Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_koniev

Desfile 70º Aniversario de la victoria en la Plaza Roja

Iniciado por koniev, 09 May 2015, 12:17

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Anibal Invictus

Mas cacharritos "vintage" y mejores que los del desfile de Moscú
A partir del minuto 22'
https://www.youtube.com/watch?v=Dxd7dzmz644#t=2317

Gudari-ToW

Navy Seals!?   :ww



Estamos perdidos! Abandonemos toda esperanza...

Capitan guindilla

Pero cuantos T-34 les quedan a esta gente jejeje a mi de todas maneras lo que mas me gusta del desfile son las rusas subidas a los tanques....

Anibal Invictus


Comisario_Maxtor

Cita de: Gudari-ToW en 12 May 2015, 14:12
Navy Seals!?   :ww



Estamos perdidos! Abandonemos toda esperanza...


Enviado usando Tapatalk

Hidalgo

Cita de: korsakov en 10 May 2015, 22:39
Cita de: elmegaduque en 10 May 2015, 21:44

T14, Leopards, abrams y cualquiera que quieran inventarse hoy en día no son más que unas cuantas toneladas de chatarra hipercarísima lista para preparar una horrenda barbacoa con los pobres desgraciados que tengan la condena de tripularlos.

Pero las mamandurrias, sobres y comisiones que no falten; que en realidad es lo que hay detrás del mantenimiento de un arma tan absurda hoy día como es un MBT.

Aunque tienes parte de razón en que siguen siendo un negocio para la industria armamentística actual, no comparto tu opinión.
Ignacio no podría exponerlo de una mejor forma,  en cualquier conflicto actual son un elemento disuasorio a tener muy en cuenta.
Y Rusia es un ejemplo de su uso sin contemplaciones.

Me parece un debate muy interesante y en parte coincido con Megaduque. Me pregunto hasta que punto sigue siendo útil un MBT cuando desde 3.000 metros de altitud te fríen igual un IFV que un MBT.
Por otro lado creo que hay países que por su tradición militar / características físicas sí les pueden resultar útiles. A EEUU, que cada X años le da por invadir a alguien, el MBT le sigue siendo útil como punta de lanza. O a Rusia le puede servir, en caso de una agresión, Rusia es muy grande y para el ataque/defensa, con las enormes distancias que hay que cubrir, el MBT sigue siendo útil. Bueno, y esto siendo generoso y obviando la disuasión nuclear.

Pero para un país como España, no sé hasta que punto le son útiles los varios centenares de Leopards que tiene. España tiene su ejército como arma defensiva y para cumplir misiones internacionales que, generalmente son de paz. E incluso cuando esas misiones son de carácter agresivo, el gobierno y la gente son muy reacios a enviar a nuestros militares en primera línea (Libia, Irak...). Total, que aunque la OTAN lanzara una operación ofensiva terrestre en algún lado, podemos dar por descontado que los Leopards no van a dar un tiro. Luego mandaremos tropas para estabilizar el terreno, o mandaremos algún caza (poquitos, no sea que derriben alguno) y sí colaboraremos cubriendo la retaguardia y mandando las fragatas para escoltar a los portaaviones americanos.
Total, que ya que no los vamos a usar y que en caso de usarlos contra fuerzas del primer mundo son una barbacoa con ruedas, me pregunto si no es más útil desviar esos recursos a otros sistemas de armamento.

Para misiones de paz y guerra urbana los MBT's no valen. Sale mejor un IFV bien equipado, más barato, más móvil, más fácil de ocultar, más ligero...
Y al fin y al cabo, ya que por tierra no nos van a invadir y si alguien lo hiciera sería por mar, nuestras armas disuasorias más eficaces son la Armada y las Fuerzas Aéreas.

Ignacio

CitarPor otro lado creo que hay países que por su tradición militar / características físicas sí les pueden resultar útiles.
Los MBT,s no se mantienen por tradición, sino porque son un elemento potentísimo en el campo de batalla.

CitarMe parece un debate muy interesante y en parte coincido con Megaduque. Me pregunto hasta que punto sigue siendo útil un MBT cuando desde 3.000 metros de altitud te fríen igual un IFV que un MBT.
En combate en población es complicado que te frían desde un avión o helicóptero, en según que calles.

CitarPero para un país como España, no sé hasta que punto le son útiles los varios centenares de Leopards que tiene.
Como disuasión. Cuando los países miran los ORBAT de otros, uno de sus elementos principales es el MBT, no los morteros, ni los misiles, son los MBT el principal elemento disuasorio terrestre.

