Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_VIRIATO

¿Qué estáis leyendo?

Iniciado por VIRIATO, 21 Jun 2007, 08:57

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

VIRIATO

Guerra mundial Z. Me sorprende la realidad con la que asalta el libro al contar la historia y, los movimientos geopolíticos que se producen, para mi lo mejor hasta ahora (unas 140pgs.)

asalgo

"Los Asesinos del Emperador", de Santiago Posteguillo, al igual que su trilogia sobre Escipión, me ha encantado, para mi es de esos libros que no puedes dejar de leer porque siempre quieres saber que mas va a pasar...

El_Escriba

Yo estoy con el Rey demonio, de C. Williams Chima. Voy por la mitad.
No esta mal, pero es algo mas flojo de lo que esperaba. Algo mas de 400 paginas, 456 para ser exactos.

Nirkhuz

Cita de: Hoplon en 19 May 2012, 00:33
a ver habla por esa boca Nirkhuz, por qué se nota? ;)

Siempre que hablan del mundo da la sensación de que es más oscuro y cruel. Las menciones al Caos son mucho más vagas ('La Oscuridad' 'El Mal') y ningún buen ciudadano del Imperio (poniendo a Félix como Ejemplo) sabe muy bien que es 'el Caos', pero saben que es malo y cruel.

Luego, por lo que llevo de libros aun no he visto ni un arma de fuego. Espadas, arcos, ballestas (la guardia de los ricos) y un cañón (robado a enanos), pero armas de fuego 'portatiles' no. Luego aparecen, pero, al menos en Matatrolls, no.

La cuestión de Bretonia también te hace ver las cosas como el 'Warha' de antes. Bretonia es un estado a un nivel tecnológico similar al Imperial, es una Francia del Rey Sol (de hecho su soberano se llama así). Es más crudo, menos caballeresco/mágico.

También está lo de los magos. Hay cierta cantidad de magos (en los relatos de Matatrolls aparecen hasta 3, creo) y no hacen ninguna mención a los Colegios ni a los 'Vientos de la Magia', si no que son magos y punto (que, por cierto, estudian en Nuln o Middenheim). La magia es terrible y destructiva, y un solo mago puede cambiar todo el curso de una batalla.

Al menos los relatos de Matatrolls se identifican más con la 1ª edición del juego de rol que con la 2ª. Es un mundo más oscuro y terrible, y a la par parece algo más atrasado que el de la 2ª edición (donde, por ejemplo, las armas de fuego son raras, pero dentro de lo común) y no digamos ya con lo actual (solo hay que ver el nuevo Imperio, que hasta tiene lanzacohetes). Como detalle, algo que descubrí leyendome el relato de 'La Oscuridad Bajo el Mundo' (o algo así):



Esta escena está sacada de dicho relato. Hay un momento en que la están describiendo, tal cual. El ogro con la cresta blanca y negra, el puño con pincho y la maza mientras es atravesado por la espada de Albretch el caballero, Gotrek haciendo reventar la cota de malla de un hachazo, el Mago preparando el hechizo mientras la luz refleja a las ratas negras y, si tuvieramos la contraportada, veríamos al explorador enfrentandose en las escaleras ante un goblin muerto y una panda más, con un portaestandarte. Lo vemos todo tal cual lo está viendo Félix. Me hizo gracia ese detallito.

Como me lío yo solo...

Sir Nigel

Acabo de ponerme con uno que parece muy interesante, "Firepower. Weapons effectiveness on the battlefield, 1630-1850", de B. P. Hughes. Mirándolo por encima he visto que hace un repaso del modo de uso de las armas de la época, eficacia (porcentaje de tiro, distancias efectivas, etc.), municiones y demás. Hay también un capítulo dedicado a ineficiencia: errores humanos, fallos técnicos, blancos móviles, humo, terreno... 

Después trata más detalladamente en un capítulo el siglo XVII y principios del XVIII y en otro desde Federico el Grande a Napoleón. Y por último hace una revisión de cuatro batallas: tres de ellas de la Guerra de Independencia (Albuera, Talavera y Buçaco) y la última (para mí lo más original) la batalla de Ferozeshah, de la guerra contra los Sikhs.

Pentaro

Yo he acabado "Juego de Tronos". ¡No os imagináis quién se muere al final! ;D Me ha gustado, y el tío tiene la elegancia de montar un "casi final" en vez de forzar más el cliffhanger.

