Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Yarovit

Proyecto Bailén: La historia de nunca acabar.

Iniciado por Yarovit, 27 Jun 2011, 15:31

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Yarovit

Hola queridos amigüitos de los wargames!! Apenas quedan 22 días para el 203º aniversario de uno de esos días que pasan a la historia. El 19 de Julio de 1808 se produjo la batalla de Bailen, y con ella, la que sería la primera derrota de un ejercito francés desde que Napoleón fue nombrado consul, primero, y emperador de los franceses, depués.

Para conmenorar y, por qué no, celebrar dicho acontecimiento, un grupo de frikis, entre los que me incluyo, hemos decidido recrear la batalla lo mas fiel posible a los acontencimientos reales. Para ello, tomamos la siguiente decisiones:

- Lo primero fue conseguir un poco de información sobre la batalla y, sobre todo, los ORBAT (órdenes de batalla con la lista de unidades que se dieron cita ese día).

- Una vez tuvimos esto, nos dimos cuenta de que era una inmensidad de miniaturas, así que iniciamos el proceso de pintado de todas esta miniaturas. La suma de los dos ejercitos, no da un total de mas de 1100 miniaturas. (si, si, 1100 :lol:  :lol: ). Esto se debe a que queriamos poner sobre la mesa el total de batallones reales que se dieron cita en aquella batalla.

- El basado de las miniaturas y el reglamento a usar ha sido otro de los puntos de debates más calientes. En definitiva empezamos por jugarlo con Shako, pero poco a poco, hemos ido comprando y probando juegos. El basado finalmente, será como propone Sam Mustafa en Lasalle, pero se jugará tanto con el Lasalle, como con el Shako y, finalmente, con Black Powder.

- Finalmente, se decidió la construcción de una mesa para tal evento que recreara el terreno tal y como fue en el momento de la batalla. Para ello y para que entre todas estas miniaturas, la mesa tendrá un tamaño de 3.60x1.80. La mesa ha sido nuestro gran reto y, además, es ya la segunda que fabricamos para dicho evento.

Todas estas decisiones se han tomado en base a la experiencia que nos ha ido otorgando dicho proyecto en si mismo, ya que llevamos unos 3 años con esto. No es que seamos especialmente lentos o vagos, es que el proyecto ha ido creciendo poco a poco y se a convertido en este monstruo wargamerístico que nos ha absorvido gran parte de nuestras horas de pintura y de nuestro tiempo libre. Pero, en general, nos ha proporicionado muchas risas.

Pues eso, que durante este mes hemos iniciado una intensa actividad sobre este proyecto para intentar finalizarlo el día 19 de Julio. Seguiremos informando a través de este post.

Un saludo. :)

Nezael


caboeloyen

Fotos y también una explicación del mecanismo a utilizar, estoy intrigado de como vais a utilizar tres reglamentos diferentes !! y de que tamaño son las minis?

Megadoux

posi posi, unas fotos vendrían muy bien

Yarovit

Bueno, pongo algunas fotillos de minis que he ido sacando de aqui y de alla. La verdad es que la mayoría, aunque pintadas, no están presentables, pues todavía no tienen las bases hechas.

Aqui las del principio, alla por el 2009 pinte estas minis, debo decir que eran prácticamente las primeras minis de 15 que pintaba y, además los primeros napoleónicos.

Estos son batallones de infantería del regimiento fijo de ceuta y de la reina. A destacar que en principio baseabamos las minis en peanas de 2x1.5cm con dos minis encima. Esto fue así hasta la llegada del Lasalle, que decidimos basar como proponia San Mustafá.




Este son las primeras miniaturas de infantería provincial, aunque después fueron repintadas como mas soldados para los regimientos de ceuta y de la reina.


En la actualidad, como ya comente, los baseados son los de Lasalle. Por lo pronto esta son la únicas fotos que tengo de minis completamente pintadas y basadas. El resto, aunque hay mucho pintado, la realidad es que no está basado ni presentables todavía.




Y un poco de caballería, pintada esta por mi buen amigo SanSan que me esta ayudando mucho, como otros, con el proceso de pintado.



Bueno, ayer por la tarde comenzamos ya a hacer la mesa, que tiene un tamaño épico. pondré las fotos en cuando las descargue al ordenador. A ver si esta semana puedo hacer fotos a mas miniaturas.

Un saludo

Tirador

¡Magnifica idea! Desde aquí os animo a seguir con el tema y colgarnos un buen informe de batalla de esos que hacen babear y poner los dientes largos a un buen Grognard como yo.

carpetano36

Las minis que son Warmodeling o Old Glory?
De todas formas cual recomiendas.

Un saludo.

manuel_skaven

Hola¡¡

Magnifico proyecto. Espero que hagas fotos de los diferentes batallones especificando como los has adaptado al Lasalle.

