODO POR QUE NO CONOZCO EL Naw A FONDO) ... pero creo que en Naw te van matando peanas, lo que significa que el tamaño de tus batallones va decreciendo en el transcurso de la batalla. Es un sistema alternativo, y habrá gente que lo prefiera al sistema de ir poniendo marcadores de daños/desorganización en los batallones.

(( OJO: esto no lo he podido comprobar y leer en las reglas, pero en Naw da igual el tamaño de tu batallon: un regimiento austriaco de 1.000 soldados es del mismo tamaño que uno frances de 500, aunque puede ser un batallon overstrength o understrenght, y eso afectará al juego.... lo que no se como engarza con que las bajas se lleven por peanas.... no se si me explico...un abstracción en origen y luego un juego al "detalle"...))

Es practica habitual y recomendable poner las peanas con imanes, y luego, en la mesa utilizar bases para mover todo el batallon de una vez (más aqilidad moviendo, y menos problemas de caidas de peanas en los terrenos y demás...).

Si ya es un poco engorroso  hacer bases de batallon en linea y en columna, si ademas estas se van reduciendo en tamaño, pues peor...

Otro efecto colateral, que todos sufrimos, es que conforme nos matan batallones, los dejas a un lado (si tienes espacio, en la mesa de al lado, sino en la propia mesa en una esquina...) y a la hora de recoger es relativamante engorroso...Este problema se multiplica si lo que te matan son peanas y no batallones.

Pd: otra virtud del Lasalle es que en el turno de un jugador la intervención del jugador contrario es PRACTICAMANTE nula (pero lo sorprendente es que HAY digamos "fuego/acciones defensivas"), lo que agiliza el juego una barbaridad. Eres dueño absoluto de tu turno (que no significa que puedas hacer lo que te la gana con el contrario... ya me explicaré en otro momento).

Saludos

brujoemt

Muy buenas a todos. Efectivamente nº13, en Naw se van retirando peanas (lo mismo que en Lasalle pones contadores y al cuarto se quita la unidad) representando no solo las bajas, sino tambien el desorden del combate. Cuando una unidad de infanteria (6 bases) sufre llamemoslo 3 bajas, la unidad (en casi todos los casos) se retira pues ha sufrido muchas bajas/tiene tal desorden que a sus mando les resulta imposible reorganizarlos en medio del los disparos para volver a presentar batalla. Esto es lo basico, posteriormente existe una fase de recuperacion (similar a la del Lasalle) en la que puedes recuperar "heridas", siempre que se cunplan una serie de circunstancias (no estar en zona de control, no en zona de fuego ni distancias de carga.... vamos lo que en el reglamento denominan estar expuesto, comprometido y algun termino mas).
Como bien apuntas, de entrada parece que todos los batallones son iguales, el tipico frances de 500 hombres ocupa lo mismo qe un austriaco de 1000, es decir, son 6 peanas. La diferencia entre ambos radica en las reglas que estos tienen, el overstrength o understrenght. En el over (lo pongo asi para resumir) puedes recuperar hasta todas las peanas que hayas perdido (normalmente puedes recuperarlas todas a excepcion de la ultima, que siempre es baja, siempre que se cumplan una serie de condiciones) y encima puedes repetir las salvaciones de las peanas en el combate. Si eres under (vuelvo a resumir el anglicismo), sencillamente no puedes recuperar ninguna baja (las unidad tiene tan pocos integrantes que les es imposible reorganizar la brigada para presentar batalla). Estas dos reglas es la que marca la diferencia en la composicion de hombres en las brigadas.
Algunas unidades con la regla especial overstregh, el chequeo para recuperar las bajas, lo hacen favorable (explico: existen tres tipos de chequeos, el normal con un dado, el favorable con dos dados en el que en uno de los dos dados debes de obtener el resultado y por ultimo el desfavorable, en el que tiras dos dados y en los dos tienes que superar el chequeo), por lo que normalmente habra unidades que cuando cumplan los requisitos para intentar reorganizarse, siempre recuperaran peanas.

A parte existen otra serie de reglas para representar la dureza de la tropa, fanatismo, fama etc, como por ejemplo la vieja guardia imperial francesa, que para destruir la unidad debes de matar todas la peanas (recordemos que acabando con 3 peanas de las 6 que forma una unidad, dicha unidad se retira del juego), para asaltarles se debe de pasar primero un test de valor (moral o liderazgo) u otras reglas que la hacen muy duras y temiblese en la mesa.

Todas estas reglas (y otras muchas mas tanto positivas como negativas) influyen en el coste en puntos de la unidades y es aqui donde, a la hora de organizar un ejercito se refleja el adiestramiento de la tropa, veterania, composicion en numero, etc. No veas la gracia que hacer ir a la guerra con 2 brigadas con 8 o 10 batallones entre las dos de infanteria de linea, frente a otro que casi te duplica en numero de batallones o tienen por ejemplo 12 batallones pero todos con la regla de over y algunas haciendo el chequeo favorable.