CitarEspaña tiene su ejército como arma defensiva y para cumplir misiones internacionales que, generalmente son de paz.
Aunque fuera así, que no lo es, un MBT tiene muchísima utilidad en defensiva. Y no os creais las chorradas de que las misiones son "de paz", que si lo fueran, solo irían ONG,s y la cruz roja. Y ha habido carros de combate de otros países en esas "misiones de paz".

CitarTotal, que ya que no los vamos a usar y que en caso de usarlos contra fuerzas del primer mundo son una barbacoa con ruedas, me pregunto si no es más útil desviar esos recursos a otros sistemas de armamento.

Eso de la barbacoa con ruedas, explícalo porque no lo entiendo, y ya me dirás a que recursos se puede desviar, porque los ejércitos son conjuntos equilibrados de sistemas de armas, y si quitas los carros y compras LMV, solo vas a poder hacer un tipo de misiones, y si compras artillería autopropulsada, no vas a tener a nadie a quien apoyar etc...De la misma manera, no puedes tener solo carros...

CitarPara misiones de paz y guerra urbana los MBT's no valen.
En los Balcanes se han llevado MBT,s y que en combate urbano no valen... Mira los combates de Falluyah, quien iba en cabeza...el combate en población no se concibe sin MBT,s.

CitarSale mejor un IFV bien equipado, más barato, más móvil, más fácil de ocultar, más ligero...
Y si utilizas un IFV como un MBT lo único que vas a lograr es que los destruyan, y en los IFV viaja mas gente que en un MBT con lo que tienes mas muertos.

MBT,s y IFV forman agrupaciones tácticas y son imprescindibles unos y otros, para el combate en población. Los MBt,s van en cabeza, absorben fuego y son capaces de resistirlo gracias a su blindaje en mucha mayor medida que un IFV, y a su vez son capaces de batir los puntos fuertes del enemigo. En Irak se ha comprabado que sus municiones son mucho mas efectivas que cualquier otra cosa. Los IFV,s van detrás, cubriendo, gracias al mayor ángulo de elevación de sus cañones los pisos superiores, y si es necesario la gente desembarcada para limpiar lo que previamente han demolido los carros.

CitarY al fin y al cabo, ya que por tierra no nos van a invadir y si alguien lo hiciera sería por mar, nuestras armas disuasorias más eficaces son la Armada y las Fuerzas Aéreas.
Estoy seguro que hasta diez minutos antes de que los carros irakies entraran en Kuwait alguien pensaba lo mismo, o en Ucrania...
Pero vamos, que yo prefiero ir a pegar tiros al Sahel, a esperar a tener que hacerlo en Granada...

Y respecto a los carros, países como Canadá, hace años decidieron prescindir de los vehículos cadena, por supuesto rectificaron y tuvieron que comprar...MBT,s de manera urgente.
Holanda, con una reducción tremenda de su ejército, iba a borrar todos los carros que tenía, pero han decidido mantener un nucleo, aunque sea pequeño, para no perder su experiencia...y Holanda tenía la academía de Master Gunner de la OTAN...

Moraleja, al carro lo llevan matando desde el Yom Kippur en el 73 y anunciando su desaparición, pero la realidad es que ahí sigue.

Prich

Creo que esta es la discusión más interesante que puede salir del desfile militar del otro día.
La función original del MBT de ser la punta de lanza de un avance motorizado en terreno abierto se ha dado pocas veces (Yon Kippur). Lejos quedan las teóricas ofensivas rusas por el hueco de Fulda y los combates en la Alemania Oriental.
En ese escenario, los occidentales (USA y allegados) han desarrollado carros muy superiores a los rusos. Pero los rusos dominan el mercado mundial de carros de combate destinados a "rogue countries" y posibles compradores en escenarios de batallas cercanas.
Un Abahams o un Leopard se merienda a un T-72 sin problemas, incluso a un T-80 o a un T-90 en combate 1:1. Pero con el T-14 Armata, la cosa cambia. Y en breves los chinos harán un "copypaste" y habrá 2 contendientes que pueden plantar cara a los MBT occidentales.
Aparte de que Rusia te la puede liar en cualquier momento (Georgia, Chechenia, Crimea, Ucrania...)