Un saludo¡¡¡¡

baltasor


larks

muy buen proyecto enhorabuena y yo por lo menos  estare con unas ganas del copon

Gorka-ToW

Interesantísimo proyecto, mi enhorabuena!!  :rev

Por aquí tenemos en marcha algo parecido para el 200 aniversario de la Batalla de Vitoria en 2013, también de dimensiones faraónicas, por lo que seguiremos muy atentamente vuestro hilo.  :bb

Si necesitáis ayuda con alguna cosa y podemos echaros una mano, no teneis mas que decirlo.

Ánimo!!  :cc

Yarovit

Gracias a todos por vuestro apoyo!! :)

Carpetano36 tengo minis de ambas marcas, entre old glory y warmodelling no sabría con cual quedarme. De todas formas, la mayor parte de las miniaturas son de warmodelling. Definitivamente, prefiero AB, aunque sean mucho más caras, la calidad del esculpido merece la pena.

Caboeloyen, bueno, el basado de todas las miniaturas será como propone Sam Mustafa en Lasalle. El sistema es el que se habia propuesto en este foro hace tiempo de peanas de 4*3 para infantería y caballería y 4*4 para artillería. Estoy trabajando ahora mismo en la lista de tropas de bailen con atributos de lasalle, que ya lo colgaré por aqui para que todos podamos comentarla a ver si lo que he hecho es correcto o no. Lo de black powder y Shako lo haremos por ver que juego es el que queda establecido en nuestro grupo de juego, aunque hay mas seguidores del lasalle que de cualquier otro. En definitiva, que todavía lo de la adaptación de black powder y shako es una idea que no se a puesto en marcha.

Yarovit.

Yarovit

Cita de: Gorka-ToW en 28 Jun 2011, 08:40
Interesantísimo proyecto, mi enhorabuena!!  :rev

Por aquí tenemos en marcha algo parecido para el 200 aniversario de la Batalla de Vitoria en 2013, también de dimensiones faraónicas, por lo que seguiremos muy atentamente vuestro hilo.  :bb

Si necesitáis ayuda con alguna cosa y podemos echaros una mano, no teneis mas que decirlo.

Ánimo!!  :cc

Buff, esa es muchos mas grande que la mía, ANIMO!!. Espero poder ver algunas fotillos cuando se vaya acercando el evento.

Saludos

Gorka-ToW

Cita de: Yarovit en 28 Jun 2011, 09:29
Cita de: Gorka-ToW en 28 Jun 2011, 08:40
Interesantísimo proyecto, mi enhorabuena!!  :rev

Por aquí tenemos en marcha algo parecido para el 200 aniversario de la Batalla de Vitoria en 2013, también de dimensiones faraónicas, por lo que seguiremos muy atentamente vuestro hilo.  :bb

Si necesitáis ayuda con alguna cosa y podemos echaros una mano, no teneis mas que decirlo.

Ánimo!!  :cc

Buff, esa es muchos mas grande que la mía, ANIMO!!. Espero poder ver algunas fotillos cuando se vaya acercando el evento.

Saludos

Si, 2.644 figuras en total...  :crazy

Habrá fotos e hilo y demás, no os preocupéis.  :D

Gracias por los ánimos, nos van a hacer falta a ambos  ;D ;D ;D

P.D. Por cierto, muy buenas las minis. Si ese es el nivel de pintado de las 1100 figuras, me quito el sombrero  :rev

Yarovit

Holas a todos otra vez!!! He realizado una pequeña introducción histórica a los sucesos de la batalla de Bailén. Si algún erudito ve fallos, espero que lo comente para poder modificarlo. MUchas gracias. Espero que lo disfruten!!.

Bailén, un lugar para la historía.

La Misión de Dupont.

Tras la revuelta popular ocurrida en Madrid el 2 de Mayo de 1808, las fuerzas francesas de ocupación estaban preocupadas por sus intereses en España. Para evitar una revuelta en todo el país decidieron que debían aumentar la presión militar en zonas donde podría haber franca rebelión contra el francés. Su solución fue enviar al 2º Cuerpo de Ejercito de la Gironda a Andalucía, al mando de este cuerpo de ejército se encontraba Dupont.

El cuerpo de ejército dirigido por Dupont se conformaba de dos divisiones de infantería apoyadas de artillería, a esta fuerza se le uniría una división mas de caballería y una brigada de infantería suiza perteneciente hasta hacía bien poco al ejercito español. Un total de 28000 hombres conformaban el ejército que marchaba hacia Andalucía. Las órdenes de este ejercito, además de evitar la rebelión de la zona, también consistía en aumentar la presión en torno a Gibraltar y rescatar la flota de Almirante Rosilly que estaba atracada en Cádiz desde los sucesos de Trafalgar.

Los movimientos de Dupont fueron demasiado lentos, en Junio atraviesa Despeñaperros con su ejercito y decide poner rumbo a Córdoba. A su llegada se encuentra con que la ciudad se resiste a que el ejercito francés entre. Dupont ordena el ataque y saquea la ciudad. Lo actos de saqueo son los que, en realidad, encienden la chispa de la rebelión en todo el país. Las noticias del saqueo de Córdoba hacen que numerosas partidas de paisanos e incluso pueblos enteros luchen en desigual fuerza contra el ejército francés. Todo el camino real desde Madrid a Andalucía esta en rebelión y los franceses solo están seguros en aquellos sitios donde ellos tienen tropas.

