Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_deskoncierto

FUBAR, podcast sobre wargames con miniaturas

Iniciado por deskoncierto, 21 Mar 2015, 09:26

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

nosomosnada

Cita de: diegorg en 01 Feb 2017, 13:50
Otro gran programa de verdad que lo hacéis de una forma que me dan ganas de ir a la tienda a comprarme el juego , muchas gracias por el curro

Por eso no me he atrevido a escucharlo... ya conseguí en su momento no meterme en el kickstarter e ignorar posteriormente la salida a la venta en tiendas (sobre todo por el fiasco del "Adventurer's companion").

Pero miedo me da escuchar esto y acabar comprándomelo todo  :D

diegorg

Escúchalo porque de verdad que es muy bueno

deskoncierto

Gracias a todos por el feedback, se agradece de corazón. 

diegorg


Kaool

Escuchado, y ahora mismo tengo la cartera encadenada para no sacar la tarjeta y comprar el juego.
Buen programa. Los monográficos sobre juegos que estáis haciendo últimamente son a cada cual mejor.

Uno se puede hacer la idea concreta de como es el juego tanto de lo bueno como de lo malo.

VIRIATO

Para cuando uno de Batman,  :-* :-* :-*

Un saludo.

JokerLAn


Sólo sacan Histórico!! No se atreven con otras cosas  :P Bueno, casi... que este último no lo he escuchado... igual se están abriendo. Yo secundo lo de Batman y también me gustaría de Infinity, a ver qué tal los enfocarían, aunque con los últimos están cogiendo un nivel que ya muchos de la radio querrían.

Un saludo y me quedan por oir los últimos tres Potcats, pero no lo hago por que estoy seco, no tengo un duro, y si ya habeis conseguido que hasta me interese por el Histórico y cosas como Congo del que sólo he oído un trozo, pues como para darles ideas.  :-X


Yop 2.0

El Advanced Heroquest no tenía una cierta similitud en componentes de plástico, de hecho, las figuras del Advanced Heroquest eran skavens, mercenarios y héroes. No habia variedad figuras como las del Heroquest normal, ni traía muebles salvo las puertas.  En cambio, las minis del original y otras de GW de la época sí eran compatibles.

El Heroquest Master Edition no es una nueva versión. Es la misma con más miniaturas y una aventura adicional.

La edición que nos llegó a españa fue la inglesa, no la americana.

Terror in the Dark no era una segunda edición, sino una expansión para el Advanced Heroquest original...Y de ninguna manera tiene que ver con el juego de rol de Warhammer.

La ilustración de la portada no era la del juego de rol, sino la de la caja de Skeleton Army (el ejército de esqueletos de a finales de los ochenta)...Y a partír de ahí ya apagué el podcast.

Por favor, hay que documentarse más.


robert

el trasfondo usado creo que si se basa en fantasy, ya que algunas localizaciones que salen tanto en heroquest como en advanced heroquest aparecen en los textos de warhammer fantasy como las World's Edge Mountains, Sea of Claws y alguna otra e incluso en ambos se ve el mapa del viejo mundo.

cierto, estaba preparado para jugarse con los componentes de heroquest y otras minis, de hecho recuerdo en las tiendas inglesas de gw aconsejar cuando ivas a comprar el advanced heroquest que compraras el pack de ambos si no tenias el heroquest, para darle mas vidilla.

la version americana es posterior a la europea, salio un año después con muchos cambios, corregía los errores de la edición inglesa y la amplio añadiendo mas opciones al malvado brujo, los enemigos eran mas duros y las aventuras mas difíciles. Con la salida de la versión Renovada y ampliada (master edition en Alemania y advanced quest en UK, no confundir con advanced heroquest), se pensó que con esta reedicion llegaría la edición americana a Europa, pero no, continuo la misma y con los mismos fallos pero con mas componentes como indica Yop.

la forma de diferenciar por la caja sin ver el interior entre la edición americana y inglesa es que la americana venia rotulada como "Game System", en vez de la frase "High Adventure in a World of Magic" de la inglesa. La versión americana no tubo una edición ampliada, en cambio recibió 2 miniexpansiones que no aparecieron en europa (salvo importación) por contra en américa no recibieron las expansiones los hechiceros de morcar y contra la horda de ogros. Cosa que provoco que sobretodo en américa estuvieran muy buscadas estas dos expansiones de uk y en uk las miniexpansiones americanas.