Luego también es interesante el enfoque de las "misiones de paz" y estabilización de zonas en conflicto. USA ha salido bastante escaldada de las acciones en Afganistán e Irak y parece que ha aprendido la lección. Ir de macho alfa no le ha salido muy bien. Ahora se dedica a lo que mejor sabe (apoyo aéreo, bombarderos aéreos, drones) y busca la política de 0 bajas y el "yo te doy las armas y tú te apañas con el vecino".
Si USA no se decide a involucrarse en estos casos (vease el caso actual de ISIS), ¿quién lo va a hacer? ¿la Unión Europea? ¿UK?...  ¿Rusia...?

Y por último ¿qué tipo de ejército necesita España? Esa es la pregunta del millón. Actualmente nuestra hipotética amenaza más cercana sería Marruecos y norte de Africa en un contexto extemista-jihadista.

Hidalgo

Cuando digo tradición militar no me refiero a rituales, sino a la actitud del militar del país en cuestión en las últimas décadas.
Es decir, que a un país como Finlandia, tradicionalmente pacifista y con un enemigo, que en caso de hacerlo, vendría por tierra, de poco le sirven 6 portaaviones. Pues a nosotros, tradicionalmente pacifistas, y con un enemigo que si viene vendría por mar, de poco nos sirve tanto Ejército de Tierra.

Como bien dices, en combate urbano es difícil que te den desde el aire en un MBT... pero es igual de difícil que le den a un IFV. Y en campo abierto es igual de fácil que te frían a los dos.

Si nuestro probable enemigo, que tiene que cruzar el mar, decide invadirnos sólo mirando el ORBAT del ejército de tierra menudos generales tiene...

Efectivamente, las misiones de paz no son de repartir amor, pero tampoco son una guerra mecanizada convencional. Hay insurgentes, hay explosivos... y demás. Pero como hemos visto en Irak y Afganistán, un MBT no es efectivo para patrullar ni garantiza la supervivencia de la tripulación. Por no decir que los MBT's destrozan las carreteras. Y si quieres pacificarlos y que abandonen el radicalismo, cargarse sus pocas infraestructuras con carros pesados no es lo mejor.

En Irak lo que se hizo fue pasarle el rodillo a un país del tercer mundo y hacer una exhibición de armamento. No sé hasta qué punto lo que se hizo en 2003 es extrapolable a la guerra "real". Y no quiero decir que no fuera guerra de verdad, sino que no fue, ni remotamente una guerra en igualdad de condiciones.

Para combatir en el Sahel resulta mucho más útil el CNI que un MBT. Y en el fondo, para lo que pasa en Irak, Afganistán o Libia, también.

De alguna manera el uso del MBT me recuerda al del caballo. Podrá parecer ridículo, pero hace no muchos años leí un artículo de un mando del ejército que protestaba por la desaparición de la caballería del ejército y daba un montón de argumentos para mantenerla. ¿Y si la guerra deriva en una crisis de abastecimiento y nos quedamos sin combustible? ¿Y si hay que acceder a zonas remotas y montañosas donde no pueden circular los vehículos? ¿Y si hay desabastecimiento de repuestos? Y sí, son supuestos que podrían darse, pero nadie en su sano juicio puede imaginarse a EEUU invadiendo Irak a caballo "por si acaso" se quedan sin repuestos o combustible o a Rusia defendiéndose con caballería "por si acaso" le revientan las refinerías en Siberia.
Lo que quiero decir, viendo el poco uso que se les da y que se les podría dar, y habiendo otras alternativas tanto para disuadir como para combatir, ¿compensa comprar y mantener los 550 Leopards (según la Wiki) que tenemos hoy en día? ¿No vendría mejor tener 50 ó 60 y destinar esos recursos a, por ejemplo, unos submarinos?

Ignacio

CitarLa función original del MBT de ser la punta de lanza de un avance motorizado en terreno abierto se ha dado pocas veces (Yon Kippur). Lejos quedan las teóricas ofensivas rusas por el hueco de Fulda y los combates en la Alemania Oriental.
Yo no creo que sea así. En las dos guerras del Golfo, han sido unidades acorazadas las que han abierto el camino, los "voluntarios" prorusos van encabezados por carros de combate, en Siria los utilizan de manera constante (aunque bastante mal) etc...
El ejemplo mas claro es la caída de Bagdad, mediante una operación que ahora se han bautizado como Thunder Road. Se había previsto un cerco "clásico", con varias decenas de miles de hombres, y  meses de progresión. En cambio se utilizó una división "pesada" que en cuestión de días hizo caer la ciudad.

