Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_VIRIATO

¿Qué estáis leyendo?

Iniciado por VIRIATO, 21 Jun 2007, 08:57

0 Miembros y 4 Visitantes están viendo este tema.

Pentaro

Cita de: Sir Nigel en 20 Jun 2013, 21:10
No sé porqué es así, pero en su siguiente obra, Narrenturm, también da la impresión de que no tiene mucha preocupación por darle una estructura, y también se nota más en el segundo que en el primero. Parece más preocupado por contar muchas cosas que por contar una cosa bien. Aún así, yo creo que están bastante por encima de la media de la literatura fantástica.

Más que contar muchas cosas yo creo que lo que intenta (al menos en el primero, que es el que he leído) es llenar tantas páginas como pueda, porque las sagas salen más rentables y son más fáciles de vender. De todas formas creo que está muy bien, un día de estos me hago con el segundo.

Ahora estoy con uno de detectives, "The state counselor" de Boris Akunin; no sé qué tiene este tío pero siempre me engancha con 4 páginas :D

Sir Nigel

Cita de: Pentaro en 22 Jun 2013, 14:56
Ahora estoy con uno de detectives, "The state counselor" de Boris Akunin; no sé qué tiene este tío pero siempre me engancha con 4 páginas :D

No lo conozco. ¿Están bien? ¿Qué estilo tienen?

Nirkhuz

Sir Nigel, lo de los detalles creo que es todo deliberado (cosa que me gusta mucho, ya que te imaginas que es una 'Europa que no es Europa'  hasta que empiezas a ver cosas que dices 'Eh... ¡un momento!') y el libro es que es el primero de una trilogía, 'la Primera Ley'. Así que no es que sea corto, es que te va a dejar con los dientes largos ;D

Pentaro

Cita de: Sir Nigel en 22 Jun 2013, 17:44
No lo conozco. ¿Están bien? ¿Qué estilo tienen?

Muy clásico, estilo Sherlock Holmes y con un puntito de cachondeo de vez en cuando. En Rusia parece ser que no se lee otra cosa. La serie es algo irregular, pero incluso con las historias más flojas he estado enganchado hasta el final. En castellano tienes "El gámbito turco" y "Muerte en el Leviatán", que son de los mejores.

http://en.wikipedia.org/wiki/Erast_Fandorin

Xangel

Cita de: Pentaro en 22 Jun 2013, 19:05
Cita de: Sir Nigel en 22 Jun 2013, 17:44
No lo conozco. ¿Están bien? ¿Qué estilo tienen?

Muy clásico, estilo Sherlock Holmes y con un puntito de cachondeo de vez en cuando. En Rusia parece ser que no se lee otra cosa. La serie es algo irregular, pero incluso con las historias más flojas he estado enganchado hasta el final. En castellano tienes "El gámbito turco" y "Muerte en el Leviatán", que son de los mejores.

Me acabais de captar como lector...a la búsqueda de esos dos títulos.

Suber

Me he terminado de leer El Sanador de Caballos, de Gonzalo Giner. Lamento decirlo de esta manera, pero me he sentido estafado.
Es un libro sonado que se ha vendido bastante bien, así que iba con unas ciertas expectativas. La historia que contara era lo de menos, me llamaba la atención un relato desde la perspectiva de un veterinario medieval y ver cómo lo ambientaba. Pero vaya chasco. No es una novela histórica, es un culebrón en toda regla que resulta que por un casual está ambientado en la Edad Media. O algo que se parece.

La trama avanza a trompicones, los hechos suceden según las necesidades del escritor (que son de lo más variado) y los secundarios aparecen y desaparecen bruscamente y de sopetón, sin explicación ninguna. Abusa de la elipsis (te cuenta algo con detalle y de repente "pasaron tres años". Bla bla, tal cual, "pasaron seis años y bla bla"¿eh? ¿cómo? ???) y hace que el ritmo narrativo sea inconstante. Pero además los personajes no evolucionan: la trama transcurre a lo largo de diecisiete años y el protagonista hay años que se acuerda de que sus hermanas están secuestradas y años (lustros) en que sólo quiere ser veterinario.

Por otra parte, cae en el topicazo del hombre con mentalidad de siglo XXI atrapado en los siglos XII-XIII. Resulta que es un tío avanzadísimo que no se cree esas patrañas de que las enfermedades las causan los "humores", qué sabrán estos tratadistas y sabios, hombre; él sólo cree en lo que puede estudiar y en el método empírico científico. Eso sí, de repente le ves haciendo sortilegios y adivinaciones con entrañas junto a un mago judío que estudia la Cábala. Que oye, le hace predicciones de futuro y se cumplen. Eso no está reñido con tu método científico, chaval, no, para nada.