Como curiosidad la edición mas rara de heroquest fue la que se vendia en brasil, básicamente era la misma que la americana, pero venia sin miniaturas citadel, en su lugar se usaron tokens de cartón que se montaban sobre los mismos soportes de las puertas.

el heroquest de greg stanfford y el heroquest de MB/GW no tienen nada que ver mas alla de la marca, que por no renovarla perdió en su dia greg stanfford y fue registrada por MB/GW, con el paso de los años y por las disputas entre hasbro y GW se dejo en el olvido los juego hechos en colaboración entre ambas y dado el reparto de IP que tenían ambas empresas hizo imposible un relanzamiento. Bastantes años después Greg recupero la "marca" para su uso (que no la ip del juego de mesa que no le pertenece).

dejo también una entrevista a uno de sus creadores, es bastante vieja de cuando aun se vendía el juego.
Spoiler
CitarEntrevista a Stephen Baker por Andrea Angiolino. El mítico autor de best-sellers como HeroQuest y Cruzada Estelar nos revela el trasfondo de su brillante carrera. El encuentro con Stephen Baker en la feria internacional del juguete en Nürnberg (Alemania), donde se presenta como director de investigación y desarrollo de la firma inglesa Bluebird. Esta feria, escaparate de todos los negocios en el área de cualquier juego o juguete, es una continua ida y venida de stands; pero Stephen Baker nos ofrece un poco de su precioso tiempo para contarnos su carrera de autor. A parte de la prensa él lee la revista Kaos, nos hace unos cumplidos y nos comenta que en Inglaterra no existe una revista independiente de juegos de rol como la nuestra [Kaos Magazine]. Después iniciamos la entrevista.

1. Kaos: – La historia de HeroQuest y de Cruzada Estelar se inicia cuando pertenecías al equipo de Games Workshop, ¿cierto?

Stephen Baker: – Yo era gerente de una tienda GW, pero cuando jugaba a aquellos juegos no formaba parte de su equipo. Comencé a trabajar a jornada completa para GW en 1984, desde 1982 yo ya colaboraba con ellos a media jornada los fines de semana. Mi verdadero empleo era como oficinista de banca desde que finalicé mis estudios, pero trabajaba con GW los fines de semanas para poder ampliar mi colección de juegos [GW es de esas compañías que prefieren pagar a sus colaboradores con productos antes que con dinero - nota del entrevistador]. En 1984 asumieron mi regularidad y tras tres meses me convertí en gerente de la tienda. A los dos años recibí una llamada telefónica de alguien que trabajaba para la sección inglesa de Milton Bradley. Él había visto la publicidad de GW y pensaba que era un tipo de "tienda de moldes": estaba buscando algunos juegos de madera, y también algunos probadores de juegos. De todas maneras me ofrecí como probador de juegos: disfruté de una semana de vacaciones de GW para ir a probar prototipos de juegos de MB, dando consejos sobre sus planes. Al final de la semana, Roger Ford, por entonces vicepresidente del área de investigación y desarrollo, me consultó si quería continuar con ellos a tiempo completo. Obviamente contesté que sí. Ingresé en MB en 1986 y comencé a trabajar con "Misterios de Pekín", un juego creado por Mary Danby, que funcionó muy bien en Francia durante algunos años. Después trabajé con "Inkognito" ayudando a ponerlo a punto. También estuve tres días en Venecia para colaborar con Alex Randolph en detalles sobre el sistema de juego.

3. Kaos - ¿Por qué, en la creación HeroQuest, decidisteis mezclar un juego de mesa clásico con algunos elementos de juego de rol?