Un saludo a todos.

Edito: En cuanto a las peanas, se pueden imantar, pero en el naw el movimiento lo "dirige" el grupo de mando, es decir, primero mueves el grupo de mando y despues recolocas el resto peanas (en realidad depende del tipo de movimiento que quieras hacer, simple o complejo, pero a groso modo va asi) y por otro lado, como se van retirando peanas, te encontraras en la tesitura que la base sera mas amplia, es decir, tendras una base para 6 peanas y en ella a lo mejor solo te quedan 4 peanas, lo que esteticamente no queda bien del todo.
Con respecto a quitar peanas, pues casi todos los wargames quitan peanas (flames, warhammer... yo lo llamo la cruz del wargamer, tienes que jugar y al mismo tiempo estar guardando en la maleta lo que tanto tiempo te ha costado desplegar)

granmarmota

Hola,

Despues de años jugando con el tedioso sistema de quitar poner peanas  :( y acustumbrado al sistema de retirar unidades enteras, las ganas de NaW se me fueron de golpe.

saludos

brujoemt

Muy buenas. Granmarmota, nunca llueve a gusto de todos, todos los wargames tienen cosas malas o por lo menos mejorables. En lasalle, tienes que llevar el contador de cada unidad (yo antes usaba un dado, el cual muchas veces salia rodando y ya no te acordabas del numero, ahora cuando juego, uso las fichas de nuestro amigo Pablo de Bandua) y en Naw el contador son las mismas peanas (por decirlo de alguna manera).

Yo soy jugador de ambos sistemas (lasalle y naw), de ahi que este con las peanitas adaptando el emplaquetado. Me gustan ambos sistemas, tal vez un pelin mas el Naw por eso de poder hacerte las listas e introducir algo de variedad, pero hace poco llego a mis manos la tabla del lasalle a puntos que tengo ganas de probar, a ver que tal, de todas formas, para mi lo mas importante es pdoer jugar, ya que tengo poco tiempo disponible. Os dejo que el alto mando esta berreando por el biberon, un saludo a todos.

baltasor

Sería de agradecer que hicieses un WIP de estas peanas de Lasalle-NAW ;).

A mi lo de quitar peanas no me molesta, supongo que estoy demasiado influenciado con FOW, DBMM y otros reglamentos que lo usan. Yo no juego a NAW por dos razones bien senzillas:

1- No es compatible con el baseado de Lasalle y no tengo ánimos de rebasear todos mis franceses.
2- No conozco a nadie de BCN que juegue a NAW de forma asídua, en cambio de Lasalle si.

PD: tengo en proceso de pintado mis birtánicos y tengo bases de NAW...estoy planteando basear estos británicos con NAW y luego hacer una base para Lasalle. Entiendo que es más fácil adaptar las bases de NAW a Lasalle que no a la inversa.

DecimoValerio

Creo que estamos rizando el rizo con el basado de las unidades. Tengo los 3 reglamentos: FoG-N, NaW y Lasalle. En ninguno de ellos se establece ningun tipo de basado para las unidades. Como mucho se dan una serie de recomendaciones para lo que podrían ser y se destaca una cosa esencial en todos ellos: que el frontal de ambos ejércitos contendientes sea el mismo.

Quizás el más pejiguera sea el FoG-N por venir de quien viene y de un sistema muy DBx. Y aún así, da mucha libertad.
En el Lasalle recomendaciones (aún recuerdo al poco de salir los problemas en este foro para ponernos de acuerdo en cuanto al basado: 40 o 30, profundidad de 15, 30,... (para infantería todo, que lo demás no suele dar problemas; tamaño de los escaramuceadores, minis por peana) Al final, se han establecido una sería de normas semi-oficiales, más impuestas por torneos que por los propios jugadores, amén de hacerlo mas fácil y generar menos problemas en la competición, pero obligación, ninguna
Y en el NaW, ni siquiera se dicta cual es el basado. Bien es cierto que al vender ellos tambien figuras recomiendan y traen en la cajas unas bases, pero en ningún lado del reglamento se especifica las medidas de las bases.

Insisto, yo he jugado a los 3 reglamentos con las mismas bases y no hay problema ninguno.

En cuanto a preferencias. Historicidad me gusta más el FoG-N. Si vienes del FoG Antigüedad y edad Media, te resultará muy sencillo. Si no, puede ser infumable, pero merece la pena.
El Lasalle es una gozada, rápido, ágil y divertido. Tiene sus cosas negativas, como cualquier reglamento, pero gusta para echar una partida de 2 o 2 horas y media.
El NaW lo veo como el FoW, mejor dicho, es un FoW napoleónico. Demasiadas abstracciones para mi gusto que hace un juego rápido y ameno, pero que en muchos aspectos hacen que no sea mi preferido.

el_nº_13

Buenas Rafa:

Peor aún, esta derivando en comparaciones... Yo no puedo hablar con propiedad del Naw ni mucho menos...