Las relaciones sociales también están cuidadas. Me gusta la bella noble que se enamora de él, pobre plebeyo (bueno, tooodas las mujeres del libro se enamoran de él; pero todas, en serio) y se va por los caminos de Castilla ella sola a buscarle; y la familia no dice nada, oiga. O los nobles que, como el prota les cae muy bien, le invitan a su mesa y a todas sus fiestas. O el mismo Alfonso VIII, que le suplica que cure a su caballo. Y la escena de violencia doméstica en la que amenaza al maltratador con denunciarle a las autoridades es ya de traca. Aunque quizá lo mejor es cuando se convierte en 007 y tiene que entrar en el palacio del Califa, matar a sus guardias y robar su Corán. No tengo palabras para ese capítulo.

En fin, me dejo cosas en el tintero, pero lo dejo estar. Un fraude. Me quedo con las tres veces en setecientas páginas que el hombrecillo este se dedica a atender caballos (porque hay que justificar el título del libro), que es lo que iba yo buscando. El resto es sumamente prescindible.

Sir Nigel

Lo mejor es leerse "El asombroso viaje de Pomponio Flato" y luego abandonar la novela histórica bestseril para siempre.

Nirkhuz

Y por eso yo nunca suelo leer novela histórica. Es que lo de 'hombre / mujer con mentalidad del siglo XX en la -edad antigua, edad media, edad moderna, elija usted-' es algo que me saca tanto de mis casillas... Por eso no pude con Los Pilares de la Tierra, pese a que era un libro que por el tema que trataba me interesaba mucho.

Sir Nigel

Por cierto, me he acabado "Los Heroes" de Abercrombie. Es una batalla de tres días, ochocientas páginas y un ciento de personajes. Algo así como leerse una novela sobre Waterloo.

Suber

Hombre, hay que partir de una premisa, y es que toda novela (o película, que ése es otro tema) es ficción, y hay que entenderla como tal. Una reproducción exacta e idéntica del entorno temporal seguramente haría casi incomprensible el producto para el lector/espectador medio. Para eso te lees un ensayo o ves un documental. Una novela es otra cosa, y no es necesariamente malo, ni mucho menos. Pero la ficción narrativa no debe ser excusa para pasarte por el forro los elementos más básicos de la ambientación, porque a base de cosas así te cargas completamente el producto final.
Vamos, no quiero ir de repelente por la vida ni pretender ser lo que no soy, que hay mucha gente que sabe mucho más que yo. Pero es que este libro en cuestión tiene aspectos sonrojantes. No se trata de hacer una reproducción absolutamente exacta en todos sus términos del período que sea; se trata de hacerlo mínimamente creíble para transportar al lector a ese entorno. Si no, haz otro tipo de ficción, en serio.

Luego los lectores despreocupados se tomarán como históricas un montón de cagadas y falsedades, eso sí que me da pena.

Expio

Cita de: Sir Nigel en 03 Jul 2013, 12:04
Por cierto, me he acabado "Los Heroes" de Abercrombie. Es una batalla de tres días, ochocientas páginas y un ciento de personajes. Algo así como leerse una novela sobre Waterloo.

Y cómo mola cuando te describe todo un asalto a través de los ojos de los qué la van palpando por párrafo...

Eso si, espero qué la muerte de cierto personaje calvo sea leeeenta y dolorosa. Por cierto, la siguiente novela es una del oeste en el mismo mundo.

Nirkhuz

Aun tengo que terminarme la saga de la Primera Ley... De hecho hoy iba a acercarme a Valencia, a ver si encuentro el segundo.

Sir Nigel



¿Cual es la siguiente? Yo leí las de la primera ley y esta, pero creo que hay otra mas entre ellas.

El capítulo que dices esta muy bien, luego hace otro parecido con gente que no palma. xd El Calvo es un hijo de la gran cabra al que deberían estrangular con nueve dedos. Es un Gandalf neocon... Si ya decía yo que Sauron al final no estaba tan mal.

Anibal Invictus

Cita de: Sir Nigel en 03 Jul 2013, 10:06
Lo mejor es leerse "El asombroso viaje de Pomponio Flato" y luego abandonar la novela histórica bestseril para siempre.

No puedo estar más de acuerdo contigo!!
Yo me cai del guindo definitivamente con La Catedral del Mar hace 3 ó 4 años, que como bien definió mi mujer "es como Dallas pero en la Barcelona de la Edad Media". Mira que me resistí a leerlo, pero me dieron tanto la brasa que al final piqué

Nirkhuz

El siguiente es 'Antes de que los cuelguen' y el último, 'El último argumento de los reyes'.

Luego ya están los sueltos que me pienso pillar. Pero con tiempo.