Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_VIRIATO

¿Qué estáis leyendo?

Iniciado por VIRIATO, 21 Jun 2007, 08:57

0 Miembros y 5 Visitantes están viendo este tema.

Elmoth


Sir Nigel

Cita de: longbowman en 08 Mar 2012, 10:22
Comentas que abarca todos los continentes; los temas de la guerra en América y en Asia están decentes o sólo vale la pena lo relativo a Europa?

Me lo leí hace unos meses, así que hablo de memoria. Si había algo de América debía de ser flojo, porque no me acuerdo. La parte de la India bastante mala, y lo mismo para China y Japón. La de Mongolia (creo que eran dos capítulos) bastante decente.

longbowman

Cita de: Sir Nigel en 08 Mar 2012, 12:58
Cita de: longbowman en 08 Mar 2012, 10:22
Comentas que abarca todos los continentes; los temas de la guerra en América y en Asia están decentes o sólo vale la pena lo relativo a Europa?



Me lo leí hace unos meses, así que hablo de memoria. Si había algo de América debía de ser flojo, porque no me acuerdo. La parte de la India bastante mala, y lo mismo para China y Japón. La de Mongolia (creo que eran dos capítulos) bastante decente.

Hombre, para ser universalista no pinta muy bien, jeje. Al menos los capítulos de los mongoles compensarán, pero China, Japón y Mesoamérica me interesaba bastante...
Muchas gracias por la información.

Sir Nigel

No, yo también estaba interesado en las zonas más exóticas y me llevé una decepción. Aún así el libro no es malo del todo, tiene cosas aprovechables.

Para Mesoamérica puedes buscar "Hombres y Armas de la Conquista de Mexico" de Pablo Martín Gómez, editorial Almena.

Pentaro

Estoy leyendo Zulu Hart (Hart, el zulú) porque me gustó la entrevista que publicó El País con su autor, Saul David. Por desgracia, ser un buen historiador y ser un buen novelista son cosas muy distintas.

Pero más que una frase rara de vez en cuando, lo que pierde a David es la intención de crear una larga saga de libros (ya se ha publicado la secuela Hart of Empire) que aguante hasta que se acaben los lectores o los juegos de palabras con el apellido del protagonista. Para mantener el interés durante varias novelas, David ha creado un personaje con unas circunstancias complicadísimas: descendiente de la nobleza británica y zulú al mismo tiempo, George Hart debe realizar una serie de hazañas en un plazo de diez años para recibir una gran cantidad de dinero de su padre, cuya identidad desconoce. Toda esta milonga no evita que Hart sea un personaje poco interesante, y además obliga al autor a utilizar la primera mitad de la novela para intentar justificarse. Hart podía haberse criado perfectamente en Sudáfrica y unirse allí al ejército, pero ya se sabe que a los anglosajones no les interesa leer sobre un extranjero.

El libro se parece a la mayoría de novelas históricas: el personaje va de un lado a otro hablando con personajes reales y de ficción, que van dejando caer información para el lector. A veces lo hacen de forma creíble, y es muy interesante leer a Redvers Buller y otros dar su opinión sobre varios temas, y otras veces a David se le ve el plumero, como cuando una actriz irlandesa nos da una lección sobre la genealogía de Shaka.

En fin, que mucho tiene que mejorar esto en las próximas páginas. Espero que el protagonista se defina un poco más y gane carisma, y que el resto de sus aventuras resulten más creíbles, porque en la segunda novela lo destinan con Roberts en Afganistán, y eso no me lo quiero perder.

Varghar

La hoguera, de Peter Hawes... Altísimamente recomendable

Sir Nigel

Pues yo aún no había comprado el de Hart porque cuando llegué al Fnac no lo tenían. Creo que me quedaré pendiente de la próxima crítica de Pentaro...

Pentaro

Yo lo compré en Bookdepository porque la edición española es carísima :(

Ashkran

Metro 2034. A ver que tal va la siguiente novela basada en el metro Moscovita post-apocalíptico.

Pentaro

"Juego de Tronos". ¿Es bueno?

Elmoth

King Raven
Una reescritura del mito de robin hood en gales durante el periodo de William Rufus. La verdad es que tiene bastante más sentido que el mito ingles popular. La escritura es mejorable (hay parrafos donde el texto pide a gritos el paso por las manos de un editor que busque SINONIMOS), pero la historia está chula :) Me dan ganas de jugarme unas paridas de rol por ahi en esa epoca. De hecho igual meto a los dunedains contra el Wose Hudrob en la siguiente partida....

Expio

Citar"Juego de Tronos". ¿Es bueno?

Entretenido, yo en el segundo me aburri y lo dejé.

Tengo que retomarlo algún dia.

Yo estoy con Pellucidar del creador de Tarzan y Carter ademas de "la aventura de los romanos en España" y "la aventura de los conquistadores" de Cebrian.

Nirkhuz

A mi Juego de Tronos me gustó, y todas sus continuaciones también. A falta de que traduzcan el 5º...

Sir Nigel

Cita de: Pentaro en 21 Mar 2012, 12:59
"Juego de Tronos". ¿Es bueno?

A mi me parece muy bueno, pero es lo que es: una especie de folletín kilométrico con mucha violencia y ninguna compasión por los personajes. No está escrito para ser alta literatura, pero para ser lo que es está muy bien. Tiene giros de argumento muy buenos, personajes que enganchan y con carisma, se lee fácilmente... no hay tantos libros que puedan decir lo mismo.

baltasor

Que si Juego de tronos es bueno? Que si uno se aburrió al leer el primer libro.......tendremos que empezar a liarnos a hostias?? :bat   ;D ;D

Por cierto, alguien sabe cuando saldrá el 5º traducido?