Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Endakil

Cuando tirar la toalla con un libro

Iniciado por Endakil, 11 Abr 2011, 22:47

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Endakil

Siempre me ha costado muchísimo resignarme a dejar un libro sin terminar. Me entra una especie de sentimiento de culpa muy desasosegante y son contadas las ocasiones en las que lo he hecho. De hecho creo que podría enumerarlas.

- El Ciclo de la Puerta de la Muerte, de Weiss y Hickman. Eran muy malos, y creo que era cuando iba por el tercero que me enteré que eran siete.
- La Sombra de sus Alas, de Bruce Fergusson. Lo cierto es que no recuerdo si lo terminé o no, solo me acuerdo que era malo hasta la repugnancia.
- Cartago, de Emilio Tejera Puente. Leí menos de diez páginas, diría yo. Me pareció tan tan tan pedante, tan pretencioso, que me produjo grima.
- Ulises, de James Joyce. Harold Bloom puede decir misa. Me parece que Joyce se cachondeó de todos con este esperpento. Lo curioso es que Dublineses sí me gustó.

Y ahora estoy con Espacio Revelación. Crítica y público lo ensalzan, pero a mi me parece lento lento lento y lleno de paja. Lo cierto es que la historia es interesante, y cuando el autor se pone a hablar de astrofísica es realmente hermoso, pero tengo la sensación de que no avanza nada.
No es un problema con la ci-fi hard; guardo cariño por la trilogía (ahora tetralogía) de Marte, pero este libro me está llevando al límite de mi paciencia lectora.


¿Cuando dejáis vosotros un libro sin terminar? ¿Bajo qué argumentos?
Y no os cortéis, mencionad cuales han sido  :)

Pentaro

A mí no me cuesta nada cerrar un libro y empezar otro, sobre todo teniendo tantas cosas pendientes. La lista me la callo porque incluye autores muy queridos en este foro :)

Sir Nigel

Acabo de hacerlo: "El Pasaje" de Justin Cronin. Una de estas recomendaciones que te hacen y que te obligan a incluir a esa persona en tu lista negra para cuando domines el mundo. Básicamente, una historia de apocalipsis de la civilización y vampiros. Lo malo es que tiene mil páginas y se podía haber ahorrado 950. Yo llegué a la 500, más o menos. Al principio se pasa unas 50 u 80 (ya ni lo sé) hablándote del pasado, detalles existenciales y pequeñas miserias de un personaje que no tiene más papel que ser la madre de alguien. Y luego desaparece, después de informarte de cosas tan interesantes como el consumo de combustible de su coche. Y el resto del libro igual: no es necesario que hablen de los sueños y los problemas del divorcio de un tipo cuya única función es morir 80 páginas más tarde.

Otra de las joyas que tuve ocasión de leer fue "El Nombre del Viento". Éste lo acabé, pero las últimas 200 páginas de las más de 900 que tenía las leí en diagonal.

Ambas obras maestras son primeros volúmenes de sus correspondientes trilogías, por si te quedas con ganas.

Comisario_Maxtor

Blade Runner (sueñan los androides con ovejas electricas?), he de decir que me confundió mucho los primero capitulos, ya que esperaba ver la peli en novela, pero mejor. Me he obligado a seguir y por una vez no me ha defraudado... creo que me lo terminaré esta semana :P

Neuromante, por el contrario me parece tan confuso entre unos y otros y tecnología que el autor da como conocida que ahi lo tengo, al pobre cowboy dentro del metavirus...

Criamon

A mi me ocurre algo parecido, la verdad es que han sido pocos los que se han quedado a medio leer.
En mi caso, una extrema ralentización en la narración o algún cambio brusco en el argumento suelen ser motivos de "tarjeta amarilla", en este punto, intento continuar un poco más por si se arregla, pero si prosigue por el mismo camino, "segunda tarjeta amarilla" y vuelta a la estanteria a criar polvo.

De todos, solamente un libro fue resucitado de la estanteria después de repetidos intentos, se trata de "El quinto jinete", novela de Dominique Lapierre, la causa fue que empece a leerlo bastante joven buscando una novela de acción desenfrenada que no encontraba, hasta que años después con las ideas más claras pude disfrutar de un buen libro de espionaje y trama politica.

Mi lista de "aparcados" no es muy larga que yo recuerde, pero si figuran los siguientes:

* Entrevista con el vampiro, Anne Rice, no me mateis por favor! lo encontre realmente soporifero.
* El ejercito perdido, Manfredi, empieza muy bien la historia pero se estanca pesadamente.