SB – Mi intención era crear un juego que para un adulto fuese un verdadero juego de rol. El jugador que tomase el rol de hechicero malvado sería el DJ (director de juego) y que incluso dispusiera de una "pantalla de director". Es un juego con los mecanismos de un juego de mesa pero que se auto-presenta como un juego de rol. Y esto, para mí, era una idea que le gustaría a mucha gente. En el campo de la fantasía, los juegos existentes eran considerados como algo que te encaminaba hacia la oscuridad. Por el contrario, me gustaba la idea de crear un juego del "estilo de Talismán" [juego clásico de Robert Harris] diseñado para personas entre nueve y once años. Y quería hacer un juego que tuviera sabor a juego de rol, donde debe existir colaboración incluso si la colaboración entre los jugadores no está regulada. No hay un objetivo del tipo "ganar o perder": la misión asignada debe ser completada y además es necesario también mejorar más y más al personaje para que en las siguientes partidas sea más poderoso. Hicimos algunas reuniones en MB para examinar el prototipo. Discutimos durante semanas con gerencia. La víspera a la decisiva reunión había mucha preocupación por los costes y las dificultades en la producción. La noche previa a la reunión tomé la decisión de hacer un único tablero, con un mapa, donde usar, cada vez, varios decorados. Era como tener un tablero nuevo cada vez, para varias escenificaciones... A parte de otros asuntos, escribir las diferentes misiones fue muy divertido. Volviendo al tema del tablero, el problema es que si tú explicas los juegos de rol o los juegos de fantasía a quienes no los conocen e incluso no están ni interesados en escucharte, el mensaje debe llegarles los antes posible. Yo llegaba a aquellas reuniones con una gran caja y comenzaba a sacar de ella un montón de piezas y componentes. En realidad, era como si yo tuviera un único mapa hecho a trozos, pero los hombres de marketing se mostraban más tranquilos si les mostraba un tablero y les explicara que se trataba de un juego de mesa clásico y ellos no tuvieran que hacer esfuerzos mentales para cambiar el chip a otra clase de juegos. Esto ayuda al marketing, la publicidad en televisión y todo lo demás. Es mejor hacer entender una idea enseguida que crear confusión. En cambio, el concepto de montar habitaciones con piezas sueltas permaneció en Advanced HeroQuest.

4. Kaos - ¿Este último juego que has mencionado es una idea tuya?

SB – No, éste no, fue desarrollado totalmente por personal de GW, 18 meses más tarde. En el momento del acuerdo mantuvieron abierta esta posibilidad. HeroQuest se lanzó al mercado en 1989 y se ganó el reconocimiento como "Juego Familiar del Año" en Reino Unido. Aproximadamente se vendieron 126.000 unidades durante el transcurso del primer año. Después se editó también en Francia, Alemania, Holanda, Italia, España, Escandinavia, Suiza y sucesivamente en Estados Unidos, Grecia y en todos los mercados que abarcaba MB. En dos años, HeroQuest y Cruzada Estelar se convirtieron en una parte considerable del negocio de MB Europa.

5. Kaos - ¿Consideras que HeroQuest es totalmente tuyo? Después de que fueras tú el creador, ¿el desarrollo fue confiado a algún equipo?

SB – Yo lo inventé y yo participé personalmente en gran parte del desarrollo, con la ayuda de Ben Rathbone. Él todavía trabaja en MB, en particular trabajó en un montón de ideas de las expansiones.


por el resto me a gustado el podcast como otros vuestros que he escuchado ;)

diegorg

Cita de: Yop 2.0 en 03 Feb 2017, 01:21
El Advanced Heroquest no tenía una cierta similitud en componentes de plástico, de hecho, las figuras del Advanced Heroquest eran skavens, mercenarios y héroes. No habia variedad figuras como las del Heroquest normal, ni traía muebles salvo las puertas.  En cambio, las minis del original y otras de GW de la época sí eran compatibles.

El Heroquest Master Edition no es una nueva versión. Es la misma con más miniaturas y una aventura adicional.

La edición que nos llegó a españa fue la inglesa, no la americana.

Terror in the Dark no era una segunda edición, sino una expansión para el Advanced Heroquest original...Y de ninguna manera tiene que ver con el juego de rol de Warhammer.

La ilustración de la portada no era la del juego de rol, sino la de la caja de Skeleton Army (el ejército de esqueletos de a finales de los ochenta)...Y a partír de ahí ya apagué el podcast.

Por favor, hay que documentarse más.

