Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_VIRIATO

¿Qué estáis leyendo?

Iniciado por VIRIATO, 21 Jun 2007, 08:57

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

baltasor

No te entiendo lo de "es un poco más de Martin", quieres decir que no es de la misma "calidad" que Canción de Hielo y fuego?

Comisario_Maxtor

Hombre... Es que despues de leer Tormenta de Ostias de Espadas, pues uno tiene una espectativa taaan elevada que le sabe a poco. Pero a mi me gustó lo que leí.

Endakil

Cita de: Asturvettón en 02 Jun 2011, 14:19
Al hilo de lo que dices que comenta Sagan, este libro es más que interesante... El prólogo es de Jay Gould
http://www.casadellibro.com/libro-por-que-creemos-en-cosas-raras-pseudociencia-supersticion-y-otr-as-confusiones-de-nuestro-tiempo/1227810/2900001286534

Dentro de ese género tengo dos pendientes:





He leído El Caballero Errante y La Espada Real, pero en versión texto. No están mal
El cómic lo estuve ojeando en el Carrefour y refleja bastante bien el relato.

midian

El de Canibales y Reyes esta un poco desfasado, pero es entretenido.
Lecturas de universidad, os echo de menos...

Sir Nigel

No, Marvis Harris no! Huye de él!

Yo acabo de conseguir "La otra historia de los Estados Unidos" de Howard Zinn. Después de unos siete años buscando y pidiéndolo en tiendas voy y lo encuentro en un FNAC.

Pentaro

Quién es Marvin Harris?

Sir Nigel

Cita de: Pentaro en 02 Jun 2011, 23:12
Quién es Marvin Harris?

Un antropólogo que basa todas sus teorías en que cualquier rasgo cultural tiene un origen material (así para simplificar). Por ejemplo, que los aztecas comían carne humana porque les faltaban proteínas, o que los musulmanes no comen cerdo porque esos bichos tienen triquinosis.

Tuvo bastante éxito en su momento, pero creo que es mejor leerse cosas con más fundamento.

Endakil

¿Recomendaciones interesantes en el campo de la antropología?

Sir Nigel

Cita de: Endakil en 02 Jun 2011, 23:27
¿Recomendaciones interesantes en el campo de la antropología?

Al menos parte antropología. Religión e Imperio, dinámica del expansionismo azteca e inca de Geoffrey W. Conrad y Arthur A. Demarest. Además el final del libro lo dedican a desmontar las teorías de Harris sobre a la América precolombina.

Anhk

Na na na na na...Harris es un mentiroso...na na na, todos los de Historia lo sabemos xD.

Dios...me comi ese libro, y lo siento por Conrad, pero es un peñazo...y lo compare con el de epigrafia de Lopez Barjas, que tiene lo suyo jajaja.

Ahora estoy con "Transiciones de la Antigüedad al Feudalismo" de Perry Anderson.

Sir Nigel

 ;D

Tampoco le voy a recomendar El pensamiento salvaje de Lévi-Strauss, que me lo leí y me llevaba diez minutos cada página...

PD: Conrad coñazo nada... es intenso. :P

Prich

"El antropólogo inocente" de Barley.
Muy, muy divertido.

Endakil



Los traductores españoles no solo se muestran creativos con los títulos de películas y videojuegos, también tienen arranques luminosos con los libros. En este caso han titulado "Breve historia de la incompetencia militar" a un libro llamado "Stupid Wars". Cosas del enigmático mundo editorial, supongo.

Nos encontramos, en cualquier caso, ante un libro decididamente magnífico. Se trata de un ensayo que recoge una pequeña colección de fiascos militares desde la caída de Roma hasta casi (o sin casi) hoy. La peculiaridad de esta obra es que, a pesar de ser un ensayo histórico minucioso, ilustrativo y preciso, es también uno de los libros más desternillantes que he leído.
Creo que solo me he llegado a reír así con un libro con Malachy McCourt, Terry Pratchett y Groucho Marx; lo cual pone a los autores de Stupid Wars en un prestigioso top.

