Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Glandalf

Baseado para 28mm

Iniciado por Glandalf, 03 Ago 2013, 20:16

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

disco

El tema de las formaciones es de lo que más me gusta pero claro... si resulta que tengo un ejército español con apoyo de caballería, tengo que desplegar en 3 filas en línea para que me coja todo y entonces cuando voy a formar en marcha?. Porque si pongo mi unidad en marcha resulta que estoy ya en mitad de la mesa prácticamente, además de que la 2º y 3º línea tampoco podrían ponerse en marcha...

ares

Cita de: caboeloyen en 05 Ago 2013, 08:00
Cita de: Glandalf en 04 Ago 2013, 23:36
El tema de los napoleónicos es un caos, y es absurdo, por que hay minis de casi cualquier escala con referencias más que de sobra, y el follón de los reglamentos impide una cosa relativamente organizada.

Je,je,je bienvenido al lado oscuro del wargame :-)

Ese es el eterno problema del Napo, pero desde que salió LASALLE, se vió un poco de luz (ahora le dicen brotes verdes) ha sido un reglamento que como muchos, con detractores, pero ha unido un número importante de aficionados y guste o no, eso tiene mérito.

Pero sigue habiendo las típicas discusiones, ya que aunque el LASALLE cuaje, luego esta el tema del tamaño y del baseado, y eso ya es misióm imposible.
Personalmente los 28mm es muy bonito pero se necesita una mesa más grande y el nivel de pintado es mucho más complicado que un 15mm. Cómo mucho para jugar a nivel de skirmish y punto, esta claro que prefiero los 15mm, no?

Y del tema del baseado, es solo cuestión del nº de minis a la que estes dispuesto a pintar, (y a gastar) y aquí entraríamos a que nivel de pintura quiere uno llegar, si al nivel máximo (el de exposición) o el mínimo imprescindible para que no dé el cante y va a lo que va, que es divertirse jugando partidas, pero claro con minis de 28mm, uno debe esmerarse más, que los defectos se notan mucho más que en los de 15mm.

Saludos

PD he pintado mis primeros 28mm, y es muy bonito, pero estaría eternamente retocando :-(
sin fotos no existen  ;D

Cita de: disco en 05 Ago 2013, 16:21
El tema de las formaciones es de lo que más me gusta pero claro... si resulta que tengo un ejército español con apoyo de caballería, tengo que desplegar en 3 filas en línea para que me coja todo y entonces cuando voy a formar en marcha?. Porque si pongo mi unidad en marcha resulta que estoy ya en mitad de la mesa prácticamente, además de que la 2º y 3º línea tampoco podrían ponerse en marcha...
Cita de: Glandalf en 05 Ago 2013, 15:33
En 2 líneas fundamentalmente, y entraban justisimos. Era un ejército ingles no muy grande, entonces me surge la siguiente duda:

¿Un ejército con unidades grandes (6 bases) o que lleve muchas unidades, como el español, o no cabe o despliega en 3 líneas, no? Siendo así, todo el juego táctico de maniobra y tal se va al traste, y el juego consiste sobre todo en eso según he visto, precisamente maniobra más formación sobre todo. Además, tapas a los cañones, y tienes medio ejército (o dos tercios de ejército) que no juega. Hemos pensado en esto, y hemos dicho: bueno, las unidades de atrás se consideran un poco como reservas...pero tampoco es el caso, quiero decir, si por ejemplo tienes el ejército aproximadamente en 3 líneas formado, y tienes que chequear cuando has perdido 1/3 de las fuerzas (aproximadamente según sus puntos de moral), es que esa segunda y sobre todo esa tercera línea, es que no va a combatir directamente. Están de adorno si debes desplegar así forzosamente, ¿no?