CitarPero con el T-14 Armata, la cosa cambia
Bueno, parece que lo que ha salido en el desfile, mas allá de chascarrillos, los modelos tenían piezas de cartón, fallos estructurales... y cosas muy raras, como esa torre sin tripulantes y que es enorme, dicen, que por llevar un radar...no sé, hay que verlo como evoluciona. Personalmente creo que tienen cosas que pulir.

CitarSi USA no se decide a involucrarse en estos casos (vease el caso actual de ISIS), ¿quién lo va a hacer? ¿la Unión Europea? ¿UK?...  ¿Rusia...?
Es que por desgracia, en Europa no tenemos claro nada de esto. Hasta que no intervienen los americanos, caso de Bosnia, aquí no se soluciona nada. A lo mejor Europa tiene un día que decir, que ya está bien, que sus intereses los defienden ellos, sin esperar a que (otra vez) tengan que ser los EEUU los que resuelvan la papeleta. Ahora, eso hay que vendérselo a la gente, y a lo mejor alguno, en un futuro se arrepiente de no haber hecho nada antes.

CitarY por último ¿qué tipo de ejército necesita España? Esa es la pregunta del millón. Actualmente nuestra hipotética amenaza más cercana sería Marruecos y norte de Africa en un contexto extemista-jihadista.
Personalmente, creo que una fuerza de respuesta rápida apoyada a posteriori con elementos pesados.

Ignacio

CitarCuando digo tradición militar no me refiero a rituales, sino a la actitud del militar del país en cuestión en las últimas décadas.
Es decir, que a un país como Finlandia, tradicionalmente pacifista y con un enemigo, que en caso de hacerlo, vendría por tierra, de poco le sirven 6 portaaviones. Pues a nosotros, tradicionalmente pacifistas, y con un enemigo que si viene vendría por mar, de poco nos sirve tanto Ejército de Tierra
¿Tanto ejército de tierra? ¿Sabes cuantas unidades hay? Porque Leos hay 200 y pocos. Y a lo mejor, es preferible, no esperar a que intenten cruzar por mar, y lo tenemos que cruzar nosotros. Prefiero hacer la guerra en casa del enemigo y que mi gente esté a salvo.

CitarComo bien dices, en combate urbano es difícil que te den desde el aire en un MBT... pero es igual de difícil que le den a un IFV. Y en campo abierto es igual de fácil que te frían a los dos.
Pero un IFV en combate urbano es mas vulnerable y tiene mas potencia de fuego, y en campo abierto o en ciudad, es mas fácil que frían a un IFV.

CitarEfectivamente, las misiones de paz no son de repartir amor, pero tampoco son una guerra mecanizada convencional. Hay insurgentes, hay explosivos... y demás. Pero como hemos visto en Irak y Afganistán, un MBT no es efectivo para patrullar ni garantiza la supervivencia de la tripulación. Por no decir que los MBT's destrozan las carreteras. Y si quieres pacificarlos y que abandonen el radicalismo, cargarse sus pocas infraestructuras con carros pesados no es lo mejor.

Por eso, los ejércitos ahora evolucionan al concepto de guerra "híbrida" en el que pasas de guerra (mal llamada) asimétrica a convencional.
Respecto a que un MBT no garantiza la supervivencia, eso no es verdad. Han caído carros, por supuesto, por ejemplo el famoso Merkava que le pusieron 200 kilos de explosivo en un agujero, solo que con esa misma cantidad de explosivos hubieran podido volar 5 LMV.
Y los MBT,s no hacen falta que patrullen por carreteras, depende del terreno, pero pueden estar en checkpoint, cubrir puntos de paso etc... Además, es que los MBT,s nunca van solos.

CitarEn Irak lo que se hizo fue pasarle el rodillo a un país del tercer mundo y hacer una exhibición de armamento. No sé hasta qué punto lo que se hizo en 2003 es extrapolable a la guerra "real". Y no quiero decir que no fuera guerra de verdad, sino que no fue, ni remotamente una guerra en igualdad de condiciones.
A diferencia del FOW que pactas los puntos con el enemigo ;D en el mundo real no hay que darle ventajas al enemigo. Por otra parte, los errores irakies fueron grandes, pero también les dieron algún susto a los americanos. Hubo una "emboscada" en medio de una tormenta de arena que le hizo bastante daño a los Bradleys, pero si no fue una guerra "justa" en gran parte fue gracias a los MBT  y a la instrucción de las tripulaciones y a las tácticas empleadas. Una guerra con infantería solo, no hubiera terminado todavía.


