Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_yosoyelkesoy

Libro sobre vikingos?

Iniciado por yosoyelkesoy, 28 Jun 2014, 13:05

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

yosoyelkesoy

Hola, tras ver las dos temporadas de la serie vikings  :vik estoy en pleno "hyppie" sobre estos guerreros nórdicos  :bb y me encataría adentrarme más en su cultura, sobre todo batallas, guerreros y héroes, pero algo serio basado en hechos.

Alguien conoce algún libro sobre sus primeras incursiones, en el que se narren batallas, formas de lucha, tipos de guerreros, armamento y por supuesto héroes y algo sobre su cultura? No me importaría que fuera novela o ensayo, pero si es novela que sea seria y con buena bibliografía y no una película erótica como he leído de algún libro que hay por ahí.

Gracias a los sabios del foro  :rev

VIRIATO

Novelas que a mi me han gustado: Tienes la saga que a día de hoy sigue abierta de Bernard Cornwell: Sajones, Vikingos y Normandos. Por ahora llevan 6 libros. Se leen de forma muy muy amena. Sobre la conquista de Inglaterra.

Los Hombres del Mar. Sobre Sven.

Ensayo: Breve Historia de los Vikingos, de Manuel Velasco, de éste autor también tienes, La Saga de Yago. Un gallego secuestrado por vikingos noruegos.

Y también Podcast, tienes un varios, muy amenos sobre todo cuando te hablan sobre su miotología: Simplemente pon en Ivoox: Vikingos. Así de memoria, un programa que se llama El abrazo del Oso, dos horas, está muy bien, también en Radio Guadalquivir, en su programa: Noches de historia y misterios: hablan de ellos, y de Ragnar(La verdadera historia de el personaje de la serie)

Espero que te ayude. Un saludo.


donegc

Un libro sencillo pero serio, fuera de topicos, que me gusto mucho es de Regis Boyer, vida cotidiana de los vikingos. Ed medievalia creo recordar. El Tio dirige el instituto de lenguas literatura y civilización escandinava en la Sorbona.

yosoyelkesoy

Pues muchas gracias a ambos, comenzaré a buscarlos

PAKOLOKO66

Al margen de la mencionada "los hombres del mar" de Konrad Hansen, tienes algunas más:

La serie de el camino de las ballenas de Robert Low

La trilogía Vikingo de Tim Severin.

La serie de Raven de Giles Kristian.


Elmoth

Si no te importa leer en pérfido, en inglés tienes King Hereafter de Dorothy Dunnet. Realmente va de MacBeth, pero salen vikingos a cholón (la época es 1020-1055) junto a mogollón de temas de política de las islas británicas y noruega, viéndose muy bien la mezcolanza de intereses, vinculaciones y estructuras de poder enfentadas de la época.

Es una época con los vikingos ya aposentados en inglaterra (Danelaw) pero hay lio para rato. De hecho el libro se basa en la teoria de que MacBeth fuera el mismo que Thorfinn, el Earl de las Orcadas, y de origen noruego. La verdad es que es muy interesante.

Yo he tenido que hacerme con un ejercito de DBA de prefeudal Scots despues de leerlo :P

fokker

La Saga de Egil Skallagrimsson, de Snorri Sturlusson. En castellano. Escrita sobre el 1200, es historica.
Recuerda también que los vikingos NO SON un ejército.

donegc

Y las sagas, que son algo duras de leer pero están escritas poco después, en los siglos xiii y xiv. Te recomiendo la de Nial y la de Eric el rojo. Hay un Tio que se llama Enrique Bernardez, especializado en mitos germanos y escandinavos y a mi me ha encantado todo lo que he leído de el.

yosoyelkesoy

Cita de: fokker en 01 Jul 2014, 12:35
La Saga de Egil Skallagrimsson, de Snorri Sturlusson. En castellano. Escrita sobre el 1200, es historica.
Recuerda también que los vikingos NO SON un ejército.

Qué quieres decir? Supongo que te refieres a que son una cultura, pero sus ejércitos conquistaron Inglaterra no? No sé si vas por ahí  :nose

Gracias a todos por la ayuda

erikelrojo



CitarLa trilogía Vikingo de Tim Severin.
Esta es bastante prescindible, desde mi humilde punto de vista. Abarca mucho y aprieta muy, muy poco.

PAKOLOKO66

A mi me gusta, va en crescendo, la novela más floja es la primera. Está escrita un poco al estilo de una saga, vamos no está escrita al estilo actual de Bernard Cornwell o Giles Kristian.

erikelrojo

A mi me defraudo, porque toca temas que me parecen muy interesantes y que pueden dar mucho juego (tampoco es cuestion de destripar aqui las novelas, jejejeje), pero pasa por ellos de puntillas, sin profundizar en ninguno. Se me hizo demasiado ligero.