Elmoth

Que yo recuerde tociendo el gesto:

- La catedral del mar (Ildefonso Falcones). Pesado e inverosimil. De plebeyo a noble colega del rey en una generacion. En la estela de los pilares de la tierra y similares, pero peor escrito.

- El ladron de cuerpos (Anne Rice). Si al anterior aun le concedi una oportunidad ya que a mi charleta con el fanpiro si que me pareció entretenido, aqui ya dije "prou".

- Uno de los libros de Ragnar y uno de los de Gotrek y felix. Demasido simplones. Supongo que los pillé tarde.


Uno que retomé:

- El silmarillion. Despues lo retomé y lei con mucho gusto. Lo pillé a destiempo la primera vez.


Y ahora es cuado recibo pedradas:

- 100 años de soledad. Nunca pude con él. En parte es trauma, ya que tenia un profesor de castellano en COU obsesionado con usarlo para sacar frases para analizar sintacticamente. En parte porque no me gusta el estilo.

- Sartorius (creo que fue ese) (Faulkner). A mi marquez no me gusta, asi que encontrarme lo mismo en ingles no me entusiasmó.

Spartak

A mi me pasa lo mismo que a Endakil, una vez que me pongo a leer un libro me siento obligado a terminarlo, hay algún caso en el que después de arrastrarme pagina a página lo dejo porque no puedo más, ahora mismo sólo me viene a la memoria (preparad los cuchillos jeje):

- Los siete pilares de la sabiduría, de T.E. Lawrence o sea el famoso Lawrence de Arabia. Os juro que lo intenté, y lo cogí con muchas ganas, pero no pude pasar del principio (bueno si no recuerdo mal llegué hasta la página 200 más o menos, pero es que es un tocho), se me hacían eternas las descripciones del desierto buuf me dormía. Y eso que suponía que pasado el escollo del principio vendría la acción bélica, pero nada que no pude. Lo tengo pendiente para más adelante volver a intentarlo.

Cuando me intenté volver a leer por tercera vez El Señor de los Anillos no pude pasar del primer libro, pero esto es otra historia, supongo que me había hecho mayor y había perdido la magia o que dos veces ya eran suficientes, no se.

Por cierto, ahora que está a punto de llegar la serie, ¿me recomendais la lectura de la saga de Canción de Fuego y Hielo?, he visto los trailers y he leído sobre los libros, y me ha picado la curiosidad, tiene buena pinta, aunque no se si la fantasía épica y yo seguiremos siendo compatibles.

davidd

Yo,Berenguer de Rocafort, caudillo almogavar----menuda basura de libro, el autor se autoproclama descendiente de este personaje que marcho con Roger de Flor a Grecia, y durante todo el libro no para de de criticar a todos los cronistas de la epoca, narrando como si fuera el tal Berenguer, diciendo lo bueno que era y alabando a su descendiente osea al autor.... en fin que si te gusta el tema almogavar,pues le puedes intentar hechar cojones, yo, tras muchos esfuerzos me lo consegui leer la primera vez, años despues, lo volvi a intentar, y....digamos que me rendí y acabé donandolo a una biblioteca de lo quemado que resulte.

Xoso

Suscribo punto por punto lo dicho por Endakil sobre el Ulysses de Joyce. No quiero poner en duda las capacidades literarias de nadie pero me juego algo a que Joyce escribió ese libro drogado y borracho.

Acostumbrado como estoy a leerme manuales de universidad, pocas cosas hay que sean capaces de echarme para atrás (y "derrotarme" aún menos), pero el Ulysses fue demasiado.

Clearco

Yo los únicos libros que no pude terminar porque me tostaron totalmente (y se supone que son esas obras que uno tiene que haber leído...) fueron:
-Así habló Zaratustra, de Nietzsche. Recordé porqué no me gusta la filosofía. Supongo que el haber intentado leerlo en plena ola de calor estando en Huelva tampoco ayudó, pero tampoco he tenido ganas de volver a empezarlo.
-Siddartha, de Hermann Hesse. No sé, el lobo estepario sí que me gustó, y éste lo cogí con ganas, pero tras unas decenas de páginas no pude más...

