Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_VIRIATO

¿Qué estáis leyendo?

Iniciado por VIRIATO, 21 Jun 2007, 08:57

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Nirkhuz

Me ha llegado el tercer comic de la Mouse Guard, Leyendas de la Guardia. Hoy y mañana tengo sendos exámenes asi que me lo guardo para cuando tenga un rato libre pero si no habéis leido ninguno, os lo recomiendo. Es la épica de las cosas pequeñas.

Y La Mejor Venganza me está gustando. Realmente me cuesta empatizar con los personajes (son todos unos asesinos, tal cual) pero
Spoiler
me hace gracia que sea el Kill Bill de Abercrombie. Tiene a su mujer vengativa que todos daban por muerta y tiene una larga y dura recuperación y a la pandilla que está desperdigada por el mundo y tiene que matar antes de ir a por su objetivo final.
La verdad es que me está enganchando muy mucho.

Suber

Se me había olvidado comentar, me leí The dragon and the george, de Gordon R. Dickson. No sé si alguien conoce una peli de dibujos animados de principios de los ochenta llamada El vuelo de los dragones. Está levemente basada en este libro (comparte el título y el nombre de algunos personajes; ya está). La pelí me impactó de chaval y fue la que despertó mi interés en la fantasía, los dragones y estas cosas. El caso es que el libro es flojito, muy flojito, la peli resultó infinitamente mejor, visto con perspectiva.

Un hombre del siglo XX se ve arrastrado a un mundo de fantasía y su mente acaba en el cuerpo de un dragón. Vamos a vivir las aventuras desde la óptica de un personaje.... diferente. Es la gracia del asunto, que te cuenta una historia donde el prota es un dragón. El punto cachondo es que en este mundo de fantasía (una suerte de Inglaterra fantástica) los dragones llaman "jorges" a todos los humanos; parece ser que hace algún tiempo un dragón se enfrentó con uno de esos mamíferos bípedos con armadura y se llamaba San Jorge. Y de ahí que todos los humanos son jorges. ;D

Quitando la cachondada, lo mejor del libro es reconocer momentos de la peli, así que haceos una idea. Sin que sirva de precedente, voy a recomendar una película antes que el libro en que está basada.

Y luego aprovechando que he tenido unos días de vacaciones, he leído 1984 y Un mundo feliz, que nunca les había metido mano. Qué cosa más amarga, por favor. Da un poco de escalofrío reconocer algunas cosas en el momento actual, pero aunque son libros que hay que leerse con cautela, los he disfrutado.

Nirkhuz

Pues ya me acabé 'La Mejor Venganza'. Con algunos exámenes de por medio me he retrasado un poco, aparte de que el libro se me ha hecho un poco largo. Muy bien escrito, muy buena historia, pero un tanto largo.

Eso sí... Ciertamente el autor se excede un poco con las escenas de sexo. Luego en Los Héroes se corta un poco... Ahora Tierras Rojas me da miedo xD

Suber

Por cierto, siempre se me olvida comentar esto. Hace un tiempo empecé una serie de novelas de historia naval. Oficiosamente se llama "una saga marinera española", de Luis Delgado Bañón (aunque ese nombre no aparece como tal por ninguna parte, es como el autor denomina a su propia obra). Sin citar expresamente a O'Brian, dice que estaba harto de la "historia-ficción" que practican los autores ingleses, así que decidió emprender una serie de novelas con verdadero rigor histórico, basadas en la historia de la Real Armada española.

La serie empieza a mediados-finales del s. XVIII, y va a seguir las andanzas de padre a hijo de una familia marinera. Si no me equivoco va por el volumen veintitantos y ahora debe andar por las Guerras Carlistas o así, su idea es parar al llegar a 1936 (¡el año, no el libro! :P), así que le queda recorrido.
Yo de momento me he leído las cinco primeras novelas: "La galera Santa Bárbara", "La cañonera nº 23", "La flotante San Cristóbal", "El jabeque Murciano" y "La fragata Princesa". Efectivamente, cada libro está dedicado a un barco y las andanzas del protagonista a bordo del mismo.

Los libros tienen cosas buenas y malas. Empiezo por las malas: el autor es un Capitán de Navío retirado; es un marino, no un escritor. Y se nota. Se nota mucho. Le falta soltura a la hora de redactar (aunque en el último parece que va mejorando). Construye frases muy artificiosas que parecen citas sacadas de una enciclopedia más que diálogos naturales en una conversación. Eso muchas veces lastra la narración y se hace denso de seguir.