Stupid Wars está escrito con una mala leche endiablada. Sorna, burla, socarronería e ironía son las herramientas que sirven para reflejar una serie de episodios desastrosos en la Historia humana. Sin dejar de señalar la tragedia irreparable que supone la pérdida de vidas inocentes como consecuencia de la incompetencia de un puñado de estúpidos iluminados, Stupid Wars no deja de señalar las ridículas carencias de aquellos que, por una u otra razón, llegaron a tener la vida de miles de personas en sus manos.
Un ejemplo; sobre Francisco Solano -dictador de Paraguay durante la Guerra de la Triple Alianza- dicen: "Se comparaba a Napoleón y Alejandro Magno. La comparación habría sido acertada si Napoleón y Alejandro hubiesen sido gordos e ignorantes fracasados de oscuros países."



Otro mérito reseñable (incluso asombroso, diría yo) es la decisión con que se critica a personajes estadounidenses siendo los autores neoyorkinos. Acostumbrados al patrioterismo esperpéntico de los americanos uno no puede evitar sorprenderse cuando unos estadounidenses (que no tienen ninguna pinta de pertenecer al partido comunista americano) ridiculizan la invasión de Granada o cuando tienen la admirable osadía de decir sobre George Wasington -entre otras perlas-: "Especulador de terrenos de Pensilvania occidental, propietario de esclavos, primer presidente de la República, pésimo hombre de negocios, padre del país (...) Inició la gran tradición americana de los presidentes americanos que se retiran para ganar dinero a manos llenas."

Además de por el sentido del humor, el libro es de muy fácil lectura debido a su estructura. Cada capitulo tiene 5 secciones: Introducción, Los actores, La situación general, ¿Qué sucedió?, y ¿Qué sucedió después? Además, cada capítulo contiene una breve reseña sobre algún personaje, tipo de armamento o referencia geográfica relacionada con el tema a modo de "¿Sabías qué...?".

Un libro altamente recomendable, que se disfruta y se hace corto. Echo de menos -muy especialmente- un capítulo sobre la Guerra de la Oreja de Jenkins.
Para los interesados los capítulos son los siguientes:
- Valente y el fin del Imperio Romano
- La Cuarta Cruzada
- La Rebelión del Whisky
- La Guerra de la Triple Alianza
- La Guerra del Pacífico
- Estados Unidos invade Rusia
- Hitler y el Putsch de la cervecería
- La Guerra del Chaco
- La Guerra de Invierno
- Rumanía lucha en ambos bandos durante la WW2
- El golpe de los generales contra Hitler
- La invasión de la Bahía de Cochinos
- La invasión soviética de Afganistán
- La Guerra de las Malvinas
- Estados Unidos invade Granada
- El golpe de Estado soviético contra Gorbachov

Asturvettón

CitarOtro mérito reseñable (incluso asombroso, diría yo) es la decisión con que se critica a personajes estadounidenses siendo los autores neoyorkinos. Acostumbrados al patrioterismo esperpéntico de los americanos uno no puede evitar sorprenderse cuando unos estadounidenses (que no tienen ninguna pinta de pertenecer al partido comunista americano) ridiculizan la invasión de Granada o cuando tienen la admirable osadía de decir sobre George Wasington -entre otras perlas-: "Especulador de terrenos de Pensilvania occidental, propietario de esclavos, primer presidente de la República, pésimo hombre de negocios, padre del país (...) Inició la gran tradición americana de los presidentes americanos que se retiran para ganar dinero a manos llenas."
Si lees "La guerra que había que ganar" verás también que los autores (son norteamericanos) ponen a parir a unos cuantos generales de los EEUU. Tanto MacArthur como Bradley salen bastante malparados.

Pentaro

Para seguir con el tema de las escaramuzas medievales he leído "Caballeros andantes españoles" de Martín de Riquer, y "Violencias feudales en la ciudad de Valencia" de Rafael Narbona. El primero habla de forma breve y algo desabrida de algunos desafíos, pasos de armas y duelos históricos en el siglo XV.

El segundo (un PDF que se puede descargar) me ha parecido más interesante; se trata de un artículo sobre los enfrentamientos entre familias nobles en la ciudad de Valencia y, aunque no es muy largo, la información que da sobre la ciudad y las familias que luchaban en ella es oro puro :)