El Ejercito de Andalucía


La revuelta de dos de mayo y la proclama patriótica emprendida por los Alcaldes de Móstoles no prendieron la llama de la rebelión en Andalucía. Al menos, no enseguida. Bastó algo de tiempo, el clamor popular y algo de apoyo del ejército para encender el fuego y que Sevilla decretará la guerra contra Napoleón. En pocos días esta noticia llega a todas la ciudades importantes de Andalucía que se unen, con mas o menos entusiasmo a la propuesta. De ahí la resistencia que encontraría Dupont a su llegada a Córdoba.

El ejército de Andalucía se encontraba muy disperso, inicialmente se creía que contaba con 40000 hombres, pero el último recuento realizado el 12 de Abril de 1808 cifraba el ejército en 30000 hombres de infantería y unas muy dispersa unidades de caballería. En general unidades mermadas y algunas unidades de milicia.

Al mando de este ejército se pone Castaños. El cual inicia una marcha hacia el norte de Andalucía . Dupont inicia una retirada de Cordoba al sentirse presionado por un ejercito superior en número. Ambos ejercitos se encuentran en Andújar, teniendo un pequeño enfrentamiento en Menjíbar. El ejercito francés decide entoces retirarse hacia Despeñaperros a esperar refuerzos, mientras el ejercito español realiza una maniobra para parar esta retirada, decide avanzar hacia Bailen, un pueblo que se encuentra en el camino de Despeñaperros, donde la división francesa de Vedel acababa de salir. El pueblo de Bailen sería donde finalmente españoles y franceses acabarían con la campaña de Andalucía de 1808.




La Batalla de Bailén

La maniobra que los españoles habían previsto para cortar la retirada al ejercito francés fue llevaba a cabo por dos divisiones del ejercito español, en total 16000 hombre llegaron a Bailen, al mando el mariscal de campo Teodoro Reding. El ejercito francés había dispuesto una división, la división de Vedel, para iniciar la retirada, la noche anterior a la llegada de los españoles, el 18 de Julio, todavía se encontraba en Bailen, pero esa misma noche Vedel había decidido emprender la marcha hacia la Carolina, un pueblo cercano, y de allí seguir hacia Despeñaperros, creyendo que los españoles se dirigían hacia ese lugar a cortarles el paso.

Dupont se encontraba en Andujar, al haber separado la división de Vedel, se encontraba al mando de una división francesa al completo, una brigada suiza y una división de caballería. Dupont creyéndose ante la mayor fuerza de combate española, inicia una retirada hacia las posiciones donde cree que está Vedel, en su lugar, se encontraría a las dos divisiones españolas que habían sido enviadas a interceptarlo. Siendo perseguido además por una tercera división mientras que la cuarta división española se quedaba en Andujar, Dupont decide que debe romper el cerco que le han hecho y llegar hasta la posiciones de Vedel para salvar a su ejercito.

El ejército de Dupont contaba con 10000 hombres para luchar, el español, aunque contaba con 16000, tuvo que separar una pequeña fuerza para cubrir su retaguardia por si Vedel se daba cuenta de su error y decidía volver. Esta fuerza se completó con unos 3000 hombres. Así quedan la cifras oficiales de combatientes, unos 10000 franceses contra unos 13000 españoles.



Dupont, creyendo que el ejercito al que se enfrentaba era inferior en numero al suyo, mando atacar incluso cuanto todavía su ejercito no se había reorganizado completamente de la marcha de la noche anterior. A eso de las 6 de la mañana inician los franceses su primer ataque que chocará contra las defensas españolas. Así continuará el combate durante toda la mañana hasta que a la hora de al mediodía, cuando fracasaba el último ataque francés, llevado por la tropa de élite del ejercito de Dupont, los marinos de la guardia; llegaba por la retaguardia francesa la tercera división española obligando a Dupont a firmar la rendición de su ejercito.



Por la tarde, llegaría Vedel a Bailen, donde combatiría con la fuerza de retaguardia de los españoles, sin conseguir demasiados avances, antes de que le notificaran la rendición de Dupont y se rindiera el mismo.



La batalla de bailen había finalizado, con ella, la campaña de Andalucía de 1808, los franceses habían sufrido numerosas bajas, pero lo importante es que un ejercito de casi 20000 hombres y todos sus pertrechos había sido capturado, el botín era muy importante, incluyendo algunas águilas imperiales y suficientes pertrechos para armar un ejercito. Por toda Europa corrió la noticia de la derrota de los franceses, algo que no había ocurrido nunca durante el mandato de Napoleón y, la consecuencia mas inmediata en España fue la retirada de los franceses hacia sus posiciones en Francia y la alianza con Inglaterra, que significaría la derrota final de las fuerzas de Napoleón en España.

Un saludete..