Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_VIRIATO

¿Qué estáis leyendo?

Iniciado por VIRIATO, 21 Jun 2007, 08:57

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Pentaro

Cita de: Saullc en 24 Mar 2014, 19:03
De los universos creados por Games Workshop sólo he leído las trece primeras novelas de La herejía de Horus y La venganza de Gilead.

¡¡Sólo!!

Saullc

Cita de: Pentaro en 24 Mar 2014, 22:26
Cita de: Saullc en 24 Mar 2014, 19:03
De los universos creados por Games Workshop sólo he leído las trece primeras novelas de La herejía de Horus y La venganza de Gilead.

¡¡Sólo!!

Pensé lo mismo al escribir el mensaje. xD.

Nirkhuz

Pues llevó una frenesí lectora (cosas de la uni) que me he terminado dos libros en dos días, yendo a clase entre medias y acabando un trabajo que tenía ahí a mitad (¿Dormir? Para débiles).

El primero es 'El Sueño de Constantino', un ensayo sobre Constantino el Grande y todos sus rollos religiosos bastante interesante y novedoso (en terminos históricos, que es de hará como 10 años), que te da un punto de vista diferente al que siempre se había barajado en la historiografía tradicional.

El segundo 'El Siglo XI en 1ª Persona: Las memorias de 'Abd Allah, Último rey zirí de Granada destronado por los Almorávides'. Unas memorias de época (escritas por el propio 'Abd Allah) sobre el auge y caida de su dinastía, que nos habla de su reinado y demás. Pese a ser algo caótico y perderte con los nombres, es un documento histórico de valor incalculable pues puedes ver lo que hacía un rey de una taifa, como se comportaba, a que causas obedecían sus acciones y cómo las razona unos años después, destronado en Marruecos. Eso sí, es arduo de leer (sobre todo la primera mitad) pero al final, no se si por sindrome de Estocolmo, me enganché muchísimo.

Andresito

Cita de: Nirkhuz en 17 Abr 2014, 09:59
El segundo 'El Siglo XI en 1ª Persona: Las memorias de 'Abd Allah, Último rey zirí de Granada destronado por los Almorávides'. Unas memorias de época (escritas por el propio 'Abd Allah) sobre el auge y caida de su dinastía, que nos habla de su reinado y demás. Pese a ser algo caótico y perderte con los nombres, es un documento histórico de valor incalculable pues puedes ver lo que hacía un rey de una taifa, como se comportaba, a que causas obedecían sus acciones y cómo las razona unos años después, destronado en Marruecos. Eso sí, es arduo de leer (sobre todo la primera mitad) pero al final, no se si por sindrome de Estocolmo, me enganché muchísimo.

Pero qué interesante. Lo añado a mi lista de lecturas pendientes!

Estas Navidades leí Dune en VO. Me lo bebí. Leía tras estudiar manuales de la uni (tipo Nirkhuz), así que imaginad si el libro engancha :D Es una auténtica delicia, pero no voy a relatar la sinopsis porque me extrañaría mucho que hubiera usuarios aquí que no hayan oído hablar de nuestro gran amigo barbudo F. Herbert.

He leído comentarios muy positivos acerca de la nueva novela de Black Library que tiene lugar en Warzone:Valedor, (que es, la verdad, de lo último que esperaba ver reseñado sobre este título) del tipo "Este libro contiene todo lo que querrías encontrar en una novela sobre eldars", "Mejor que las novelas de las Sendas", "Los combates entre titanes son un puto Pacific Rim", etc. No se si el foro permite enlaces a páginas de descargas de torrents, pero si ponéis Valedor en cualquier motor de búsqueda de torrents encontraréis un link válido en inglés, de 11 MB, con .epub y un .mobi.


kanedien

Yo soy incapaz de leer dune. Cada vez que lo cojo me tengo que leer todos los libros, los del padre y los del hijo, de una tacada....

Espartano

En costas extrañas de Tim Powers.

Nirkhuz

Pues en dos días me he leído 'Los jinetes de la Muerte' de Dan Abnett. La verdad es que hacía bastante tiempo que no disfrutaba tanto una novela ligera de fantasía. Para mí, que soy un frikazo del trasfondo de Warhammer (y por lo tanto, cada vez menos del juego de miniaturas) veo que está muy bien hecho, el mundo está bien explicado y la historia es buena.

Le falla el final, que le faltan dos o tres páginas para cerrarlo bien pues termina muy de golpe. Pero en general me ha gustado mucho.

Sir Nigel

Cita de: Nirkhuz en 12 May 2014, 13:29
Pues en dos días me he leído 'Los jinetes de la Muerte' de Dan Abnett. La verdad es que hacía bastante tiempo que no disfrutaba tanto una novela ligera de fantasía. Para mí, que soy un frikazo del trasfondo de Warhammer (y por lo tanto, cada vez menos del juego de miniaturas) veo que está muy bien hecho, el mundo está bien explicado y la historia es buena.

Le falla el final, que le faltan dos o tres páginas para cerrarlo bien pues termina muy de golpe. Pero en general me ha gustado mucho.

Dan Abnett siempre acaba los libros así, a lo bestia. Alguien tendría que decirle que se lo tomara con más calma. A mí esa novela me gustó bastante, especialmente la "versión abnett" del trasfondo.

usegi miyamoto

Con el tercero sobre la revolucion francesa de Robert Margerit,tengo para largo pero me engancha cosa mala y con el segundo de wild cars con algunos relatos mejores que otros.

Ulin

Yo estoy volviendo a leer Dresden Files que este mes tocaba libro nuevo y hay que revisar un poco los anteriores :) Ahora mismo acabo de terminar Culpable

VIRIATO

El segundo de la trilogia de La Primera Ley. Antes de que los cuelguen. de Abercrombié .
El comienzo me gustó bastante más q el primero,luego se estanca un poco a mi juicio

un saludo.


Nirkhuz

Pues si que la tiene, sí...

Yo me acabé hace unos días el primero de las saga de Brunner, Dinero Sangriento. Relatos cortos sobre la parte más macarra del universo de Warhammer, aunque me hizo gracia ver que es el 'viejo Warhammer', donde los bretonianos aún tienen magos y los colegios de magia no son los únicos magos permitidos en el Imperio, si no simplemente la élite de los mismos. El personaje de Brunner es sencillo y esconde pocos matices (aunque algo te dejan caer), es muy similar a cómo podría ser 'El hombre sin nombre' de la Trilogía del Dolar (algo que se ve al leer la introducción del autor, que pone esta saga como gran referencia para su forma de escribir). Que decir, me ha gustado bastante siendo lo que es (novelilla ligera).

erikelrojo

Pues despues de el Juego de Ender y la Voz de los Muertos, ahora estoy con Ender el Xenocida. Cada uno, mas raro y enrevesado que el anterior.

VIRIATO

Vaya huevos que tienes Erik :cc, yo me quede en el primero.

Leyendo a la vez que Antes de que los Cuelguen, el Cómic: Planetary

Un saludo.