Ahora bien, dicho esto, yo estoy aprendiendo una barbaridad. Rescata personajes históricos y los pone en su contexto, y sobre todo, entresaca episodios de nuestra historia que son muy poco conocidos (o directamente ignorados). De momento sólo he podido ver las incursiones en el Mediterráneo contra los piratas argelinos, el intento de recuperar Gibraltar de 1782 y las expediciones navales por la costa norteamericana hasta Alaska. Esta última parte me ha impactado particularmente, para mí era un período totalmente desconocido. Me llama la atención ver todo lo que descubrieron y colonizaron y cómo luego los James Cook & company del momento se adueñaron de las colonias, de los descubrimientos y de la fama.

Vamos, las novelas están cumpliendo su cometido, me han despertado la curiosidad por conocer hechos históricos y me sirven de acicate para irme a buscar bibliografía especializada. A ver si me animo a seguir leyendo más de la serie, ya os diré.

Reivaj8291

Y como se llama oficialmente?

spiritwar

Ahora estoy con Tierras Rojas de Abercrombie, más o menos a la mitad. Este libro parece alejarse un poco del genero de fantasía y adentrarse el western, pero con el mismo estilo de la saga. Me está gustando mucho. Tierras salvajes, villanos o quizás héroes, batallas y acción a raudales. Continúa en este libro las andanzas por el mundo de fantasía del escritor, repleto de crudeza, violencia, intrigas y buenas historias. Lo mejor, el retorno de algunos de los mejores personajes de la saga, y se puede prever, desde las primeras páginas, gran duelazo final. No creo que defraude a los seguidores de esta saga.

Nirkhuz

Cita de: spiritwar en 29 Dic 2013, 01:10
Ahora estoy con Tierras Rojas de Abercrombie, más o menos a la mitad. Este libro parece alejarse un poco del genero de fantasía y adentrarse el western, pero con el mismo estilo de la saga. Me está gustando mucho. Tierras salvajes, villanos o quizás héroes, batallas y acción a raudales. Continúa en este libro las andanzas por el mundo de fantasía del escritor, repleto de crudeza, violencia, intrigas y buenas historias. Lo mejor, el retorno de algunos de los mejores personajes de la saga, y se puede prever, desde las primeras páginas, gran duelazo final. No creo que defraude a los seguidores de esta saga.

En unos días lo tendré... ¡Le tengo unas ganas!

Sir Nigel

Es MUY western. Creo que ha metido todos los tópicos de las pelis clásicas. A mí me gustó, aunque de todas formas yo opino un poco como decía antes Nirkhuz: si los libros fueran más cortos y se ahorrara la mitad serían mucho mejores.

spiritwar

Hombre, mirando la primera pagina, las dedicatorias, que una es para Clint Eastwood, ya te da muchas pistas de por donde van los tiros...

Sir Nigel

Cita de: spiritwar en 29 Dic 2013, 02:57
Hombre, mirando la primera pagina, las dedicatorias, que una es para Clint Eastwood, ya te da muchas pistas de por donde van los tiros...

No, no, si yo no fui engañado, ya sabía lo que había, y como digo el libro me gustó.

Suber

Cita de: Reivaj8291 en 28 Dic 2013, 23:25
Y como se llama oficialmente?

¡Rectifico! Lo de la saga marinera española sí que resulta que es su nombre oficial, no me había dado cuenta que viene a un lado de la portada :doh. Creí que era como el propio autor la llamaba, pero sin más. De todos modos, si los buscas, los títulos de los libros siguen el formato que decía, todos son nombres de embarcaciones.

Reivaj8291


Suber

De nada :). Lo publica Noray, que parece ser una editorial especializada en temas marítimos.

Una advertencia: el primero cuesta mogollón leérselo, se nota mucho lo que digo, que tiene diálogos que son entradas de una enciclopedia. Fue un experimento que hizo, le gustó la cosa y a partir de ahí es cuando pergeñó la idea de escribir una serie. La trama de verdad empieza a partir del segundo libro, donde empiezan las aventuras de un nuevo personaje (hijo del prota de la primera novela). Sigue pasándole lo mismo, pero parece que va pillando algo de soltura al escribir según avanza la serie.

Para mi gusto Patrick O'Brian es un mejor "narrador de momentos" (porque eso es lo que es su serie de Aubrey y Maturin, un montón de secuencias entrelazadas que forman una sola novela en veinte volúmenes), pero falla estrepitosamente a la hora de construir un libro con comienzo, trama y desenlace. A este autor, sin embargo, le pasa al revés. Cada libro está razonablemente estructurado (aunque deje la trama a medias para continuar con los mismos personajes en la siguiente novela), pero le falta ese aire de novelista profesional, y se nota mucho. Aun así, los momentos, gestas y batallas que cuenta son espectaculares; y sabiendo que todos son reales (aunque atribuidos a sus personajes ficticios), se hacen mucho más amenos e interesantes.

Pentaro


Nirkhuz

Yo ayer me pude empezar 'El pueblo del circulo negro' de Conan. Y he de decir que mola mucho.