Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Yarovit

Dudas en general.

Iniciado por Yarovit, 24 Nov 2008, 17:29

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Yarovit

La información la he sacado del archivo adjunto que pongo en este post. Tengo un libro de Francisco Vela que se llama igual que el que me recomiendas, pero veo en el link que alli son dos tomos, yo tengo un libro único, que no te dice ni tomo 1, ni tomo 2. Vamos, que debe ser la recopilación. Mayormente me estoy guiando por este libro y lo poco que encuentro por internet, pero claro, me gusta contrastar la información que recojo.

En el archivo que aqui abjunto se contradice, primero dice que las tropas de milicia y demás iban vestidas con trajes de domingo, por lo tanto era frecuente ver hombres de traje con chistera, poniendo como un ejemplo a los voluntarios de granada. Mas tarde pone el parrafo que ya copie aquí. Creo que me quedare con las chisteras y los pintare de marron, como dice alli. Y ya veremos.

Un saludo.

Tirador

Hubo unidades de milicia cuya uniformidad era con la chistera.

Yarovit

Bueno, hemos jugado unas cuantas partidas al Serrez Le Rangs, y en líneas generales ha tenido un buena acogida, así que parece que nos vamos a ahorrar meses y meses de prueba de reglamentos, todavía rezo por ello.

Nos has surgido una cuantas dudas sobre el reglamento, y como por aqui merodea gente que juega bastante y que colabora con escenario y demás, pues a ver si puede darle una respuesta a la siguientes preguntas.

El juego habla de una distancia de mando, hemos estado divagando sobre esto y un grupo hemos llegado a la conclusión de que solo sirve para darle el bono a la tirada de maniobra, otros, en cambio, creen que la unidades deben estar obligatoriamente en este distancia del general, la pregunta es, ¿uno se puede saltar voluntariamente la distancia de mando o debe mantenerla siempre?

Otra duda ha surgido con la Evasión, ¿cuándo una unidad evade una carga pero se queda corta y la unidad que carga la puede alcanzar con su movimiento de carga, exactamente que ocurre?

¿Cuando una unidad se encuentra en desorde y, por lo tanto, debe realizar una tirada de maniobra, si le sale un resultado de "recupera el desorden" también puede actuar nomalmente en ese turno?

Y bueno, finalmente tenemos algunas dudas con respecto a la unidades que le salen en la table de combate una explotación, la duda es, si en el combate susecivo también obtiene ese resultado, ¿puede explotar otra vez? ¿Hay un limite de explotaciones por unidad o una unidad puede explotar tanta veces como le salga en la tabla de combate?.

Creo que por esta noche es bastante, a ver si me pueden resolver la dudas, estamos pensando en modificar ligeramente el reglamento, bueno, ya hemos empezado con el basado de las miniaturas, pero me gustaría saber como juegan normalmente.

Un saludo y muchas gracias.

generalinvierno

No es obligatorio estar a distancia de mando.

Cuando un evasor es interceptado se resuelve la carga normalmente, pero se considera cargada por la retaguardia, con lo cual va muy jodida (con perdón).

La tabla de maniobra te indica si puede actuar normalmente o no (como en el Fire and Fury). Creo recordar que con 6+ ya se podia).

Solo se puede explotar (el exito) una vez.

Tirador

No es obligatorio estar dentro de distancia de mando, pero si conveniente para realizar determinadas acciones con tus unidades (p.e. la artillería no puede desenganchar si no esta dentro de la distancia de mando).

Yarovit

Muchas Gracias a los dos. Entoces, que no lo entendí muy bien, si una unidad desordenada tira y le sale en la tirada que recupera el desorden y puede mover todo su movimiento o la mitad del movimiento, hace ambas cosas a la vez, ¿no es así?

Y otro tema, exactamente cuando se habla de hacer cargas de oportunidad con la caballería, es cuando se encuentre una unidad enemiga a menos de 20 cm, aunque dicha unidad no se mueva, o cambie de formación u ofrezca el flanco o la retaguardia. Y, exactamente, cuando se debe realizar la carga de oportunidad, porque claramente no es una respuesta a una carga, sino mas bien la interrupción del turno del adversario.