Otra duda diferente (perdonad la avalancha): Alguna gente basea en 40x40mm. La infantería vale, pero la caballería virtualmente no entra, ¿cómo os las ingeniais?
el ejercito español conbatia según el  viejo estilo prusiano es decir marchaban en columna y luchaban en linea.  si miras los mapas de batalla veras  que solían desplegar  con algo de profundidad, y la segunda linea  no siempre tiene que  desplegar en linea.
también depende del reglamento que utilices el lasalle lo desconozco, el black power por ejemplo si tienes doble fila de unds. si la de delante no esta  involucrada en una melé o combate te permite la actracion de pasar atraves de ella para relevarla si asido muy dañada por ejemplo. también la segunda linea sirve para prestar a pollo  a la de delante en un combate por que en la resolución del combate los apoyos aveces son los que marcan la diferencia entre ganarlo o perder lo. 
la caballeria  en 50x50 dos o 50x70.5 tres.
os dejo unas direciones  donde podeis verlo y salir de dudas, mesa,movimientos,numeros de bases etc. espero que os sean de ayuda, http://sparkerswargames.blogspot.com.es/ y esta otra http://www.wargameshc.co.uk/

tioculebras

Hola, nosotros llevamos jugando a 28 mm un tiempo. El basado, como mejor quedar es 5x5 cm. Nosotros usamos la mitad, el de 50x25 para en su día ampliar.

En cuanto a la mesa. Si jugamos sólo con un apoyo usamos 180x120. En cuanto metemos  un segundo o tercer apoyo jugamos en 240x180 (se juega sin dudar mejor en este tipo de mesa grande).
En la batalla que hicimos el otro día y colgamos fotos http://www.laarmada.net/index.php?topic=23005.0  la jugamos en la mesa de 240x180 para que os hagáis una idea.

disco

Claro pero con las bases de 50x25 con un apoyo en mesa de 180x120 seguramente si cojan las cosas, con bases de 50x50 ya te digo yo que es prácticamente imposible y pierde toda la maniobrabilidad... habría que irse a doble mesa.

tioculebras

La mesa nos queda así en 180x120.




disco

Como aparece en tu foto no queda nada mal pero claro con las bases cortas y ejércitos normalitos, mira como quedaría el ejército Español con una brigada de caballería de apoyo, a falta de minis he puesto bases vacías y mis minis de Ingleses pero era para ver un ejército grande como quedaría desplegado...



Como se puede ver todo apretado, sin movilidad y ocupando los 180cm por unos 30cm de frontal...

Hoplon

Si pretendes moverte en línea por supuesto que no hay movilidad hombre de dios!!!

Haz una cosa. Pon todas las unidades de infantería en columna de marcha y las de caballería en columna de ataque. A ver si así te entra todo o no. La línea sólo se usa justo cuando estás frente al enemigo para maximizar el disparo, no puedes maniobrar estando en línea. Se maniobra en columna y a media distancia en colulmna de ataque.

tioculebras

Cita de: Hoplon en 05 Ago 2013, 21:09
Si pretendes moverte en línea por supuesto que no hay movilidad hombre de dios!!!

Haz una cosa. Pon todas las unidades de infantería en columna de marcha y las de caballería en columna de ataque. A ver si así te entra todo o no. La línea sólo se usa justo cuando estás frente al enemigo para maximizar el disparo, no puedes maniobrar estando en línea. Se maniobra en columna y a media distancia en colulmna de ataque.

+1

Te das cuenta jugando el porque se usaba tanto la columna para maniobrar, ir en Linea, se convierte en un atasco de soldados

Glandalf

La verdad es que así visto es verdad. La cosa está en que aún así no hay manera de evitar el factor: "necesitas un pilón de miniaturas", motivo por el cual casi todos los interesados se estaban quejando bastante también. Y por otro lado el tema de los torneos, es cierto que es un poco trampa, por que torneos en 28mm croe que no se hacen.

En fin, es un follón  ;D Vamos a ver si encontramos un consenso.

disco

Yo lo que veo es que a ellos les funciona bien porque las bases son de 50x25, y entonces claro las columnas son más cortas y puedes siempre dejar más espacio entre líneas para poder cambiar de formaciones, pero las bases de 50x50 son el doble de profundas, con lo que las columnas son el doble de largas y el espacio libre es la mitad...

