Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_jorge808

Alatriste en serie de TV

Iniciado por jorge808, 19 Mar 2013, 20:44

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Capitan guindilla

Seguro que mas de uno a pensado era la embajada de Francia...jeje

Ulrich

Es un fallo pero ni tan grabe ni único.  Yo estoy harto de ver banderas españolas en pelis y series americanas, muchos años antes de que empezáramos a usarla. Y nadie se rasga las vestiduras por ello.

Al tiempo que Alatriste estoy viendo los Mosqueteros de la BBC. Y francamente, tiene poco que envidiarles. Y donde digo los Mosqueteros, podríamos poner las ultimas series de Robin Hood, Camelot, Merlin y un largo Etc de series británicas o americanas peores.

Con todos sus defectos, Isabel o Alatriste,ya no son Viriato o Toledo. Si queremos que este tipo de serie avance y se siga desarrollando hay que apoyarlas un poco.





Prich

En principio, la historia de Alatriste y el príncipe de Gales debería suceder en 1623.
Esta bandera se crea en 1606, pero hasta 1707 solo se usa en los barcos (wikipedia dixit)

Con una simple consulta en la Wiki, puedes saber que no es muy correcto su uso en edificios en esa época.

Al menos han hecho un esfuerzo y no han puesto la bandera actual de UK, que todo podría ser. Y para indicar que aquello era la embajada inglesa de un vistazo, bueno, yo acepto pulpo.

tioculebras

Cita de: Sergyck en 22 Ene 2015, 19:59
Me da que con la audiencia que ha hecho esta semana tiene todas las papeletas de desaparecer de la parrilla o mandarla a la madrugada

La pasaran a 4 o FDF.

Kochikame

Cita de: tioculebras en 22 Ene 2015, 23:12
Cita de: Sergyck en 22 Ene 2015, 19:59
Me da que con la audiencia que ha hecho esta semana tiene todas las papeletas de desaparecer de la parrilla o mandarla a la madrugada

La pasaran a 4 o FDF.
O a Boing, junto con Hora de Aventuras.

Suber

Una cosa es verdad, y es que tampoco hay que hacer sangre con lo de la bandera, es anecdótico. Si nos ponemos en esas, don Gaspar de Guzmán en ese momento era Conde de Olivares, no accedió al título de Conde Duque hasta 1625, si mal no recuerdo; y el retrato suyo que se ve en la serie Velazquez no lo pintó hasta el treinta y muchos. Y el pelo largo que gasta el Conde de Guadalmedina no se pone de moda hasta la segunda mitad del siglo. Y... Etc.
Pero tampoco me parece que sea lo determinante de la serie, vaya.
A mí lo que me duele es que las actuaciones no me convencen, que el guión no resuelve nada bien las situaciones concretas, que la alternancia entre voz en vivo y voz doblada queda fea y me saca de la serie...
Ésas son cuestiones técnicas en las que hay que mejorar. Y sin ser lo peor que hay en la tele, sí es cierto que dista mucho de ser un producto de primer orden.

otakupuntocom

Yo lo tengo muy claro. Vi el primer episodio porque había leído críticas feroces de él. Pues a ella aúno la mía. El título de la serie de televisión debería ser "las desventuras del capitán ahiváquetriste". Flaco favor a las novelas. A reverte le da igual, ya ha cobrado...

Gudari-ToW

Cita de: otakupuntocom
A Reverte le da igual, ya ha cobrado...

No le da tan igual, si no, no lanzaría esos tuits incendiarios.
Ya explica que el vendió los derechos a una Productora independiente, pero que ésta le fue a Mediaset-Telecirco y entonces supongo es cuando empezó a temerse lo peor.

Yo ya he dado mi opinión. Hoy día no vamos más allá de aventuras estrambóticas en Comunidades de Vecinos. Es lo que hay.

Rotorcraft

Cita de: Ulrich en 09 Ene 2015, 00:38
Es quizás la mejor serie del genero producida en nuestro pais.



Un saludo.

Ulrich


Kochikame

Pues si esto es lo mejor que ha hecho España... apaga y vamonos.