CitarPara combatir en el Sahel resulta mucho más útil el CNI que un MBT. Y en el fondo, para lo que pasa en Irak, Afganistán o Libia, también.
Eso díselo al gobierno de Nigeria o a los irakies contra el IS. Llega un momento en que no, no hay mas remedio que poner botas en el suelo, como dicen los yankees. Ahora, que aquí se venda que si todo se puede solucionar por las buenas, que si no queremos que muera nadie...A mí me recuerda mucho a cierto señor bajito, con bigote y mucha mala leche con los Sudetes y con el resto de Checoslavaquia.

Citarpero hace no muchos años leí un artículo de un mando del ejército que protestaba por la desaparición de la caballería del ejército y daba un montón de argumentos para mantenerla. ¿Y si la guerra deriva en una crisis de abastecimiento y nos quedamos sin combustible? ¿Y si hay que acceder a zonas remotas y montañosas donde no pueden circular los vehículos? ¿Y si hay desabastecimiento de repuestos? Y sí, son supuestos que podrían darse, pero nadie en su sano juicio puede imaginarse a EEUU invadiendo Irak a caballo "por si acaso" se quedan sin repuestos o combustible o a Rusia defendiéndose con caballería "por si acaso" le revientan las refinerías en Siberia.

Bueno, los americanos han usado unidades "irregulares" a caballo en Afganistán. Yo no he leido nada parecido, y eso me parece una chorrada, pero también digo, que me parece mal que se quitaran, por ejemplo los mulos de las unidades de montaña, y no por tradición, sino porque el mulo llega a sitios donde no llega el camión o el TOM.

CitarLo que quiero decir, viendo el poco uso que se les da y que se les podría dar, y habiendo otras alternativas tanto para disuadir como para combatir, ¿compensa comprar y mantener los 550 Leopards (según la Wiki) que tenemos hoy en día? ¿No vendría mejor tener 50 ó 60 y destinar esos recursos a, por ejemplo, unos submarinos?
Las unidades de infantería tienen 4 BICC (batallones de infantería de carros de combate) a 44 carros. Aparte las de caballería, así que unos 200 y poco.

Pero si un día, alguien decide que para defender Ceuta y Melilla, pongamos por caso, hay que cruzar la frontera y defendernos en territorio enemigo, ¿como lo hacemos sin carros?


generalinvierno

Con los cerca de 1000 MBT con que contaba España en los años 90 se han pasado a menos de 300. La mayoría de países de nuestro entornó han sufrido reducciones significativas. Esta reducción no significa que se tenga que abandonar el concepto de MBT, simplemente se debe a causas logísticas y económicas. Resumiendo, cada vez los carros son mejores y más carros.

Lógicamente, el uso de MBT por parte de España es muy improbable, aunque más probable que el empleo del arma atómica por parte de Francia o Reino Unido, que como bien sabéis disponen de unas amplias fuerzas nucleares.

En la reciente crisis de Ucrania ha existido la posibilidad de despliegue de MBT de la OTAN en Ucrania. Rusia ha dado un paso atrás, pero sin la disuasión de la OTAN, la posible intervención en Ucrania hubiera sido muy probable.

Cneo

Cita de: Prich en 13 May 2015, 11:39
En ese escenario, los occidentales (USA y allegados) han desarrollado carros muy superiores a los rusos. Pero los rusos dominan el mercado mundial de carros de combate destinados a "rogue countries" y posibles compradores en escenarios de batallas cercanas.
Un Abrams o un Leopard se merienda a un T-72 sin problemas, incluso a un T-80 o a un T-90 en combate 1:1. Pero con el T-14 Armata, la cosa cambia.

El problema de esta afirmación es que ningún carro occidental se ha enfrentado a algo mejor que carros Soviéticos de los 70.

¿Qué pasaría si tuviera que enfrentarse a un carro mucho mejor que el T-72 Irakí y con una tripulación bien entrenada (muy importante)? Un T-80UD es otro mundo y las últimas versiones del T-90 (si ves los vídeos de maniobras es increíble) han dado un carro potente y equilibradísimo, pese a seguir siendo otro concepto de MBT muy distinto (yo los he visto a todos en directo y no tienen nada que ver entre ellos). Es un caso hipotético, pero ahí está.

No entierres tan pronto a los carros Rusos...ahí en el saco prácticamente hay tres generaciones diferentes. Teniendo en cuenta que el mejor carro al que se ha enfrentado el Abrams es el T-72M1 soviético (de exportación), lo de que sea el mejor carro del momento se tendría que coger con pinzas ya que siempre lo hizo entrando en acción tras haber machacado las Brigadas Iraquíes con fuego aéreo y artillería.