Hay que ver que una unidad normal tiene una profundidad en columna de 20cm... y una unidad grande 30cm, con lo que pones la unidad grande en columna y ya ocupas todo el ancho de despliegue justo.

Atacayte06

Yo tengo un ejercito frances en 28mm con el baseado de infanteria 40X40 (4 minis) aunque voy a empezar a basear otros batallones en 50X40 (6 tios) ya que estoy demasiado acostumbrado a que las minis tenga 2cm de profundidad y asi ocupa el mismo espacio de profundidad que los otros batallones. (amen de que si los pongo en columna de ataque me sirven las mismas bandejas de movimiento warhammeras para jugar y guardarlas)

Glandalf

Al final echamos una partida de prueba, con bases de 50x50. Y nos convencío. Es cierto el tema de las formaciones, lo normal es que vayas en columna de ataque y en ocasiones de marcha, desplegándote solo cuando estes más cerca.

Aún así pensamos que mejor reducir un poquito si era posible, y como ha resultado serlo, pues a ello que vamos.

Finalmente vamos a basear en 40x40mm la infantería (con 4 minis), 40x50mm la caballería (entran un poco apretadillas, y una opción es basear llegado el caso la caballería ligera con 1 mini por base quizás), y la artillería en 40x80mm.

Muchas gracias por la ayuda a todos.

Mordred

Hola,
aunque con bastante retraso, aporto mi punto de vista si te parece bien. La verdad es que estuve dudando si utilizar el 50x50, que aparece como recomendado en el libro para figuras grandes, y al final lo deseché por razones estéticas. Me explico: con bases cuadradas la verdad es que no me gustan cómo quedan en la mesa las columnas de ataque y los cuadros con unidades pequeñas de 4 bases. Son cuadrados puros, de lejos no se diferencia si una unidad está en cuadro, en columna de ataque... Además no me gusta que una columa de ataque quede totalmente cuadrada, ni que los cuadros no tengan ningún hueco en su interior.

Así que yo estoy basando mis británicos en 60x40, y estoy contento con el resultado. Además es un baseado en una proporción de 3x2 que el reglamento dice que funciona generalmente bien. Y al formar cuadro queda bastante bonito con un hueco en su interior...
El problema lo tengo con las dimensiones de la mesa (una unidad grande ocupa 36cm. en línea), pero aquí siempre jugamos en mesas de 240cm. de ancho así que nos arreglaremos...

La caballería (aún no tengo, de momento sólo vamos a jugar con una división, sin brigadas de apoyo) no sé cómo la montaré, en 60x40 igual va algo justa de fondo, así que quizás la ampliemos a 60x50; y en cuanto al número de miniaturas, cuando compre la caballería ya veré si me gustan dos figuras o tres, quizás dos quedan muy desangeladas en un frente de 60mm, y tres igual van algo justas...

Saludos!

fokker

Hola a todos.
Leo el post y al final veo lo de siempre, cada uno basea como puede o le viene en gana y no nos ponemos de acuerdo ni el el café.
Propongo unificar criterios y basear todos a una como en fuenteovejuna, que de ahí a montar un campeonato a nivel nacional no va nada, siempre que la gente no se eche  para atrás con el puñenero baseado. A ver, usemos todos 5x5, con cuatro, cinco o seis minis, al gusto, pero 5 x 5 por Dios!!!

Glandalf

Pues 5x5 aquí seguro que no se usa, lo siento XD

Más que nada por que no caben las unidades en la mesa con ese centimetrillo de más si se quiere jugar en 180x120cm. El problema es tener la testarudez de querer jugar grandes batallas en 28mm, y hacerlo en una mesa normal. Es que no se puede. Pero en fin, como yo en eso ni pincho ni corto...pero necesitaba preguntar al respecto para echar una mano.

Aquí ya está decidido que se harán en 40x40.