Gudari-ToW

Ayer estuve un poco, salseando. Pero no. Es que no. Ya lo siento, cuando saltaba la publi zapeaba y olvidaba volver... Igual es que en los libros se ve mucha más miseria y crudeza que en la colorida produccion de Mediaset. El caso es que la descarto definitivamente.

yosoyelkesoy

Yo vi el primer capitulo porque la idea de Alatriste en serie me gustaba. Y me parecio mala mala y el pasado miercoles le di una nueva oportunidad y lo siento por ellos unaa y no mas. Malos los actores las actrices pesimas y los niños pauperrimos. Y los combates de espada ni hablamos. Es mi humilde opinion.
Saludos

Coronel_Oneill

Voy a romper una pica en favor de la serie: a mi me entretiene, no son los mejores actores, pero me gusta el periodo y me gustan los espadachines. Me tiene entretenido una horita (no la veo en la tele ni jarto vino...) y listo, a otra cosa  :)

Yuber Okami

Pues yo tengo que decir que me alegro de que hayan hecho la serie. No la he visto, pero leer uno de los artículos (http://www.vayatele.com/ficcion-nacional/las-aventuras-del-capitan-alatriste-redefine-la-palabra-bodrio) me ha alegrado el día - ¡hacía tiempo que no me reía tanto! Y lo mejor son los comentarios de más abajo, con auténticas perlas como:

"merdaset todo lo que toca lo convierte en m13rda. gracias merdaset por otro gran trabajo. :/" (gxy)

"Parecía imposible hacer algo peor que 'Alatriste', la película, pero no contábamos con la inagotable capacidad de Tele 5 de pergeñar bodrios... Comparado con este esperpento, 'Felipe y Letizia' es 'Guerra y Paz' dirigida por David Lean" (andrea.moss.98096)

o este, que ya ha hecho que me saltaran las lágrimas de la risa:

"Era de suponer, cuando una cadena te anuncia una serie, te la vuelve a anunciar, te la restregan por la cara en los telediarios, en los magazines... es que se quieren asegurar que el primer capítulo lo ve muuuucha gente para luego decir que fue un record de audiencia en su estreno, dejando a un lado (y sin nombrarlo) que dicho capítulo (y por consiguiente, el resto de capitulos ya que se supone que seguirá en la misma línea) fuese un bodrio chinchao en un palo al sol en medio de un parterre con barro rodeado de cerdos enfermos y ensangrentados." (32769)

Vamos, festival del humor donde los haya. Pero vaya, que también hay un comentario que me parece muy acertado:

"(...)¿Por qué en USA se trata mejor (dicen) a las series? Porque las buenas series, las que tienen violencia, tetas y sangre son de cadenas de pago (HBO lo es, Telecinco no). Alatriste requiere un tratamiento similar, y, sin duda alguna que HBO o AMC lo harían mucho mejor con Alatriste, pero se juntan, por un lado, que en España el tema de pagar para ver la tele no está arraigado, y por otro que Alatriste es producto español, y los españoles no tenemos más fama fuera que la de los toros, la paella y el flamenco (y que siguen pensando que tenemos acento mejicano y comemos nachos)." (foxtratocaster)

Y es que es verdad, pero no olvidemos que el mercado americano es enorme comparado con el español. Y no solo por el número de habitantes/posibles clientes (320 millones frente a 44), sino por el hecho de que en media estos son bastante más ricos, sin contar con que pueden exportar directamente sus productos a otros muchos paises donde su acento no va a echar para atrás a nadie. Y si el caso es notable en el caso de películas y series, cuando entras al trapo con las novelas ya es para echarse a llorar, puesto que hay autores españoles que escriben prácticamente como hobby y cualquiera de sus novelas le da mil patadas a prácticamente todos los bestsellers que te encuentras en las librerias del planeta (y lo que es más sangrante, incluso en España). ¿Y todo por qué? porque tuvieron la desgracia de nacer en un país donde no se habla en inglés, luego no tienen la máquina de hacer billetes que son las editoriales americanas a su disposición. Pero bueno, es lo que hay y no lo vamos a cambiar.