Un saludo.

Tirador

1. Exacto, recupera el desorden y mueve lo que corresponda.

2. Yo lo interpreto que es en cualquier momento del turno de adversario, aunque hay jugadores que opinan que es cuando la unidad enemiga se mueve, es decir, cuando hace la tirada si esta desordenada o, si esta en orden, cuando se mueve o el jugador en fase declara que esa unidad no hace nada.

Ignacio

Y otro tema, exactamente cuando se habla de hacer cargas de oportunidad con la caballería, es cuando se encuentre una unidad enemiga a menos de 20 cm, aunque dicha unidad no se mueva, o cambie de formación u ofrezca el flanco o la retaguardia. Y, exactamente, cuando se debe realizar la carga de oportunidad, porque claramente no es una respuesta a una carga, sino mas bien la interrupción del turno del adversario

Para la carga de oportunidad tiene que moverse la unidad o anunciar que lo va a hacer.
Nosotros siempre lo hemos hecho en cuanto anunciaba el movimiento e iba a empezar a realizarlo.

Yarovit

Por lo tanto, ¿si es cuando la unidad se mueve, si ese turno el adversario decide "pasar" y no la mueve, no se puede realizar esa carga de oportunidad?
Tema peliagudo el de la carga de oportunidad, se discutirá largo y tendido entre nuestro grupo.

Un saludo y nuevamente gracias.

generalinvierno

Cita de: Yarovit en 02 Dic 2008, 21:59
Por lo tanto, ¿si es cuando la unidad se mueve, si ese turno el adversario decide "pasar" y no la mueve, no se puede realizar esa carga de oportunidad?

Correcto, ese impass suele resolverse con una carga a la unidad expuesta el siguiente turno.

Yarovit

Hola, después de unas intesivas jornadas laborales y de terminar de una serie de proyectos personales a parte, vuelvo con los napoleónicos.

El otro día charlaba con un amigo y me preguntó sobre las banderas que llevaban las tropas a la batalla, si estas eran regimentales o iban por batallón. La verdad es que me quede en 33 y decidí que era una buena apreciación que todavía no habia pensado. Yo estaba poniendo una bandera por cada batallón, pero el tema no es tan grave, pues todos los regimientos que he montado por ahora son de un solo batallón. En cambio, ahora estoy montado el regimiento de linea de la reina durante la batalla de Bailen y mis fuentes dicen que formaron 3 batallones, la duda es, ¿le pongo una bandera a cada batallón, o es una por regimiento?

Muchas Gracias. Salud.

DecimoValerio

Yo hice un Regimiento español, me parece que era el de El Rey con tres batallones. Al primero, con los granaderos, le puse la bandera coronela y a una compañia de fusileros la del batallón; al segundo y al tercero la de los batallones. En total, cuatro banderas.
(Nota: en mi regimiento, cada batallón estaba representado por 4 cias)

Tirador

Cada batallón llevaba una bandera, el primer batallón la Coronela con las armas de Rey sobre la cruz de Borgoñaen rojo y los demas batallonas, solo con el aspa de la cruz de Borgoña en rojo con los escudetes de las armas del regimiento en cada esquina. Generalmente eran blancas, salvo algún caso en particular.

Yarovit

Muchas gracias a ambos, me gustaria saber si también el ejercito francés utilizaba ese método, de banderas de regimiento o banderas de batallón. Es que el jugador francés con el que estoy intentando realizar la batalla de Bailén es un poco escéptico a lo que mis fuentes se refiere.

Muchas grancias de nuevo.

DecimoValerio

En el ejército francés cada batallón tenía su propia bandera. Lo único que las distinguía una de otra era el número del mismo (1º, 2º, 3º,...). Por lo general, salvo contadas excepciones, por un lado ponía Valeur et Discipline mas 1º(2º o 3º) Batallion en un lado y en el otro L´Empereaur des Francais au 15º (o el regimiento que sea) Regiment D´Infantaerie de Ligne (o lo que sea). Más adelante se pusieron las campañas y batallas donde participaron.