Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_VIRIATO

¿Qué estáis leyendo?

Iniciado por VIRIATO, 21 Jun 2007, 08:57

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Caballero Andante



Llevaba más de dos décadas en mi casa, y me dije: "ya es hora de leerlo, y más ahora que me estoy flipando con las minis de fantasía vieja escuela que tenía dormidas en el armario".

¡Cuál no sería mi sorpresa al descubrir que... ¡Ya lo había leído!  :doh

Lo cual no impide disfrutarlo otra vez más...  :king

Anibal Invictus

El Cruzado (para los viejos del lugar, no-mágico) por Stephen J Rivelle. Un supuesto manuscrito/diario de un cruzado francés en la Primera Cruzada, que narra el viaje. Llevo como un cuarto del mismo, interesante a ratos (bien ambientado), aburrido a otros
Perfecto ahora que estamos jugando a Soldiers of God

mikumiku14

Ready Player One, brutal, me lo terminé de una tacada. Todo el mundo que haya crecido con los videojuegos lo disfrutará mucho.

Pentaro


VIRIATO

Otro con unos cuantos años: "La sangre de los Cátaros" de Elizabeth Chadwick. Me está dejando igual que la lectura de Aníbal. A veces divaga mucho sobre los sentimientos amorosos de los protagonistas. Y los hechos políticos/históricos que a mi juicio son lo más interesante pasa muy de largo.

Un saludo.

Druso

"Antes de que los cuelguen" de Joe Abercrombie, segundo libro de la trilogía de La Primera Ley. Voy por la mitad aproximadamente, recomendable, mas que por la historia (nada original de momento) por la manera de contarlo, más dura, sucia y sangrienta.

Sir Nigel

Cita de: Pentaro en 12 Mar 2016, 11:27
Un artículo sobre Lovecraft (y Derleth):

http://www.jotdown.es/2016/03/lovecraft-mal-no-existe/



Muy bueno el artículo. Sí, a Derleth le podían haber devorado las manitas a tiempo.

Nirkhuz

Bueno, seguramente sin Derleth a Lovecraft no lo conocería ni su madre, sería uno de tantos escritores olvidados en las amarillentas páginas de viejas revistas... Aun así en realidad tampoco pasa nada, no es como si no pudieramos coger a Lovecraft y leerlo por nosotros mismos con esa idea.

Sir Nigel

Que sí, pero es de estas cosas que acaban por popularizar una imagen distorsionada del original. Lo mismo pasa ahora con Tolkien también.

Vonhagen

Empezando a leer la última de la trilogía de Santiago Posteguillo sobre Escipión, la Traición de Roma

emosbur

El Temor de un hombre sabio, de Patrick Rothfuss. Bastante entretenido e interesante. Eso sí, nada de matanzas épicas.

Suber

He terminado La Legión perdida, de Posteguillo, la que cierra la trilogía de Trajano.

Contando con que es una novela muy buena y que me ha gustado mucho, debo decir que es la que más me ha flojeado de las seis que he leído de este hombre. Me explico. Sabe escribir y lo hace todo muy llevadero, ameno y didáctico. Lo que pasa es que se le suele notar cuándo está novelando un hecho histórico y se está ciñendo a las fuentes (cosa que hace magistralmente) y cuándo se está dejando llevar por la musa (porque su narrativa es muy visual y escribe casi casi pensando en la versión de cine, así que hay momentos muy peliculeros).

En este caso se nota que la documentación de las campañas de Trajano contra Armenia y Partia es la que es. Él mismo lo dice al final en la reseña histórica, que llama la atención lo bien documentada que está la vida de Trajano hasta acabar la campaña de la Dacia y la poca documentación que ha sobrevivido de la guerra contra los partos. Aun así, el trabajo que hace es de mérito, sabe envolverte y llevarte a lo largo de toda la historia, y todo el entronque que va haciendo en flashback con las legiones perdidas en la campaña de tiempos de Craso es de sobresaliente.
No puedo decir más sin hacer spoilers (¿Es posible hacer spoilers de Historia? :P), pero plantea una hipótesis que, aunque suene totalmente fantástica, tal y como está planteada sí que tiene sus puntos de agarre. No digo más :P, la novela ha cumplido su cometido, me ha despertado la curiosidad y ahora estoy buscando estudios históricos sobre todos esos acontecimientos.

ajsantamaria

Cita de: Suber en 08 Abr 2016, 12:55
He terminado La Legión perdida, de Posteguillo, la que cierra la trilogía de Trajano.

Contando con que es una novela muy buena y que me ha gustado mucho, debo decir que es la que más me ha flojeado de las seis que he leído de este hombre. Me explico. Sabe escribir y lo hace todo muy llevadero, ameno y didáctico. Lo que pasa es que se le suele notar cuándo está novelando un hecho histórico y se está ciñendo a las fuentes (cosa que hace magistralmente) y cuándo se está dejando llevar por la musa (porque su narrativa es muy visual y escribe casi casi pensando en la versión de cine, así que hay momentos muy peliculeros).

En este caso se nota que la documentación de las campañas de Trajano contra Armenia y Partia es la que es. Él mismo lo dice al final en la reseña histórica, que llama la atención lo bien documentada que está la vida de Trajano hasta acabar la campaña de la Dacia y la poca documentación que ha sobrevivido de la guerra contra los partos. Aun así, el trabajo que hace es de mérito, sabe envolverte y llevarte a lo largo de toda la historia, y todo el entronque que va haciendo en flashback con las legiones perdidas en la campaña de tiempos de Craso es de sobresaliente.
No puedo decir más sin hacer spoilers (¿Es posible hacer spoilers de Historia? :P), pero plantea una hipótesis que, aunque suene totalmente fantástica, tal y como está planteada sí que tiene sus puntos de agarre. No digo más :P, la novela ha cumplido su cometido, me ha despertado la curiosidad y ahora estoy buscando estudios históricos sobre todos esos acontecimientos.

Ten en cuenta que la novela histórica es una proyección de las ideas del presente en hechos pasados..no seas tan duro, es muy difícil ser fiel a la historia. Para eso están las crónicas de la época, porque las posteriores adolecen del problema que menciono en mayor o menor medida.

ajsantamaria

Ahora mismo me estoy leyendo la trilogia de nacidos en la bruma de Brandon Sanderson, pero llevo demasiado tiempo con el último. Me esta comenzando a aburrir.

También me leí Elantris del mismo escritor y me resulto más ameno.

Suber

Sí, sí, naturalmente, pero si coges las anteriores novelas de este hombre vas a ver cómo cuida y mima la Historia, y cómo su documentación es exhaustiva y sabe transmitírtelo de una manera maravillosa. La trilogía de Escipión es una pasada, la narración de la batalla de Zama (por poner a lo mejor uno de los ejemplos de momentos cúspide) es absolutamente brutal. Y la de Trajano lo mismo, Los asesinos del Emperador es tremenda. En esta sin embargo me parece que se quiere pasar de espectacular; ha habido algunos giros que por primera vez se me han hecho predecibles, aunque leer sobre las campañas de Trajano y ver efectivamente lo que era el mundo en aquel momento a mí me sigue fascinando.

Venga, no me resisto, lo pongo en spoiler:

Spoiler
Me parece acojonante ver cómo las memorias de un general chino del siglo I a.C. hablan de una extraña unidad de extranjeros que hacían raros campamentos cuadrados y cuyas formaciones de combate nunca habían sido vistas, juntando sus escudos "cual las escamas de un pez". Ahora estoy buscando documentación sobre toda esa parte :P