He empezado "El príncipe desvelado", una novela de condotieros que tiene buena pinta. Las novelas históricas son como los westerns, las buenas son las raras.

Sir Nigel

Cita de: Pentaro en 23 May 2012, 22:02
Las novelas históricas son como los westerns, las buenas son las raras.

+1
Yo estoy a medias con El Etrusco, de Waltari. Al principio pensaba que iba en serio, pero no. Es la vida de un cabronazo con todas las letras, que aún encima es un protegido de los dioses y tiene una suerte que ni el Chelsea. Eso sí, te ríes bastante.

Asturvettón

Yo o no leo o leo varios a la vez...
Terminado: Algo va mal. Tony Judt. Algún capítulo bastante interesante (El de los ferrocarriles me gustó especialmente).
Leyendo: La rama dorada (Frazier).

Saullc

¿Alguien ha leído Narrenturm, de Sapkowski?

Me apetece algo a medio camino entre la novela histórica y la de fantasía y pensé que, después del decepcionante Shiké, podría ser una buena opción.

Sería para mediados de junio porque ahora ando muy ocupado con los exámenes de psicología así que lo mismo cambio de opinión pero si alguien lo ha leído y comenta eso que gano.

Hoplon

Cita de: Asturvettón en 23 May 2012, 23:11
Leyendo: La rama dorada (Frazier).

ooo la rama dorada... Tú sí que sabes elegir lecturas Asturvettón!!!

Sir Nigel

Cita de: Saullc en 24 May 2012, 00:09
¿Alguien ha leído Narrenturm, de Sapkowski?

Yo lo he leído, y me gustó. Es mucho menos heroico que la saga de Geralt, eso sí, el protagonista es más un pícaro (en el sentido clásico, no D&D) que otra cosa. El problema es que es parte de una trilogía, y a saber lo que queda para que salgan las demás.

Nirkhuz

Yo no pude con Narrentum, pero ojo, no por que fuera malo (me gustaba mucho) si no por que, como dice Sir Nigel, es una trilogía y en España de los dos que quedan no se sabe nada. Y por otro lado, en esa época no tenía ni idea de las guerras husitas, y andaba bastante perdido con todo el contexto. Si hoy lo retomara seguramente me gustaría.

Pentaro

¿Ya no se escribe nada que no sean sagas larguísimas?

Nirkhuz

Cita de: Pentaro en 24 May 2012, 09:14
¿Ya no se escribe nada que no sean sagas larguísimas?

Eso mismo pienso yo. Me paso por novelas de fantasía y si no es 'la trilogía de nosequien' es 'la pentalogía de tal', y cosas así. Casi los únicos libros de fantasía 'sueltos' que veo son todos los de la Dragonlance que son historias cortas o los de Warhammer que, excepto Gotrek y Felix, suelen ser individuales (bueno, quitando a Genevieve o a Brunner, pero 'solo son trilogías').

Y en sci-fi igual... y en históricos, bueno, ya hay más sueltos, pero la mayoría de estos libros los aborrezco con solo ver de que van...

Ah, hablando de esto, hace poco me acabé el tercero de 'Leyendas de los Otori', una trilogía de fantasía semi-realista, ambientada en un 'Japón-que-no-es-Japón'. Son un poco juveniles pero los leí hace mucho y me volvieron a gustar. Lo malo es que luego la autora sacó un libro 4 y, para niquelarlo todo, un libro 0 donde te explican los antecedentes del libro (que, ojo, puede molar mucho, por que estos libros se dejan mucho a eso). Pero estos dos libros, juntos, ¡son más páginas que la trilogía original junta!  Lo que hay que ver...  ;D

Canario

Me estoy leyendo "Bárbaros: los españoles y sus salvajes en la era de la Ilustración", suena raro, pero es realmente interesante, trata de las relaciones de los españoles con los indios durante el siglo XVIII y principios de XX, esta muy bien, rompe con muchas ideas preconcevidas sobre el tema y te explica como los espñoles pasamos de ser los amos del cotarro a tener que pactar con los indios para que no nos diesen para el pelo, se aleja bastante de la famosa leyenda negra que nos va persiguiendo desde hace bastante tiempo, eso si es historia pura y dura, muy bien escrita eso si.