En Irak principalmente han sufrido mucho frente a RPG's anticuados Soviéticos a corta distancia debido a la "trampa para proyectiles" que su diseño ni su modernización han sido capaz de eliminar y no hay que olvidar que tanto T-80 como T-90 disparan misiles AT desde el cañón.

Además hay registros del Ejército de EEUU de al menos 6 carros (hay quien dice casi 30, creo que es exagerado) retirados con gravísimos daños por impactos de proyectiles de energía cinética (APFSDS) de 125mm...y volvemos a un cañón de los 70 levemente modernizado. 

Personalmente creo que las últimas versiones del Leopard son netamente superiores y estaría a la altura del último T-90...en caso contrario el Abrams habría encontrado alguna venta en Europa y no ha sido así.

El T-14 es tan vanguardista y se sabe tan poco que escapa a comparaciones...porque no hay con que compararlo ni se disponen de datos suficientes.  :P

Cita de: generalinvierno en 13 May 2015, 16:04
En la reciente crisis de Ucrania ha existido la posibilidad de despliegue de MBT de la OTAN en Ucrania. Rusia ha dado un paso atrás, pero sin la disuasión de la OTAN, la posible intervención en Ucrania hubiera sido muy probable.

No creo que sea una correcta apreciación. Europa y la OTAN arengaron a Ucrania contra Rusia pero no contaban con la reacción de esta última. La invasión relámpago de Crimea les pilló a contrapié y en Ucrania oriental han bufado mucho pero ningún acto concreto ni contundente...Rusia no se ha amilanado con las amenazas, es más, intensificó el apoyo a los Rebeldes y forzó el alto el fuego porque el presidente Ucraniano se veía solo y sin medio país en cuatro días (véase Georgia).

Luego han reanudado los vuelos sobre Europa y han metido submarinos hasta la misma sala de estar de las aguas de la OTAN (Finlandia, Suecia, Mar del Norte, Mediterráneo). Se ha respondido con tímidas sanciones porque demasiadas empresas y economías Europeas dependen de Rusia...no es más que un gesto mediático para que no parezca que no hacen nada. No quiero ni imaginarme si Rusia decidiese cortar por lo sano el suministro de Gas a toda Europa...sería un auténtico desastre. Hoy en día la diplomacia con Rusia está a niveles que no se han alcanzado jamás y en todo se anda con pies de plomo.

En mi opinión, la OTAN se acaba de dar cuenta de que su doctrina está obsoleta y que se ha acabado el tiempo de humillar a Rusia. Ahora mismo su armamento es totalmente vanguardista (misiles hypersónicos, MBT T-14, PAK-FA y mucho más que no recuerdo ahora), el Oso vuelve a tener las garras afiladas y está presto a usarlas.

A Europa le convendría centrarse en llevarse bien con la potencia vecina que comparte continente y olvidarse de viejas doctrinas transatlánticas del siglo pasado.  8)

Hidalgo

200 y pico Leopards me parece mucho más razonable que la cantidad que ponía en Wikipedia

Cita de: generalinvierno en 13 May 2015, 16:04
En la reciente crisis de Ucrania ha existido la posibilidad de despliegue de MBT de la OTAN en Ucrania. Rusia ha dado un paso atrás, pero sin la disuasión de la OTAN, la posible intervención en Ucrania hubiera sido muy probable.

¿No hubiera habido la misma reacción ante la posibilidad de despliegue de cualquier tipo de unidad de la OTAN?

No digo que los MBT sean inútiles, por supuesto que siguen valiendo, ¡hasta un humvee con una ametralladora tiene su utilidad! Sólo digo que dado el avance tecnológico de las armas AT ya no es lo que era. Y en el caso particular de España, dado los escenarios en que nos hemos movido, nos movemos y nos moveremos, no le veo mucho sentido en relación coste/uso operacional.

El terrorismo no se puede combatir por métodos militares dado que por el simple hecho de bombardear no desaparecen ni las ideas ni las razones socioecómicas que las promueven. Y para disuadir a un posible enemigo (Marruecos es el único real) lo mejor es la diplomacia y la inteligencia. Si llegamos al punto de tener que combatir por tierra es que hemos hecho muchas cosas mal antes. Invirtamos en esas primeras líneas de defensa en lugar de invertir en la última.