Supongo que en el fondo esperaba más de ambas obras, una revelación vital o algo así (y a poder ser, en las primeras 100 páginas  ;D)

Me siento un poco avergonzado de ello porque soy filólogo alemán, pero me consuelo pensando que al menos lo he intentado (y que he conseguido leerme tostones muy serios del siglo XIX que seguramente no eran tan buenos y que ni siquiera iban de nada). Eso sí, a veces me da la sensación de ser lerdo (o de que muchos de los que dicen que se lo han leído y lo han entendido mienten :D)

Glandalf

Pues por mi parte, así que recuerde ahora:
- La reina de los condenados de Anne Rice. Debo decir que al final me lo he terminado, por cabezonería y por cerrar la trilogía. Menuda, con perdón por los que sientan aprecio por la obra, cagada de libro. Lo único interesante y útil es el relato de los primeros tiempos de los vampiros, cosa que ocupará unas 50 páginas, con bastante paja también, pero bueno. El resto 550-600 páginas, es todo relleno, descripciones vacias de contenido, o un montón de texto que no va a parar a ninguna parte más allá de la divagación.

- La mano de fátima o La catedral del mar de Idelfonso Falcones. Me gustaba como escribía este señor, nada espectacular pero al menos se hacía fluida la lectura. Las historias eran interesantes, incluso La mano de Fátima habla bastante de mi ciudad. Ahora bien, hay un motivo por el que nunca he podido terminar sus libros, siempre dejándolos a la mitad. Este señor debe tener un trauma, por que no es normal la fijación que tiene con las violaciones. Cualquier mujer que aparezca en el libro tened por seguro que será violada del orden de 2-4 veces las que menos.
Joder, que se que antaño era una práctica bastante común, pero de ahí al mal gusto de escribir en tus libros violaciones por doquier, anda y que le pique un pollo.

ziggystardust

Pues recientemente dejé la saga Illyon/Olympo (4 tomos) a mitad del tercer tomo porque llevaba como que dos tomos deseando que ocurriese algo que me ilusionase y... no ocurría absolutamente nada :S. Busqué un poco críticas en internet y todo el mundo decía que no valía la pena así que ni me molesté en acabar la saga.

Normalmente antes de dejar un libro pregunto a los demás (o a internet) y si no encuentro respuesta intento acabarlo como sea ya que algunos libros dan la sorpresa al final cuando de pronto todo encaja :P Me ha pasado con algún libro como Hyperion/Endymion del mismo autor, que lo dejé a mitad por hastío, y luego lo tuve que retomar obligado por un amigo para descubrir que... acabaría siendo mi saga preferida :D

En cualquier caso, el récord de libros dejados para mí es José Saramago, un tío que sé que cuenta cosas que me interesan pero cuyo estilo me resulta infumable cada vez que lo intento...

@Clearco en Siddharta sí que hay una revelación vital, pero en las últimas páginas más bien, y es verdad que las primeras partes del libro son pesadas. Eso sí, te tiene que interesar ese tipo de filosofía oriental... o te parecerá una fumada como pocas :D. Está entre mis 5 libros preferidos, así que para mí de fumada nada :P Sobre Nietzsche sí te doy la razón...

Nirkhuz

A mí me ha pasado alguna vez, pero no lo recuerdo con facilidad... Quizás prefiero olvidarlo, y luego si encuentro el libro, a lo mejor lo pillo con más ilusión, quien sabe.

Megadoux

Yo el libro que me costó horrores terminar (y lo hice por pura cabezonería) fue Los Versos Satánicos de Rushdie (y uno comprende por qué querían condenarlo a muerte, por lo malo que es!)
Y con el uqe no he podido de ninguna manera es con Los Paraísos Perdidos de Milton; si ese individuo es lo segundo mejor que tienen los ingleses, van dados

Gorka-ToW

Cita de: Glandalf en 12 Abr 2011, 08:40
Pues por mi parte, así que recuerde ahora:
- La reina de los condenados de Anne Rice. Debo decir que al final me lo he terminado, por cabezonería y por cerrar la trilogía. Menuda, con perdón por los que sientan aprecio por la obra, cagada de libro. Lo único interesante y útil es el relato de los primeros tiempos de los vampiros, cosa que ocupará unas 50 páginas, con bastante paja también, pero bueno. El resto 550-600 páginas, es todo relleno, descripciones vacias de contenido, o un montón de texto que no va a parar a ninguna parte más allá de la divagación.

Vaya truño!!!  >:( Yo también lo tengo a medio leer... desde hace varios años!! Después de leerme el segundo, el vampiro Lestat (para mí con mucho el mejor de la trilogía), lo cogí con muchas ganas... y la decepción fue terrible!! Lo que ha dicho Glandalf, una cagada de libro. No sé si acabaré terminándolo pero lo que si sé es que tengo millones de cosas mejores que hacer antes de que eso ocurra. Lo más increible es que lo utilizaron para hacer un amago de segunda parte de la famosa película, entrevista con el vampiro... pudiendo haber ignorado este libro y haberse centrado en el vampiro Lestat, que pena...  :ww