Pero de las explicaciones que ha puesto Brujoemt, pues me estoy llevando la impresión de que, a pesar de que seguro es un juego cañero el Naw, bueno o incluso cojonudo, con un montón de perejiles de la época, no va a jugar en la misma liga que el Lasalle: un juego sencillo de aprender y rápido de jugar (cualquier jugador en dos o tres partidas no volverá a mirar las reglas), sin dejar de ser "napoleónico".

Osea que no serán comparables (salvando las distancias ((por que el Lasalle no es un DBA, ni el Naw, ESPERO, es como el FoG)), es como comparar el DBA con el FoG

DecimoValerio

Yo se de uno que le gusta mucho el FoW :D y el NaW puede que te enganche (con sus listas de ejército muy parecidas en cuanto a la forma de poder escoger, con las diversas características asociadas a según que tropas,... como ha destacado brujoemt,) aunque continue siendo uno de los mejores defensores del Lasalle en todos los foros  ;D

brujoemt

Cita de: DecimoValerio en 21 Nov 2012, 12:09
Insisto, yo he jugado a los 3 reglamentos con las mismas bases y no hay problema ninguno.

Muy buenas a todos. En ralacion a la cita: precisamente es algo que quiero probar, jugar al NaW con el baseado de Lasalle, lo que pasa que habria que adaptar de alguna forma el sistema de asignacion de heridas de Naw (de entrada 6 bases de naw son casi iguales en frontal que 4 de Lasalle, varian 5mm, pero el retirar peanas al sufrir bajas no es lo mismo retirar una peana de naw que una de Lasalle; tambien he pensado en incluir 6 peanas de Lasalle como si fueran 6 peanas de naw, pero entonces nos encontramos que en vez de jugar en mesas de 180, nos haria falta por lo menos una de 2 m o 2´20, desvirtuandose la escala de movimiento).

Compañero nº13, leete el manual de naw como si fuera el primer reglamento napoleonico que vieses, no lo compares con el Lasalle pues como bien has dicho, ambos son sencillos (cuando se les coge la mecanica) pero en el Naw existen una serie de conceptos (zona control, ventaja/desventaja, favorable/desfavorable, comprometidos/no comprometidos, expuestos/seguros) que hay que controlar y saber diferenciar para sacarle el gusto al juego, son conceptos sencillos (mas cuando ves los ejemplos del libro) pero que hacen que tengas que planificar bien tu estrategia para dar la opcion a tus tropas de reorganizarse y recuperar heridas tras los combates para poder hacer frente a la segunda linea enemiga. Como se ha dicho es en parte como comparar impetus con fog (bueno otro que sea menos complejo que fog,vamos que ambos sean asequibles en reglas), los dos son antigüedad pero cada uno destaca en lo suyo, siendo ambos igual de asequibles.

DecimoValerio

Cita de: brujoemt en 21 Nov 2012, 16:30
Cita de: DecimoValerio en 21 Nov 2012, 12:09
Insisto, yo he jugado a los 3 reglamentos con las mismas bases y no hay problema ninguno.
Muy buenas a todos. En ralacion a la cita: precisamente es algo que quiero probar, jugar al NaW con el baseado de Lasalle, lo que pasa que habria que adaptar de alguna forma el sistema de asignacion de heridas de Naw (de entrada 6 bases de naw son casi iguales en frontal que 4 de Lasalle, varian 5mm, pero el retirar peanas al sufrir bajas no es lo mismo retirar una peana de naw que una de Lasalle; tambien he pensado en incluir 6 peanas de Lasalle como si fueran 6 peanas de naw, pero entonces nos encontramos que en vez de jugar en mesas de 180, nos haria falta por lo menos una de 2 m o 2´20, desvirtuandose la escala de movimiento).

Ese es el problema de basar las figuras con el sistema del NaW (el que proponen ellos). Que solo puedes jugar al Naw. Con bases en que todo tipo de armas tengan 40mm (por ejemplo) de frontal, puedes jugar a cualquiera, pero no al revés. Que la base de infantería sea más pequeña que las de caballería o artillería genera esos problemas.

brujoemt

Muy buenas, otra vez (que pesado estoy hoy,jajaja)
Rafa, yo tengo la opcion de con la peana de infanteria (mediante parches, de acuerdo) poder jugar a ambos sistemas (para caballeria y artilleria no uso las adaptaciones, juego con las standar para lasalle). El problema lo veo yo al intentar usar las peanas de lasalle (para infanteria) en el Naw (por el tema de medidas y escala), de todas formas te doy la razon en cuanto a que mientras ambos jagadores tengan el mismo baseado (en cuanto a frente, la profundidad es lo de menos), debe de ser posible jugar a todos.
Tenemos que quedar un dia en eminis (bueno ahora en la hobbitienda) para hablar mas de esto. Un saludo.

DecimoValerio

Si, si que tenemos, jaja que esto empieza a ser un problema nacional y hay que solucionarlo.