Cita de: Yop 2.0 en 03 Feb 2017, 01:21
El Advanced Heroquest no tenía una cierta similitud en componentes de plástico, de hecho, las figuras del Advanced Heroquest eran skavens, mercenarios y héroes. No habia variedad figuras como las del Heroquest normal, ni traía muebles salvo las puertas.  En cambio, las minis del original y otras de GW de la época sí eran compatibles.

El Heroquest Master Edition no es una nueva versión. Es la misma con más miniaturas y una aventura adicional.

La edición que nos llegó a españa fue la inglesa, no la americana.

Terror in the Dark no era una segunda edición, sino una expansión para el Advanced Heroquest original...Y de ninguna manera tiene que ver con el juego de rol de Warhammer.

La ilustración de la portada no era la del juego de rol, sino la de la caja de Skeleton Army (el ejército de esqueletos de a finales de los ochenta)...Y a partír de ahí ya apagué el podcast.

Por favor, hay que documentarse más.


ya sabéis chavales , el próximo día con esa cantidad de fallos y sin documentaros como es debido os quedáis sin cobrar ni un duro, panda de infames jajajajajajaja

deskoncierto

A ver, lo primero por supuesto pido perdón por los gazapos. Cuando me documenté el pasado viernes para grabar, imprimí el artículo sobre Heroquest publicado en Wikipedia dando por hecho que al ser un juego antiguo estaría razonablemente bien documentado y dado que el leitmotiv del episodio era Dungeon Saga y no Heroquest o D&D que eran un simple complemento de introducción, apelando más a la nostalgia que a la erudición, no comparé con nada más ni lo revisé a fondo. Cuando estábamos grabando llegamos incluso a discrepar entre nosotros sobre las diferentes versiones y llegamos a decir que si estábamos cometiendo algún error nos lo hicieran saber porque había cosas que no nos cuadraban.

En fin, no es por excusarme pero no creí que estuviese dando datos erróneos pues los tenía delante de mis ojos, pero evidentemente los interpreté mal.

Comprendo que a algunos os hayan rechinado los oídos si sois expertos en Heroquest y si decidís no volver a escuchar el programa pues lo sentiré pero qué se le va a hacer... errare humanum est.


diegorg

Nada , que te quedas sin ver un duro por este capítulo y 10 días en el cepo :D

Eclectico

Según un escritor que me gusta mucho, el cepo estaba en mitad de la plaza del pueblo y tenía esas características por dos motivos.

Para que todo el mundo viese que estabas ahí, pero tu no vieses a quien te daba por culo. Literalmente.

Gran programa, como siempre.

robert

Cita de: deskoncierto en 03 Feb 2017, 10:06
A ver, lo primero por supuesto pido perdón por los gazapos. Cuando me documenté el pasado viernes para grabar, imprimí el artículo sobre Heroquest publicado en Wikipedia dando por hecho que al ser un juego antiguo estaría razonablemente bien documentado y dado que el leitmotiv del episodio era Dungeon Saga y no Heroquest o D&D que eran un simple complemento de introducción, apelando más a la nostalgia que a la erudición, no comparé con nada más ni lo revisé a fondo. Cuando estábamos grabando llegamos incluso a discrepar entre nosotros sobre las diferentes versiones y llegamos a decir que si estábamos cometiendo algún error nos lo hicieran saber porque había cosas que no nos cuadraban.

En fin, no es por excusarme pero no creí que estuviese dando datos erróneos pues los tenía delante de mis ojos, pero evidentemente los interpreté mal.

Comprendo que a algunos os hayan rechinado los oídos si sois expertos en Heroquest y si decidís no volver a escuchar el programa pues lo sentiré pero qué se le va a hacer... errare humanum est.

Al contrario me gustan vuestros podcast simplemente en este me rechino ese comentario, lo puse mas con el fin de enriquecer lo comentado, lo que pasa es que despues me enrollo como una persiana, solo eso y sin ninguna mala fe. Por mi parte no es motivo para dejar de escucharos ni mucho menos, de hecho al igual que los anteriores lo escuche entero y fue un gran programa. ;)

Kaool

Todos somos humanos.
A mi personalmente que la versión que me trajeran los reyes de mi HQ fuese la americana o la inglesa lo mismo me da.
Lo que no me dio igual es que el elfo fuese un troll por ejemplo.